29 oct 2014

Luis Casimiro: “Este equipo va a coger racha”

El entrenador del Montakit Fuenlabrada confía en que harán una buena temporada: "Estamos compitiendo muy bien. El equipo cumplirá el objetivo final y tendremos momentos para disfrutar". El técnico castellano-manchego analiza el inicio liguero, el derbi ante Estudiantes, y nombres propios como Baron, Alberto Díaz, Panko, Diagne, Smits o Víctor Moreno, entre otros.



El Montakit Fuenlabrada edificó el actual proyecto 2014/2015 sobre la continuidad de Luis Casimiro, entrenador que retornó al club en el mes de marzo para enderezar el curso de un equipo que por entonces veía amenazada su permanencia. Alcanzado con creces el objetivo de mantener la categoría, y recuperada cierta fortaleza en los partidos del Fernando Martín, la directiva renovó durante el verano su confianza en el técnico castellano-manchego para que, ahora sí desde el inicio, manejara los hilos del conjunto naranja. Transcurridas cuatro jornadas, el Montakit lleva un triunfo y el próximo domingo visitará al Estudiantes, rival directo y máximo contrincante del Fuenla, además de ser la ‘ex casa’ de Daniel Clark, Andrés Miso y Luis Casimiro, con quien conversamos sobre el comienzo de la presente temporada.


  • Luis Casimiro en frases

Balance de los cuatro primeros partidos: “Nos ha faltado una victoria y por eso no estoy todo lo satisfecho que me gustaría. El trabajo semanal está siendo bueno pero en el baloncesto profesional se necesita también ganar partidos para que el trabajo sea completo. Ahora mismo nuestro trabajo está siendo incompleto”

Jimmy Baron, 23 puntos pese a un esguince de tobillo ante el CAI: “Él es un tirador y vive de ese valor. Ese talento lo ha demostrado en toda su carrera. El día anterior estaba para no jugar. Hubo muchas sesiones de fisioterapia con su tobillo, mucho esfuerzo por su parte. No todo el mundo tiene la tolerancia al dolor que tiene él, ni la capacidad de sacrificio para jugar lesionado. Fue una semana difícil. Miso no se entrenó todos los días por problemas en los isquiotibiales; Akindele, con molestias en el pubis, también estaba tocado. Los tres jugaron, aunque no al 100% físicamente. Eso había que hacérselo saber a la afición, hacerlo público”

Derbi ante Estudiantes: “Es de vital importancia porque es un rival directísimo y llevamos una victoria cada uno. Hay que jugarlo como si nos fuera la vida en ello. Así lo planteamos cuando fuimos a Sevilla y así lo debemos plantear ahora. Si queremos pertenecer a una zona noble, no podemos dejar pasar el tiempo. Tenemos que tomar cartas en el asunto, y una de ellas es el tema de la mentalidad. En la liga ACB, con el 50% de victorias aspiras a estar en un grupo noble de la clasificación”

Real Madrid y Barcelona, próximos dos partidos de local: “El calendario no nos debe deteriorar nuestra filosofía de trabajo ni nuestra meta final. Estoy seguro que este equipo va a coger racha y va a ganar partidos seguidos porque estamos compitiendo muy bien. No nos sonríe ahora mismo la victoria, pero creo que depende más de nosotros mismos que del propio rival. El calendario hay que mirarlo de reojo pero lo que hay que tener en mente sobre todo es el objetivo final, y éste será cumplido por el equipo. Creo que vamos a tener momentos para disfrutar porque hay suficientes jugadores de calidad para ello. Ahora, no nos podemos quedarnos en la inmediatez o en el vértigo del calendario, que puede hacerse bueno o malo, y depende de nosotros”

Andy Panko y Jimmy Baron, 36 minutos en pista cada uno: “No es algo preconcebido ni preestablecido. Es producto de las dificultades físicas que ahora tenemos en esos puestos. Manos (Papamakarios) tiene que tener una condición física mucho mejor de la que tiene, y después tenemos los problemas físicos de Andrés Miso. Además, Rolands (Smits) está en un período de adaptación y de enterarse de las cosas que queremos de él, que en el futuro él también tendrá sus minutos. Eso hará que podamos descargar de minutos a Panko y a Jimmy, porque la idea es que jueguen lo que tengan que jugar, y no por filosofía que jueguen 35 minutos”

Moussa Diagne: “Ante CAI hizo un partidazo, y si no jugó más fue por una cuestión táctica. Creímos conveniente jugar con Clark de cinco para abrir espacios, que nos fue muy bien, de hecho. Cogimos bastante aire ahí y comenzamos a mandar en el marcador. (Diagne) Hizo un partidazo a nivel defensivo y también en ataque, lo que pasa es que es un trabajo no se ve, porque al final no le llegan los tiros. En ese momento no jugamos bloqueos para las continuaciones de él, que es algo que hace fantástico, las dobladas, etcétera. A la hora de poner bloqueos, de ayudar a los compañeros, de jugar sin balón, estuvo genial. Se lo reconocí a él personalmente. Tiene que mejorar el aspecto del poste bajo, que todavía le cuesta y le falta. Está aprendiendo y mejorando día a día. El chico, con 20 años, está en plena progresión y cada día nos dará más”

Alberto Díaz: “Ha hecho el trabajo que suele hacer él, un trabajo defensivo, que es muy bueno, dirigiendo bien al equipo y no arrugándose para tomar tiros cuando se cierran sobre él. Por eso jugó más minutos que Dani Pérez, que lo hizo bien, pero que Alberto estuvo mejor. Hay que aprovechar en cada partido al jugador que está mejor”

Rol de los canteranos Rolands Smits, Boubacar Moungoro y Nick Spires: “Ellos tienen su equipo, que es el LEB Plata (Viten Getafe), en el que tienen que expresarse y demostrar que tienen un cierto nivel para que el equipo ACB pueda contar con ellos. A nosotros nos están ayudando a entrenar, eso es su trabajo principal. El que más está en dinámica del primer equipo es Rolands. Este año tengo la intención de que Rolands pueda entrar, disfrutar minutos y que sea uno más de la partida, como ya es Diagne o como el año pasado fue Chema González. Ese es el objetivo y el reto que tenemos, pero con paciencia”

Progresión de Víctor Moreno, 16 años: “Lo veo jugar, lo veo entrenarse y lo veo hacer técnica individual. Para él jugar con hombres mayores, le viene bien, que hasta ahora sólo se entrenaba con chicos de su edad. Este es un buen año para ver la dureza física que él tiene que afrontar. Él tiene el talento necesario, y si endurece su aspecto físico, va a ser un jugador de futuro. Está en buenas manos, con Armando (Gómez), en buen sitio, en el Plata, que es fundamental este año para su progresión”


Luis Casimiro, en la rueda de prensa del domingo tras el Montakit Fuenlabrada-CAI Zaragoza (Foto: Lydia Calvo / Fuenlafreak)


  • Entrevista

Pasaron 48 horas del partido frente al CAI Zaragoza, tiempo suficiente para digerir la derrota. El domingo ya la valoraste en rueda de prensa, ¿has sacado alguna otra conclusión del partido?

La conclusión es lo que hablábamos en caliente en la rueda de prensa. Viendo el vídeo, comparto lo que opinaba en ese momento. No se pierde en el último tiro. Es más, creo que tiene mucho mérito lo que hicimos en el último minuto, cuando perdíamos de cinco o seis puntos y llegamos a tener la opción de un tiro ganador. El partido, como decía entonces, se pierde cuando estábamos en nuestro mejor momento, 39-30. Paramos de defender, y tenemos tres pérdidas consecutivas en ataque, las cuales hacen entrar al CAI en el partido otra vez. Luego el encuentro fue a cara o cruz.

Más allá de la derrota, el público los despidió con una ovación.

El público estuvo sensacional, como siempre. Está claro que ellos agradecen el esfuerzo y el estar en el partido hasta el último segundo. Luego, puedes ganar o perder, pero es una afición fiel a sus principios, que reconoce el esfuerzo, la garra con la que se jugó, el no irse del partido y en pelearlo hasta el final. Eso es lo que quieren siempre. Ya si se hubiera ganado, hubiese sido el éxtasis, pero no fue así. Lo que sí es que hay que sacar la conclusión que compitiendo todos los partidos así, como hicimos ante el Murcia, Sevilla o CAI, seguramente, en estos cara o cruz, el baloncesto te da prácticamente el 50% de victorias.

¿Cómo está Jimmy Baron del esguince de tobillo?

Empezó con muchas sesiones de fisio, tanto el domingo como el lunes, mañana y tarde. Él es un grandísimo profesional en todos los sentidos. Emplea muchísimo tiempo, por no decir todo el del mundo, a su recuperación. Posiblemente se entrenará a mitad de semana. Hoy es miércoles, esta tarde pasará revisión otra vez con el doctor, y puede ser que se incorpore al grupo. Si todo va bien, yo creo que el jueves ya estará entrenándose a pleno rendimiento. La verdad es que ha sido un esfuerzo increíble el que hizo él para jugar lesionado, no todo el mundo lo hace.

Menos mal que estaba lesionado, porque en el primer tiempo las metía desde cualquier lado (18 puntos al descanso)…

Sí, estaba lesionado (ríe). El miércoles pasado se hizo un esguince muy grande. No dijimos nada para ver cómo podía llegar, y el día anterior estaba para no jugar. Hubo muchas sesiones de fisioterapia con su tobillo, hubo mucho esfuerzo por su parte, y repito, no todo el mundo tiene la tolerancia al dolor que tiene él, ni la capacidad de sacrificio para jugar lesionado. Sí, jugó lesionado, con el agravante en el segundo tiempo que no podía parar. Me dijeron los doctores y el fisio que no lo parase en el descanso, porque en el momento que parase, se quedaría frío y con mucho dolor. Por eso tuvo que jugar hasta que pudiese, porque si lo hubiésemos sacado ya no tendría retorno.

En Twitter incluso reconociste el esfuerzo de Andrés Miso y de Deji Akindele, que también llegaron mermados.

Fue una semana difícil la pasada. Miso no se entrena todos los días por problemas en los isquiotibiales; Akindele, con molestias en el pubis, también estaba tocado y no se entrenó plenamente. Junto con Jimmy fue una semana dura a nivel de lesiones, y ellos jugaron, aunque no al 100% físicamente. Creo que eso había que hacérselo saber a la afición, hacerlo público. No fue la mejor semana posible, pero ellos jugaron haciendo un gran esfuerzo, no están al 100% y por eso su rendimiento quizás no fue todo lo satisfactorio que hubiésemos deseado.

Después del partido ante UCAM Murcia, te preguntamos por la mala racha que llevaba Baron, y tu dijiste “es un tirador, las va a terminar metiendo”. En Sevilla y ante CAI Zaragoza te dio la razón…

La puede meter ya desde su casa, ¿no? (ríe). De hecho, él hace series de tiros desde esa distancia. No es algo nuevo. Es eficaz. Estaba claro. Sí me preocupaba lo de Bilbao, porque no encontramos tiros allí. Ante Murcia ya empezamos a encontrar tiros, y por eso decía que las acabaría metiendo. Él es un tirador y vive de ese valor. Ese talento lo ha demostrado en toda su carrera. Hay que tener paciencia y seleccionar bien los tiros.


Luis Casimiro, en el Fernando Martín (Foto: Alba Pacheco / EnCancha)


¿Qué mini-balance haces del equipo en estos primeros cuatro partidos?

Haría una valoración muy positiva si tendríamos una o dos victorias más, que estuvimos muy cerca de conseguirlas. Siempre pienso que en el deporte profesional, en este caso el baloncesto, hay dos vertientes. Una, la del trabajo diario, que hay que sacarlo adelante con una gran ética de trabajo, dedicación, etcétera. Pero eso tiene su examen final, o parcial, cada semana, en este caso en la competición. En la liga nos ha faltado una victoria, y por eso no estoy todo lo satisfecho que me gustaría. El trabajo semanal está siendo bueno pero aquí, en el baloncesto profesional, se necesita también ganar partidos para que el trabajo sea completo. Ahora mismo nuestro trabajo está siendo incompleto.

El domingo visitan al Estudiantes, donde ya volviste cuando reasumiste en el Fuenlabrada en marzo pasado. ¿Qué representa Estudiantes en tu carrera?

Fue una época buena, bonita. En un club al que desde fuera lo valoras, que te gustaría pertenecer a él. Fueron tres años positivos, donde ayudé a estabilizar esa nave que cuando yo la cogía estaba a la deriva, consiguiendo jugar Eurocup, playoffs y Copas del Rey. Para mí fue una trayectoria buena dentro de mi vida profesional, y ahora ya está un poco olvidada porque hace tiempo que ya no estoy allí.

Ambos llegan al derbi con un balance de 1-3, muy necesitados de una victoria…

Vamos a ir como fuimos a Sevilla, con ‘el gancho puesto’. En la liga ACB, con el 50% de victorias aspiras a estar en un grupo noble de la clasificación. En este caso, está clarísimo que es un partido de vital importancia porque es un rival directísimo y llevamos una victoria cada uno. Es un rival directo y hay que jugarlo como si nos fuera la vida en ello. Así lo planteamos cuando fuimos a Sevilla y así lo debemos plantear ahora. Si queremos pertenecer a una zona noble, no podemos dejar pasar el tiempo y mirar hacia otro lado. Tenemos que tomar cartas en el asunto, y una de ellas es el tema de la mentalidad y el ver el partido como algo trascendente.

Repasando la plantilla actual del Estudiantes, de tu época (2008/2011) sólo queda Jaime Fernández. ¿Es así?

Tendría que mirarlo, pero creo que sólo sigue Jaime Fernández, que después de estar entrenándose con el primer equipo debuta conmigo en la ACB. Juega muy bien tanto en la Eurocup como en la Liga Endesa conmigo. El otro canterano de aquel momento era Bebe (Lucas Nogueira), que también sube a ayudarnos en el último año de Eurocup. Eran los dos canteranos, con Jaime Fernández, que más despuntaban y que han ido hacia arriba.

A los entrenadores sólo les gusta hablar del próximo partido, pero con dos derrotas en casa, los próximos de local son Real Madrid y Barcelona. El que hizo el calendario es un ‘amigo’…

Bueno, si miras el calendario así te puede dar un poco de vértigo. Siempre digo que los calendarios están para hacerlos buenos o malos, dependiendo como pases a través de ellos, ganando o perdiendo. Entonces, tenemos que hacerlo bueno. Lo que sí sé es que el calendario no nos debe deteriorar nuestra filosofía de trabajo ni nuestra meta final. Estoy seguro que este equipo va a coger racha y va a ganar partidos seguidos porque estamos compitiendo muy bien. No nos sonríe ahora mismo la victoria, pero creo que depende más de nosotros mismos que del propio rival. El calendario hay que mirarlo de reojo pero lo que hay que tener en mente sobre todo es el objetivo final, y éste será cumplido por e equipo. Creo que vamos a tener momentos para disfrutar porque hay suficientes jugadores de calidad para ello. Ahora, no nos podemos quedarnos en la inmediatez o en el vértigo del calendario. Repito, el calendario se puede hacer bueno o malo, y depende de nosotros.


Luis Casimiro, junto a Luis Ortiz, directivo de la empresa Montakit, patrocinador principal desde el pasado 10 de septiembre (Foto: Emilio Cobos / Baloncesto Fuenlabrada)

Ante el CAI Zaragoza, Andy Panko y Jimmy Baron jugaron muchos minutos (36), es más, Panko es estas cuatro primeras jornadas el jugador con más tiempo en pista de toda la liga, promediando más de 34 minutos. ¿Es algo puntual de este inicio o es algo que puede prolongarse toda la temporada?

No, no es algo preconcebido ni preestablecido. No es así. Es producto de las dificultades físicas que ahora tenemos en esos puestos. Manos (Papamakarios) tiene que tener una condición física mucho mejor de la que tiene, y después tenemos los problemas físicos de Andrés Miso, que los está arrastrando no sólo en el último partido contra CAI sino también en Sevilla, donde casi no pudo intervenir en el segundo tiempo. Además, Rolands (Smits) que está en un período de adaptación y de enterarse de las cosas que queremos de él, que en el futuro él también tendrá sus minutos. Eso hará que podamos descargar de minutos a Panko y a Jimmy, porque no es la idea preestablecida que tenemos sobre eso, sino que jueguen lo que tengan que jugar, pero no por filosofía que jueguen 35 minutos. Es ahora algo puntual por las dificultades que tememos.

Mencionas a Rolands Smits, uno de los canteranos del filial que ha ido convocado con el primer equipo, como Boubacar Moungoro o Nick Spires. ¿Cómo los estás viendo?

Ellos tienen su equipo, que es el LEB Plata (Viten Getafe), en el que tienen que expresarse y demostrar que tienen un cierto nivel para que el equipo ACB pueda contar con ellos. A nosotros nos están ayudando a entrenar, eso es su trabajo principal. Es fundamental esa ayuda para sacar el día a día adelante como lo estamos sacando, con un buen trabajo. A partir de ahí, deberán esperar su oportunidad para aprovecharla. Está claro que el que más está en dinámica del primer equipo es Rolands. Este año tengo la intención de que Rolands pueda entrar, disfrutar minutos y que sea uno más de la partida, como ya es Diagne o como el año pasado fue Chema González. Ese es el objetivo y el reto que tenemos, pero con paciencia y con tranquilidad. Es bueno para los chavales que las dinámicas sean positivas para que ellos se encuentren más a gusto y para que puedan expresar su talento.

Sobre Moussa Diagne, el domingo, en rueda de prensa, destacaste su energía cuando entró al partido. Desde fuera se ve que la actitud y el trabajo defensivo lo mantiene, pero en ataque no está anotando como antes. (Ningún punto en los dos últimos partidos)

Él el otro día hizo un partidazo, y si no jugó más fue por una cuestión táctica. Creímos conveniente jugar con Clark de cinco para abrir espacios, que nos fue muy bien, de hecho, haciéndole mucho daño a Henk Norel. Cogimos bastante aire ahí y comenzamos a mandar en el marcador. (Diagne) Hizo un partidazo a nivel defensivo y también en ataque, lo que pasa es que es un trabajo no se ve, porque al final no le llegan los tiros. En ese momento no jugamos bloqueos para las continuaciones de él, que es algo que hace fantástico, las dobladas, etcétera. A la hora de poner bloqueos, de ayudar a los compañeros, de jugar sin balón, estuvo genial. Se lo reconocí a él personalmente, que hizo un grandísimo trabajo. Si no jugó los 15 minutos que él puede jugar de media fue por un tema táctico, pero él, repito, hay que agradecerle el trabajo que hizo en sus minutos porque le cambió la cara al equipo, sobre todo en el primer cuarto. En el tercero también estuvo bastante bien.

Jugar para el equipo y no para sus números…

Sí, pero él siempre juega así. Creo que tiene que mejorar el aspecto del poste bajo, que todavía le cuesta y le falta. Está aprendiendo y mejorando día a día. No tuvimos la oportunidad de jugar hacia él porque CAI se cerró bien, pero él va a más. El chico, con 20 años, está en plena progresión y cada día nos dará más.

Otro de 20 años que jugó un partidazo fue Alberto Díaz. ¿Cómo lo valoras?

Sí. Ha hecho el trabajo que suele hacer él, un trabajo defensivo, que es muy bueno, dirigiendo bien al equipo y no arrugándose para tomar tiros cuando se cierran sobre él. Que en el tiro estuvo acertado por momentos y en otros no tanto, como el resto del equipo. Estuvo haciendo un gran partido, por eso jugó más minutos que Dani Pérez, que lo hizo bien, pero que Alberto estuvo mejor. Hay que aprovechar en cada partido al jugador que está mejor. Estoy contento por él.

Volviendo al a cantera, ¿qué te parece la progresión de Víctor Moreno, que está jugando muchos minutos en el Viten Getafe?

Lo veo jugar, lo veo entrenarse y lo veo hacer técnica individual. Está trabajando bastante, y sobre su progresión, hay que dejarla seguir. Para él jugar con seniors, con hombres mayores, le viene bien, que hasta ahora sólo se entrenaba con chicos de su edad (16 años). Este es un buen año para ver la dureza física que él tiene que afrontar. Él tiene el talento necesario, y si endurece su aspecto físico, va a ser un jugador de futuro. Ahora mismo hay que dejar la progresión que lleva. Está en buenas manos, con Armando (Gómez), en buen sitio, en el Plata, que es fundamental este año para su progresión.

Por último, cuando en Sevilla te preguntaron por la situación del entrenador Scott Roth, comentaste lo de acatar las normas firmadas en un Convenio colectivo de entrenadores, utilizando como ejemplo la incompatibilidad de simultanear las funciones de seleccionador nacional y entrenador de un equipo ACB. ¿Qué opinas de esta norma?

Estoy totalmente en contra. Se puso en una época en que se pensaba en que si un seleccionador compatibilizada con un club, sacaba ventaja. No estoy de acuerdo. Es una decisión de tres partes: federación, club y entrenador. Si las tres están de acuerdo sobre qué trabajo se va a hacer en casa sitio, por qué no se puede compatibilizar el trabajo de un club con la selección española. Debería haber igualdad de condiciones en el trabajo con el resto de compañeros que, por ejemplo, pueden estar entrenando en Rusia y también llevar la selección española (caso de Sergio Scariolo). En ese sentido, estoy en contra de esa norma y me gustaría que se pudiese cambiar.


Luis Casimiro, en un tiempo muerto en el San Pablo de Sevilla (Foto: Berni Pérez / ACB Photo)

Enlaces 
Ruedas de prensa (archivo)


No hay comentarios: