"Va a ser un día que nunca olvidaré", cuenta el base sobre su debut en la Liga ACB con el Montakit Fuenlabrada. Hablamos con él el mismo día de su estreno, pero en el segundo partido dominical de "su equipo", el Viten Getafe, que por la tarde derrotó al Óbila. "El baloncesto es una forma de vida de la que no puedes separarte", señala.
“Esfuerzo”. Así
definía Armando Gómez, entrenador del filial del Fuenlabrada,
a Sebastián Bacale Mbansogo Obiang (Getafe, 31/03/1995), base de la cantera
integrante del Fundación cuando, en abril pasado, se proclamaba campeón de la Liga
Adecco Plata. Y entre tanto esfuerzo y tanto sobreponerse a las adversidades,
un día llegó el debut en la ACB para Mbansogo: domingo 9 de noviembre de 2014,
una fecha que quedará marcada a fuego para siempre en la carrera de ‘Basty’,
quien se estrenó en la máxima categoría con 39 segundos en la ajustada derrota
del Montakit Fuenlabrada ante el Real Madrid (94-96).
El
domingo pasado ya había sido convocado por Luis Casimiro tras la lesión de
tobillo de Dani Pérez, pero tuvo que conformarse con ver el partido ante Estudiantes
desde el banquillo. En cambio, ante el conjunto blanco, Mbansogo sí pudo darse
el gusto de debutar. Su primera aparición fue cerrándose el primer cuarto, con
la camiseta número 8 (sin nombre en el dorsal).
‘Sebas’
pertenece al Viten Getafe, sucesor esta temporada del Fundación Baloncesto
Fuenlabrada, donde sigue bajo las órdenes de Armando Gómez y comparte equipo
con otros dos canteranos que también jugaron ante el Real Madrid: Rolands Smits y Boubacar Moungoro. Los tres, por la tarde, cambiaron el chip
y participaron del triunfo ante el Óbila, ex equipo también vinculado
al Fuenla por donde, entre otros, pasaron Armando Gómez, Smits, Mbansogo y Chema González (curiosamente, el pívot zaragozano debutó en enero en la ACB
también ante el Real Madrid un domingo al mediodía, y por la tarde le tocó enfrentarse al mismo rival, el Óbila).
A la
conclusión del partido de hoy en el pabellón Juan de la Cierva, conversamos unos
minutos con Mbansogo, de 19 años y 1.85 metros, quien primero valoró la victoria ante el conjunto verderón: “Ha sido un partido intenso, de mucho
contraste. Hemos estado arriba y abajo. Hemos tenido algunos malos ratillos,
pero al final, siendo un equipo y a partir de la defensa hemos podido
consolidarnos, hacernos una piña y llevarnos el partido”.
El Getafe, que había ganado en la primera jornada, arrastraba luego una serie de tres caídas consecutivas. “Han sido semanas difíciles, de tener que juntarnos todos. Además, la pretemporada no ha sido fácil, pero desde la senda del trabajo y del esfuerzo hemos podido llegar hasta aquí. Esperemos que vengan muchas más a partir de ahora”, señaló Mbansogo.
El Getafe, que había ganado en la primera jornada, arrastraba luego una serie de tres caídas consecutivas. “Han sido semanas difíciles, de tener que juntarnos todos. Además, la pretemporada no ha sido fácil, pero desde la senda del trabajo y del esfuerzo hemos podido llegar hasta aquí. Esperemos que vengan muchas más a partir de ahora”, señaló Mbansogo.
Sebas Mbansogo, con el Viten Getafe, ante José Antonio Marco, del Cáceres, durante el partido por la LEB Plata disputado el pasado 12 de octubre (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
El éxito ante el Óbila se cimentó en una gran labor defensiva y en el acierto
del base Aaron Toomey, autor de 18 puntos, guarismos que no sorprenden a
‘Basty’: “Sabemos lo que es. Es un tirador y el día que está enchufado, como
hoy, te puede sacar un partido adelante muy fácilmente”.
Sebastián
Mbansogo no realizó una labor brillante ante el conjunto abulense, como él
mismo reconoció, aunque lo que realmente valía era el triunfo del equipo,
además de solaparse con la emoción del debut horas antes en la ACB: “La
verdad es que en el partido de la tarde no he podido estar muy bien, pero aun
así eso no va a quitar que disfrute lo de hoy porque va a ser un día que nunca
olvidaré”. El director de juego también puntualiza que “al
fin y al cabo, nuestro equipo es este (Getafe). ‘El ACB’ es un premio. El debut
es bonito, pero para lo que trabajamos es para hacerlo bien aquí. Había que
estar preparado para cuando llegue el momento y aprovechar la oportunidad”.
Junto
a él, otros dos compañeros, los mencionados Smits y Moungoro, también hicieron
‘doblete’ el domingo. “Es lo que toca. Somos jóvenes, y si no
lo aguantamos, no sé cuando lo vamos a aguantar. A disfrutar de los entrenamientos,
de la oportunidad de poder estar en el primer equipo, y a partir de ahí seguir
creciendo para algún día poder estar ahí consolidados”.
![]() |
Mbansogo, dorsal 8, ante el Real Madrid (Foto: Alba Pacheco / EnCancha) |
Mbansogo
también quiso acordarse de Dani Pérez, base del primer
equipo cuya lesión de tobillo propició que Luis Casimiro lo llamara a él para
sustituirlo. “Estas lesiones siempre son difíciles. Espero que lo lleve bien. Hay
que mentalizarte que las lesiones son cosas que pueden pasarte. Tienes que
trabajar para conseguir volver lo antes posible”. Lo dice alguien que
hace casi dos años, el 24 noviembre de 2012, siendo jugador del Óbila, sufrió
una grave lesión: luxación en el tobillo izquierdo, con rotura del peroné y
ligamentos, la cual le mantuvo siete meses lejos de la canchas. Tenía 17 años,
pero no se rindió, redobló esfuerzos y volvió a jugar.
Poco después, el propio Armando Gómez lo definía como un base “dotado
con un gran físico, tiene una gran actividad defensiva”. Es más, el
entrenador del filial fuenlabreño, en ocasión del título de la Adecco Plata
manifestó: “Sin nombrar a nadie en especial, hay
dos chicos por los que me alegro mucho, que son Sebas (Mbansogo) y Junior
(Walter Cabral), que venían de jugar en júnior, salieron y nos dieron un
rendimiento magnífico. Eso es un trabajo de todo el año. Pueden estar
orgullosos de lo que han hecho”. Y es que el flamante
debutante en la ACB es un tipo muy querido en el vestuario, incluso Álvaro Muñoz, estando ya en el Baloncesto Oviedo, también
se refirió al campeonato ganado por su ex compañeros: “Me alegró muchísimo por cómo trabajan
y sobre todo por cómo son como personas. Tengo muy buena relación con Sebas
(Mbansogo), Rolands (Smits) […] Son buena gente, entonces te alegras el doble”.
De niño, Sebastián Mbansogo,
con pasaporte de Guinea Ecuatorial, se había iniciado en el atletismo, aunque luego
intentó, en vano, ingresar en la cantera del Getafe Club de Fútbol. Hasta que
probó con el baloncesto en la Escuela Municipal Juan de la Cierva, sumándose
luego a la cantera del Fuenlabrada, donde ya acumula siete temporadas. Ahora,
este estudiante de Márketing en la URJC no para de sonreír cuando recuerda aquel
día en que decidió comenzar a botar una pelota anaranjada. “Cuando
te metes en el mundillo del baloncesto, es para siempre. Llevo ya siete u ocho
años jugando, y el baloncesto es una forma de vida de la que no puedes
separarte”.
Su blog personal se titula ‘From the bottom, las andanzas de un luchador de la vida”. En la última entrada, publicada en agosto, ‘The time is now’, recuerda el “fatídico” 24 de noviembre de 2012 y todo lo que luchó para poder volver a jugar. Y por eso ‘Basty’ disfruta del presente, sabiendo que la única forma de perpetuar esos momentos es trabajando y disfrutando, con la convicción de que aún le queda “mucho sueño por soñar y mucho trabajo por realizar”.
Su blog personal se titula ‘From the bottom, las andanzas de un luchador de la vida”. En la última entrada, publicada en agosto, ‘The time is now’, recuerda el “fatídico” 24 de noviembre de 2012 y todo lo que luchó para poder volver a jugar. Y por eso ‘Basty’ disfruta del presente, sabiendo que la única forma de perpetuar esos momentos es trabajando y disfrutando, con la convicción de que aún le queda “mucho sueño por soñar y mucho trabajo por realizar”.
![]() |
Getafense de 19 años, Mbansogo es el último eslabón de canteranos que debutan con el Fuenlabrada en la ACB (Foto: Lydia Calvo / Fuenlafreak / Baloncesto Fuenlabrada) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario