1 feb 2015

El Fuenla se acuerda tarde ante un gran Rayo

CF Fuenlabrada 0 - Rayo B 1. Un valiente filial se impone con gol de Campillo. Mariano Madrid: "La parada de Alberto a Pachón merece elogios". Emilio Ferreras"Hay cosas que no se entrenan: ilusión, actitud, compromiso. Cuando tienes a algunos jugadores con ciertas edades... A veces das con las personas idóneas, pero hay otras que creen que lo saben todo". 



Si algo ha caracterizado al CF Fuenlabrada esta temporada es la irregularidad. De grandes partidos a derrotas inesperadas, de triunfos de visitante a batacazos en casa. La sensación es que el equipo de Emilio Ferreras, que marcha 13º con 30 puntos en 23 jornadas, aún no ha encontrado su mejor versión en dos encuentros consecutivos. 

Ante el Rayo Vallecano B, los azulones encadenaron su segunda derrota seguida (tres en sus últimas cuatro presentaciones), en un partido donde fueron superados por un grupo de jóvenes entusiastas que, pese a estar en zona de descenso, salió al Fernando Torres con varias sus señas de identidad: juego asociado por abajo y búsqueda frecuente de las bandas. Todo eso intentado en una mañana fría donde las ráfagas de viento impedían un normal desarrollo del juego.

El 0-1, gol de Campillo en el minuto 67, se queda corto por las numerosas ocasiones del equipo de Mariano Madrid. Cierto es que el Fuenla también gozó de tres llegadas clarísimas, pero en el balance general, los franjirrojos fueron justos vencedores.

La falta botada por Campillo se estrellará en el ángulo de Ismael (Foto: Jorge Muriel / CF Fuenlabrada)

Desde el arranque, el Rayo B llevó la iniciativa, abriendo bien los costados con Rubén Ramiro y con Nacho, y con Campillo moviendo los hilos en ataque. En el 15, Raúl Aguilar salvaba a los locales al despejar en la línea una falta directa botada por el ‘10’ franjirrojo. Al remate le sucedían otros de Toni, Rubén Ramiro y Milla. Luego, en el 31, los locales respondieron con un buen desborde de Dani Pevida por izquierda, quien cedió atrás para Borja Pérez, aunque el tiro de éste pegó en un defensa. Acto seguido, luego de un robo de balón del propio Borja Pérez, Sergio Pachón enganchó un latigazo desde la medialuna que se marchó rozando el palo.

En el descanso, Emilio Ferreras metió una doble sustitución buscando un cambio de efecto, pero los visitantes continuaron llegando con asiduidad. En el 59, una falta botada por Campillo desde 30 metros se estrelló en la escuadra. El zaguero Parla, que venía desde atrás acompañando la jugada, cabeceó con el portero en el suelo, pero fue tan fuerte el rebote en el ángulo que no pudo darle dirección al testarazo. Poco después, en el 67, apareció nuevamente Campillo para anotar el único gol, cabeceadno en el primer palo un córner lanzado por Nacho.

El conjunto azulón, que se acordó tarde, intentó reaccionar, y casi lo empata de no ser por Alberto, que hizo la atajada de la mañana tras manotear en la escuadra un tiro de Pachón, bien asistido desde la derecha por Borja Pérez. También lo tuvo Dani Ponce, que empaló una volea cruzada que se fue acariciando el poste. Entre medias, los de Mariano Madrid dilapidaban una y otra contra. Así, el filial recupera las esperanzas de lograr la salvación, mientras que el Fuenlabrada, con dos derrotas seguidas, vuelve a dejar escapar otra ocasión para terminar de despejar sus dudas.


Campillo (10) cabecea a la red el córner de Nacho (Foto: Jorge Muriel / CF Fuenlabrada)

  • Apuntes

 

El Fuenlabrada ha perdido tres de sus últimos cuatro partidos. El que ganó, fue remontando al Socuéllamos (2-1).

 

El equipo azulón, 13º clasificado con 30 puntos, está cinco por encima de la promoción y del descenso (Las Palmas Atlético y Atlético de Madrid, B, respectivamente, con 25 puntos cada uno). El próximo domingo, los de Emilio Ferreras visitarán al filial grancanario.

 

Con 25 goles en 23 partidos, el Fuenla es el tercer equipo menos realizador del Grupo 2 (Tudelano, 24 tantos; Trival Valderas, 23).

 

Antonio Matas debutó con el Fuenlabrada. Asimismo, Dani Ponce lo hizo como titular en su segundo partido. El extremo, cedido por el Alcorcón, se había estrenado entrando en el segundo tiempo ante el Castilla en la jornada anterior.


Los jóvenes del Rayo B celebraron un triunfo que les permite soñar con salir de los puestos de descenso (Foto: Jorge Muriel / CF Fuenlabrada)

·        Alineaciones


CF Fuenlabrada: Ismael Gil; Rubén Anuarbe (A), Raúl Aguilar, San José (A), Javi Barral; Fa (Omar, 46’ (A)), Borja Díaz (A); Dani Ponce (Antonio Matas, 78’), Borja Pérez, Dani Pevida (Carlos Martínez, 46’); y Pachón.


Entrenador: Emilio Ferreras. Banquillo: Sergio Moya (ps) y David Alba.

 

Rayo Vallecano B: Alberto; Robles, Molina, Parla, Álex Alonso; Toni (Isi, 81), Luis Milla; Nacho (A) (Isra, 90’), Campillo, Rubén Ramiro; y Álex Fernández (Sekou, 73’).

 

Entrenador: Mariano Madrid. Banquillo: Álex Campos (ps) y Mario.

 

Árbitro: Alonso Portillo, Adán (c. andaluz).

 

Incidencias: Estadio Fernando Torres. 500 espectadores. Jornada 23. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Wilfred, ex portero del Rayo Vallecano fallecido esta semana.

 

Goles: 0-1, m. 67: Campillo.



Antonio Matas, en el segundo tiempo, debutó con el Fuenla (Foto: Jorge Muriel / CF Fuenlabrada)

 

·          Sala de prensa


Mariano Madrid, entrenador del Rayo Vallecano B

 

Valoración del partido

Nosotros veníamos con ciertas necesidades. Teníamos que resarcirnos de los últimos resultados. En el descanso les he dicho que no había sido muy diferente del primer tiempo del día del Getafe, cuando sin embargo perdimos 0-1. Es gente muy joven, gente inexperta en la categoría, y nos estaban penalizando ciertos errores en exceso. Esto es muy largo, pero es un pasito más, pero nos tiene que dar confianza. Sabemos que si seguimos sembrando, a la larga tendremos algo que recoger. Ha sido un partido muy complicado. No voy a nombrar aquí a Pachón, a Carlos Martínez, a San José… jugadores muy buenos y muy inexpertos. Nosotros queríamos hacer nuestro juego, que no nos sacaran de él. En una jugada de estrategia hemos conseguido hacer el gol, y en los últimos minutos hemos madurado, donde normalmente, por la falta de experiencia, no tenemos ese saber estar, y hoy el equipo ha dado un paso adelante. Son tres puntos que nos vienen estupendamente”.

 

Partido de Rubén Ramiro

“Rubén Ramiro es de los más expertos de nuestro equipo. Rubén nos tiene que dar mucho. Necesitamos que nos dé. Hoy salió muy motivado, con mucha presencia. Puede estar todavía mucho mejor. Es uno de nuestros pilares fundamentales”.

 

Atajada de Alberto

“Para hoy cambiamos al portero, por Álex Campos, que estaba bien, por esa alternancia que queremos para que jueguen los dos. En la última victoria, 0-1 ante el Sanse, casualmente, también había jugado Alberto. La parada que hoy ha hecho ante Pachón merece elogios”.




Mariano Madrid, entrenador del Rayo Vallecano B (Foto: Jorge Muriel / CF Fuenlabrada)




Emilio Ferreras
, entrenador del CF Fuenlabrada

 

¿Enfadado?

El partido no ha sido bueno, entonces, estoy enfadado por el resultado. El partido ha sido muy malo. Ha condicionado mucho el aire, aparte esto no es excusa porque hemos jugado muy mal. Yo he visto un muy mal partido por parte de los dos. El que haya venido a ver el partido dirá ‘vaya rollo, vaya mierda de partido’, con toda razón. Ha habido ocasiones, pero partido, como partido, muy condicionado por el aire, y nosotros hemos jugado mal, y cuando juegas mal, pierdes”.

 

Doble cambio al descanso

“Con los cambios hemos ido a peor. He quitado a dos futbolistas (Fa y Dani Pevida) que no lo estaban haciendo bien, que no nos estaban ayudando. He metido dos (Omar y Carlos Martínez) que saben jugar la pelota por abajo, pensando que teníamos el aire en contra. Con Omar no recuperamos como con Fa, pero hemos tenido pérdidas ni hemos recuperado. Con Carlos queríamos la pelota por abajo, y el balón parado. Con Dani vamos más hacia dentro y estábamos perdiendo muchos balones. Y no ha salido bien. En el fútbol hay cosas que no se pueden entrenar. Nosotros, los entrenadores, estamos para entrenar, pero hay cosas que no se pueden entrenar. No se entrena la ilusión, no se entrena la actitud, no se entrena el compromiso. Tienes que intentar llegar, pero cuando tienes a algunos jugadores con ciertas edades ya... Se ve muchos domingos. Ya está. Esa es la realidad. Y no es una crítica. Yo sé el equipo que tiene el Rayo. Sé el equipo que tiene el Fuenlabrada. Aún estando en descenso, sé que en ilusión, en ganas… y nosotros que tenemos que tirar de otras cosas, si no tiramos, lo tenemos jodido. Hemos hecho un mal partido y hemos perdido. Es así. Ya está”.

 

Plantilla con los tres últimos fichajes (Dani Ponce, Antonio Matas y Peda Misimovic)

“Yo creo que hay que hablar de la plantilla cuando acabe la temporada. Yo tengo mi propia opinión, pero tengo mi opinión desde la segunda semana. Es que se ve. Hablaré de la plantilla cuando acabe la temporada ¿Qué se ha hecho ahora? Tratar de compensar la plantilla. Hoy en el banquillo teníamos un punta con Matas que podíamos sacar, un banda con Carlos, un defensa con David, un mediocentro con Omar. Estamos más compensados, cosa que en la primera vuelta no hemos estado compensados, que no hemos tenido alternativas, ni en un sólo partido. Esta semana lo hemos tenido, pero no hemos jugado bien. Todos tienen que valorar el trabajo del cuerpo técnico, y hay que valorar el trabajo de los futbolistas. Yo soy transparente. Ya me conocéis. Ahora mismo voy a empezar a preparar el partido de Las Palmas, que si el de hoy era importante, el próximo es mucho más importante. Eso es lo que me preocupa de verdad”.

 

Las Palmas Atlético

“Tenemos que prepararnos para césped artificial, que llevamos muchos meses sin jugar. Luego, lógicamente, cambios tiene que haber obligados, porque cuando tú pones a un futbolista, al 6, al 5, al 9, esperas que haga un cierto trabajo, y cuando no se hace, hay que darle la posibilidad a otros futbolistas”.

 

Regreso de Jorge Molino

“Aún tiene un cuarto partido de sanción, en Las Palmas. Mucha gente opina de fútbol, y se meten en áreas tácticas y técnicas, y dicen muchas cosas que a mí me llaman la atención. Hablan muy alegremente sin saber, pero sobre futbolistas creo que sabemos todos, y Molino es muy buen futbolista. Hay cosas que las vemos todos en uno o dos partidos”.

 

Actitud y ambición

“Tú, como entrenador, puedes trabajar en agresividad, en ganar en calidad y posesiones. Depende lo que trabajes, buscas ciertos objetivos. Yo soy muy exigente conmigo mismo, y me exijo y me vuelco cada semana, pero hay veces que das con las personas idóneas, y éstas cogen tu propia idea, pero hay veces que nos creemos que lo sabemos todo. Entonces, hay cosas que no se pueden trabajar. Es que te comprometas o no te comprometas con la idea. Puede venir un entrenador y dice ‘todos los balones, directos’, y tú te comprometes con la idea, aunque no te guste, y es cojonudo, o no, y quieras jugar de otra manera. Es una comunión de ideas. Cuando ya hay división de opiniones dentro del fútbol… Cuando yo tenía 26 años, yo ya me consideraba entrenador aunque jugaba el fútbol. Entonces, yo evaluaba mucho al entrenador que tenía, siempre, si me gustaba, si no me gustaba. Pero era un error por mi parte, porque lo que tenía que hacer era dejar el fútbol y ponerme a entrenar, que es lo que hice. A mí me gusta me gusta tener enfrente futbolistas. No me gusta tener periodistas, no me gusta tener entrenadores… cada uno en su papel, en su momento. Yo he tenido futbolistas en Getafe, que tenían 19 años, que sé que en el futuro van a ser entrenadores. Y he tenido algunos que sé que cuando dejen de jugar no van a seguir en el fútbol. Por poner un ejemplo: Molino, que encima es profesor, es un tío que no le veo yo de entrenador, que no le veo de director deportivo, ni de periodista, no le veo a nada relacionado con el fútbol, porque él disfruta jugando al fútbol. Podría poner otro ejemplo. Jugadores al que tú le estás hablando y notas que puedes discrepar, entonces el trabajo es doble. No es grave ni no grave, es hablar de fútbol. Hay cosas que no se entrenan, pues no tengo dudas. Para mí, sinceramente, el Rayo no se merece ganar, pero sí nos gana en ambición y actitud. Tienen la ilusión de jugar en el primer equipo, tienen la ilusión de seguir creciendo en el fútbol porque tienen 19 o 20 años. Nosotros tenemos la obligación de mantener a este equipo en la categoría. Yo, como el míster de este club, no me marco esa meta. Por eso soy transparente. Yo quiero crecer como entrenador, y puedo tener una plantilla de 30 años, o de 20 años, pero como quiero crecer, tengo que decir cuando estoy enfadado, porque yo quiero más, cuanto menos el objetivo. Con todos los partidos que quedan de por medio, y con la igualdad que hay en la categoría, a mí quién me va a quitar la ilusión de querer estar arriba. Nadie. Entonces, cuando no has sacado lo que llevan, lo llevas mal, y hablas de esta manera”.

 

Partido de Rubén Ramiro por la banda

“Yo te digo que el partido fue marcado por el aire, que han sido momentos puntuales, que si Pachón mete la primera, que normalmente no la falla estos años atrás. Claro. Pachón lleva tres goles, y dos los ha metido en un partido. Al César lo que es del César. La realidad es la realidad y los números están ahí. Si la mete… el ‘y si…’ famoso, pero no la ha metido. Lo normal es que hubiéramos empatado, pero no por juego, sino por ocasiones. Nosotros hemos empezados a querer cuando nos han metido gol, y eso no está bien, y más jugando en casa. Hay que querer en todo momento. Hemos querido pero a nuestro ritmo. No. Para ganar hay que meter una marcha más. Es así”.



Emilio Ferreras, durante una rueda de prensa sin tapujos (Foto: Jorge Muriel / CF Fuenlabrada)


 


                                    Actualización 2/02/2015: Crónica del diario As







No hay comentarios: