El base linense del UCAM Murcia repasa sus tres años en el equipo naranja antes de volver el próximo sábado al Fernando Martín. "Es un partido que tengo muchas ganas de jugar. Tengo muy buenos recuerdos de allí". Asimismo, explica su salida del Fuenla y valora la temporada actual de su actual equipo, ya con Marcelo Nicola en el banquillo en lugar de Óscar Quintana.
Sergio
Sánchez Cárdenas (La Línea de la Concepción, 1981) volverá el próximo sábado al
pabellón Fernando Martín. El base gaditano del UCAM Murcia tuvo dos etapas en
el Fuenlabrada, la primera cedido por Estudiantes en la temporada 2005/06, y la
segunda en las dos últimas campañas. En total, Sergio Sánchez disputó 108
partidos oficiales con la camiseta naranja (92 por la ACB, 15 en EuroChallenge y
uno por Copa del Rey).
El
verano pasado fue muy movido para él, en lo personal, por su flamante paternidad,
y en lo profesional, porque no fue renovado en Fuenlabrada. Luego de estar
entrenándose con el Laboral Kutxa y con el equipo EBA del Tuenti Móvil
Estudiantes, tras la quinta jornada de la Liga Endesa firmó con el UCAM Murcia
hasta fin de temporada. En once encuentros en el conjunto pimentonero promedia
6.1 puntos y 7.6 de valoración en 12 minutos. La semana pasada sufría una
fuerte distensión en el abductor que le impidió jugar en Zaragoza, pero Sergio
Sánchez confía en recuperarse a tiempo para el Fuenlabrada-Murcia del sábado.
Frases
Regreso
al Fernando Martín: “Es un partido que tengo muchas ganas de jugar. Tengo muy
buenos recuerdos de la afición y de mis antiguos compañeros”
Fuenlabrada:
“El primer año a nivel colectivo nos fue muy bien, y a nivel particular fue
espectacular. Y luego fueron otros dos años, donde conseguimos jugar en Europa
llegando a unos cuartos de final de EuroChallenge y jugar una Copa del Rey”
Temporada
pasada: “Fue muy difícil para todos. Ese año, sin la unión de ese grupo y sin
la afición, Fuenlabrada no se hubiese mantenido en la ACB. Después de muchas
críticas que se han dicho sobre el final de ciclo de ese grupo, lo que puedo
decir es que ese grupo se mantuvo unido hasta el final para salvar al equipo,
que era el verdadero objetivo de todos”
Críticas:
“No creo que los jugadores nos hayamos acomodado porque somos
los primeros que queremos ganar. Para mí fueron circunstancias del juego y de
muchas cosas que pasaron ese año. Y no digo esto por no haber seguido. Somos
profesionales y hay que acatar el hecho de que un club quiera que sigas o no,
pero hay maneras y maneras. Simplemente decir las cosas claras y no engañar a
nadie. Quitando esa espina por la forma de irme, de lo demás guardo grandes
recuerdos de Fuenlabrada. Me quedo con la afición y con los compañeros que tuve
ahí”
UCAM
Murcia: “He tenido paciencia y he tenido la suerte de haber caído en un gran
club, que para mí hoy es modélico en la ACB, de los mejores de la liga. Estoy
muy contento aquí”
Racha
adversa: “No nos la esperábamos ni nosotros mismos. El equipo empezó muy bien,
y sin que sirva de excusa, después el bloque del equipo sufrimos mucho con el
tema de las lesiones. En el partido de casa ante Obradoiro tocamos fondo. Entre
todos estamos poniendo poner nuestro
granito de arena para sacar esto adelante. Lo fundamental es que queda mucha
liga para poder arreglarlo”
Destitución
de Óscar Quintana: “En el baloncesto profesional los resultados son los que
mandan. Nunca es agradable que destituyan al entrenador porque es uno más de la
plantilla Óscar había llegado hace un año y medio al club, e hizo un grandísimo
trabajo”
Temporada
personal: “De menos a más. Cuando llegué era raro porque era un equipo ya hecho
y ya había empezado la temporada, pero estoy contento por lo que estoy dando al
equipo, y por supuesto espero ayudar mucho más en esta segunda vuelta”
Fuenlabrada-Murcia:
“Para nosotros será clave recuperar nuestra identidad y nuestro juego”
![]() |
Sergio Sánchez suma 305 partidos en la ACB (Foto: ACB Photo / Javier Bernal) |
Entrevista
¿Cómo está de la
lesión?
Bien.
Ya empezando a entrar en cancha otra vez, todavía con el equipo no pero
cumpliendo los plazos para comenzar a entrenarme de nuevo.
¿Llegas al Fuenlabrada-Murcia
del sábado?
Espero
que sí porque es un partido que tengo muchas ganas de jugar, volver al Fernando
Martín. Si todo va bien, llegaremos sin problemas.
Tuviste dos etapas
en Fuenlabrada así que ya sabes lo que es regresar al Fernando Martín, ¿pero
qué sensaciones previas tienes ahora?
Que
será un partido muy especial. De allí tengo muy buenos recuerdos, de la afición
y de mis antiguos compañeros. Uno siempre tiene ganas de volver allí, saludar a
toda esa gente que por más que pasen los años siempre está ahí animando.
¿Qué significa
Fuenlabrada en tu carrera?
Han
sido momentos especiales. La primera vez fue mi vuelta a la ACB después de
salir de Sevilla para estar dos años en Huelva, y ese primer año en Fuenlabrada
fue muy especial y muy positivo. A nivel colectivo nos fue muy bien y a nivel
particular fue espectacular, lo mismo que con la afición. Desde un principio
como que conecté muy bien con todos. Y luego fueron otros dos años, donde
conseguimos jugar en Europa llegando a unos cuartos de final de EuroChallenge y
jugar una Copa del Rey. De Fuenlabrada me he llevado muy buenos recuerdos.
![]() |
Sergio Sánchez, en una rueda de prensa en Murcia (Foto: UCAM Murcia) |
Jon Cortaberría agradeció el verano pasado que, siendo él capitán, se
apoyo mucho en ti para ayudarle en un vestuario golpeado por una temporada
donde no se daban los resultados.
Sí,
la verdad es que fue una temporada muy complicada y muy difícil para todos.
Creo que ese equipo al final salvó la categoría por el grupo que teníamos
dentro del vestuario, y por la afición. Ese año, sin la unión de ese grupo y
sin la afición, Fuenlabrada no se hubiese mantenido en la ACB. Después de muchas
críticas que se han dicho sobre el final de ciclo de ese grupo, lo que puedo
decir es que ese grupo se mantuvo unido hasta el final para salvar al equipo,
que era el verdadero objetivo de todos.
Entre esas críticas
te refieres a las palabras de Ferran López sobre que había “jugadores que
habían estado mucho tiempo y se habían acomodado”, o que “los ciclos se acababan”…
Yo
no comparto esas opiniones en absoluto. No creo que los jugadores nos hayamos
acomodado porque somos los primeros que queremos ganar. Tanto
egoístamente por la parte individual como por la colectiva, a todos nos
conviene que al equipo le vaya bien. Para mí fueron circunstancias del juego y de muchas
cosas que pasaron ese año. Ya te digo, si no llega a ser por el grupo de
personas que nos manteníamos unidas en ese vestuario, la temporada no se llega
a sacar adelante como se terminó sacando. Y no digo esto por no haber seguido.
En absoluto. Están en todo su derecho. Somos profesionales y hay que acatar el
hecho de que un club quiera que sigas o no, pero hay maneras y maneras.
Simplemente decir las cosas claras y no engañar a nadie.
En mayo comentabas
que querías seguir en Fuenlabrada. ¿Hubo alguna opción de continuidad?
La
verdad, para qué engañarnos, es que hubo cosas que creo que no se hicieron
bien. Siempre he dicho la verdad, y hay maneras de hacer las cosas, y en este
caso no se hicieron bien. Pero ya está olvidado. Quitando esa espina por la
forma de irme, de lo demás guardo grandes recuerdos de Fuenlabrada.
Con 305 partidos jugados
sólo en la ACB, me imagino que ya las has visto de todos los colores. ¿Con qué
te quedas del club?
Al
principio de tu carrera te tomas todo muy personal y te duele mucho todo, pero
luego, con el tiempo, aprendes a relativizar más las cosas. Lógicamente, cuando
iba a empezar la temporada esperaba otro trato, pero no fue así, y ahora ya
está totalmente olvidado. No quiero armar polémica ni tampoco quiero darle más
vueltas. Me quedo con la afición y con los compañeros que tuve ahí.
Sergio Sánchez se despidió del Fuenla en Sevilla en el último partido de la temporada pasada, el 19/05/2013. Con el Fuenlabrada disputó 108 partidos oficiales (Foto: Fuenlafreak / Lydia Calvo) |
En el verano
estabas sin equipo, y después de estar entrenándote con el Baskonia y con el
equipo EBA de Estudiantes, te surge la oportunidad de UCAM Murcia antes de la
sexta jornada. Paciencia y saber esperar…
Sí,
después de un verano que fue bastante raro por un par de situaciones, porque
había cosas que parecían hechas, y al final no se concretaban. Después he
tenido la suerte, como tú dices, de esperar y de tener paciencia, de no
precipitarme e irme lejos o al extranjero, a sitios que no me convencían mucho
pero que por desesperación me hubiera ido antes. He esperado y he tenido la
suerte de haber caído en un gran club, que para mí hoy es modélico en la ACB.
No tengo la menor duda de que UCAM Murcia, quitando los dos o tres de arriba,
es de los mejores clubes de la liga. Por esa parte, estoy muy contento de haber
llegado aquí.
El UCAM Murcia había
arrancado muy bien la temporada, ilusionándose incluso con pelear por la Copad
el Rey, y de repente se torcieron los resultados, con siete derrotas en los
últimos ocho partidos. ¿Qué les está pasando?
La
verdad es que no nos lo esperábamos ni nosotros mismos desde dentro. El equipo
empezó muy bien, y sin que sirva de excusa, después el bloque del equipo sufrimos
mucho con el tema de las lesiones. A partir de ahí al equipo le costó mucho
encontrarse, y en los últimos tres partidos sufrimos tres derrotas muy
abultadas. En el partido de casa ante Obradoiro hemos tocado fondo. Fue un palo
muy grande para nosotros. Con lo bien que funciona el club con la UCAM, con lo
bien que se está trabajando desde fuera para que éste sea un proyecto muy serio,
no nos queda otra que entre todos poner nuestro granito de arena para sacar
esto adelante. Lo fundamental es que queda mucha liga para poder arreglarlo.
¿Qué opinas de la
destitución de Óscar Quintana la semana pasada?
Al
final en el baloncesto profesional los resultados son los que mandan. Nunca es agradable
que destituyan al entrenador porque es uno más de la plantilla. Lógicamente, los
entrenadores son la cara visible y los que terminan lavando los platos sucios,
pero no quita de que Óscar ha hecho un gran trabajo en este club. Llegó hace un
año y medio, e hizo un grandísimo trabajo aquí. Es una pena, y los jugadores
somos responsables por no haber podido lograr que los resultados fueran otros
para que no se haya tenido que llegar a esta destitución.
¿Qué tal con
Marcelo Nicola, que asumió como primer entrenador?
Bien.
Yo todavía no he podido entrenarme con él como primer entrenador por mi lesión
de la semana pasada. Acabamos de empezar con él y vamos a esperar. Vamos a
cambiar algunas cosas, con sus conceptos nuevos. Los jugadores al final somos
los que tenemos que sacar adelante esta situación, y seguro que Marcelo nos va
a ayudar muchísimo para poder hacerlo entre todos.
![]() |
Sergio Sánchez, en el Murcia-Cajasol del 10/12/2013 (Foto: ACB Photo / Javier Bernal) |
¿Cómo evalúas tu
temporada en lo personal?
De
menos a más. Cuando llegué era raro porque era un equipo ya hecho y ya había
empezado la temporada. Tienes que llegar y rendir, sin período de adaptación ni
pretemporada, pero estoy contento por lo que estoy dando al equipo, y por
supuesto espero ayudar mucho más en esta segunda vuelta. Como siempre he dicho,
vengo con muchas ganas de ayudar y de aportar al equipo. Cada vez que salgo
intento dar lo máximo al grupo.
¿Cuáles crees que
serán las claves para el Fuenlabrada-Murcia del sábado?
Para
nosotros será clave recuperarnos nosotros, nuestra identidad y nuestro juego.
Eso lo primero, porque tenemos que levantarnos ya de las últimas derrotas.
Sabemos que vamos a un campo muy difícil, donde la afición aprieta mucho, con
un equipo de jugadores muy expertos que saben de que va esto. A partir de ahí,
nosotros haremos nuestro juego para tener opciones de llevarnos el triunfo.
¿Qué te parecen los
bases Carlos Cabezas y Dani Pérez?
Muy
bien. ¿Qué voy a decir de Carlos, no? Un tío que lo ha ganado todo que merece
todo los respetos del baloncesto español. Y Dani está jugando bien pese a que
sea su primer año en liga. Estará aprendiendo mucho de Carlos, y jugando con la
energía de los que acaban de llegar a la ACB. Es una pareja que se complementa
bien.
![]() |
Sergio Sánchez sufrió una distensión ante Obradoiro, el 19/01/2014 (Foto: ACB Photo / Javier Bernal) |
Archivo / Sergio Sánchez
2 comentarios:
Una pena que no saliese del todo bien del Fuenlabrada, porque se merecía salir muy bien. Además que el año pasado con Poch no lo debió pasar bien tampoco. Pero bueno, hay veces que Ferrán no sabe medir bien las palabras, ya se vio con el caso Biyombo.
La temporada 2004 - 2005 Sergio Sánchez jugaba en el Ciudad d Huelva en la liga LEB. Al final de la temporada, el Fuenla jugó por el ascenso contra el Huelva. Se necesitaron los 5 partidos y al final ascendió el Fuenla.
El Fuenla tenía el factor cancha, el primer partido se ganó, 79-70, pero el segundo lo ganó el Huelva, 81-85.
Nos vamos a Huelva con más miedo que vergüenza y se pierde el tercer partido, 71-61, con un 2 a 1 en contra se disputó el 4º partido, en donde un Solana en estado de gracia, nos permitió seguir soñando, la eliminatoria estaba igualada 85-91 fue el resultado. El 5º partido en Fuenla y con la afición animando sin parar no tuvo historia, el Fuenla fue siempre por delante y terminó con el resultado de 80-55.
¿A qué viene todo esto?
En aquel equipo Ciudad de Huelva jugaban dos jugadores que en mi opinión han dejado huella en el Fuenla años después, Sergio Sánchez y jon Cortaberría.
Publicar un comentario