El técnico del Fuenlabrada ofreció una extensa rueda de prensa tras el triunfo: “No sé cuánto tiempo más seremos capaces de mantener este nivel. Deseo que mucho. Los
jugadores siempre dan más de lo que espero”.
“La copa hay que disfrutarla”.
Joan Plaza: “Popovic tiene algo que no sale en las estadísticas: liderazgo. Un ganador nato, mejora a sus compañeros”.
Luego de la victoria del Fuenlabrada ante Unicaja, la séptima sucesiva esta temporada en el Fernando Martín, Jota
Cuspinera analizó el encuentro en rueda de prensa, donde además se refirió a
numerosos temas. Con anterioridad, como es habitual, habló el entrenador del
conjunto visitante, Joan Plaza, quien valoró la figura de Marko Popovic. A
continuación, transcripción de ambas comparecencias.
• Sala
de prensa
Joan Plaza, entrenador del Unicaja Málaga
Valoración del partido
“Creo
que ha ganado quien más se lo ha merecido, quien más se lo ha trabajado, y
quizás por quien más lo ha deseado. El partido ha quedado enmarcado por los dos
primeros cuartos, donde ellos sólo han fallado dos tiros de dos en esos
primeros veinte minutos. Allí nosotros tuvimos diez pérdidas de balón. Como
ellos casi no tenían fallo, no había casi rebote defensivo tampoco, y eso no
nos permitía correr. Aunque luego hemos podido ganar los dos últimos cuartos,
los dos primeros marcaron más. Ellos han tenido capacidad, no fortuna, para
anotar. Hemos ganado en asistencia, en recuperaciones, con menos pérdidas, pero
hemos tenido un mal porcentaje de tiro, sobre todo de dos, por debajo del 50%.
Hemos tenido 16 tiros más que ellos, pero no hemos tirado bien. Nos hemos
llegado a poner a ocho puntos, pero era más por impulsos que por criterio, pero
luego una puerta atrás, y una precipitación nuestra, permitió que ellos se
volvieran a ir por 20 puntos. En esos dientes de sierra, hemos sido mucho
peores. Felicitar al Fuenlabrada por la victoria y por la temporada que llevas,
y desearles lo mejor”.
¿Problema de actitud
o aptitud?
“No.
Yo creo que la actitud existe, no tanto la manera de llevarla a cabo. En la
semana la gente ha estado seria, con buenos entrenamientos, pero la falta de
capacidad para discernir situaciones complejas es lo que no acabamos de hacer.
Tenemos altibajos. Hoy hemos dado una cara muy pobre en los dos primeros
cuartos”.
¿Solución?
“(Richard) Hendrix lo está intentando por
activa y por pasiva, pero yo no voy a
jugar con la salud de nadie mientras yo sea entrenador (hoy estuvo en el banquillo pero no jugó al no estar recuperado
plenamente de un esguince de tobillo). Esperamos que nos venga un jugador
como Markovic, que pueda jugar situaciones con aplomo, con inteligencia para
jugar. Esperamos a un jugador que nos dé más empaque como equipo. La lesión de
Jamar (Smith) va para largo, y por
eso los demás han de adquirir un rol más protagonista. ¿Las soluciones? Estamos
intentando, con estas bajas, cambiar el ritmo en algunas ocasiones con algunas
defensas, pero estas no son milagrosas. Muchas veces, al final, todo viene por
la experiencia, la sapiencia y la actitud, y eso ahora no estamos ejecutándolo
de manera constante”.
¿Falta orgullo?
“No,
el equipo hoy ha reaccionado y se ha puesto a ocho puntos (perdía por 27). Eso
de la pasión, la raza, la sangre, las batallas… muchas veces es relativo. Es
algo que no suelo usar. Eso de apelar a grandes épicas te sirve durante unos
instantes, pero luego subes y bajas como una gaseosa. No es tanto esto como de
asumir lo que somos ahora mismo, con nuestras limitaciones, que nos falta
consistencia. Hoy era una prueba para ser consistentes durante todo un partido,
pero no a ratos, y no lo hemos conseguido. Hay que seguir picando piedra
asumiendo nuestra situación”.
¿Se concentrará el
equipo?
“No,
el equipo no se va a concentrar porque no creo en las soluciones mágicas. Vamos
a intentar recuperar a dos jugadores en estos diez días, que son una baza
importante. Sólo creo en seguir picando piedra. Creo en el trabajo del día a
día y no en concentrarnos en Sierra Nevada o en apelar a grandes épicas. Creo
en el trabajo serio y estable, y a lo mejor sale tarde, pero espero que salga a
tiempo”.
¿Es la situación más
compleja de tu carrera como entrenador profesional?
“No,
ni mucho menos. He tenido derrotas en situaciones mucho más caóticas. Lo peor
como entrenador es cuando tú no ves las razones, pero hoy entiendo los motivos,
entiendo las razones. Hay que aceptar la parte de culpa, hablo de mí. El año
pasado, y el anterior, estuvimos en un nivel muy alto, en la ACB, con las
sefiminales, y en la Euroliga, a un partido del Top8. Este año el equipo es distinto por muchas razones, que es muy
largo de explicar ahora. Pero lo tenemos que asumir. Tenemos gente más joven,
más inexperta, pero no hay un solo culpable, sino que somos todos. No hay falta
de actitud; hay cierta impotencia en no ser capaz de mantener la nave cuando
empieza la marejada. Eso se resuelve con un capitán, dentro de la cancha.
Acabaremos llevando la nave a buen puerto, pero estamos sufriendo más de lo que
quisiéramos”.
Temporada de Alberto
Díaz, ex del Fuenlabrada
“Alberto
es una persona que tiene la capacidad y perseverancia para trabajar. Empezó
como tercer base, detrás de Markovic y de Nedovic, pero con esa capacidad que
tiene de ser serio, solvente, estable, está evolucionando en la línea correcta.
De él no tengo ninguna queja. Lo veo bien, creciendo adecuadamente”.
Labor de Marko Popovic, que en diciembre estuvo
a punto de fichar por Unicaja
“Con
Marko yo tengo una relación estrecha desde hace muchos años. No sólo lo entrené
en Zalgiris Kaunas, sino que después hemos mantenido mucho contacto. Además de meter
puntos, y en momentos críticos, tiene algo que no sale en las estadísticas, que
es ‘liderazgo’, el deseo de hacer tu trabajo bien y de mejorar a tus
compañeros. Es un ganador nato, es un chico que disfruta con
este tema. Guiarte por su DNI es una equivocación. Desearle lo mejor. Estoy
seguro que seguirá llevando el equipo al límite, que en Fuenlabrada seguirán
muy contentos con él”.
Joan Plaza, en el Fuenlabrada - Unicaja (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
Jota Cuspinera, entrenador del Fuenlabrada
Valoración del
partido
“El
partido se nos ha puesto de cara desde el principio. Hemos tenido un gran arranque,
con un gran
acierto, sobre todo desde la línea de tres, el cual hemos mantenido durante
todo el partido. Ese inicio marcó el devenir del resto. Después, con las
rotaciones se han acercado en el segundo cuarto, pero luego metimos un arreón
al final que nos permitió irnos con una ventaja de 15 puntos al descanso. En el
tercer cuarto esperamos que ellos sean más agresivos, pero yo pedía a mis
jugadores que los agresivos en ataque fuéramos nosotros. Los jugadores lo
interpretaron perfectamente, alcanzando una renta de 25 puntos. Pero nos
hemos relajado
atrás y ellos se pusieron a ocho puntos. En el último cuarto
hemos vuelto a estar acertados en la línea de tres, con David Wear, que metió cinco
triples de ocho intentos. Volvimos a tener 25 puntos de ventaja, y ahí sí
pensamos en los 22 puntos que habíamos perdido en Málaga, pero la dureza suya
del final del partido no la hemos sabido entender. Ahí ellos acertaron de tres,
quedándose la diferencia en diez puntos. Me quedo con la victoria, me quedo con
el quehacer del equipo, que ha sido un muy buen partido de mis jugadores. Hoy quiero
hacer una mención especial a Ivan Paunic, que lleva toda la temporada en
buen nivel, pero en los últimos tres partidos ha dado un paso hacia adelante, sin
egoísmos pero anotando. Hoy ha hecho 25 puntos y 30 de valoración.
Su agresividad en ataque y su aportación en defensa han sido una de las claves
de hoy”.
Basket-average
“Sólo
lo hemos tenido en mente cuando a falta de dos minutos y medio para el final,
en tiempo muerto con nosotros ganando de 25 puntos, les he marcado en la
pizarra ‘22’, que era por lo que habíamos perdido allí, que intentáramos
mantener la ventaja. En ese momento, el único que era consciente era Marko
Popovic, porque lo habíamos hablado. Al resto se lo comunicamos ahí. Hemos
salido algo precipitados, y Unicaja, con agresividad, muy intensos atrás y
acertados adelante, les ha permitido llegar a los diez puntos. Pero estoy
contento con la victoria. Son once. Nos acerca a nuestro objetivo de no
descender. Estamos a una de ese objetivo que nos habíamos propuesto de doce.
Quedamos muchos partidos por delante”.
Nivel del equipo
“No sé
cuánto tiempo más seremos capaces de mantener este nivel… porque a mí me
sorprenden cada día. Siempre me dan algo más de lo que yo espero.
Soy consciente de que el esfuerzo es difícil porque lo estamos consiguiendo
aquí, en casa, pero no lo estamos consiguiendo fuera, con lo cual ‘algo hay’
del apoyo del público, algo hay de sentirnos cómodos en nuestra
cancha. Cuando fallamos no importa, mientras que fuera de casa sí. ¿Cuánto más
podemos crecer? No los sé. Creo que estamos cerca de nuestros topes,
lo digo sinceramente. Lo que pasa es que llevamos manteniendo esos topes mucho
tiempo. Es verdad que el equipo va cogiendo confianza, y la confianza cuando las cosas
salen, es lo mejor que puedes tener. Eso es lo que nos está manteniendo ahí.
¿Cuánto va a durar? Deseo que dure mucho… También es verdad que con el número
de victorias que llevamos parece que no vamos a sufrir. Nos queda una y hay que
conseguirla. Quién sabe si con estas once a lo mejor no son ya suficientes.
Sigo viendo a los rivales como que son muy difíciles, pero es verdad que
también llevamos
siete victorias consecutivas en casa, y eso nos tiene que dar ánimo,
ponerlo todo. Tenemos que seguir con los pies en el suelo, sabiendo que no es fácil lo
que estamos consiguiendo en el Fernando Martín”.
Copa del Rey
“La
tensión es distinta, es la Copa. Les he pedido que vayamos a darlo todo, a
luchar cada balón, y a disfrutar. Creo que la Copa hay que disfrutarla, no sólo lo que es
el partido sino todo lo que se vive alrededor. La Copa es especial, también
para el aficionado. Yo he vivido muchas Copas como aficionado, y como
entrenador ayudante, y es todo lo que rodea a la Copa. Estaremos ahí el
miércoles, como el resto de los equipos, y espero que nos bañemos en ese
ambiente de Copa, y que disfrutemos. Luego, ganarle al Real Madrid, que se
juega su primer título de la temporada, será muy difícil, pero hay que darlo
todo y que el partido nos lleve adonde nos tenga que llevar”.
De ganar por 27,
Unicaja se puso a once puntos
“Me
he mosqueado. De hecho, cuando he pedido el tiempo muerto, me he dicho a mí mismo: ‘Estás mosqueado,
cálmate”. Porque si les pides calma mostrando tensión, entonces transmites
tensión. Me ha venido bien que Marko (Popovic) en el tiempo muerto les ha
dicho: “Oye, que los que estamos once arriba somos nosotros, no ellos”.
Entonces, ahí yo he estado mucho más calmado de lo que suelo estar, y entre lo
que hemos dicho los dos hemos sido capaces de asentarnos. Y ha sido David Wear,
con otro triple, quien nos puso arriba con otro triple, y una buena defensa, y
otro triple para irnos por 17 puntos”.
Recuperación de
Ernest Scott para la Copa
“Scott ya tiene
el alta médica. El hueso parece que ha solidificado bien. Ya está
haciendo cosas de impacto. Ya Lleva dos días trabajando con saltos y carrera,
suave, porque hay que ver cómo evoluciona. Vamos a ver si está para jugar algún
minuto en la Copa, sino espero que contra Manresa esté ya para poder jugar”.
Debut de David Cuéllar
“Cuando
hemos visto que el partido estaba ganado, le hemos dado a David la oportunidad de que, aunque sean
con unos pocos segundos, pueda debutar en la ACB. Creo que es importante
para los chavales jóvenes, especialmente porque nos ha ayudado cómo nos ha
ayudado durante toda la semana, haciendo el esfuerzo de ponerse en intensidad y
en nivel, al ritmo que marca la ACB. Como hace dos semanas hicimos con Víctor
Moreno, es el pequeño premio por el sacrificio que tienen que hacer para poder
ayudarnos”.
Jota Cuspinera ya suma siete triunfos consecutivos como local (Foto: Alba Pacheco) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario