“Estoy
muy feliz de seguir un año más en Fuenlabrada”,
señala el escolta catalán, recién renovado por el Montakit. “Empezamos desde cero, todos juntos. Mi seña de identidad es trabajar muchísimo”,
añade, a la vez de agradecer el apoyo de los aficionados, elogiar a Jota
Cuspinera y rememorar los mejores momentos del curso anterior.
Álex Llorca acaba
de renovar por una temporada con el Montakit Fuenlabrada, convirtiéndose en el
sexto jugador que continuará de la campaña anterior (Marko Popovic, Ivan
Paunic, Rolands Smits, David Wear y Chema González son los otros cinco).
- Con la Eurocup, hasta diciembre, están garantizados dos partidos por semana, lo cual implica más partidos y más minutos para todos.
Jota Cuspinera,
cuando finalizó la temporada pasada, expresó sobre Llorca: “Álex nos ha aportado
en los entrenamientos una intensidad que otros no alcanzan. Es el
jugador con el que he sido más injusto con los minutos, pero es que tenía por
delante a dos de los tres máximos anotadores del equipo”.
Ahora, el escolta espluguense, de 27 años,
se muestra muy motivado de afrontar su segundo año en el equipo del sur de
Madrid, donde además podrá vivir su debut en competiciones europeas.
Álex Llorca, durante un partido de la temporada 2015/16 (Foto: Alba Pacheco) |
- Entrevista
- ¿Qué
significa para ti continuar una temporada más en el Fuenlabrada?
Estoy muy feliz de seguir una temporada más en Fuenlabrada.
Personalmente, significa mucho poder estar un año más en un equipo que ha hecho
una campaña muy buena la temporada pasada, donde estoy rodeado de grandísimos
jugadores. Entonces, que el club, tanto la directiva como el cuerpo técnico,
confíen en mí significa mucho después de que hay pasado un año difícil tras una
lesión que me dejó dos meses y medio fuera de las pistas, tras tener delante de
mí en mi posición a Marko Popovic y Álex Urtasun, que son dos grandísimos
jugadores. El poder continuar jugando en
Fuenlabrada, encima en varias posiciones, es muy importante.
- Cuando
terminó la temporada pasada, dejaste muy clara tu predisposición para seguir, y
todo llega, con paciencia, como cuando te recuperaste de esa inoportuna lesión.
Sinceramente, no entra en mi cabeza
conseguir las cosas sin trabajar, sin dejarme la piel cada día en todos los
entrenamientos. En mi carrera me acostumbré a pasar situaciones muy difíciles.
Lo que me motiva es enfrentarme a algo muy difícil, y con el trabajo sacarlo
adelante. Significa mucho para mí el hecho ahora de estar entrenándome con
Marko Popovic, o con otros jugadores de altísimo nivel, con un entrenador que sabe
sacar lo mejor de mí. Incluso en algunos partidos me ha hecho suplir bajas,
como la de Jonathan Tabu, en la posición de ‘uno’, que no es mi posición
natural. Todos esos retos son los que me motivan, y por eso estoy muy feliz de
poder seguir en Fuenlabrada, que es estar en la ACB.
Jota
Cuspinera valoró muy positivamente tu temporada, y ahora, con la renovación,
muchos aficionados te han mostrado su aprobación mediante las redes sociales. ¿Qué
te han parecido estas reacciones?
La verdad es que estoy muy orgulloso de que la gente piense que
soy un chaval que deja todo en la pista. Intento aprovechar todo lo
que me dan. Pienso que cada oportunidad que tengo para mí es súper importante.
Está claro que yo tengo que tener mi seña de identidad, que es trabajar muchísimo,
hacer todo lo que me pida Jota Cuspinera. Sobre él, y sobre la afición, estoy
muy contento. Independientemente de si continuaba o no, creo que Jota Cuspinera
es uno de los mejores entrenadores que he tenido a lo largo de mi carrera.
He aprendido muchísimo con él, no sólo como jugador, sino también como persona.
Es otra de las cosas que me ha motivado a seguir en Fuenlabrada. Muy contento
además de seguir con otros cinco ex compañeros.
- ¿Qué
destacarías de Jota Cuspinera?
Es muy cercano a los jugadores. Sabe sacar lo mejor
de cada uno. Él supo llevar muy bien mi situación, haciendo que en cada
entrenamiento yo esté metido en el equipo. Por más que el año pasado yo he jugado pocos minutos,
nunca me ha dejado de lado. Siempre habla claro.
- Con la Eurocup, hasta diciembre, están garantizados dos partidos por semana, lo cual implica más partidos y más minutos para todos.
Será mi primera experiencia jugando en Europa,
y la verdad es que jugar dos partidos por semana es un aliciente, para los
jugadores y para la afición. Estoy muy ilusionado por esta experiencia.
- En cuanto a lo
colectivo, después del temporadón pasado, las expectativas están muy altas,
pero sabiendo que ahora se parte desde cero.
Somos
conscientes de que venimos de hacer una grandísima temporada, que los que
estábamos el año pasado malacostumbramos a los aficionados, pero creo que tanto
ellos como el club tenemos los pies en el suelo. Sabemos todos que empezamos
desde cero y lo que del año pasado hay que olvidarlo. Simplemente, que nos
sirva de espejo, que nos sirva para saber el camino que hicimos el año pasado
para intentar repetirlo este año. Habrá momentos difíciles, lo sabemos, pero la
afición, el año pasado, en momentos complicados, reaccionó de forma estupenda.
Nos siguió animando y hasta realizaron desplazamientos. La verdad es que me
quedé sorprendido con la afición del Fuenlabrada, cómo nos animaban, cómo nos
apoyaban, y gracias a ellos es que pudimos llegar adonde llegamos. Hay que
ponerse a trabajar desde el primer momento. La filosofía debe ser la misma de la temporada
pasada. Ahora empezamos desde cero, todos juntos, y seguro
que entre todos podremos hacer una grandísima temporada otra vez.
- ¿Con qué momento te quedas de la temporada pasada?
Creo que tengo
dos. Primero, el momento de clasificarnos a la Copa del Rey en casa del CAI Zaragoza. Recuerdo que fue espectacular porque dos semanas
antes, para tener alguna opción, teníamos que ganar al Real Madrid en casa y al
CAI fuera. Era un reto súper complicado. Me quedo con esa unión del equipo, de
creer que se podía conseguir. Y luego, evidentemente, me quedo con el momento
que todo el mundo sabe, que es cuando nos clasificamos para el playoff en el vestuario. Fue un momento
mágico, que no vamos a olvidarnos nunca. Tuvimos la suerte de vivirlo, y creo
que igual nos lo merecíamos por lo que habíamos hecho en la temporada. Me quedo
con esos dos, entrar en la Copa del Rey y entrar al playoff. Para mí fueron un
sueño porque nunca había jugado ni la Copa ni el playoff, y ahora con el
Fuenlabrada puedo decir que los he jugado.
- ¿Qué recuerdas de ese momento en el vestuario, con el
triple de Sastre?
Estaba hablando
Jota, diciéndonos que era muy complicada, que igual estaba muy contento por la
temporada que habíamos hecho, que no nos podía recriminar nada, y nos preguntó
que si queríamos esperábamos a que acabara el partido de Bilbao. De golpe,
escuchamos un ruido desde fuera, y entra Óscar Mota, nuestro utillero, diciendo
que había ganado el CAI, y cuando Marko empieza a saltar nos dimos cuenta de que era
una realidad, y empezamos todos a saltar, chocando unos con otros, volviendo al
campo a celebrarlo con la afición. Fue un momento perfecto.
![]() |
Llorca debutó con el Fuenla en el Palau ante el Barça de Navarro, el 29/11/2015 (Foto: Víctor Salgado / ACB) |
- Repasando tu trayectoria, naciste en Barcelona, te
formaste parte en el Barça, y debutaste en la ACB ante ellos, en una victoria
con el Manresa, el día de las cuatro prórrogas. Luego, con el Fuenlabrada,
debutaste cuando volviste de tu lesión, los playoffs… un hilo conductor con
‘tu’ equipo de pequeño.
Sí. Contra el
Barcelona para mí siempre hay partidos especiales. Debuté en la ACB en ese
partido de cuatro prórrogas, y con el Fuenlabrada volví de la lesión contra el
Barcelona, y mi primer partido de playoff fue contra ellos. Soy del Barça.
Barcelona es mi ciudad, crecí en su cantera… se juntan ahí unos cuantos
sentimientos. Es bonito enfrentarme a ellos, un equipo al que he visto jugar
desde pequeñito. Ahora lo que me queda es ganarles con el Fuenlabrada. Espero
que lo consigamos esta temporada (risas).
- Este verano has organizado tu propio Campus, y luego
participaste con la selección en el Pre-Europeo 3x3. El básquet no para ti…
Sí que ha sido
un verano bastante movido. Siempre paso los veranos alrededor del básquet, que
al fin y al cabo es lo que más me gusta hacer, es mi vida. Ha surgido la
posibilidad de abrir la primera edición del Campus, y ha sido un auténtico
éxito. Hemos tenido 78 niños, que para ser la primera edición, sinceramente, yo
no me lo esperaba. A nivel de organización todo ha ido y muy bien. De hecho, ya
tenemos pre-inscripciones abiertas para año que viene. Ha sido todo un éxito. Y
con el 3x3, es un orgullo representar a tu país en esta modalidad nueva de
baloncesto, que parece que puede ser olímpico en 2020. En Andorra este verano
hemos conseguido ser segundos en el Pre-Europeo. El objetivo era quedar entre
los cuatro primeros para acceder al Europeo. Muy contentos. Es una modalidad
que desde pequeño me gusta jugar en los veranos, y ahora se me presenta la
oportunidad de hacerlo con la selección, y para mí es un orgullo.
- Baloncesto y amigos,
con Nacho Martín, Sergio de la Fuente y…
¡y Juan Vasco! ¡Sí, siempre es mi equipo de
3x3!
- ¿Cuándo
sería el Europeo?
Entre septiembre y octubre. Esperamos que Europeos y Mundiales los pongan en fechas donde los
jugadores profesionales puedan acceder, porque una vez que empezamos las
pretemporadas de los clubes, es muy difícil (El Europeo será en Bucarest, Rumanía, entre el 2 y el 4 de septiembre, y el Mundial, en China, entre 11 y el 15 de octubre).
![]() |
Sergio de la Fuente, Juan Vasco, Álex Llorca y Nacho Martín, el 3x3 de España (Foto: FIB) |
Enlaces:
Álex Llorca: “Gracias a los compañeros y a la afición por acompañarme” (20/03/2016)
Álex Llorca: “Vamos a soñar con la Copa, pero con los pies en el suelo” (18/01/2016)
Álex Llorca: “Gracias a los compañeros y a la afición por acompañarme” (20/03/2016)
Álex Llorca: “Vamos a soñar con la Copa, pero con los pies en el suelo” (18/01/2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario