Fuenlabrada
89 - Bilbao 78 (EuroCup). El ala-pívot realiza su mejor partido con el Montakit, reventando el duelo en
un último cuarto soberbio del equipo. Ian O'Leary: “Un partido muy
raro. Íbamos 22 puntos arriba, perdíamos de 6 y ganamos de 11. Estamos peleando
bien. Si seguimos en esta línea podemos ganar a cualquiera”. Auspicioso debut de Luka Rupnik.
¿Cuántas veces hemos escuchado y nos hemos
repetido a nosotros mismos eso de “jugar
competición europea es muy bonito, pero lo que nos da de comer es la ACB”?
Tan cierto es, como que hay partidos que se meten de lleno en la memoria del
hincha. Como el de hoy, ‘apenas’ un simple tercer partido del Montakit de una
primera fase de la EuroCup, con la atención (y la tensión) pendiente del
próximo sábado ante el Valencia. El aficionado, naturalmente, quiere que su
equipo gane, pero también quiere emociones, y pasársela bien, y si es en una ‘noche
europea’, el sentimiento es el mismo.
¿Qué no es ‘prioridad’ la EuroCup? Vale. Pero ante el Bilbao el equipo ganó una batalla psicológica, más que contra un buen
rival, contra sí mismo, que hasta puede ser más importante. Confianza
‘a full’ después de haber pasado en un mismo encuentro por una fase de
expansión (22 puntos de renta), otra de depresión (pasar a estar seis abajo con la
defensa en modo ‘flan’) y adrenalina desatada tras reencontrar el rumbo
colectivamente y con altos picos en lo individual.
Que le pregunten a Ian O’Leary para qué
sirve un partido continental, o a Luka Rupnik, de menos a más y enseñando que el
oficio de base balcánico lo trae en su ADN. O a Xavi Rey, necesitado de minutos
para comenzar a ganarse un sitio propio. O Paco Cruz, que de la pierna operada no andará
al 100%, pero que, además de su conocido tiro exterior cuando hace esas fintas finalizadas con bombitas... el balón se hace todo red. Puro talento. O a Álex Llorca, cada vez más suelto y con mayores prestaciones. Sí, la EuroCup puede ser
al mismo tiempo un premio, para todos, jugadores y aficionados, y una magnífica
terapia para un equipo que sigue buscando su punto de equilibrio. Y se quiere tirar de historia, las tres veces que el Fuenlabrada descendió (1997, 2004 y 2015), nunca simultaneó competición continental. Es decir, el relativo lastre de participar en dos torneos, hasta ahora, nunca fue el causante principal de hundir al equipo.
Ian O'Leary embocó tres triples decisivos en el último cuarto (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
El primer cuarto del Fuenlabrada fue
primoroso, defendiendo a tope y percutiendo desde el perímetro con Ludde
Hakanson (3/4 T3) y Marko Popovic (2/2 T3). Dos triples del base sueco
rompieron el hielo (6-0), alcanzando los 11 puntos de su autoría en el sexto
minuto de juego (19-9). La posta la cogería el escolta croata, que se iría
hasta los 12 puntos. Antes de que finalizara el acto inicial (31-16) hubo
tiempo para el debut de Luka Rupnik, fichado ayer del Lleida de LEB Oro
y con sólo un entrenamiento con sus nuevos compañeros, y también el esperpento
de Álex Mumbrú, eliminado 'a lo Dorsey' con una descalificante tras la segunda técnica cuando
apenas llevaba un minuto y medio en el parquet (cuatro faltas y airadas
protestas del experimentado alero catalán, en un gesto impropio de su notable
trayectoria, con más de 800 partidos como profesional a los 37 años).
Si bien los de Carles Durán acumularon un
parcial de 0-5, el Montakit volvió a la carga, aupado por Álex Llorca, soberbio
una vez más, con seis puntos -cuatro al contragolpe. Así, tras un ‘coast to
coast’ del escolta catalán los naranjas duplicaron a su oponente, obteniendo la
máxima renta: 44-22 (min. 13). Sin embargo, y pese a los buenos minutos de Xavi
Rey, el cuadro vasco comenzó a remontar, llegándose al descanso 54-43.
Ludde Hakanson , 14 puntos -12 en el primer cuarto- (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
Tras el descanso el Bilbao prolongó su
dinámica positiva ante un equipo local que hacía aguas en defensa. Al poder
resolutivo de Scott Bamforth (22 puntos en todo el patido) se sumaba el de Tobias
Borg, y con un triple de Axel Hervelle y cuatro puntos seguidos de Todorovic,
al Fuenla se le vino la noche al encajar un parcial de 0-11 (58-64) y apenas
anotar nueve puntos en el tercer cuarto (63-66).
Y entramos en el ‘capítulo Ian O’Leary’.
Hasta entonces, el partido del ala-pívot estadounidense estaba siendo un
reflejo de su temporada: mucho pundonor, pero poco acierto. Hasta hoy, porque
la entrega siguió en su línea habitual (diez rebotes y cinco asistencias), sólo
que esta vez se desató, y, con la muñeca caliente, guió a a los suyos al
segundo triunfo en la EuroCup. Para empezar, triple para poner arriba al
Montakit (67-66), al que siguió la primera canasta de campo de Luka Rupnik, al
contraataque, para colocar un parcial de 9-0 (69-66).
Luka Rupnik debutó con sólo un entrenamiento: 22 minutos y buenas maneras (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
Bamforth no se rendía (71-70), pero rebote
ofensivo y nuevo triple de O’Leary (74-70), que acto seguido asistió a Xavi
Rey, que la hundió con un imponente 2+1 (77-72). Allí el Bilbao se quedó sin
respuestas, las que sí tenía Paco Cruz y Popovic para terminar de reventar el
choque con dos nuevos triples en un último cuarto demoledor de los de Cuspinera
(90-78).
Concluido el choque, Ian O’Leary comentó para La Otra: “Ha sido un n partido muy raro. Íbamos 22 puntos arriba, perdíamos de 6
y ganamos de 11. Estamos peleando bien. Si seguimos en esta línea podemos ganar
a cualquiera”.
Álex Llorca, bandejas, robos, contragolpes... jugador de equipo (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
- Apuntes
Ian O’Leary, 14 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias, 20
de valoración en 26’ y, sobre todo, un último cuarto sensacional para el
triunfo del equipo.
Luka Rupnik debutó oficialmente con el Fuenlabrada, con 3 puntos, 4 asistencias y 1 de valoración en 22 minutos.
Ludde Hakanson, que jugó 17 minutos, sumó 14 puntos y 8 de valoración.
Marko Popovic, 17 puntos y 16 de valoración (29’).
Xavi Rey, 10+4 y 13 de valoración (22’).
Alex Llorca, 9+2+3 y 9 de valoración (15’).
Brazos arriba, contactos, todo vale por un rebote (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
• Ficha
técnica
Montakit
Fuenlabrada 89
(31+23+9+26): Ludde Hakanson (14), Marko Popovic (17), Ivan Paunic (8), Rolands
Smits (2) y Chema González (0) -quinteto inicial-. También jugaron: Luka Rupnik
(3), Álex Llorca (9), Paco Cruz (9), Moussa Diagne (3), Ian O'Leary (14) y Xavi
Rey (10). Entrenador: Jota Cuspinera. No utilizado: Víctor Moreno.
Bilbao Basket 78 (16+27+23+12): Tobias Borg (10), Scott Bamforth (22), Dejan Todorovic (8), Axel Hervelle (6) y Micheal Eric (8) -quinteto inicial-. También jugaron: Miha Lapornik (11), Javier Salgado (0), Álex Mumbrú (2), Ivan Buva (11) y Danilo Nikolic (0). Entrenador: Carles Duran. No utilizados: Borja Mendia y Sergio Llorente.
Árbitros: Robert Vyklicky (Rep. Checa),
Marko Juras (Serbia) y Torkild Rodsand (Noruega). Eliminado por falta
personales: Mumbrú (7’).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 4 de la EuroCup. Pabellón Fernando Martín (3.504 espectadores).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 4 de la EuroCup. Pabellón Fernando Martín (3.504 espectadores).
Xavi Rey defiende al gigante Miachel Eric (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
• Más imágenes
Alex Mumbú, un minuto y medio en la pista y adiós con dos técnicas (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
O'Leary no sólo metió triples: 10 rebotes y 5 asistencias (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
Marko Popovic, 17 puntos y su habitual liderazgo (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
Luka Rupnik no sólo debutó y ganó, también anotó (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
2 comentarios:
Este Ian es el que yo recordaba en Tenerife. y No podemos olvidar el gran trabajo de Xavi Rey, que ha sido de nota alta. ¿Nos lo podemos quedar?
Xavi Rey aporta bastante más que Sekulic. Xavi puede ser otro "temporero", que termina el año... Esperemos que así sea
Publicar un comentario