En la edición de julio de la revista Minuto116 abordamos el clásico entre Olympique de Marsella y Paris Saint-Germain, el cual enfrenta a las dos ciudades más
pobladas de Francia, cada cual con su propia
idiosincrasia. La rivalidad se exacerbó cuando en 1991 Canal+ adquirió el PSG, tiempos donde en el OM mandaba el
polémico Bernard Tapie. Descarga la revista
César Azpilicueta, protagonista del presente Minuto116, defendió la camiseta del Olympique de Marsella entre 2010 y 2012. Allí, el defensa surgido en Osasuna comprobó de primera mano la rivalidad entre el OM y el Paris Saint-Germain, un Classique sin la tradición de los grandes derbis europeos pero que desde finales de los 80 concentra la mayor atención de la Ligue 1.
Si bien el Olympique marsellés fue fundado
1899, hubo que esperar hasta 1971 para la disputa del primer gran clásico
francés, y es que el PSG como tal había surgido un año antes tras la fusión entre
el París FC y el legendario Stade Saint-Germain. Más allá del doblete de OM a
principio de los setenta, los que se repartían la gloria deportiva por aquellos
años eran el Saint-Ettiene y el Nantes.
Le
Championnat estaba un peldaño más abajo que la Liga
española, la Premier League o el Calcio, y además carecía de equipos de peso en
Europa. Hasta que en 1991 Canal+ adquirió el Paris Saint-Germain, tiempos
donde mandaba el Olympique de Marsella del polémico Bernard Tapie. Francia
necesitaba un duelo que potenciara su fútbol y había llegado la hora de
exacerbar el enfrentamiento entre las dos ciudades más pobladas del país a
través de los dos equipos con mayor seguimiento mediático: París-Marsella,
PSG-OM, norte-sur, cada cual con su propia idiosincrasia.
La máxima rivalidad
terminaría de consolidarse A finales de los ochenta, cuando ambos conjuntos se jugaron el campeonato
entre ellos. El 5 de mayo de 1989, por la jornada 35, marselleses y parisinos midieron
fuerzas en el Vélodrome. Pese a que en el ataque local brillaba la dupla formada
por Klaus Allofs y Jean-Pierre Papin, el cero a cero se rompería en el minuto
91 gracias a un golazo del volante Franck ‘Kaiser’ Sauzée, quien se sacó un
derechazo desde fuera del área que se incrustó en el palo izquierdo de Joel
Bats, desatando la locura de la hinchada del OM. Era la tercera liga del
Olympique, la primera desde 1972.
Franck Sauzee celebra el tanto ganador para el OM en un clásico de 1989 (Foto: Wikipedia)
|
Pasó el verano y Bernard Tapie seguía
fichando estrellas mundiales a golpe de talonario. En el clásico del 28 de
octubre de 1989, Chris Waddle abría el marcador en el Vélodrome,
aunque Zlatko Vujovic igualaba en
el 76. Pero el año sería blanquiceleste, porque tras una falta botada rápidamente
para sorprender a la defensa a contrapié, Enzo Francescoli, de cabeza, estampó el
2-1 definitivo a falta de dos minutos para el final. Nueva explosión de júbilo
en un abarrotado estadio que contaba entre sus presentes a un introvertido
marsellés de 17 años que soñaba con emular a su ídolo. Casi cinco años después
nacería el primero de sus hijos, y se llamaría Enzo Zidane.
La tensión iba en aumento. El OM solía
prevalecer en los clásicos, presumiendo sus aficionados en cada enfrentamiento
de ser el único club francés con una Champions League (1993), además de poseer
nueve ligas por las dos del PSG. Hasta que llegó el 2011 y la lluvia de dinero
procedente de Qatar inundó el Parque de los Príncipes. Bajo el ‘reinado’ de Nasser Al-Khelaïfi, el PSG rompió el mercado y desequilibró
por completo Le Championnat,
sorprendiendo a pocos el actual doblete liguero logrado por Ibrahimovic y
compañía. Tanto poderío económico (y político) ha propiciado una creciente
animadversión del resto de hinchas para con el capitalino Qatar Saint-Germain. Más allá de los títulos, desde 2012 el PSG acumula
seis triunfos y un empate en los últimos siete clásicos oficiales.
Curiosamente, con esta racha se ha alcanzado la máxima paridad en el historial:
32 victorias para cada uno y 106 goles por bando.
Mientras este verano a Laurent Blanc le
siguen trayendo cracks para asegurar el tricampeonato parisino y volver a
intentarlo en Europa, en Marsella apuestan por recuperar el protagonismo
perdido apelando a la locura de
Marcelo Bielsa. Más gasolina para ‘Le
Classique’.
![]() | |
|
Archivo / Derbis del mundo:
El último y amargo gol de Denis Law (Manchester United vs. City) (junio 2014)
Del 0-5 con Cruyff al 4-0 en Copa (Barça-Madrid) (mayo 2014)
Juventus-Torino, el 'derby della Mole' (abril 2014)
Atlético, Real Madrid y la semifinal europea de La Romareda (marzo 2014)
Bayern Munich - TSV 1860, el derbi que cambió Beckenbauer (febrero 2014)
El 'Gatu' de Zorrilla (España-Italia Sub-21) (enero 2014)
Deportivo-Celta, 'O Noso Derbi' (diciembre 2013)Liverpool, Everton y los Beatles (noviembre 2013)
Doohan vs. Crivillé, aquellos dorados años 90 (octubre 2013)
De oseznos a feroces Grizzlies (Marc Gasol) (septiembre 2013)Athletic Club - Real Sociedad, el pasional derbi vasco (agosto 2013)
Cuando el sur empezó a existir, Napoli-Juventus en el tiempos de Maradona (julio 2013)
Barça-Madrid, un clásico mundial (junio 2013)
Chelsea-Arsenal, el derbi moderno de Londres (mayo 2013)
'El 7-0 no se olvida más' (Estudiantes-Gimnasia y Esgrima de La Plata) (abril 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario