Entrevista
con el exterior abulense, flamante fichaje del MHP Riesen Ludwigsburg.
El ex Fuenlabrada, a los
24 años, llega a la Bundesliga tras brillar las dos últimas temporadas con el
Oviedo. Su buen trabajo no pasó desapercibido para el club germano, cuya
llegada se facilitó al poseer pasaporte alemán, por su abuelo materno, y su
dominio del idioma inglés.
La
carrera de Álvaro Muñoz Borchers (Ávila, 1990) vuelve a dar otro giro. El alero
abulense, que hace un par de años retrocedía una categoría al dejar el
Fuenlabrada de ACB por el Oviedo Baloncesto de LEB Oro, ahora es contratado por
dos temporadas por el MHP Riesen
Ludwigsburg de la Primera División de Alemania (BBL).
Hace
diez meses hablamos por última vez con él, cuando se consagraba en el Oviedo Baloncesto,
asumiendo un rol protagónico y trazando un vínculo muy fuerte con su afición
debido también a su calidad humana. Por entonces repasamos su trayectoria en 50 frases propias, de compañeros y entrenadores.
Echando la vista atrás en el tiempo, la primera entrevista tras su debut ACB,
en febrero de 2011, contaba: “Mi abuelo Rivilla es un ejemplo para mí”.
Nieto de la leyenda del Atlético de Madrid, ahora Álvaro Muñoz Borchers vuelve
a la tierra de su otro abuelo, el materno.
Así,
el exterior de 24 años y 1.97 metros, trabajador incansable, seguirá cumpliendo
etapas de un sueño que comenzó de pequeño en las canchas de Ávila, que forjó en
la cantera del Fuenlabrada, que explotó en Oviedo y que ahora, en los ‘Gigantes’
(Riesen) de Ludwigsburg, vivirá un nuevo capítulo.
·
Álvaro Muñoz en seis frases
Fichaje
por el MHP Riesen Ludwigsburg: “Estoy muy ilusionado. Es un paso muy importante
en mi carrera. Estoy con muchas ganas de empezar. He firmado por dos años y voy
a llegar allí para trabajar al máximo, como siempre he hecho. Esa es mi
filosofía”
MHP
Riesen Ludwigsburg: “Yo sólo puedo hablar bien de ellos. El hecho de que te
inviten hasta ahí, de tomarse su tiempo no sólo para verte como jugador sino
también para conocerte como persona. Todos han sido muy amables y cercanos”
Pasaporte
alemán e idioma inglés: “El tema de los cupos es distinto a España. Los equipos
allí tienen que tener seis alemanes. Mi nivel de inglés es bastante alto. De
hecho, una de sus principales preocupaciones antes de conocerme era mi inglés.
Eso ha ayudado muchísimo. Aparte de que el entrenador sea norteamericano, casi
todos en el club hablan inglés. Ojalá en estos dos años pueda aprender alemán,
pero mientras tanto puedo sobrevivir con el inglés”
Crecimiento
de la Bundesliga (BBL): “Es un poco el carácter alemán. Son gente muy seria y
muy trabajadora. Hace dos o tres años leí una entrevista al presidente de la
Liga donde decía que ellos se habían propuesto ser la mejor liga de Europa para
2019. Normalmente, cuando los alemanes se proponen algo, lo consiguen. A nivel
de infraestructuras, solo por lo que yo he visto de este club, están un paso
por delante de lo que he visto en España. A nivel de impagos no se oye ningún
equipo que no pague. Todas estas cosas harán que la liga siga creciendo”
Oviedo:
“Estos dos años han sido los que más a gusto he estado en mi carrera, y también
los que mejor he jugado. Yo le debo mucho al Oviedo”
Descenso
y repesca del Fuenlabrada: “No ha sido un buen año. Eso lo sabe todo el mundo.
Es difícil. Se ha cambiado tres veces de entrenador. Al final hasta el público
ha terminado quemado. Generalmente, cuando las cosas van mal, parece que todo
va a peor. Al final se van a mantener en la categoría, empezando un proyecto
nuevo, casi de cero. Igual que hay años buenos, hay años malos. Tuvo la suerte
de quedarse en la ACB, y ya está”
![]() |
Álvaro Muñoz Borchers, desde Oviedo al Ludwigsburg alemán (Foto: Oviedo Baloncesto) |
Entrevista
¿Cómo
estás?
Estoy
muy ilusionado. Es un paso muy importante en mi carrera, fuera de España, con
todo lo que ello implica, como salir de la zona de confort. Es una oportunidad
muy buena. El equipo ha confiado en mí y estoy muy agradecido. Estoy con muchas
ganas de empezar, con mucha ilusión.
¿Cómo
surge este fichaje?
Hace
un año más o menos, hablando con mi agente, me pregunta: “¿Tú madre no era
alemana?”. Le dije que sí y me comentó “¿por qué no intentamos sacar el
pasaporte”. Fue un poco así. Miramos el tema del pasaporte, que no son nada
fáciles e conseguir, la verdad. Te piden partidas de nacimiento de tus abuelos,
de tus bisabuelos, etcétera. Conseguir todos los papeles no fue fácil, pero una
vez conseguidos te permiten la entrada en el mercado alemán. Allí el jugador
alemán está cotizado porque los equipos tienen que tener seis alemanes. El tema
de los cupos es distinto a España. Luego pidieron ver vídeos míos, y lo último
ha sido una entrevista. Fui para allá, se reunieron conmigo, participé en un
‘workout’, y así fue.
¿Qué
objetivos te marcas en esta nueva etapa?
Creo
que mentalmente he madurado bastante en Oviedo en estos dos años. Llego
bastante tranquilo. En cuanto a mis objetivos, como esto da muchas vueltas,
tampoco me he planteado algo más allá. He firmado por dos años y voy a llegar
allí para trabajar al máximo, como siempre he hecho. Esa es mi filosofía. El
tiempo luego me pondrá en el lugar donde merezca estar. Tampoco voy a cambiar
ahora, siempre he sido trabajador, y voy a llegar allí a darlo todo.
Estaba
leyendo la nota de prensa oficial del Ludwigsburg, donde el entrenador,
John Patrick, habla muy bien de ti. ¿Cuándo comienzan la pretemproada?
Yo
sólo puedo hablar bien de ellos. El hecho de que te inviten hasta ahí, de
tomarse su tiempo no sólo para verte como jugador sino también para ver
conocerte como persona. Todos han sido muy amables, desde el entrenador hasta
la gente del club. No sabía muy bien qué esperar porque es la primera vez que
veía desde adentro a un club extranjero, y han sido muy cercanos. Me
convencieron, y yo los convencí a ellos. En principio, la pretemporada la
comenzamos el 21 de agosto.
Además
del tema de los cupos, con seis alemanes por equipo, casi similar al de Francia
cuando en la ACB es diferente, me imagino que el hecho de que hables inglés
también ha facilitado tu llegada.
Sí,
eso es muy importante. De hecho, una de sus principales preocupaciones antes de
conocerme era mi inglés. Eso ha ayudado muchísimo. Aparte de que el entrenador
sea norteamericano, casi todos en el club hablan inglés. Mi nivel de inglés es
bastante alto, y me entiendo con ellos así. Ojalá en estos dos años pueda
aprender alemán, pero mientras tanto puedo sobrevivir con el inglés.
Estaba
viendo la plantilla del año pasado, había cuatro estadounidenses, más el
entrenador.
Eso es. De hecho, uno de los patrones de la liga alemana es que
no existe eso de los dos extracomunitarios. Sí tienes que tener seis alemanes,
y luego pueden traer cinco extranjeros, por lo que lo más normal es traer
americanos. Hay muchos estadounidenses, e incluso los entrenadores alemanes y
otros extranjeros hablan inglés a todo el mundo.
Mate de
Álvaro Muñoz Borchers en el Fuenlabrada - Manresa de 2013 (Foto: Fran Martínez
/ Fuenlafreak)
Hace un año comentabas que en Oviedo te habías cambiado el apellido del dorsal, de Muñoz a Borchers, como homenaje a tu madre que vivía allí e iba a verte en todos los partidos, y ahora resulta que te vas a jugar a Alemania, el país de tu abuelo materno.
Son
cosas imprevisibles (ríe). Sí que teníamos en mente sacar el pasaporte por el
tema familiar, pero este año, viendo cómo está el panorama del baloncesto
español, que no hay ascensos y con equipos que desaparecen, creo que es una
buena opción. Me han convencido. Ahora hablaba con mi madre y me dijo que iba a
estar más en contacto con su familia de Alemania. Son tíos suyos, mis tíos
abuelos, aunque yo todavía no los conozco. Aún queda gente de la familia
Borchers por ahí, y ella retomará el contacto.
¿Y
María qué dice a todo esto, porque siempre te ha acompañado a todos lados?
María
es una santa, la verdad. Se tiene ganado el cielo conmigo (ríe). De los sitios
qué podíamos ir, Alemania no era el que más gracia le hacía por el idioma o la
cultura, pero es una santa porque siempre intenta ver el lado positivo de todo.
Ahora quiere aprender alemán, vivir la experiencia y e intentar adaptarse a un
país nuevo. Estamos en una etapa buena para hacer ese tipo de cosas porque aún
no tenemos tantas responsabilidades (ríe). Le debo mucho porque simplemente que
ella sólo venga a apoyarme, ya me ayuda un montón.
Más
allá de la irrupción del proyecto del Bayern Munich, con todo el poder
mediático del fútbol detrás, los equipos alemanes de baloncesto compiten cada
vez mejor en Europa, y la Bundesliga (BBL), desde fuera, parece que año a año
se consolida más. ¿Cómo ves al básquet alemán?
Creo
que es un poco el carácter alemán. Son gente muy seria y muy trabajadora. Hace
dos o tres años leí una entrevista al presidente de la Liga donde decía que
ellos se habían propuesto ser la mejor liga de Europa para 2019. Normalmente,
cuando los alemanes se proponen algo, lo consiguen. A nivel de
infraestructuras, solo por lo que yo he visto de este club, están un paso por
delante de lo que he visto en España. A nivel de impagos no se oye ningún
equipo que no pague. Todas estas cosas al final, a la larga, con estabilidad,
harán que la liga siga creciendo. Obviamente, la economía está mucho mejor que
en España, es prácticamente la mejor economía de Europa. Ellos trabajan bien.
Es normal que donde haya más dinero vaya más para arriba.
Buscando
información en Internet del MHP Arena, tiene un aforo de 5300 aficionados, y en
algunas fotos de los aficionados amarillos, aparecen con bombos. No vas a echar
de menos el Fernando Martín…
Sí,
por los vídeos de los partidos que he visto la afición está muy, muy, muy guay.
Cuando estuve en el pabellón vi que las gradas están muy cercanas a la pista.
Me han dicho que el ambiente es muy bueno, de las mejores pistas de la Liga.
Eso también me hace mucha ilusión.
Ludwigsburg
es una ciudad pequeña en el sur de Alemania, en las afueras de Stuttgart, que
tiene aeropuerto. Además, Frankfurt o Munich están relativamente cerca
(alrededor de 200 kilómetros de Stuttgart). Te vas lejos pero es un sitio
accesible.
Sí,
además otro punto positivo es que Ludwigsburg está a diez u once minutos en
tren de Stuttgart. Es una especie de ciudad dormitorio también porque la gente
de ahí trabaja en Stuttgart. Las conexiones son buenas. Es una ciudad pequeñita
y para adaptarnos al principio será más que esté todo más a mano, que todo sea
más familiar. Por lo que he visto me ha gustado. Es muy pintoresca, muy típica
de allí. Esperemos que nos traten bien.
Repetir
la primera temporada del Oviedo Baloncesto, rozando el ascenso, era algo muy
difícil ¿Cómo fue la última temporada allí, con permanencia incluida? Me
imagino que la despedida no habrá sido fácil con tanto cariño recíproco allí…
Sí,
completamente. Estos dos años han sido los que más a gusto he estado en mi
carrera, y también los que mejor he jugado. Yo le debo mucho al Oviedo. Es la
verdad. La primera temporada, el año anterior a este, fue espectacular, y de
esta año me quedó con la reflexión que hizo nuestro segundo entrenador,
Agustín, y que define muy bien la temporada. El primer año, que llegamos a
semifinales de playoffs, hubo dos partidos que parecían perdidos y los ganamos,
y todos los tiros difíciles entraron, pero esta temporada no ha sido así. Aún
así, hemos estado peleando para entrar en playoff hasta la última jornada.
Hemos perdido partidos en el último segundo, hemos tenido lesionados, no hemos
tenido la cosa de cara, pero hemos sido capaces de sacarlo adelante y de seguir
remando. Creo que también ha sido una temporada positiva.
Hace unas horas la ACB denegó la inscripción del Ourense por la
auditoría, con lo cual el Fuenlabrada, pese a estar descendido, es repescado
sobre la bocina. ¿Cómo viviste lo del Fuenla a la distancia?
No ha sido un buen año, evidentemente. Eso lo sabe todo el mundo. Sobre todo lo iba siguiendo más por Javi (Vega), por Dani (Pérez) o por gente que conocía. Es difícil. Se ha cambiado tres veces de entrenador. Un año complicado. Al final hasta el público ha terminado quemado. Generalmente, cuando las cosas van mal, parece que todo va a peor. Al final se van a mantener en la categoría, empezando un proyecto nuevo, casi de cero. Igual que hay años buenos, hay años malos, y ya está. No hay que darle más vueltas. Tuvo la suerte de quedarse en la ACB, y ya está.
No ha sido un buen año, evidentemente. Eso lo sabe todo el mundo. Sobre todo lo iba siguiendo más por Javi (Vega), por Dani (Pérez) o por gente que conocía. Es difícil. Se ha cambiado tres veces de entrenador. Un año complicado. Al final hasta el público ha terminado quemado. Generalmente, cuando las cosas van mal, parece que todo va a peor. Al final se van a mantener en la categoría, empezando un proyecto nuevo, casi de cero. Igual que hay años buenos, hay años malos, y ya está. No hay que darle más vueltas. Tuvo la suerte de quedarse en la ACB, y ya está.
![]() |
Álvaro Muñoz Borchers da un paso hacia arriba en su carrera (Foto: Oviedo Baloncesto) |
Enlaces
Álvaro Muñoz: "Lo teníamos encarrilado" (25/11/2012)
Álvaro Muñoz: "Javi Vega es el modelo a seguir" (02/01/2014)
Álvaro Muñoz: "En Oviedo me he soltado" (13/05/2014)
Álvaro Muñoz: "Siempre recordaré con cariño a
Fuenlabrada" (08/09/2014)
Álvaro Muñoz en 50 frases (12/09/2014)
Álvaro Muñoz en 50 frases (12/09/2014)
2 comentarios:
A ver cuanto tardamos en leer en algún comentario a esta buena entrevista aquello de "a otro que dejamos escapar".
A ver lo que tardamos en leerlo.........
Buena Eze!
¡No te calentés, Beto! Jaja. habrá un poco de todo.
En mi caso, muy contento que a buena gente que pasó por el Fuenlabrada le vayan bien las cosas.
Publicar un comentario