El pasado 14 de noviembre publicábamos un perfil sobre Eloy Vargas, 'Orgullo de Moca', por entonces inminente fichaje del Baloncesto Fuenlabrada. Dos semanas después de llegar España, el pívot internacional de 2.11 metros recibió el transfer de FIBA y pudo debutar el sábado pasado en la victoria ante el Joventut en Badalona, registrando 6 puntos, 3 rebotes, 4 tapones y 11 de valoración en ocho minutos en pista. Este martes, luego del entrenamiento vespertino, conversamos con Eloy Vargas para conocer su historia, la de un joven dominicano nacido en la modesta localidad de Moca, que a los 12 años dejó el béisbol (o 'pelota') para dedicarse de lleno al básquet, que a los 14 se fue a Estados Unidos, que salió campeón con Kentucky de la NCAA en 2012, que sufrió una lesión de meniscos el año pasado pero que, tras regresar a su país, volvió a la selección que logró la gesta de clasificarse para el Mundial de España. Tras dos fichajes frustrados -en octubre de 2012 por el Clavijo de Logroño y el mes pasado por el Alba Fehérvár húngaro-, el gigante dominicano tiene su primer experiencia europea en un Fuenlabrada donde su compatriota James Feldeine juega un rol fundamental en su adaptación. Siempre con el apellido Vargas en su espalda como homenaje a su madre, Eloy reconoce que sueña con alcanzar en un futuro la NBA. Por lo pronto, el presente del '30' pasa conquistar el pabellón Fernando Martín, y a un mediano plazo, por lucirse en el Mundial del año que viene.
|
- Eloy Vargas en frases
Debut
con el Fuenlabrada: “Gracias a Dios, el equipo me está ayudando mucho. Cuando ganas,
todos en el equipo están contentos y con el ánimo de seguir ganando. Creo que
hice un muy buen trabajo. Tengo que seguir mejorando”
6 puntos, 3 rebotes y 4 tapones en ocho minutos: “Todos los días no va a ser así porque los
rivales nos van a ir estudiando. En mi primer juego aún no sabían cómo jugaba
yo”
Adaptación:
“James (Feldeine) es una gran ayuda para mí. Ahora tengo que cocinar yo mismo,
cosa que nunca antes había hecho”
Presión:
“Cuando yo jugaba en la Universidad de Kentucky siempre, en todos los juegos,
había 24.000 personas. Después de eso, ya no sientes presión en los juegos”
NBA: “Llegar a
España es el comienzo. Todavía soy muy joven, tengo 24 años. El sueño siempre será
alcanzar la NBA”
Kentucky: “Soy
campeón, y eso es lo mejor, porque cuando tú ganas, siempre te recuerdan. John Calipari
tiene un carácter muy fuerte. Siempre te está hablando para motivarte”
Frustrado fichaje
por el Clavijo en 2012: “Yo iba a venir a jugar a España, y casualmente me
lesioné antes de viajar, pero mucha gente no sabe de eso, y piensan que yo no
quería venir. Cuando yo fui al aeropuerto de Santo Domingo para viajar a España,
necesitaba visa, y por eso yo no pude entrar al avión, pero ellos dicen que no
fui”
Clasificación al
Mundial de España 2014: “Fue un orgullo para nosotros porque llevábamos 36 años
sin ir a un Mundial”
Moca: “Es una
comunidad muy chiquita, con unas 60.000 personas. La gente ahí es muy humilde,
y se trabaja mucho la agricultura. Culturalmente es muy conocida la iglesia Corazón
de Jesús”
Familia: “Tú tienes
que tener siempre un orgullo por tus padres, y ser agradecido, y más a mí mamá,
porque ella me ha criado sola. Juego con el nombre de ‘Vargas’ como homenaje a
ella. Mi papá ya no está (falleció en 2010). Ahora yo soy como el hombre de la
casa, tengo que hacer todo por mis tres hermanas y mi hermanita chiquita, para
seguir ayudándoles y seguir para adelante. Una de mis hermanas, de 17 años, juega al voleibol. Si sigue trabajando llegará
a la selección”
Barack Obama y Bill
Clinton: “Tirarme fotos con ellos fue un orgullo para mí. Clinton iba a
apoyarnos a las prácticas con Kentucky, e ir a la Casa Blanca a ver a Obama
también fue una gran experiencia. Cuando estábamos en la cancha, Obama me pidió
la pelota y yo se la tiré. Se la pasé tan fuerte que los policías me querían
matar. Todo el mundo me miraba como diciéndome si estaba medio loco por lo que
había hecho. Es un gran presidente para Estados Unidos”
Música: “Antes de
cada juego escucho a ‘Secreto, el Famoso Biberón’, que es un amigo mío de
República Dominicana. Es ‘dembow’, como ‘reggaetón’, pero más dominicano.
También me gusta ‘Meek mill”
Estudios: “Ya me
gradué en la universidad. Tengo dos profesiones, y creo que podré vivir de lo
que estudié cuando me retire. Eso lo sabrá Dios”
- Entrevista
¿Cómo te estás sintiendo
en estos primeros días en Fuenlabrada?
La
estoy pasando bien, gracias a Dios. El equipo me está ayudando mucho.
Debutaste con un triunfo muy necesario para el equipo
frente el Joventut, ¿cómo te has visto personalmente?
Yo estoy más
contento por la victoria porque es lo que más me gusta, que es ganar el juego.
Cuando tú ganas, todos en el equipo están contentos y con el ánimo de seguir
ganando. Creo que hice un muy buen trabajo. Tengo que seguir mejorando,
haciendo lo que me pide el ‘coach’ para ayudar al equipo a ganar.
En tu presentación oficial en el club te definiste como
“muy atlético”, que te “gusta correr mucho en la cancha, bloquear y
rebotear”. Después de los 4 tapones en 8 minutos en Badalona, podrían
agregar “y poner tapones”…
No, depende de cómo
venga el equipo. Todos los días no va a ser así porque los rivales nos van a ir
estudiando, cómo jugamos y cómo defendernos. El sábado, el equipo contra el que
enfrentamos, no sabían cómo jugaba yo. Era mi primer partido y ellos no
conocían la forma en que yo jugaba
¿Qué te parece el Fuenlabrada como equipo?
Nosotros somos un
buen equipo. Tenemos que seguir trabajando para mejorar. Si uno juega en
equipo, las cosas salen bien. Es mi primer juego, pero está claro que esta Liga
es muy buena.
![]() |
Desde fuera, sin poder debutar, antes del encuentro ante Estudiantes (Foto: Fran Martínez / Fuenlafreak) |
Estuviste dos semanas en España esperando el transfer, viviendo dos partidos en casa
desde detrás del banquillo, haciendo bicicleta mientras tus nuevos compañeros calentaban
para los partidos. ¿Qué sentías en esos momentos?
Cuando yo estaba
sobre la bicicleta, una hora trabajando de forma individual antes de los
partidos, para coger forma física y de juego, yo también quería estar en el
juego. Quería estar dentro porque desde ahí yo no podía aportar nada para el
equipo. De afuera se sufre más, eres como un fanático…
Has visto desde fuera a la afición fuenlabreña. ¿Cuántas
ganas tienes de debutar en el Fernando Martín?
Muchas. Cuando yo
jugaba en la Universidad de Kentucky siempre, en todos los juegos, había 24.000
personas. Después de eso, ya no sientes presión en los juegos, y que la gente
viva los juegos así te da energía para jugar mejor.
¿Qué recuerdos tienes de esos dos años en Kentucky?
Soy campeón, y eso
es lo mejor, porque cuando tú ganas, siempre te recuerdan. Igual que Michael
Jordan, cuando tú sales campeón, tú vas a ser siempre un ganador, en todas
partes.
Hemos visto fotos del anillo de campeón con Kentucky,
que es tan grande que parece que pesara en la mano…
Sí, pesan. Yo tengo
cuatro anillos: dos con Kentucky, dos de Final Four más los de la escuela. Sí
que pesan un poquito, son grandes. Están en la República Dominicana, pero los
tengo guardados porque después en Dominicana me roban. Están en Moca, pero
están en un banco (risas).
El legendario John Calipari, también en su momento
seleccionador dominicano, tiene fama de duro, aunque la mayoría de sus
jugadores destacan lo mucho que aprenden de él. ¿Çómo es trabajar en el día a
día con él?
Tiene un carácter
muy fuerte. En las prácticas y en los partidos siempre te está hablando para
motivarte, y eso es bueno porque a uno le salen las cosas mejor. Es como
nuestro ‘coach’ (Chus Mateo), pero Calipari es más intenso.
En Kentucky también coincidiste con Terrence Jones,
actual jugador de Houston Rockets.
Sí, yo estaba ahí
cada día, peleando con Terrence Jones y con Anthony Davis. Nos fajábamos todos
los días jugando uno contra uno una hora antes de las prácticas, y eso me ayudó
mucho.
¿Te quita el sueño la NBA?
Esto, llegar a
España, es el comienzo. Yo ya estuve en el verano en la Summer League de la NBA, pero no tuve la oportunidad de quedarme.
Yo igual lo seguiré intentando porque todavía soy muy joven, tengo 24 años. El
sueño futuro de uno siempre es llegar a la NBA.
![]() |
Frente al Estudiantes aún no podía jugar, pero Eloy Vargas hizo bicicleta fija en la previa del partido y luego vio el partido al costado del banquillo local (Foto: Fran Martínez / Fuenlafreak) |
¿Cómo fue la experiencia de fotografiarte con el equipo
campeón de Kentucky con Barack Obama, en la Casa Blanca, y con Bill Clinton?
Fue un orgullo para
mí tirarme fotos con esos presidentes. Ellos siempre iban a las prácticas. Bill
Clinton iba a apoyarnos, a hablar con nosotros para decirnos lo que uno tiene
que mejorar para que, cuando uno salga de Universidad, uno pueda ser una
persona importante en la comunidad. E ir a la Casa Blanca a ver a Obama también
fue una gran experiencia, porque no todo el mundo puede entrar ahí. Para
hacerlo antes tienes que mandar el pasaporte para saber de qué familia
provienes y todo eso. En las películas tú lo ves más fácil para entrar, pero no
es así.
¿Obama y Clinton saben de baloncesto?
Obama sí sabe un
poco. Cuando estábamos en la cancha, él me pidió la pelota y yo se la tiré,
duro, pero él la paró.
Le hiciste un pase a Obama, eso lo podrás contar
siempre…
Sí, él me la pidió
y se la pasé tan fuerte que los policías ya me querían matar. Todo el mundo me
miraba como diciéndome si estaba medio loco por lo que había hecho (risas).
Como dominicano que vivió en Estados Unidos, ¿qué opinión
te merece Barack Obama?
Creo que Obama es
un gran presidente para Estados Unidos.
![]() |
Bill Clinton junto a Kentucky, en abril de 2012 (Foto: Wildcatbluenation.com) |
![]() |
Obama, recibiendo a los campeones de Kentucky en la Casa Blanca, en mayo de 2012 (Foto: White House) |
¿Echas mucho de menos República Dominicana?
No, este es mi
trabajo y siempre ando viajando. Ya estoy acostumbrado a viajar para todos
lados.
¿Cómo es Moca?
Es una comunidad
muy chiquita, con unas 60.000 personas. La gente ahí es muy humilde, y se
trabaja mucho la agricultura, como plátanos, yucas y cosas así. Culturalmente
es muy conocida la iglesia ‘Corazón de Jesús’. Moca queda al norte, aunque no
llega a la playa.
En las redes sociales siempre te refieres con mucho
cariño y agradecimiento hacia tus padres, tu mamá, Ana Julia Vargas, y a tu papá,
Eloy Camacho Lantigua, fallecido hace tres años. ¿Cuánto tienen que ver ellos
en este presente tuyo?
Tú tienes que tener
siempre un orgullo por tus padres. Ellos son lo único que tienes en la vida,
porque cuando tú haces algo malo o bueno, siempre van a estar ahí. Nadie más va
a estar a tu lado. Por eso, siempre tienes que agradecer a los padres de uno, y
más a mí mamá, porque ella me ha criado sola. Mi papá ya no está. Ahora yo soy
como el hombre de la casa, tengo que hacer todo por mis tres hermanas y mi
hermanita chiquita, para seguir ayudándoles y seguir para adelante.
¿Eres el mayor?
Yo soy el tercero.
Tengo dos hermanas mayores, y una de las pequeñas juega al voleibol.
Si el béisbol dominicano es religión entre los hombres,
lo mismo ocurre con el voleibol femenino.
Sí, las mujeres juegan
mucho al voleibol. Yo creo que ella tiene un buen futuro si sigue trabajando
como lo está haciendo ahora mismo, y creo que en breve llegará a la selección
juvenil. Tiene 17 años.
![]() |
Eloy Vargas colgó en su Twitter una imagen junto a James Feldeine, en el viaje antes de su debut ACB |
¿Qué te dijo tú mamá cuando les comentaste que te ibas
a jugar a España?
Ella ya casi quería
que yo me fuera. Yo estaba esperando la visa para ir a Hungría, y cuando me
definí de venir a España, mi agente fue a República Dominicana y pudo hacer
todos los papeleos en pocos días. Era mi nuevo agente, porque tuve que cambiar
al que tenía antes.
¿Qué es lo que pasó con el fichaje con el Alba Fehérvár,
donde no llegaste a jugar?
Son cosas que
pasaron entre el agente y un contrato que habíamos firmado nosotros. No fue
nada del equipo de Hungría, nada de eso. Habíamos hecho un contrato con el agente,
y creo que eso no me convenía. Esa fue la decisión que yo quise tomar.
Juegas con el apellido de tu madre, ‘Vargas’. ¿Es una
decisión personal?
Sí, y es por mi
mamá, un homenaje a ella. Toda la familia de mi papá ahora está medio a las
bravas conmigo porque me cambié de nombre, pero eso es cosa de la vida.
En tus perfiles en las redes sociales puede leerse: “Tú talento es un regalo de Dios para ti.
Lo que tú hagas con él, es tu regalo a Dios”. ¿Qué significa Dios en tu
vida?
Yo no soy católico
ni evangélico, yo soy de Dios. Hay mucha gente que tiene distintas religiones.
Yo voy a cualquier iglesia donde Dios esté, porque yo soy de Dios solo, pero si
hablan mal de Dios, yo ahí no puedo estar. En mi familia son muy religiosos. Mi
mamá reza mucho y siempre está en la iglesia, pero yo tengo una creencia
diferente.
En octubre de 2012 sufriste una lesión de meniscos,
estando casi ocho meses de baja. Me imagino que después de superar eso, trabajando
duramente para volver, hace que ahora valores las cosas de distinta manera…
Yo me recuperé
antes, pero cogí más tiempo para sentirme mejor de la lesión que había tenido.
Yo iba a venir a jugar a España, y casualmente me lesioné antes de viajar, pero
mucha gente no sabe de eso, y piensan que yo no quería venir. Pero es fue lo
que pasó. Entonces me fui otra vez a Estados Unidos y comencé a entrenarme. Me
recuperé muy bien, y volví a jugar en Santo Domingo. Este año pude volver,
después de dos años fuera, a la selección de República Dominicana. Este año tuve
el orgullo de representar a mi país.
Cuando mencionas el viaje a España, ¿te refieres al año
pasado y el frustrado fichaje por el Clavijo de Logroño? ¿Fue entonces por una
lesión?
Cuando yo fui al
aeropuerto, necesitaba visa, y por eso yo no pude entrar al avión. Ellos
querían que yo me montara, pero yo no podía porque si tú no tienes visa, no
puedes viajar.
¿Llegaste a ir al aeropuerto, no sé si el de Santo
Domingo?
Sí, fui al de Santo
Domingo, pero no podía viajar. Pero ellos dicen que no fui… vale.
![]() |
Albert Miralles ante Eloy Vargas, debutante en la ACB en Badalona (Foto: EFE) |
Cambiando de tema, ¿fue muy difícil de pequeño decidir
entre el béisbol (‘pelota’) y el baloncesto?
Bueno, yo primero
jugaba ‘pelota’, y me cambié cuando tenía doce años, cuando me metí de lleno en
el básquetbol. Yo volvía de la escuela corriendo para comer en mi casa e irme
rápido a la cancha, que estaba a una media hora de mi casa. Incluso a veces me
iba directamente a la cancha sin comer. Después me mudé un año a Santiago, y a
los 14 me fui a Estados Unidos, a Fort Lauderdale, cuando empecé a desarrollar
más mi juego. Allí las cosas me fueron muy bien, y en la escuela mi nombre ya
estaba ‘rankeado’.
Hay una foto donde estabas lanzando, con un equipo de
béisbol detrás…
Eso fue en
Kentucky, con los muchachos de allá. El mánager de nosotros, Orlando Antigua,
es dominicano y tiene familia ahí. Ellos hacían un torneo de ‘pelota’ y yo fui
allí a hacer el primer lanzamiento. Me la pasé muy bien.
Sobre el deporte dominicano, en los Juegos Olímpicos de
Atenas 2004 Félix Sánchez, en 400 metros vallas, logró la primera medalla de
oro para la República Dominicana.
Félix Sánchez es un
héroe, un orgullo dominicano. Así como todo el mundo sabe de ‘pelota’, cuando
Félix Sánchez está corriendo, todos los dominicanos se paran a ver su carrera
porque es un orgullo para todos también.
Y qué decir de la selección de baloncesto, con la clasificación
al Mundial de España, justo España, en el FIBA Américas de Caracas…
Fue un orgullo para
nosotros porque llevábamos 36 años sin ir a un Mundial. Hicimos un buen torneo
en Venezuela y merecíamos la clasificación.
¿Con qué desconectas del baloncesto?
En mi casa siempre
estoy frente a la computadora hablando por ‘skype’ con mi familia y mis amigos.
Si no tuviera internet aquí, estaría muerto del aburrimiento (risas). También me la paso escuchando
música, y aunque aquí todavía no he ido al cine, me gusta ver películas, sobre
todo de guerra y comedias.
¿Alguna película para recomendar?
Shottas (Hermanos en el crimen), es jamaiquina, y me gusta porque hay
mucho ‘matadero’ ahí.
![]() |
Shottas (Hermanos en el Crimen), filme jamaiquino de 2002 |
¿Y qué música escuchas?
Yo escucho música
americana, y a ‘Secreto, el Famoso Biberón’, que es un amigo mío de República
Dominicana. Yo siempre lo escucho antes de cada juego porque tiene muchas de
las motivaciones que tiene uno, que viene del barrio. Cuando uno viene del
barrio, tiene que pensar las cosas cómo son.
¿Qué tipo de música es? ¿Rap?
No, es ‘dembow’. Es
como ‘reggaetón’, pero más dominicano.
¿Y de la música americana qué te gusta?
Me gusta ‘Meek
mill’, que es un rapero de Filadelfia que también habla de cosas de barrio,
para que uno siga para adelante. Casi todas las cosas mías que pongo en el
Twitter, son frases de ellos. Siempre lo escucho.
¿Es la primera vez que viajas a Europa?
Sí. Hace dos años
había estado en China.
¿Cuánto ha facilitado la adaptación que James Feldeine
ya estuviera en el equipo?
Muchísimo. Si yo
ahora estuviera en otro lugar, sin compañía, seguro que ahora mismo ya estaría
acostado en mi casa, porque es mi primera vez. Estoy solo, sin ayuda, no sé
cómo es la ciudad, y que esté James es una gran ayuda para mí.
¿Cómo llevas la adaptación a la nueva forma de vida?
Lo estoy sufriendo
mucho, es normal (risas). La rutina
es: me levanto, a entrenarme y después de nuevo para el apartamento, y más
ahora, que tengo que cocinar yo mismo y que nunca antes lo había hecho.
¿Qué estás comiendo ahora?
Yo hablo con mi
familia para que me expliquen cómo cocinar, además de la dieta que tengo que
llevar por el club.
Siempre viene bien aprender cosas nuevas…
Y ahora las mujeres
van a estar más contentas, que no siempre tendrán que cocinar ellas, sino que
yo también (risas).
¿Cuál es el plato típico de tu país?
Arroz, habichuelas,
carne, ensalada… es lo que más come toda la gente de República Dominicana.
El ron también es famoso…
Sí, pero yo no
bebo. Debo ser el único dominicano que no bebo…
Sólo bebo agua y jugos.
![]() |
Darius Miller y Eloy Vargas, graduados en Kentucky, junto a John Calipari (Foto: Twitter) |
“Un joven en el mundo dedicado a perseguir sus sueños”.
Más allá del baloncesto, ¿qué sueños tienes en la vida?
Bueno, esto que
ahora estoy viviendo ya es parte de un futuro que yo estaba persiguiendo.
Tratando de llegar a la NBA, esto es como un comienzo. Uno no puedo llegar de
abajo a arriba de una vez, tú tienes que subir escalón a escalón para ir
progresando, y creo que Fuenlabrada es un escalón más para llegar adonde yo
quiero. Yo también ya me gradué en la universidad. Yo tengo dos profesiones,
que después que termine mi carrera como jugador, creo que podré vivir de lo que
estudié en la universidad cuando me retire. Eso lo sabrá Dios.
¿Qué has estudiado en Estados Unidos?
Comunicación y
liderazgo.
¿Qué mensaje te gustaría transmitirle a la gente de
República Dominicana, que sabemos que en tu país siguen tus pasos, además de la
numerosa colonia dominicana en España?
Yo no tengo que
decir nada porque yo juego para mí mismo, porque cuando haces algo malo, ellos
son los primeros que te matan. Por eso, todo es para mí y para mi equipo. Yo no
vivo de ellos, yo vivo de mi equipo y de los fanáticos que me apoyan.
¿Y a la afición del Fuenlabrada?
Que nos siga
apoyando. Estamos en las primeras jornadas, van siete u ocho juegos, y que todavía
estamos progresando. Que nos sigan animando para que nosotros estemos más
contentos, que sigamos ganando y todos nos podemos divertir. Los fanáticos
también nos hacen ganar juegos, porque cuando uno tiene mucha presión del
rival, el apoyo de los fanáticos nos ayuda a nosotros. Son una parte del juego,
y más cuando uno juega en casa.
Enlace: Eloy Vargas, orgullo de Moca (14/11/2013)
![]() |
Eloy Vargas, último fichaje del Fuenla (Foto: Baloncesto Fuenlabrada) |
Enlace: Eloy Vargas, orgullo de Moca (14/11/2013)
5 comentarios:
Muy interesante Ezequiel! Gracias!
Como siempre, gran trabajo Eze
Vaya crack. Si dependiésemos para informarnos del Fuenla de los "grandes medios" íbamos listos... por suerte tenemos a Ezequiel Costa, con entrevistas muy trabajadas y alejadas de los tópicos!
¡Gracias otra vez por tus entrevistas!
Buen trabajo, siempre que leo uno de tus artículos me incita a no ser tan convencional para informarme desde otra perspectiva de noticas relacionados con el basket.
Publicar un comentario