CAI Zaragoza 79- Fuenlabrada 80. El Montakit sigue haciendo historia, y con un agónico triple de Popovic remonta 12 puntos en el último cuarto para meterse en su cuarta Copa del Rey. Andreu Casadevall: “Tabu y Popovic han estado muy bien”. Jota Cuspinera: “El éxito es de los jugadores. Un equipo es un estado de ánimo; estamos en un momento bueno de confianza".
'Habrá que ganar en Zaragoza y esperar. Pero este Fuenla ya no espera a nadie, va directo a por la gloria'. Así cerrábamos la última crónica, la del triunfo ante el Real Madrid, y, nuevamente, el Montakit de Jota Cuspinera regaló otra jornada memorable a una
afición que disfruta ‘en vivo y en directo’ como un grupo de jugadores sigue engrandeciendo
la historia del club. Hace dos semanas, cuando se cayó en Murcia, la clasificación
a la Copa del Rey era una quimera, era más una cuestión de fe que una opción ‘realista’:
había que ganar al Real Madrid y en casa del Zaragoza, y esperar una combinación
de resultados. Carambolas varias. Pero la vida te da sorpresas, y alegrones,
como lo que el Fuenla le brindó a su parroquia después de remontar 12 puntos al CAI
y darse los marcadores deseados en otras pistas, como las derrotas del Andorra
y Unicaja, indispensables para meterse por cuarta vez en la Copa. Nuevamente, y
perdón por repetirnos, la fe ha sido fundamental en el éxito del conjunto de
Cuspinera, que pese a ir debajo en el tanteador, apretó hasta el final para,
gracias a un triple de Marko Popovic, hacer delirar a los más de 250 hinchas naranjas
que ‘coparon’ Zaragoza, y a los miles de fuenlabreños que lo siguieron a la
distancia con los nervios a flor de piel, fortaleciendo nuevamente los lazos entre equipo y afición.
Si el triunfazo ante el Madrid se gozó con un Fernando
Martín a rebosar, la histórica victoria en el pabellón José Luis Abós marcará a
muchos aficionados: los que viajaron (creyentes y fieles como pocos) fueron testigos
directos de la gesta, y durante días seguro que irán contando nuevas vivencias de la aventura,
y los que alentaron desde Fuenlabrada, difícilmente también puedan olvidar cómo
vivieron el partido: cómo lo siguieron, por radio, televisión o internet; solos
o en compañía; qué comieron ese día o cuántas cucharadas de azúcar le pusieron
al café, entre otros nimios detalles para cualquier persona ‘normal’ pero que
se vuelven ‘trascendentes’ para cualquier seguidor que se desvive por su
equipo, y para los que una victoria así se queda grabada a fuego.
![]() |
Popovic y Paunic, con la afición delirando detrás (Foto: ACB Photo / Esther Casas) |
En Zaragoza el Montakit arrancó con los dientes apretados y marcando territorio (23-28), aunque
el conjunto maño, apoyándose en su juego interior, comenzó a abrir una brecha
(44-38), distancia que se estiró hasta los 12 puntos a falta de ocho minutos
(67-55). En esos momentos parecía que el Fuenla, desacertado en el tiro, podía
ceder definitivamente. Pero no, porque Jonathan Tabu seguía aportando puntos y
asistencias, porque el equipo volvía a endurecerse atrás, porque los magros
porcentajes de tiro eran mitigados por la voracidad en los rebotes ofensivos,
porque Oliver Stevic y David Wear, sin hacer excesivo ruido, no dejaban de
sumar; y porque en la pista seguía un tal Marko Popovic.
Así, como las hormiguitas, los de camiseta verde (tres
de tres con este color) fueron arrimándose. Quedaba un minuto y medio y Popovic marra un lanzamiento exterior, pero Wear captura el rebote, cede a Tabu, ex
del CAI, quien no perdona desde el perímetro para colocar a su equipo a sólo dos
puntos (77-75). Y nueva pérdida local, y cesta de Stevic para empatar. Los
astros empiezan a alinearse con las derrotas de Andorra y Unicaja (según comentó el delegado Juan Mora, los jugadores no sabían esos resultados). Acto seguido, Tomás Bellas mete dos libres (79-77) y tiempo
muerto de Cuspinera con 45 segundos por jugarse, resueltos con un triplazo de Popovic desde siete metros para poner arriba a los visitantes (79-80).
Los maños quieren devolver el golpe, pero Sastre falla de tres, como también falla Wear dos libres. Así, Bellas, en carrera, tiene el último tiro del partido, desde lejos, pero la bola rebota en el tablero (excelente defensa del Fuenla al no hacerle falta al base del CAI), y triple premio para el Fuenla: un triunfo más, otro paso hacia la salvación y, el más gordo ahora, el pase a la Copa del Rey. Y la sensación que los de Jota Cuspinera seguirán una semana más arriba de la ola, con ese triple mágico de Marko Popovic. ‘Copovic’. ¡A disfrutar!
Los maños quieren devolver el golpe, pero Sastre falla de tres, como también falla Wear dos libres. Así, Bellas, en carrera, tiene el último tiro del partido, desde lejos, pero la bola rebota en el tablero (excelente defensa del Fuenla al no hacerle falta al base del CAI), y triple premio para el Fuenla: un triunfo más, otro paso hacia la salvación y, el más gordo ahora, el pase a la Copa del Rey. Y la sensación que los de Jota Cuspinera seguirán una semana más arriba de la ola, con ese triple mágico de Marko Popovic. ‘Copovic’. ¡A disfrutar!
- Apuntes
En
rebotes se impuso el Fuenlabrada (34-40).
A su vez, de las 40 capturas visitantes, 16 fueron en ataque.
Jonathan Tabu, 16+6+7 y 26 de
valoración (31’).
Primera
convocatoria con el equipo ACB de Víctor
Moreno, jugador del Viten Getafe, filial del Fuenlabrada, que no llegó a
debutar.
El
Montakit cierra la primera vuelta en la séptima plaza, con un balance de 9
triunfos y 8 derrotas, una victoria más que en toda la temporada anterior.
El
balance con Jota Cuspinera es de 6-5.
Asimismo,
el Fuenlabrada se clasificó a su cuarta Copa
del Rey (1999, 2001 y 2012, las anteriores)
Ante
el Zaragoza, el Fuenla obtuvo el quinto triunfo en sus últimas siete
presentaciones de esta temporada.
Curiosamente,
ante el Real Madrid, hace una semana, el Montakit rompió una racha de diez
derrotas consecutivas ante los blancos. Hoy, ante el CAI, el equipo naranja
quebró una serie de nueve caídas sucesivas ante los zaragozanos.
El Montakit lució por tercera vez la camiseta verde. Ganó las tres veces.
El equipo naranja estuvo respaldado en el pabellón José Luis Abós por casi 250 aficionados.
El equipo naranja estuvo respaldado en el pabellón José Luis Abós por casi 250 aficionados.
![]() |
Chema González, maño de nacimiento, mata ante Kravtsov (Foto: ACB Photo / Esther Casas) |
• Ficha técnica
CAI
Zaragoza 79 (23+23+16+17): Tomás Bellas (6), Joan
Sastre (7), Robin Benzing (5), Isasc Fotu (2) y Henk Norel (16) -quinteto
inicial-. También jugaron: Nate Linhart (2), Sek Henry (10), Pere Tomás (7), Jordan
Swing (7), Viacheslav Kravtsov (2) y Stevan Jelovac (15). Entrenador:
Andreu Casadevall. No utilizado: Sergi García.
Montakit
Fuenlabrada 80 (26+14+15+25): Jonathan Tabu (16), Marko
Popovic (10), Ivan Paunic (3), David Wear (11) y Josip Sobin (4) -quinteto
inicial-. También jugaron: Álex Urtasun (2), Ricardo Úriz (3), Rolands Smits
(5), Chema González (6), Álex Llorca (0) y Oliver Stevic (15). Entrenador: Jota
Cuspinera. No utilizado: Víctor Moreno. Lesionado: Ernest Scott.
Árbitros: José Antonio Martín Bertrán,
Francisco José Araña y Miguel Ángel Pérez. Eliminado por faltas personales:
Rolands Smits.
Incidencias: Pabellón José Luis Abós. 8.121
espectadores. Jornada 17 de la Liga Endesa.
• Sala de prensa
Andreu Casadevall, entrenador del CAI Zaragoza
Valoración del partido
“Fuenlabrada ha empezado muy bien, muy
entonados desde la línea de tres. Nosotros no le hemos perdido la cara al
partido, jugando
interior como queríamos y generando ventajas. Paso a paso hemos ido
mejorando situaciones defensivas y buscando mayor acierto en nuestro ataque
para terminar bien la primera parte y con ventaja. Sabíamos que ellos iban a
salir duros y que no iban a dar por resuelto el partido. El trabajo defensivo
ha estado bien pero la falta de control del rebote ofensivo ha sido
fundamental. Sobre todo al final, cuando tres rebotes ofensivos han sido tres
triples consecutivos y ahí ha venido la reducción de la ventaja. No hemos tenido
acierto en varias acciones cuando íbamos 12 puntos arriba para sentenciar el
partido y con los errores: ocho segundos, tiros libres o pasos, nos
han quitado la posibilidad de romper el partido. Cuando se nos han acercado
hemos cambiado las caras, no hemos tenido control del juego, hemos estado
desordenados en ataque, sin la fluidez de otros momentos y hemos encajado un
parcial importante que nos ha hecho perder el partido. Tabu y Popovic han estado francamente bien”.
![]() |
Andreu Casadevall, entrenador del CAI y ex del Fuenalabrada (Foto: ACB Photo / Esther Casas) |
Jota Cuspinera, entrenador del Fuenlabrada
Valoración del partido
“Primero
quiero pedir disculpas públicamente a Andreu Casadevall, porque por la emoción
del momento de saber que nos metíamos en Copa me abracé a un jugador antes de
saludarle. Tenía que tener el momento de templanza para saludarle primero.
Aunque lo saludé después, desde aquí mis disculpas públicas”.
“Quiero
tener un recuerdo
muy especial para Zan Tabak porque él puso las bases de este equipo en cuanto a fichajes,
junto con las personas que dirigen este club. Él encarriló este equipo, él encarriló
este camino y nos abandonó un poco antes de la mitad, pero creo que es
parte muy importante de esta confianza que hemos cogido. Quiero hacerlo
partícipe de este momento de alegría que tengo yo, el equipo, la afición y el
club”.
“El
partido sabíamos que iba a ser muy duro. Hemos empezado el partido muy acertado
de tres, lo que nos ha permitido coger pequeñas rentas. Las faltas, cuando nos
han obligado a hacer cambios, nos han disminuido potencial. Las rotaciones les
han beneficiado a ellos y nosotros en el segundo cuarto bajamos el nivel de
acierto. Nos sacaron ocho puntos de ventaja ahí. No nos estaban castigando en
el rebote, pero sí cometíamos muchas pérdidas. El tercer cuarto se ha mantenido
igualado por nuestro desacierto, hemos fallado demasiados tiros abiertos. Y en
el último
cuarto hemos dado ese paso que nos ha permitido ponernos
por delante, con triples tal vez un poco complicados, y con esa penúltima
posesión con la que hemos podido ganar el partido. Para mí la clave ha sido el
control de las pérdidas en la segunda parte. Hemos pasado de nueve
en la primera mitad a cuatro en la segunda. La segunda clave ha sido el tema
del rebote,
que es uno de nuestros talones de Aquiles. Esas son para mí las dos claves de la
victoria”.
Juego exterior y
éxito
“El
éxito es de ellos, es de los jugadores. Nosotros jugamos abiertos porque nuestro juego interior
no es tremendamente potente. Es un juego interior que físicamente no
está al nivel de otros. Empezamos la temporada buscando nuestra identidad en
ataque, y la hemos encontrado con esta forma de jugar, donde ellos
se sienten cómodos. Aparte de esto, recuerdo una frase que aprendí de Jorge
Valdano es que un
equipo es un estado de ánimo, y nuestro estado de ánimo ahora mismo
es muy bueno. Hoy el equipo se cree que es capaz de meter aunque no tenga la
fortaleza física de otros. Estamos en un momento bueno de confianza. Eso es lo que estamos
intentando aprovechar, y que dure lo que dure.”.
Clasificación a la Copa
del Rey
“No
sé si soy consciente. No lo tengo muy claro. Creo que tienen que pasar unas
horas… Le decía a mi ayudante que nos hemos metido en la Copa, pero tenemos
nueve victorias y ya nos acercamos a las doce… Tengo que disfrutar estas 24
horas antes de pensar en San Sebastián”.
![]() |
Jota Cuspinera lleva 11 partidos en la ACB: 6 triunfos y 5 derrotas (Foto: ACB Photo / Esther Casas) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario