El
equipo naranja visitará el próximo domingo al actual mejor equipo de Europa,
que esta temporada acumula 27 triunfos consecutivos. En 40 enfrentamientos oficiales, el
Fuenla logró seis victorias, dos de las cuales fueron como visitante, en 1999 y
2004, ambas en el Saporta. Repasamos cada uno de los seis éxitos, con frases, imágenes y estadísticas.
El
Baloncesto Fuenlabrada no está realizando su mejor temporada. Con un balance de
cuatro triunfos y diez derrotas, los de Chus Mateo acumulan cuatro caídas consecutivas. Por el contrario, el Real Madrid está avasallante, en España y en
la Euroliga. Invicto en la presente campaña, los de Pablo Laso suman 28
victorias sucesivas, serie que arrancó hace casi siete meses, el 19 de junio, en
el duelo decisivo por la final ACB ante el Barcelona. Desde entonces, éxito
tras éxito, la mayoría por paliza con un juego que recuerda al de las épocas
gloriosas cuando reinaba en Europa.
Velimir Perasovic (25 puntos) y Chuck Kornegay (17+14) fueron las figuras del primer triunfo en la historia del Fuenlabrada ante el Real Madrid. Fue en el Raimundo Saporta, por la segunda jornada de la temporada 1999/2000, en un equipo dirigido por Óscar Quintana en el que también jugaron Ferran López -actual director deportivo del club-, Salva Guardia, Carlos Cazorla, Gaby Ruiz y, los dos aún en activo, Pablo Prigioni (New York Knicks) y Oriol Junyent (Obradoiro).
Esta historia continuará...
El
equipo naranja visitará el próximo domingo el hasta ahora inexpugnable Palacio
de Deportes de la Comunidad. La cada vez más grande diferencia presupuestaria,
el dulcísimo momento de los blancos y la irregularidad de los de Chus Mateo
inducen a conjeturar que los fuenlabreños serán menos favoritos que nunca, dejando las
ínfimas opciones para los del Sur de Madrid en el clásico 'rozar la perfección
y que el rival no tenga el día'.
Sin
embargo, más allá de la difícil misión de romperle el invicto al Real Madrid,
el Fuenlabrada ya cuenta seis triunfos en su historia ante los blancos, aunque
es cierto que con planteles naranjas más potentes que el actual. Pero esto es deporte, y
por más que tenga todas las de perder, en la previa seguro que Chus Mateo apela
a un mensaje que llegue al alma de sus jugadores (además de lo
técnico-táctico), y podría ser el pasar a la historia como el equipo que cortó
la sensacional racha del Real Madrid, que hoy es de 28 partidos y que, de ganar
el viernes al Galatasaray en casa por la Euroliga, sería de 29 (28 estrictamente
en la presente temporada).
![]() |
Brabender y Lasa, en la derrota copera de 1999 (Foto: Rodolfo Molina / Mundo Deportivo) |
![]() |
La falta (no pitada) de Tucker sobre Mainoldi impidió la victoria en enero de 2011 (Foto: ACB) |
- 6
victorias en 40 partidos
En
la historia, el humilde Fuenlabrada y el gigante Real Madrid se vieron las
caras en 40 oportunidades (38 en ACB y dos en Copa), con 34 éxitos merengues y
seis naranjas (las primeras de azul). Las seis victorias fuenlabreñas fueron en
1999, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2011, cuatro en el Fernando Martín y dos en el
Raimundo Saporta.
Entre
tantos números, es reseñable que de los últimos 18 cruces, sólo hubo un triunfo
naranja, el de 2011 con Salva Maldonado, y que los últimos seis en la ACB terminaron
con abultadas ventajas blancas (+21, +13, +18, +22, +21 y +23).
A
continuación, repasamos cada una de las seis
victorias del Fuenlabrada ante el Real Madrid. En cada resultado se enlace la estadística de ACB.com.
![]() |
El último tiro libre de Perasovic será el punto 75, en la primera victoria en la historia del Fuenlabrada ante el Real Madrid, en 1999 (Imagen: captura de Canal+ / Fuenlabrada Blues) |
- Primera:
72-75 (9/09/1999)
Velimir Perasovic (25 puntos) y Chuck Kornegay (17+14) fueron las figuras del primer triunfo en la historia del Fuenlabrada ante el Real Madrid. Fue en el Raimundo Saporta, por la segunda jornada de la temporada 1999/2000, en un equipo dirigido por Óscar Quintana en el que también jugaron Ferran López -actual director deportivo del club-, Salva Guardia, Carlos Cazorla, Gaby Ruiz y, los dos aún en activo, Pablo Prigioni (New York Knicks) y Oriol Junyent (Obradoiro).
La
periodista Paloma Canosa, en su crónica de Mundo Deportivo, escribía: “Con Kornegay exhibiéndose bajo los aros,
Perasovic en plan Perasovic y Guardia colosal en el trabajo sucio, los de
Quintana dominaron por completo en el segundo tiempo…”.
Hace
dos semanas, la peña Fuenlabrada Blues recuperó el vídeo original de Canal+ y
lo subió a Youtube, un valioso aporte donde al final puede observarse el
triple fallado por Alberto Herreros que hubiese significado el triunfo al Real Madrid
(estaban 72-74) (un triple que sí valdría un liga años después ante el Baskonia), además
de las declaraciones finales de Peras, cuando consultado por si temía la reacción
final del conjunto blanco, espetó: “No somos
un equipo que se rinde fácil”. Una frase que sintetiza la garra de aquel
gran equipo bajo el patrocinio de Jabones Pardo.
![]() |
Crónica de Mundo Deportivo / Click para agrandar |
- Segunda:
93-73 (21/02/2002)
La
primera alegría del Fuenla en el Fernando Martín resultó el resultado más
holgado de los seis, +20, con actuaciones estelares de José Manuel Calderón (23
puntos) y David Wood (23 de valoración).
Perasovic y Cazorla repitieron como en 1999, y sumándose además Berni Hernández, Jesús
Fernández, Fran Murcia, Pedro Fernández y Paco Martín, actual fisioterapeuta
del equipo.
“El joven base Calderón
soltó la muñeca y anotó cuatro de cuatro en tiros de 6.25 que fueron definitivos
para romper el marcador”, publicaba Mundo Deportivo, mientras que en El País
podía leerse: “José Manuel Calderón acribilla a la defensa madridista”. Por su parte, en la crónica de EFE hacía
referencia al ambiente del pabellón: “El
choque concluyó con el público enloquecido”.
- Tercera:
93-91 (13/12/2003)
Al
año siguiente, el Jabones Pardo alcanzaría la tercera alegría en un final ajustado
decidido por un robo de balón de Javi Rodríguez a Elmer Bennett. Antes,
sensacional partido de Hurl Beechum (25 puntos, 14 en el último cuarto) y
Richard Scott (25+6). En el equipo local también participaron Salva Guardia,
Francesc Solana (jugó los 40 minutos), Robert Jackson, Borja Larragán, Dani
García y Sergio Pérez, actual referente del Fundación Baloncesto Fuenlabrada
(Rubén Quintana estuvo en el banquillo).
- Cuarta:
99-103 (24/04/2004)
La
única victoria que no pudo celebrarse, porque pese a ganar significó el descenso a la LEB.
Aquella jornada en el Saporta quedó marcada a fuego en la memoria de todos los
basquetboleros, por la prórroga, por el desenlace con el triunfo de Alicante en
Málaga, por las lágrimas de casi 600 aficionados fuenlabreños que respaldaron
al equipo en el extinto pabellón blanco… Por el Jabones Pardo jugaron Javi
Rodríguez, Hurl Beechum, Salva Guardia, Francesc Solana, Demetrius Alexander
(tres partidos con el Fuenla), Rubén Quintana y Dani García, quedándose en el
banquillo Sergio Pérez y Borja Larragán.
Óscar Quintana declaró por entonces: “Ojalá hubiéramos
perdido la Liga. Después de la Copa todo el mundo nos decía que tranquilos, que
ya lo teníamos hecho, pero la semana pasada perdimos un partido contra el
Alicante que era una final”. Así, pese a doblegar en los dos partidos de la
temporada al Madrid, se acabó perdiendo la categoría. Curiosamente, el Diario As y el ABC hicieron énfasis en que el Real Madrid perdía la cuarta plaza.
Tres triunfos del Fuenla ante el Madrid. Perasovic ante Djordjevic, en 2002; Beechum y Fotsis, en 2003; y Wideman ante Hervelle, en 2005 (Fotos: EFE)
- Quinta:
78-63 (20/11/2005)
En
el regreso a la ACB se logró rápidamente un nuevo y rotundo triunfo, remontada
incluida. La figura del equipo de Luis Casimiro fue Sergio Sánchez, con 25
puntos. Además, jugaron Ferrán López, Francesc Solana, Salva Guardia, Tom Widerman,
Jorge García, Jawad Williams (que debutaba en el Fernando Martín), Danny Strong y Aigars
Vitols (Sául Blanco no llegó a ingresar).
En
rueda de prensa, Casimiro explicó: “Hemos
estado muy bien en defensa, y aparte lo planteado durante toda la semana ha
salido a la perfección. Hay que felicitar a todos y cada uno de los jugadores.
Aún cuando el partido se nos puso en contra y estábamos unos cuantos puntos
abajo en el marcador, no nos dimos por vencidos, y ellos fueron los primeros
que creyeron en darle la vuelta”. Defensa, perfección, fe y no darse nunca
por vencidos, condiciones que deberá tener el Fuenlabrada si el próximo domingo quiere soñar con el triunfo.
![]() |
Jawad Williams, el pelilargo Salva Guardia y Sergio Sánchez, que metió 25 puntos aquel día al Real Madrid (Foto: José Luis Sánchez de Pablos / Área18) |
![]() |
La pancarta de los FuenaBlues con el clásico "Ellos tienen los millones, nosotros los c..." (Foto: José L. Sánchez de Pablos / Área18) |
![]() |
La afición disfrutó a pleno aquel triunfo de 2005 (Foto: José L. Sánchez de Pablos / Área18) |
- Sexta:
88-79 (1/05/2011)
Y
llegamos a la sexta -y última hasta el momento- victoria del Fuenlabrada sobre
el Real Madrid, la cual fue clave para la clasificación al playoff en una
temporada de ensueño, la de los 20 triunfos del equipo de Salva Maldonado. Fue
un 1 de mayo inolvidable, con el pabellón al borde del paroxismo, forzando la
vuelta de los jugadores del vestuario, quienes se lanzaron al parquet como si
de una piscina se tratara, con el anuncio de retirada de Salvador Guardia, con los
gritos ensordecedores para Maldonado y el 'Salva, quédate'.
.
Gustavo
Ayón (19+10) lideró el triunfo ante el Real Madrid, junto al que estuvieron Kris Valters, Davor Kus, Ferran Laviña, Lubos Barton, Quino Colom,
Jon Cortaberría, Xavi Rabaseda, Leo Mainoldi, Adrián Laso (debutaba en la ACB)
y Salva Guardia (Álvaro Muñoz estuvo en el banquillo).
En
rueda de prensa, Salva Maldonado expresó: “El
equipo aquí lo formamos todos: entrenadores, los que nos ayudan en el trabajo
de intendencia, cuerpo médico, y los jugadores, que son los protagonistas.
Ellos están haciendo una gran temporada y nosotros intentamos ayudarles. Hemos
intentado llevar una filosofía y la gente se siente identificada con este
equipo, porque dignifica los valores que tiene la entidad, de humildad, de
trabajo, de no poner excusas y de trabajar duro”. Con en el caso anterior
de Casimiro, la receta de Maldonado bien podría aplicarse el próximo
domingo, y en el siguiente, y en el siguiente...
![]() |
Todos 'al agua' del Fernando Martín (Foto: Fuenlafreak / Fran Martínez) |
![]() |
Una piña, un equipazo, con 20 triunfos, el último ante el Madrid (Foto: Fuenlafreak / Fran Martínez) |
![]() |
Las manos arriba, victoria ante el Real Madrid en 2011 (Foto: Fuenlafreak / Fran Martínez) |
- Séptima: ¿12/01/2014?
Esta historia continuará...
1 comentario:
Aníbal: "Encontraremos un camino y si no, lo crearemos".
Aníbal supo pelear y ganar todas las batallas, pero falló en la última y perdió la guerra. Pero hoy se le recuerda porque atravesó los Alpes con sus elefantes.
Esto tiene que ser mas sencilo, seguro.
Publicar un comentario