El entrenador lucense, que llevaba casi 30 años
como jefe de cantera del Baloncesto Fuenlabrada, se refiere a su reciente marcha del club. En
1987, junto a Juan Antonio Jiménez, sentaron las bases del actual ‘Fuenla’. Tres décadas después, explica su labor formativa y emprende un nuevo proyecto en la ciudad.
La cantera es uno de los pilares de los que siempre ha presumido el Baloncesto Fuenlabrada, siendo en los últimos años de de los clubes de la ACB con mayor cantidad de canteranos que llegan al primer equipo. Detrás de ese enorme trabajo formativo hay un grupo de trabajo cuyo jefe ha sido, hasta hace dos meses, Armando Polo Lugilde (Lugo, 23-08-1960). El entrenador lucense había llegado al club en 1987, haciéndose cargo del equipo senior, el único que existía, profesionalizándolo y estableciendo unas bases que serían indispensables para el posterior crecimiento de la entidad. Con él al frente de la parte deportiva, y junto a la presidencia de Juan Antonio Jiménez, comenzaron a crearse equipos de cantera, amparados todos bajo una filosofía de trabajo que prioriza la formación del jugador por encima de los resultados inmediatos.
A fines de mayo, sin embargo, el club decidió
realizar un cambio drástico y contrató a Nacho Rodilla como nuevo jefe de
cantera. De esta manera, con casi 30 años de labor formativa en Fuenlabrada sobre
sus espaldas, Armando Polo debió marcharse de la entidad, salida que fue
acompañada por otros experimentados entrenadores de cantera. Pero la pasión por
el baloncesto del ‘padre’ del ‘semillero’ del Fuenla es tan grande que, lejos
de quedarse quieto, ya trabaja en un nuevo proyecto en la ciudad: el Club
Baloncesto Femenino Fuenlabrada, el cual comenzará a formar jugadoras en el
barrio de Loranca a partir de septiembre. La historia parece repetirse tres décadas
después, creándose una estructura de club con Armando Polo dirigiendo la faceta
deportiva y con Juan Antonio Jiménez, nuevamente, como presidente.
![]() |
Armando Polo (Foto: FBM.es) |
En una extensa entrevista, Armando Polo echa la vista atrás y
explica su trabajo en el club, además de presentar su nuevo proyecto:
- Salida
del club
“Ha
sido una sorpresa porque yo no me lo esperaba. De hecho, la reunión donde me lo
comunica Ferran (López), la había convocado yo para hablar de la incorporación
de un chaval al equipo infantil y de la próxima temporada. Ahí él me dijo que
quería hacer un cambio, que a día de hoy no me explicó en qué consistía, y ese
cambio pasaba porque yo no estuviera más como jefe de cantera. Yo tampoco soy
mucho de discutir, sólo le pregunté si lo había pensado bien y si lo había
hablado con quien tenía que hablarlo. Me dijo que sí, y entonces le dije, como faltaba
un partido de liga, que yo dirigía a los infantiles, que cómo hacíamos a nivel
práctico y ya está. Yo a Ferran siempre lo vi como un director deportivo que es
un ex jugador, que tiene su formación para ejercer esa labor. Yo soy
entrenador. Tenemos muy poco en común para hablar. Él es un director deportivo
que actúa de una manera determinada, que tiene sus influencias, y está más
cerca del equipo de LEB Plata, del entrenador de LEB Plata, y desde ese punto
de vista, entiendo que él haga su análisis. Y yo soy un entrenador que llevo
una cantera y trabajo de otra manera. Si la decisión está tomada, la acato y
espero que esa decisión sea la mejor para el club. Ahora, como no me explicaron
muy bien en qué consiste el cambio, no puedo analizarlo. No tengo los
elementos. Se lo dije a él: lo único que no entendí es que si había algo que
querían cambiar, que no estaba bien, que a mí no me lo dijeran de antemano. Y
además que si querían tener un director de cantera ‘full time’, que a mí nunca,
en los 30 años que llevo en el club, que además soy funcionario, a mí nadie me
lo hubiera preguntado. Entiendo que si en algo no estaban de acuerdo, me lo
podían haber dicho. Dicho esto, cada uno es muy libre de tomar sus decisiones,
y si él entiende que este cambio debe hacerse, espero que sea para bien de la
cantera”.
- Nuevo
proyecto: Club Baloncesto Femenino Fuenlabrada
“Tenemos
ya el club formado, con el papeleo ya hecho, del Club Baloncesto Femenino
Fuenlabrada. Empezaremos este proyecto con escuelas aquí, con un par de
colegios. Estamos dándole forma porque no sabemos todavía la cantidad de niñas
que vamos a tener. Empezaremos de abajo con las escuelas, como en su momento
hicimos con los niños. El 1 ó 2 de
septiembre haremos unas pruebas de selección. Con el paso del tiempo queremos
hacer un club. Entrenar llena una parte de mi vida, y quiero transmitir lo que
siento por el baloncesto. Da igual si las niñas son muy buenas o si no lo son
muy malas, el nivel es lo de menos, lo que yo busco es que mi aportación haga
que ellas crezcan como jugadoras”.
- Loranca
“Hablamos
con el Patronato y lo más normal es que estemos en una instalación nueva, al
lado del campo del Club de Fútbol Fuenlabrada y el Forus, en Loranca. Es una
instalación que van a cerrarla cubriéndola por los laterales, y también estamos
intentando conseguir un instituto del barrio de Loranca, a última hora. Esto
iría en función de la cantidad de niñas”.
- Entrenadores
“Nino
Conde, Mariano Arasa y yo estamos desde el principio. No conozco ningún club
nuevo que tenga tres entrenadores superiores de este talento y de esta
capacidad de trabajar con la formación, porque estamos hablando de entrenadores
de máximo nivel que han estado en todas las categorías. Es todo un lujo.
Además, Juan Antonio (Jiménez) va estar desde el principio como presidente. Ya
tenemos la estructura completa. Con él tenemos la misma ilusión con la que hace
30 años montamos el masculino”.
- Femenino
“El
club lo tenemos inscripto como ‘Femenino Loranca’, pero a la larga se va a
llamar ‘Femenino Fuenlabrada’, porque va a abarcar a toda la ciudad. Cuando
volvamos de vacaciones, porque agosto en España es sagrado, con la junta
directiva ya le cambiaremos el nombre a ‘Femenino Fuenlabrada’.
![]() |
Armando Polo, en una reciente mesa redonda en el Fernando Martin (Youtube / Baloncesto Fuenlabrada) |
- Baloncesto
Fuenlabrada, 1987-2016
“Empezamos
de la nada. No existía el club como tal, y empezamos a formarlo con una
cantera, que tampoco existía. El trabajo fue brutal porque fue de nada a todo.
Teníamos mucha ilusión. Mi vida no se entiende sin el baloncesto. Soy lo que
soy con el baloncesto. Yo lo mismo que hice en el Fuenlabrada lo hice con dos
clubes más. Nunca entrené en un club que yo no creé, y los creé y los entrené
con mi filosofía. Es algo de lo que estoy orgulloso. Siempre estuve ligado al
trabajo de formación. Si entrené en senior fue por necesidad del club, porque
me lo pidieron. Yo entiendo mi trabajo con una relación directa entre mi
trabajo y la ilusión que pone el jugador por llevarlo a la práctica. Eso sólo
puedes hacerlo con formación. La ilusión que tiene un niño alevín cuando se
pone su camiseta para jugar un sábado, cómo se ata las zapatillas, cómo afronta
un entrenamiento… eso no lo puedes ver en ningún otro lado. Es una forma de
entender el baloncesto. Fuenlabrada para mí es eso, una parte importante de mi
vida, porque mi vida es el baloncesto. En Fuenlabrada estuve 30 años, pero el
baloncesto no se acaba ahora en el Baloncesto Fuenlabrada Sociedad Anónima
Deportiva, porque seguiré entrenando. Por eso acabamos de crear otro club de
baloncesto femenino. Siempre entrenaré en baloncesto, que es lo que me gusta,
entrenar a niños, formar”.
- Filosofía
“Hay
dos cosas fundamentales. Una es pensar, y la otra es que aquí en Fuenlabrada
siempre hemos trabajado con un grupo inicial. Un grupo inicial es un grupo de
una escuela de Fuenlabrada, que son los niños de aquí, con el talento que
tienes. Y con ese grupo inicial hay que competir, y eso te lleva a trabajar de
otra manera. Algunos serán buenos, otros malos, otros gorditos, otros pequeños.
Tienes que intentar que todos mejoren, que el equipo juegue mejor. El que sea
muy malo no se tiene que fastidiar, sino que tiene que mejorar. Si de algo nos
vanagloriamos aquí es que ese grupo inicial, que no cogería en ningún club en
junior, competían con clubes que al principio no hubiesen cogido a ninguno de
los nuestros. Comenzábamos con un grupo de benjamines, y así hasta junior, y
ahí sí, lo que no teníamos, tratábamos de ficharlo, de cara a un equipo LEB
Plata o a un ACB. Esa filosofía la mantuvimos todo el tiempo”.
“De
lo que estoy más orgulloso es de haber creado un equipo de trabajo que desde el
principio mantuvo una idea de cómo debería trabajar la cantera, tanto a nivel
filosófico, como de metodología y de trabajo técnico. La prueba está en estos
años: el producto final de jugador que salía del Fuenlabrada es identificable,
un producto final que demuestra que la forma de trabajar es la correcta para
sacar un buen jugador”.
“Yo
en los partidos de mis infantiles no pido tiempos muertos. Es su baloncesto. Les
estás obligando a que no sean meros papanatas. Si hay algo que odio es el
jugador al que le acaban de pitar una falta y miran al entrenador. ¿Qué quieres
que haga? Reacciona. Piensa. Lee lo que ves allí. Si algo aprendí en todos
estos años es que la parte más inteligente de este deporte son los jugadores.
En un equipo profesional, todos van a sus números, a sus estadísticas, pero
cada jugador, positivamente, sabe perfectamente qué entrenado les aporta, qué
entrenador le está formando, qué entrenador le está ayudando, y quién no. Lo
diga o no lo diga. Esté a gusto o no esté a gusto. Mira, en una semifinal de
Campeonato de España, les dije a mis jugadores: ¿Sabéis lo que tenéis que hacer
para ganarle a este equipo? Y me dijeron: ‘Sí, defender en zona’. Era un rival
más pequeño. Y yo les pregunté: ¿Queréis defender en zona? ‘No –me
respondieron-, estamos aquí para formarnos, y para formarnos vamos a defender
en individual, que nos cuesta más’. Alberto Jodar
me dijo: ‘Esto es en lo que creemos’. Yo, como entrenador, no entraba
por la puerta, porque había llegado a los jugadores. Esto nunca se lo conté a
nadie. El equipo creía en esa manera de jugar. Alberto y todo el equipo, y
perdimos aquella semifinal. Ellos son muy inteligentes. Saben perfectamente lo
que les hace mejores”.
“Hacemos
mucho énfasis en el tema de los niños, de las escuelas, porque creemos que el
tema social tiene que ir parejo con el tema deportivo, con el tema profesional.
La ciudad ahora demanda baloncesto. Esto es lo que en su momento queríamos
conseguir, que se vaya creando ese amor al baloncesto en Fuenlabrada, que la
gente quiera ver a su equipo en la ACB. Ahora sí que creo que hay un
sentimiento del baloncesto de la ciudad con el club”.
- Cantera
de entrenadores
“Lo
mejor de este club es el grupo humano. Muchos de sus ex jugadores luego fueron
entrenadores. Incluso algunos jugadores que yo he cortado, después pasaron a
ser entrenadores y mantienen nuestra filosofía. Aquí también somos formadores
de entrenadores. Tenemos una planificación para ello. Así salieron Fran Hernández, Sergio Jiménez, Felipe
Cendrero”. (Fran Hernández, ex ayudante en la ACB con
el Fuenlabrada, ahora ayudante en Burgos de LEB Oro; Sergio Jiménez, ex
ayudante ACB con el Fuenlabrada, acaba de ascender con el Araberri a LEB Oro, y
ahora entrena al Peñas Huesca en LEB Oro, todo como primer entrenador).
- Javi
Vega
“Javi
es uno de nuestros primeros proyectos de canterano que llegó al final, con
filosofía 100% fuenlabreña: un jugador versátil, atípico en cuanto al físico,
porque sería un poste, pero Javi jugó por dentro y por fuera, saliendo de su
encasillamiento. Él botaba y tirada, mejor o peor, pero lo hacía, y llegó hasta
profesional, y hoy sigue jugando a buen nivel. Y si tuviera más mala hostia,
sería mejor jugador. Es demasiado buen tipo (risas). Hay un punto de egoísmo
personal, de mala leche, que te da un plus competitivo”.
- Alberto
Jodar
“El
tema de Alberto es muy complicado. Fue de los primeros jugadores de máximo
nivel que nosotros teníamos, por no decir el primero. Como gestionar a un
talento puro como él no era fácil, además porque no era un jugador que le encantara
el baloncesto. El entendía el baloncesto, pero tenía otras cosas en la vida,
como la música. El baloncesto no era lo más importante para él. Eso se juntó
todo: la bisoñez del club, el entorno familiar, Alberto y sus intereses… todos
tenemos parte de culpa, pero realmente era un talento espectacular. Le he visto
hacer cosas a Alberto que no le he visto hacer a nadie más. Era un alevín muy
grande, al que trabajamos para que pudiera botar, pudiera pasar, que pudiera
correr. Enfocamos su trabajo para que pudiera jugar de escolta, de alero, y
hasta le hicimos jugar de base, no para que jugara de base, sino para
adquiriera gestos técnicos, conceptos y movimientos. Alberto era muy
inteligente. A partir del infantil de primer año, verle jugar era un
espectáculo. Hacía lo que le daba la gana, tenía un talento impresionante”.
- Júniors
en el trabajo ACB
“Muchos
entrenadores, Salva Maldonado, Luis Casimiro, Trifón Poch, Chus Mateo, nos
decían: ‘Estoy encantado con tus júniors. No son un estorbo. Los subo a
entrenarse y entienden el juego’. Eso es un gran elogio para una cantera, de
que un júnior entienda el juego, que piense, que no estorbe al trabajo de un
equipo ACB. Ese tipo de trabajo era característico de la cantera del
Fuenlabrada”.
![]() |
Armando Polo, casi 30 años formando en la cantera del Fuenla (Foto: Baloncesto Fuenlabrada) |
6 comentarios:
Fue entrenador mío el primer año de Fuenla en Nacional, inaugurando el Fernando Martín. Y Nino compañero de equipo. Guardo un gran recuerdo de él como entrenador y persona, igual de Nino, Mariano y Juan Antonio. ¡¡Éxito asegurado!!
Richi Glez. Dávila
Uno de los mas grandes, con el que tuve la suerte de entrenar a sus órdenes.
Ojalá un día tengamos al femenino Fuenlabrada en la Liga Femenina.
Hola Anónimo de las 12:46,
En este blog valen todos los comentarios, pero cuando se opina de terceros, creo que hay que dar la cara y no esconderse en el anonimato.
Armando Polo expuso sus ideas en la entrevista, con su nombre y apellido. Si usted no hace lo mismo, procederé en breve a borrar su comentario.
Un saludo,
Ezequiel Costa
Grandísimo entrenador y grandísima persona, siempre estaré agradecido a todo lo que Armando Polo a hecho por mi formación como persona principalmente y además como jugador y entrenador.
No tengo dudas de que este nuevo proyecto acabará fructificando como lo hizo el baloncesto masculino en Fuenlabrada.
Mucha suerte Armando.
Publicar un comentario