3 jul 2015

"Cositas"

La Asamblea de la ACB deniega el ascenso del Ourense al no ser aprobada su auditoría, invitando, por tanto, al descendido Fuenlabrada a ocupar dicha plaza. El Montakit, cuyo presidente había denunciado "trampas", además de haber iniciado acciones penales con Roca, tiene plazo hasta el 15 de julio para superar la auditoría. Nuevo golpe a los verdaderos aficionados al baloncesto.


Nuevo capítulo. Y van. Y los que faltan. Este mediodía hubo Asamblea de la Liga ACB, clave para determinar los ascensos y descensos. Descartado de antemano el Burgos (por tercer año consecutivo), el foco estaba en el COB, como el Tizona también ascendido en la pista y cuya inscripción había sido aceptada, polémica mediante, el pasado 15 de junio, lo cual había provocado una airosa reacción del presidente del Fuenlabrada, José Quintana

Días después, Francisco Roca, presidente ejecutivo de la ACB, se manifestó en Radio Marca respecto al ascenso del equipo ourensano: “Le falta presentar la auditoría, porque la presentaron ya pero tenían unas cositas que corregir”. Resulta ser que esas “cositas” no se han resuelto, y parece ser que terminaron siendo decisivas para no superar la auditoría.

El enésimo mamarracho de la Liga Endesa ha vuelvo a caldear los ánimos de aficionados, ourensanos, burgaleses y, lo más grave, de muchos neutrales, que ven como la ACB sigue huyendo hacia adelante con el afán de preservar un prestigio que ya no tiene ni en las televisiones ni, mucho menos, entre sus seguidores.


  • El poder absoluto de las auditorías

Ante esta decisión, dos cuestiones. La primera, ¿qué valor tiene una ‘auditoría’? Este procedimiento para darle validez a unos números contables realizado por un (supuestamente) organismo independiente lleva años en entredicho, y no me refiero al baloncesto, sólo falta ver los recientes escándalos entre los cuatro grandes estudios de auditoría. Por mencionar un caso de cada uno: Lehman Brothers (auditora: Ernst & Youg), Enron (Price Waterhouse), FIFA (KPMG) o, por citar un ejemplo patrio, Bankia (Deloitte). 

En consecuencia, este sistema que supuestamente dota de garantías y veracidad a los balance es vulnerable, resultando en algunos casos ser meros ‘dibujos contables’ que pueden acomodarse para que reflejen determinado número mágico, indispensable para la firma del auditor. (Como en el caso de los bancos, o de la democracia, el método de las auditorías sigue empleándose al no haberse encontrado aún un ‘método mejor’).

Volviendo al baloncesto vernáculo, desde el desconocimiento me surge una duda: el COB presenta su auditoría de cuentas, pero quién decide que la misma no supera las exigencias de la ACB. ¿Los auditores de la propia ACB? ¿Otros auditores independientes? Y si los clubes votan, ¿qué votan? Porque si la auditoría no supera los controles, no habría nada que votar. Seguramente alguien que sepa más del asunto pueda ilustrarnos al respecto.


  • Los tramposos también invitan

La segunda cuestión es qué pasará con el Fuenlabrada. No con su ‘auditoría’, la cual tiene que ser aprobada antes del 15 de julio, sino con las graves acusaciones vertidas por José Quintana hace apenas dos semanas. El tema de los plazos, que por entonces parecía clave para resolver el meollo, desaparece ahora para hablar de ‘auditoría’, previa “invitación” de la ACB al Fuenlabrada.

Es curioso, pero de aquella lapidaria frase de "el señor Roca nos quiere echar de la ACB con trampas" ahora podríamos pasar a otras del tipo (y estoy inventando): “No, Francisco, no creas todo lo que te han contado. Se sacaron de contexto las declaraciones. Es culpa de los medios, como siempre”. 

Por otro lado, ¿qué pasará con las anunciadas vías penales que el Fuenlabrada iba a acometer contra Francisco Roca y Esther Queraltó? ¿En qué quedarán las denuncias contra supuestos arreglos políticos en Galicia, pactos con mucho dinero detrás que influirían profundamente en las decisiones de la Calle Iradier? 

Esperaremos acontecimientos (y respuestas), mientras la ACB se desangra, y nosotros, (ingenuos) aficionados, no sé si es por la ola de calor o porque abrimos cada vez más los ojos, perdemos cada día un trocito más de la ilusión que nos despierta el baloncesto.


PD: A la gente de Ourense, Burgos (y Alicante, Menorca, etc.), ánimo, que el mundo no se acaba en la ACB.



No hay comentarios: