14 ene 2014

Armando Gómez: "A nosotros no nos vale con ser líderes de la LEB Plata"

El entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada considera que deben priorizar la formación jugadores que "dentro de unos años sean referencias del primer equipo". Asimismo, el técnico madrileño valora la temporada del equipo y el debut de Chema González en la ACB, siempre con su alto grado de autocrítica. "Ahora estamos pasados de revoluciones", admite.



El pasado verano, el Club Baloncesto Fuenlabrada apostó firmemente por poseer un equipo propio en la Adecco LEB Plata, tercera categoría del baloncesto nacional, donde pudieran formarse los futuros jugadores de la primera plantilla. La decisión no fue nada sencilla porque, naturalmente, obligaba a la entidad a realizar una inversión que pocos asumen en tiempos de crisis. Sin embargo, tras años con equipos vinculados, como en Illescas o las dos últimas temporadas en Ávila, la directiva, con Ferran López como propulsor, asumió el riesgo, creándose el Fundación Baloncesto Fuenlabrada.

El proyecto está respaldado por años de trabajo en la cantera, y para el puesto de entrenador se confió en Armando Gómez Gago (Madrid, 16/08/1984), técnico que ya dirigió las dos últimas campañas al vinculado de Óbila, que fue segundo entrenador ayudante de Luis Guil y Chus Mateo entre 2009 y 2010, y que ya lleva seis años en el club.

En la presente campaña, el Fundación Baloncesto Fuenlabrada finalizó líder la primera vuelta de la Adecco LEB Plata, dándole el derecho a organizar como anfitrión la Copa Adecco Plata del próximo 1 de febrero ante el CB Prat. Sin embargo, tras siete victorias en serie, el conjunto filial cayó en sus últimas dos presentaciones, ambas en el Fernando Martín.

Luego de la derrota ante el Óbila, conversamos con Armando Gómez para valorar la temporada y el debut de Chema González en la ACB, entre otras cuestiones. El entrenador madrileño no se conforma con los resultados y sigue manteniendo un alto nivel de autocrítica y exigencia, expresándose con una claridad conceptual que, a los 29 años, le augura un largo recorrido en los banquillos.


Armando Gómez, entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada (Foto: Fuenlafreak / Fran Martínez)


Armando Gómez en ocho frases

Derrota ante el Óbila: “En la primera parte hemos estado muy precipitados, con los nervios a flor de piel, tomando malas decisiones. En la segunda hemos seguido dubitativos, sobre todo en defensa, regalando tiros cómodos y sin comunicarnos. Venimos arrastrando unas semanas bastante malas de entrenamientos, con bajas, con gente que no está con buen ‘feeling’, y al final esto se traspasa a los partidos. No estamos igual que hace un mes”

Situación tras el liderato y dos caídas consecutivas: “Esta liga es muy larga. Yo ya lo avisé hace tiempo. Éramos líderes. Siete victorias seguidas y éramos los mejores del mundo, pero los rivales también mejoran. Si tú no estás concentrado y no trabajas como tienes que trabajar, te ganan y entras en una dinámica mala. Hemos perdido las buenas sensaciones. No tenemos ahora la confianza y el ‘feeling’ que tienen que tener un equipo que aspira a ganar más partidos”

Convocatorias de Chema González y de Boubacar Moungoro al equipo ACB el mismo día de partido: “Para esto está el equipo. Si nosotros tenemos el Plata es para que Chema González, Boubacar y otros suban. Yo nunca voy a poner esa excusa (por la derrota). Es lo que voy a intentar en este mes, que todo el mundo se vuelva a meter, que la gente no se relajase pese a las siete victorias seguidas. Ahora mismo estamos pasados de vueltas y pasados de revoluciones”.

Valoración de la temporada: “Es positiva, porque sube un chaval como Chema y escuchas a Chus Mateo decir que cuenta con él. Estamos haciéndolo bien, pero a nosotros no nos vale con ser líderes de la LEB Plata. Puede sonar un poco prepotente, pero lo que tenemos que hacer es que Chema González, o Rolands Smits, sea el jugador que dentro de unos años sea referencia en el primer equipo. Si ellos se quedan solo con el ‘vamos líderes’, ‘jugamos Copa’, ‘nos va a fichar todo el mundo porque somos buenísimos’… No, porque aquí hay mucha gente que se está jugando contratos y gente que su objetivo es ascender. Ahora, equipos como Cáceres o Mallorca, van a ir hacia arriba. Los rivales al Fernando Martín vienen motivados. Esto no es un campo de regional, es un campo ACB”

Debut de Chema González en la ACB: “Estoy muy contento, pero esto no es llegar, es mantenerse. Esto es un premio que el se merecía, pero si se queda solo con esto y se relaja, estaría equivocado. Yo lo celebraré si cuando acaba la temporada me dicen que Chema es pívot del primer equipo. Ahí le diré ‘felicidades chaval, te lo mereces’. Hasta entonces, le voy a apretar y a echarle la bronca porque sé que él es autoexigente como yo”

Copa Adecco Plata: “En principio sería el 1 de febrero. Gratis no sale. No es tan beneficioso como parece. Hay un 80% de probabilidades de que se celebre aquí”

Respuesta del público: “Por gustar, me gustaría que se llenara el Fernando Martín, pero al final la situación económica del país influye porque ves campos vacíos. Cuando juega el primer equipo tampoco el campo está a rebosar. También el tema de la hora, un domingo, y encima coincide en que hay fútbol”

Seis años en el Fuenlabrada: “Para mí es un orgullo y una satisfacción que Fuenlabrada haya confiado en mí, sobre todo porque es un club que está apostando por la cantera. He tenido la oportunidad de trabajar con jugadores de un alto nivel con los que nunca me hubiera imaginado. Espero seguir mejorando para ayudar a estos chicos a llegar al primer equipo”




Entrevista

¿Qué valoración realizas del partido ante el Óbila?

Una primera parte en la que nosotros en ataque hemos estado muy precipitados, con los nervios a flor de piel; intentando buscar la remontada rápida sin elaborar mucho los ataques, y tomando malas decisiones. Ha habido un momento ahí en que hemos sacado tiros liberados, que parecía que nos podíamos meter en el partido. No nos han entrado y hemos seguido en esa dinámica. En la segunda parte hemos seguido un poquito dubitativos, sobre todo en defensa, regalando tiros cómodos y sin comunicarnos. Ha habido otro momento en que nos hemos metido en el partido a base de triples y de acciones individuales, y cuando parecía que estábamos ahí, un rebote que te cogen, y regalamos tiro libres. Al final les hemos concedido 31 tiros libres, que es una barbaridad. 24 puntos de tiro libres de 76, es alucinante. Al final hemos tenido la bola para ganar y la hemos fallado, y hemos cogido el rebote, y la hemos vuelto a fallar. Venimos arrastrando unas semanas bastante malas de entrenamientos, con bajas, con gente que no está con buen ‘feeling’, y al final esto se traspasa a los partidos. No estamos igual que hace un mes.

El discurso no cambia por más que hubiese entrado el triple de Moungoro.

No. No hemos hecho un buen partido. No hemos sido lo sólidos que nos gusta ser. No estamos anotando con la fluidez con la que lo hacíamos antes. Y atrás acabas perdiendo sensaciones y regalamos tiros que antes no regalábamos. No es injusto, pero sí es cierto que cuando tú tienes un tiro para ganar y no te entra, es una lotería, un cara o cruz. Esta vez ha salido cruz. Esta liga es muy larga. Yo ya lo avisé hace tiempo. Éramos líderes. Siete victorias seguidas y éramos los mejores del mundo, pero esta es la realidad. Los equipos también mejoran. Si tú no estás concentrado y no trabajas como tienes que trabajar, te ganan y entras en una dinámica mala que tienes que intentar cortar. Encima son partidos casa, ante tu afición.

Dos derrotas seguidas luego de esos sietes triunfos. ¿Temes que el equipo pierda esas buenas sensaciones?

No. Las hemos perdido totalmente.

¿Cómo se recuperan? ¿Es un trabajo más psicológico?

Es un trabajo totalmente psicológico, porque hemos ganado en Mallorca, y de una semana a otra no se nos puede haber olvidado cómo se juega. Sí que hemos entrado en una dinámica en la que con hacer un cuarto bueno ya nos valía, de ganar a gente de nivel, y dices ‘lo vuelvo a hacer y nos sale’. En el último partido (Prat) teníamos encima la ventaja de que no necesitábamos ganar para meternos en la Copa, que es un premio que nos hacía ilusión, y el equipo dice ‘no pasa nada, tranquilidad, ahora hacemos dos o tres sesiones buenas y ganamos al Ávila’. Pero no es así, porque empiezas con dudas, ‘oye, que nos vuelven a ganar’. Los inicios de partido son clave. No entras en el partido, vuelves a un final ajustado, y lo que antes entraba, ahora no entra. No tenemos ahora la confianza y el ‘feeling’ que tienen que tener un equipo que aspira a ganar más partidos.

Un nivel de autocrítica y de exigencia muy alto. Este mismo mediodía, Chema González y Boubacar Moungoro estuvieron con el primer equipo ante el Real Madrid, incluso Chema llegó a debutar en la ACB. ¿Crees que esto puede haberles despistado un poco para el partido del Fundación?

No, es que para esto está el equipo. Si nosotros tenemos el Plata es para que Chema González, Boubacar y otros suban. Yo nunca voy a poner esa excusa. Para eso están ellos. Ahora la historia es que tenemos que repartir los minutos entre los que se quedan en el equipo. Y si perdemos algún partido más porque Chema no esté bien físicamente, porque no hay que ser hipócritas, para nosotros es un jugador fundamental, pues se pierde y ya está. Si queremos jugar partidos importantes, y el que tenemos ahora marcado en rojo es el de la Copa, tenemos que tener todos mejores sensaciones. Yo tengo que tirar del todo el equipo. Y es lo que voy a intentar en este mes, que todo el mundo se vuelva a meter, que la gente no se relajase pese a las siete victorias seguidas. Ahora mismo estamos pasados de vueltas y pasados de revoluciones, y tenemos que ver las cosas con perspectiva. Esto es deporte y lo que no podemos perder es el trabajo.



Armando Gómez, en un tiempo muerto en el Óbila (Foto: Diario de Ávila)


Acaba de comenzar la segunda vuelta, con nueve victorias y cuatro derrotas. ¿Qué balance haces de la temporada?

Es positiva, sobre todo por eso, porque sube un chaval como Chema y escuchas a Chus Mateo decir que cuenta con él. Estamos haciéndolo bien, pero, lo que digo siempre, a nosotros no nos vale con ser líderes de la LEB Plata. Puede sonar un poco prepotente, pero lo que tenemos que hacer es que Chema González, o Rolands Smits, sea el jugador que dentro de unos años sea referencia en el primer equipo. Si ellos se quedan solo con el ‘vamos líderes’, ‘jugamos Copa’, ‘nos va a fichar todo el mundo porque somos buenísimos’… No, porque aquí hay mucha gente que se está jugando contratos y gente que su objetivo es ascender. Ahora, equipos como Cáceres o Mallorca, van a ir hacia arriba. Nos tenemos que agarrar al cinturón porque los rivales al Fernando Martín vienen motivados. Esto no es un campo de regional, es un campo ACB. Esto puede que sea un problema que yo hasta ahora  no se los he sabido transmitir.

¿Hablaste con Chema González sobre el debut en la ACB?

Él me mandó un mensaje y yo le contesté. Yo estoy muy contento pero esto no es llegar, es mantenerse. Esto es un premio que el se lo merecía, pero si se queda solo con esto y se relaja, pues estaría equivocado. Yo lo celebraré si cuando acaba la temporada me dicen que Chema es pívot del primer equipo. Ahí le diré ‘felicidades chaval, te lo mereces’. Hasta entonces, le voy a apretar y no le voy a regalar nada porque sé que él es autoexigente como yo.

Creo que los llegaron en la misma época al Fuenlabrada, en 2008, por lo que lo conoces bien. ¿Qué sentiste cuando Chus Mateo decidió convocarlo y hacerle debutar?

Mucha felicidad, pero no me puedo dejar llevar por los sentimientos, porque si lo hago al verle me emociono. Me parece que es un premio fantástico, pero tengo que cambiar rápidamente el chip porque es un jugador que cuando venga el lunes, lo voy a apretar y le voy a seguir echando la bronca, como se la echo, sobre todo por el bien suyo. Es un jugador que lleva seis años en el club, y llevamos cuatro juntos trabajando. Yo siempre digo lo mismo. Por más que haya estado cuatro años con él, si él no quiere trabajar, es muy difícil. Y él ha hecho un trabajo enorme, y lo que le voy a transmitir el lunes es que no se relaje, y que siga en esta línea porque no le ha ido mal.

Recién te he visto saludarte con tu amigo David Mangas, con el que compartiste equipo los últimos dos años en el Óbila. Esta temporada perdiste los dos encuentros ante tu ex equipo.

Sí, en esto del deporte no hay amigos. No puedo decir que estoy feliz por perder, pero si te gana un amigo, te duele un poco menos. Ya le he dicho que si jugamos la Copa, por más que quiera venir, que no aparezca por aquí porque muy talismán no me está siendo (ríe).

Respecto a la Copa, ¿tiene ya fecha y lugar?

En principio iba a ser el 1 de febrero, y el lugar hay que preguntárselo a alguno importante aquí (sonríe mientras mira a Ferran López, quien conversa a unos metros de donde se realiza la entrevista).

¿Tanto dinero exige la Federación para organizar la Copa?

Bueno, gratis no sale. No es tan beneficioso como parece. Por mucho que venga la gente, salvo que llenemos el Fernando Martín, que intentaré arreglar esto para que la gente tenga confianza en el equipo. En principio, hay un 80% de probabilidades de que se celebre aquí. Queda todavía, pero del próximo mes, es el partido más importante.

Terminaron la primera vuelta como líderes. ¿Esperaban más público en el Fernando Martín?

Por gustar, me gustaría que se llenara el Fernando Martín, pero al final la situación económica del país influye porque ves campos vacíos. Cuando juega el primer equipo tampoco el campo está a rebosar. También el tema de la hora, un domingo, y encima coincide en que hay fútbol, y eso hace que la gente se eche un poco atrás. Me gustaría que viniera más gente porque los chicos que están jugando aquí son los que van a ver más adelante en el primer equipo. También es cierto en que este es el primer año en que se hace aquí un equipo de LEB Plata, y que la gente no está muy familiarizada con lo que es un equipo de cantera. A lo mejor no piensan en que los jugadores están tan cerca del primer equipo como pueden estar ahora mismo.



Armando Gómez, durante un entrenamiento (Foto: Fuenlafreak / Fran Martínez)


¿Cómo valoras las cesiones de Álvaro Muñoz y Adrián Laso, dos jóvenes a los que también conoces muy bien?

Ellos no tuvieron oportunidades de minutos en el primer equipo, porque es muy difícil. Aquí de lo que se trata es de ganar, y si tú no estás muy preparado, sobre todo mentalmente, y no aportar lo que el entrenador pide, entonces te quedas sin minutos. Ellos han salido y están bien, pero tienen que seguir trabajando. No es fácil mantenerse en una liga como la ACB, pero son jóvenes y yo creo que si siguen trabajando aquí sin ningún problema.

Llevas seis años en el Fuenlabrada. ¿Cómo evalúas toda esta etapa en el club?

Yo estoy muy contento desde el primer momento en que vine al club. Para mí es un orgullo y una satisfacción que un club como Fuenlabrada haya confiado en mí. Sólo espero que haya mejorado algo desde que vine aquí. He tenido la oportunidad de trabajar con jugadores de un alto nivel con los que nunca me hubiera imaginado. Espero seguir mejorando para ayudar a estos chicos a llegar al primer equipo.

Has visto a Gustavo Ayón, a Bismack Biyombo…

Hay muchos. Es cierto que el tema de Gustavo fue un boom porque aquí hizo dos temporadas espectaculares. Es un jugador que ha mejorado una barbaridad. Biyombo fue un boom rápido que se fue, y no puedo valorar mucho ahora cómo está como jugador porque no lo he visto. Gustavo ya no sólo es lo que hacía como jugador, sino lo que transmitía en la pista, la energía, y yo creo que es un buen espejo en el que se pueden mirar nuestros jóvenes. Aunque él no vino del cadete ni del junior, él se formó aquí y estoy convencido de que él está agradecido a Fuenlabrada.

Revisando los archivos, da la casualidad que nuestra primera entrevista (*) fue hace justo cuatro años, un 12 de enero de 2010. En aquellos momentos eras el segundo entrenador ayudante del primer equipo. ¿Te paraste a pensar en todo lo que pasó en este tiempo?

Ahora mismo no te paras a pensar mucho. Me alegra saber que todavía sigo aquí. Como he dicho antes, para mi es una satisfacción personal trabajar en algo que me gusta, y sobre todo en un club como Fuenlabrada, que está apostando por la cantera, me da a mí la oportunidad de trabajar con un activo tan importante como son los chicos de LEB Plata.       


Armando Gómez, en el Fernando Martín (Foto: Pablo Romero / FEB)


 Foto de portada: Chema González








(*) Entrevista realizada el 12/01/2010 en Globo FM.

Armando Gómez: “En las vacaciones me daré cuenta lo que supone estar en la ACB
12/01/2010 – El entrenador ayudante del Fuenlabrada repasa su temporada debut en un cuerpo técnico ACB. “De Luis Guil aprendí que en el trabajo diario siempre hay que dar el máximo”, comentó el técnico de 25 años.

Armando Gómez (Madrid, 1984) es el entrenador ayudante del Ayuda en Acción Fuenlabrada. El joven técnico repasó en el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM su primera temporada en la ACB.

Frases

“Al principio algunos me confundían con Alan Voskuil”

“Los niños del colegio donde entreno me preguntan por los que más puntos meten, Fitch y Batista”

“La relación con los jugadores es muy buena. Existe un trato entrenador-jugador, porque al final somos profesionales de esto”

Con Luis Guil, al que me une una relación de amistad, aprendí que en el trabajo diario siempre hay que dar el máximo. De Chus Mateo destacaría los conocimientos que tiene, que son infinitos y lo metódico que es para el trabajo“


Entrevista

Te vemos siempre sentado en el banquillo del Fuenlabrada, pero también en las revistas, como en la última Gigantes. ¿Cómo estás llevando tu temporada debut?

Muy bien. Es mi primera experiencia en ACB, intentando aprender, y ayudar, lo máximo posible.

Tras la victoria ante el Lagun Aro, me imagino que en la semana se trabaja de otra manera…

Sí, no es que se trabaje con más ganas, pero sí que se trabaja más tranquilo, más feliz.

¿Has caído ya de la nube que significa pertenecer a un cuerpo técnico ACB o sigues en ella?

Creo que caí hace tiempo, porque esto no para, es semana sí y otra también con partidos y no te da mucho tiempo a pensar si estás en un sueño o no. Al final se convierte en una rutina, y seguramente cuando lleguen las vacaciones me daré cuenta lo que supone estar en un club ACB. Esto es una actividad a tiempo completo. Por ejemplo, hoy entrenamos mañana y tarde, no vas a casa ni a comer. A mí me apasiona y me encanta, pero sí es un desgaste físico y mental.

25 años, con planta de jugador, al principio más de uno habrá pensado que eras uno de los fichajes nuevos del club…

Sí, me pasó un día, hubo quién me confundió con Alan Voskuil.

¿Cuál es tu labor como entrenador ayudante?

Yo, igual que Chus y ahora Salva, participo de la preparación y ejecución de entrenamientos. Después de estos, yo tengo una función más informática porque me encargo de montar vídeos para ellos y para los jugadores. A Salva y a Chus se les monta un vídeo y a los jugadores otro diferente. Por ejemplo hoy vamos a ver un video de nuestro partido, de aspectos defensivos que creemos que hay que corregir, y el sábado veremos otro del rival, que llamamos ‘scouting’, que en este caso es Unicaja.

¿Cómo se hace para ver esos detalles que se escapan a quien no está familiarizado?

Aún estando dentro algún detalle a lo mejor que se te escapa porque son muchas cosas. Al final no puedes controlar todo, es imposible. Yo pensaba que en un club ACB se controlaba todo, pero no se puede. Los entrenadores sí tenemos que tener todos los detalles bien asimilados, pero al jugador no se le enseña tanto como puede parecer desde fuera. Al jugador se le enseñan dos o tres cosas, y a partir de allí es él que elige y el que juega. Al jugador no se le llena de movimientos del otro equipo para arriba y para abajo. No es tan complicado como parece.

¿Es ‘entrenable’ es capacidad de observación, de poder procesar rápidamente toda la información de una forma que sea útil para el equipo?

Son años de experiencia. Al final a la gente como ahora Salva, que ha visto tantos partidos, no le hace falta ver más que uno para saber lo que hace el otro equipo y saber donde hacerle daño.

¿Cómo fueron tus comienzos en el baloncesto?

Yo empecé jugando, aquí en Madrid, en el colegio Cabrini desde muy pequeño. Cuando terminé tuve que elegir entre seguir jugando o entrenar, y decidí esto último porque me gustaba más y porque a mí siempre me ha gustado competir, y llega un momento en el cual ya tienes una edad en la que la competición, aquí en Madrid, deja de ser divertida, bajo mi punto de vista, y se convierte en algo rutinario. A mí eso de jugar por jugar no me gusta mucho. Aparte, desde pequeño me gustaba entrenar, y ver entrenamientos sobre todo, por lo que decidí empezar a entrenar con 17 ó 18 años.

¿Cómo llegas al Club Baloncesto Fuenlabrada?

Yo fiché el año pasado [verano del 2008]. Llevé primero un equipo de cantera [cadete B], y con la marcha de Sergio [Jiménez] al Illescas de LEB Plata, se me ofrece la posibilidad de subir a la primera plantilla. No lo dudé ni un segundo, aún estando muy contento en la cantera. Estar en un club ACB te permite poder vivir del baloncesto, y aparte de ello es una experiencia única. Aunque no cobrara, a cualquiera le gustaría estar en mi lugar.

¿Antes en qué club estabas?

En el Club Baloncesto C.R.E.F. En baloncesto femenino es mucho más conocido, en masculino el año que yo lo dejé dejaron de tener el equipo.

¿Además del Fuenlabrada estás vinculado de otra manera al básquet?

Sí, en otro colegio, en una escuela de niños pequeños. Aunque esto sea el ACB y veas el baloncesto de élite, a mí lo que me gusta es llevar grupos y entrenar, y aunque sean niños pequeños, mato el gusanillo. A nivel económico no gano nada de ello, pero sí me gusta seguir vinculado a eso, a entrenar, porque al fin y al cabo un primer entrenador lo que hace es tomar decisiones y enseñar. A mí el trabajo de cantera es una de las cosas que más me gustan.

De los niños siempre se aprenden cosas, te hacen planteamientos distintos de los dee un adulto. ¿Qué edades tienen?

Son niños de 8 años. Está claro, siempre te ponen en un aprieto y hay que saber salir. Es completamente diferente. Te lo preguntan todo. Saben que estoy en un equipo ACB, preguntan y les hace ilusión saber de baloncesto profesional.

¿Cuál es por el jugador por el que más te preguntan?

Por el que más puntos mete, Gerald Fitch o Esteban Batista. Es así, es lo que al niño más le entra por los ojos, al niño y a los demás aficionados, que si tienen que comprar una camiseta, la compran del jugador que más puntos mete.

¿Cómo es el trato con los jugadores del Ayuda en Acción?

Muy bueno, la verdad es que son personas muy normales. Todo lo que les digo lo asimilan sin ningún problema. Trato entrenador-jugador porque al final somos profesionales de esto, no tengo quejas. Yo me esperaba esto, pero creo que el trato humano al final ha mejorado esta relación.

En la revista oficial del club, FuenlaOÉ, de noviembre, había una entrevista contigo que se titulaba “Entreno porque me gusta más mandar que me manden”…

Sí, eso pusieron, y tuve cachondeo durante una semana, aunque  dentro de la entrevista se matizaba que lo que quería decir es que me gustaba más enseñar y transmitir que otra cosa. No es culpa del periodista, él quiso sacar el titular y le quedó fenomenal, pero a mí me dejó un poco mal.

¿Qué destacarías de Luis Guil?

Con Luis me une una buena relación de amistad. Con él aprendí que en el trabajo diario siempre hay que dar el máximo, el exprimir, el sacar lo mejor de cada jugador, siempre desde el respeto. La sensación de que todos los entrenamientos y todos los partidos hay que trabajarlos como si fueran los últimos.

¿Y de Chus Mateo?

De Chus destacaría los conocimientos que tiene, que son infinitos, lo metódico que es para el trabajo y también la pasión que le pone en cada entrenamiento.

¿Qué podrías adelantar del próximo rival, Unicaja Málaga?

No llegan en un muy buen momento. Seguramente va a haber en esta semana algún cambio de jugador. Los equipos que vienen en una mala dinámica al final vienen más concentrados. A nosotros nos interesa seguir en esta línea.

¿Ya es oficial el fichaje de Juan Dixon?

No. Hace cinco minutos entré en la página de ACB y no. Es la página oficial porque las otras páginas no son oficiales. Algún fichaje va a ver, eso seguro, y como yo hago el ‘scouting’, tendré que ponerme las pilas.


2 comentarios:

Javi dijo...

Creo que tiene las ideas muy claras, y me gusta las opiniones que ha dado, la autocrítica, espero que le siga yendo bien.

Ezequiel Costa dijo...

Coincido Javi. Creo que es ideal para el equipo filial, y que está dando los pasos adecuados para en el futuro seguir creciendo y, por qué no, llegar a un equipo ACB.