27 may 2015

José Quintana rompe el silencio

El presidente del Baloncesto Fuenlabrada se explaya con Roberto Fernández en Onda Fuenlabrada. Abordó el descenso de un "equipo sin carácter y perdedor", los ceses de Luis Casimiro y de Hugo López, la contratación de un nuevo entrenador, además de garantizar la continuidad del club. A su vez, invitó a cierta "peña" a dejar de animar al club, a la que calificó de "hooligans". 



El Baloncesto Fuenlabrada descendió hace diez días, y desde entonces, la política del club fue guardar silencio ante la debacle deportiva. Este mediodía el presidente José Quintana habló alto y claro eOnda Fuenlabrada, donde fue entrevistado por Roberto Fernández, periodista que cubre la actualidad del club desde sus albores. 

A continuación, transcripción de algunos fragmentos de la entrevista, tal vez la más esperada en muchos años por los aficionados. La misma puede ser escuchada en su totalidad en este enlace 


  • José Quintana, balance y descenso

“Tampoco podemos sacar del contexto y hacer sólo una lectura de lo deportivo. Cuando un club como el nuestro, en los últimos 10 años, es entre el segundo y el tercer presupuesto más bajo de la Liga, a veces la realidad nos puede poner en nuestro sitio. Uno tiene el riesgo de descender por la muy baja capacidad económica. Después de diez años, hemos tenido la desgracia que este año ha ocurrido eso. Desde hace tres o cuatro años estamos reduciendo gastos en todos los niveles, fundamentalmente al contratar a los jugadores. Mad-Croc estuvo dos años como ‘sponsor’, y ahí hay un millón de euros que no hemos ingresado. El contrato, legal, estaba avalado por el Bando Sabadell, y nos hemos tenido que querellarnos contra Mad-Croc en España y contra el Banco Sabadell, por ser el avalista, y por no transferirnos el dinero. Si a eso se añade que la situación económica en Fuenlabrada golpea más fuerte que en otros sitios, eso hace que ya, si ya tenemos dificultades, estos últimos años hemos tenido aún más dificultades”.

“Dicho esto, en lo deportivo no podemos estar contentos. Nos hacemos responsables. El equipo ha sido todo menos equipo. El equipo ha sido un grupo sin carácter. No hemos sido capaces de sacar adelante partidos duros. En concreto, en nueve partidos hemos ido ganando por más de diez puntos, y al final los hemos perdido, como en el Joventut en el Fernando Martín. Esto significa que es un equipo sin carácter, y la falta de carácter es lo que nos ha llevado a ser un equipo perdedor. Cuando configurábamos la plantilla hubo mucha gente, y nosotros también, que pensaba que teníamos un equipo que era mejor que siete u ocho equipos más. Lo decíamos nosotros, los aficionados, y también lo decía gente que está metida en el mundo del baloncesto, como entrenadores y periodistas. Pero la realidad es que cuando empezó la liga no ha sido así”.

“Después, este año tampoco hemos tenido nada de suerte, más bien lo contrario. Partíamos con dos bases en que íbamos justos en ese puesto, pero Luis (Casimiro) lo había querido así. Cuando hablábamos de Dani Pérez y de Alberto (Díaz), él dijo que con estos dos jugadores él podía jugar y mantener la categoría. Y Dani Pérez se lesionó nada más empezar la temporada, y la he costado volver a incorporarse. Con lo cual, le hemos dado un exceso de protagonismo a Alberto. Hemos ido a fichar, pero estás un poco condicionado”.

“También nos ha fallado (Jimmy) Baron. Nadie pensaba este escolta que había sido tres años antes el máximo anotador de la Liga, tuviese un rendimiento tan bajo. Creemos que tiene que ver con algo físico. Baron no ha dado en ningún momento la talla en lo físico que se requiere. No nos estaba resultando para lo que habíamos fichado”.

“Además, otro puesto clave en el baloncesto es el de pívot, y el señor Akindele apenas ha tenido implicación, ha sido muy regularidad. Después de la Copa (febrero), no ha sido capaz de estar en las condiciones que debería estar. Ese carácter no lo ha demostrado en el juego, y eso nos ha perjudicado”.

“Nosotros tenemos una responsabilidad, peo hay determinados jugadores que, cuando uno hace un apuesta, como es el caso de Akindele y alguno más, es difícil reponer a alguien de ese nivel en la temporada, porque no tienes dinero”.

“Visto esto, es lo que nos ha ocurrido. Nosotros asumimos la crítica con respecto a este año, pero lo justo y lo razonable sería recordar que los mismos responsables que estamos ahora mismo, hemos estado en los últimos jugando Play-off, Copa del Rey y EuroChallenge. Es decir, para establecer un equilibrio hay que ver algo más que un año”.


  • Contratación de Hugo López tras el cese de Luis Casimiro

“Lo de Casimiro era un balance, en quince partidos, de 3-12, que eran los peores datos en la historia del club. Mantengo una conversación con él, porque había una apuesta de jugadores que él había hecho y que nosotros habíamos aceptado, pero el balance era muy malo, y por eso decidimos su sustitución”.

“Lo de Hugo López, es verdad que no era el primer entrenador que teníamos en la cabeza. Al que queríamos, no le dejaban salir del club donde estaba, y por lo tanto no lo podíamos contratar. Tampoco había mucho más dónde elegir. En ese momento, había entrenadores que estaban en Japón, en Venezuela, Puerto Rico o incluso en México o Brasil. Entonces, el espacio era reducido, y por eso la apuesta por Hugo era valiente por parte del club. Yo creo que él sí es un conocedor del básquet. En sus primeros seis o siete partidos el estilo de juego cambia, mejora, y el equipo se mete en una dinámica mejor, ganando algunos partidos que de otra manera no podíamos haber ganado. Pero hay un fallo, que es la gestión del grupo. Él es un entrenador que viene de ver cómo se exige a grandes figuras (Real Madrid), pero en Fuenlabrada tenemos los jugadores que tenemos, y hay que intentar mejorar sus virtudes. Esa exigencia de un nivel alto hizo que, en algunos momentos, hubo jugadores que no tenían carácter, se vinieran abajo. Yo conversé con él y le dije que con esa metodología no íbamos por buen camino, decidiéndose la no continuidad. Esto es lo que ocurrió realmente con Hugo López”.


  • Futuro

“Vamos a tener que tener paciencia porque ahora no sabemos si vamos a seguir en la ACB o en la LEB Oro. Hay que esperar una semana y media. El Burgos está utilizando otra vía distinta, que es intentar evitar pagar el canon, pero eso es imposible porque todo el mundo lo ha depositado en la Liga cuando ha ascendido. Si pasa eso, los últimos que han entrado, Andorra y Tenerife, tendríamos que devolver el dinero, y esto es imposible. Después están los dos equipos gallegos, enfrenándose entre ellos. Y a ver cuáles son sus aspiraciones”.

Somos un equipo que económicamente, a pesar de Mad-Croc, siempre solemos gastar lo que ingresamos. En tres temporadas corregimos lo de Mad-Croc, cuando nos habíamos sobrepasado. Somos un equipo que seguimos teniendo superávit y que tenemos viabilidad tanto para la ACB como para la LEB Oro. Esto quiero dejarlo claro. Claro que podíamos haber tirado la casa por la ventana y fichar a dos jugadores de más entidad, pero lo que no puede ocurrirnos a nosotros es desaparecer. Quiero recordar que hay equipos como Girona, Cantabria, Cáceres, Lleida, Gijón, Menorca, León, Alicante, Granada, que han jugado en la ACB y que han desaparecido, siendo de ciudades más importante que nosotros. Eso no le va a ocurrir al Baloncesto Fuenlabrada”.

“Tenemos recursos escasos. Estamos agradecidos a Montakit y al Ayuntamiento de Fuenlabrada, que son nuestros dos principales ingresos. Es verdad que entre pitos y flautas, en la suma de otros ingresos, contamos con entre 500.000 y 700.000 euros, que eso hace que el presupuesto de los últimos cinco años sea de una media de 2.600.000 euros. Tomaremos decisiones. Si bajamos, algo sí se recortará. Con menos de dos millones de euros en LEB Oro se puede ascender”.

“Nosotros no hemos tenido la ayuda que han tenido Estudiantes y Real Madrid. Por el hecho de que se les ceda gratuitamente el Palacio de Deportes de la Comunidad, les ahorra a los dos equipos más dos millones de euros. Nosotros tenemos cedido el Fernando Martín, pero por mantenimiento nos cuesta algo más de 100.000 euros al año. No dejamos de ser una ciudad del área Metropolitana, una ciudad de trabajadores, y nuestras capacidades económicas son difíciles”.


  • Continuidad de Jesús Sala y de Armando Gómez

“Mi idea es que tenemos que fichar a un entrenador que nos pueda servir para estar en la LEB o para estar en la ACB. Dicho esto, quiero dar las gracias públicamente a Jesús (Sala) y a Armando (Gómez). Ambos entran en los planes de continuar con nosotros. La idea del club es que Jesús y Armando sigan en el club, y que dentro de dos o tres años asuman la dirección de un equipo en ACB, pero ahora no podemos arriesgar. Si bajamos a LEB tenemos que ascender en el mismo año, y si seguimos en ACB, tenemos que hacer, evidentemente, un equipo más competitivo y con una buena dirección en el banquillo. Creo que a Jesús y a Armando les hemos metido en un marrón, y ahora les tenemos que liberar de esa presión de tener que ascender al equipo en el caso que bajemos a la LEB. Les doy las gracias y seguirán trabajando en el club, pero es la primera decisión que hemos de adoptar”.



“Tengo una versión absolutamente clara. Creo que la gran mayoría de los abonados la gran mayoría de las peñas, en los contactos que hemos tenido, la gente es crítica con respecto a los resultados, pero siempre nos ha trasladado su apoyo. No tengo la más mínima duda. En estas dos últimas semanas mucha gente me lo ha venido a incluso trasladar y transmitir en las propias oficinas del Fernando Martín”.

“Bien es cierto que hay una peña (Fuenlabrada Blues, el presidente en nigún momento la menciona) que tiene un problema conmigo ¿La razón? No lo sé. Ya desde hace años. Esta peña siempre está cuestionando cualquier tipo de decisión. Si usted plantea la responsabilidad cuando descendemos, sería razonable que cuando jugamos la Copa del Rey, los playoffs o la EuroChallenge, o cuando hicimos una buena temporada, nos podían haber dicho “pues, qué bien”. Quiero recordar que cuando fue lo de Biyombo dijeron que éramos unos inútiles, pero a los meses conseguimos la indemnización de 1.200.000 euros, y nadie dijo que se había equivocado. Lo mismo ha pasado con la venta de Gustavo Ayón y con la de Batista. Es una situación que no ayuda para nada ni al club ni al equipo. Tienen que reflexionar en si tiene sentido seguir en este club. Yo creo que no. No tiene sentido que el día del Joventut cuando se ponen adelante ellos, se acuerdan automáticamente de la Junta Directiva y no de apoyar al club ni de seguir animando al equipo. En estos momentos ellos aprovechan las circunstancias de la mala racha del descenso, y se quieren acordar de mí, y me parece muy bien, pero sinceramente creo que, para continuar así, no tiene sentido que ellos sigan apoyando al Club Baloncesto Fuenlabrada, ni que se acojan a unos abonos más reducidos como peña, ni a unos determinados viajes como a Guipuzkoa y a Manresa, que prácticamente han tenido coste cero. Ante esa situación, creo que lo que tienen que hacer es ir de ‘hooligans’ al fútbol, que da más ese perfil, ¿no?”.



  • Actualización

El presidente también concedió una entrevista a Miguel Ángel Moreno, de la agencia EFE (Enlace acb.com). Al ser las respuestas muy similares, destacamos frases de José Quintana que complementan la entrevista con Onda Fuenlabrada.

"Creo sinceramente que tenemos más posibilidades de quedarnos en la Liga que de descender. Pero estamos descendidos en este momento, las cosas son como son".

“Los jugadores han pensado que tenían talento deportivo suficiente y eso no ha sido así”.

“Steve Burtt es un jugador del que pensábamos que nos iba a salvar. (…) Pero luego descubrimos que es un jugador que tiene un gran ego, plantea que quiere jugar de base cuando no lo es, comienza a hacer declaraciones en redes sociales sobre irse de vacaciones, con discusiones con entrenador y compañeros. Y al final terminó insultando a un aficionado".

"Aunque Jesús tiene una gran experiencia en ACB, creo que deberíamos intentar fichar a un entrenador que nos sirva para LEB y ACB, y creo que deberíamos ir a un entrenador más contrastado, que no quiere decir que ellos no tengan experiencia”.



José Quintana, en las oficinas del club, en marzo de 2013 (Foto: Área18) 

Enlaces / José Quintana




3 comentarios:

Pedro Iván Ruano dijo...

A este hombre se le empieza a ir la pinza demasiado

CDP 2.0 dijo...

Quintana y su "si no estás conmigo, estás contra el Fuenla". Me parece de lo más vergonzoso que he visto en años... y lo de llamar hooligans a los Blues, ya me parece de traca. Y eso de decir que al principio de liga,l os expertos decían que teníamos mejor plantilla que siete equipos, no sé lo cree ni él...

Pepefuen dijo...

Una vez leída la entrevista discrepo en lo de hooligans y en lo de los bases. La gente decía que eran muy jóvenes