6 ene 2015

Números y entrenadores del Fuenlabrada

Gráfico con los guarismos de los seis técnicos del conjunto naranja en el período 2008/2015. Luis Guil, Salva Maldonado, Porfi Fisac, Trifón Poch, Chus Mateo y Luis Casimiro bajo la frialdad de las cifras de victorias y derrotas, y los motivos de las marchas de cada uno de ellos.


El despido de Luis Casimiro del Fuenlabrada en la jornada 15 sirve como disparadero para repasar los últimos seis años en el banquillo del conjunto naranja. En el siguiente cuadro se exponen los últimos seis entrenadores, esto es, desde el verano de 2008, cuando luego de once años consecutivos repartidos entre Óscar Quintana (siete) y Luis Casimiro (cuatro), se entró en un período de cierta inestabilidad

Los números corresponden a partidos oficiales en la Liga ACB. En el caso de Porfi Fisac, la sumatoria junto a los encuentros de EuroChallenge y el de Copa del Rey se reflejan por separado.

Asimismo, en la última columna, además del motivo de la no continuidad de cada técnico, se detalla el balance de triunfos y derrotas sólo en la temporada donde se produjeron las pertinentes destituciones.

Click para agrandar

A su vez, repasamos los periplos de cada técnico:

Luis Guil. Tras una primera temporada que enganchó a la afición con un baloncesto rápido vistoso (balance de 15-17), la segunda campaña arrancó de forma perfecta: cuatro triunfos en cuatro jornadas. Sin embargo, siete derrotas seguidas, la última de forma estrepitosa ante el Joventut en el Fernando Martín (61-103), desencadenaron la decisión de la directiva para cesarlo.

Salva Maldonado. El sustituto de Luis Guil logró enderezar la marcha de un equipo que acabó con un récord de 12-22. En su segunda etapa, el Fuenlabrada realizó la mejor temporada regular de su historia (20-14), clasificándose para el playoff y con una afición que se identificó plenamente con el equipo. Pese al clamor de la afición, el entrenador catalán decidió no aceptar la propuesta de renovación del club.

Porfi Fisac. La primera parte de la temporada 2011/2012 prolongó los grandes momentos de la anterior, consiguiendo plaza para la Copa del Rey y avanzando en la EuroChallenge. No obstante, tras la marcha de Gustavo Ayón en diciembre y la Copa de Barcelona, el equipo entró en barrena y sufrió para lograr la permanencia, mientras que el Triumph Lyubertsy ruso eliminaba al Mad-Croc en el tercer partido de cuartos de final disputado en el Fernando Martín. La directiva renovó su apuesta por Fisac para la 2012/2013, pero tras un triunfo en las primeras siete jornadas, con una abultada caída en Gran Canaria, se cesó al técnico.

Trifón Poch. Con un balance de 11-16, el entrenador catalán consiguió la salvación con creces, y aunque él quería continuar, su vínculo no fue renovado. Más allá de los buenos números, no llegó a darse un fuerte vínculo con la afición.

Chus Mateo. Hombre de club, dejo su sitio de segundo entrenador y asumió como máximo responsable del banquillo tras la destitución de Luis Guil en diciembre de 2009. En la transición hasta que llegó Salva Maldonado, logró dos triunfos en cuatro partidos (se venía de siete derrotas seguidas). Más adelante, y ya con José Ángel Samaniego como ayudante directo de Maldonado, Chus Mateo fue fichado por el Unicaja como primer entrenador. El técnico madrileño volvió a Fuenlabrada en el verano de 2013, y con un balance de 7-14, fue fulminado en el puestó luego de perder con el CAI en el Fernando Martín.

Luis Casimiro. En marzo pasado regresaba a su casa el entrenador del último ascenso a la ACB, con grandes recuerdos en sus cuatro años anteriores (2004/08). Con un balance de 5-8, cuatro triunfos de local, el Fuenlabrada remontó el vuelo y se salvó sin mayores problemas. Durante el verano, el club anunció su renovación por una temporada más, en la cual el rendimiento fue a la baja: 3-12 y destitución en el día de hoy.


No hay comentarios: