“Después
de más de dos años en los que no estaba jugando, llegó el momento de salir”, explica el pívot palentino, flamante jugador del
Breogán. “Me hacía falta un cambio para volver a sentirme jugador. Quiero tener minutos y responsabilidad, hacerlo bien para volver al Fuenlabrada”, añade. A la afición naranja le pide que "paciencia, porque este equipo tirará para adelante".
Días
frenéticos para Adrián Laso. Ayer miércoles, el Baloncesto Fuenlabrada le comunica
que se marcha cedido al Breogán, viajando en la misma tarde a Lugo, donde pasa
reconocimiento médico al llegar y se reúne con el entrenador Lisardo Gómez. Hoy
jueves es presentado en El Pazo y después se desplaza en coche hasta Pamplona,
donde mañana viernes su nuevo equipo, el Breogán, visitará al Planasa Navarra
por la novena jornada de la LEB Oro. Desde el hotel de concentración del equipo
celeste en Pamplona nos atiende Adrián Laso, quien analiza su etapa fuenlabreña y su
presente con el cuadro lucense.
![]() | |
|
¿Cómo te han
recibido en Lugo?
Muy
bien. Estoy muy contento porque la adaptación está siendo la mejor, con un
grupo de jugadores que me ha integrado desde que entré en el vestuario. Tengo
muchas ganas de comenzar a jugar ya.
De Fuenlabrada a
Lugo, presentaciones, de allí a Navarra, partido, luego vuelta a Madrid para
finalizar la mudanza… Casi no hay tiempo ni para pensar. ¿Qué
supone para ti esta cesión en el Breogán?
Sí,
es que se dio así, y por suerte todo está saliendo muy bien. Después de
dos años, para tres, en los que no estaba jugando en Fuenlabrada, llegó el momento
de dar ese paso, de salir a buscar una oportunidad. Surgió la posibilidad de
fichar por el Breogán, y no lo dudé porque sé que es
un gran equipo, con mucha historia, con una afición que entiende mucho de baloncesto,
y donde el objetivo es ganar en todas las canchas para subir a la ACB. Los dos
clubes buscaban esto, y yo también, así que para adelante. De no jugar en
Fuenlabrada creo que he venido al mejor sitio, que es el Breogán.
Además de equipos
como Palencia o Burgos, el Breogán creo recordar que ya estuvo interesado el verano pasado.
La
verdad es que sí, pero en su momento se decidió que siga en Fuenlabrada. No sé,
tal vez lo mejor hubiese sido salir antes, como hizo Álvaro [Muñoz], pero las
cosas se dieron así, y nada... Ayer, ni bien llegué, me dijeron “al fin estás
aquí”, lo cual hace que mi responsabilidad sea mayor. Estar en un club que se
ha interesado tanto en ti hace que tengas que trabajar mucho para devolver esa
confianza con buenos partidos.
En cualquier equipo
se aspira a ganar, pero en Fuenlabrada, por su realidad económica, siempre se
parte con la permanencia como principal objetivo. En Lugo me imagino que
el ascenso es lo único que vale. ¿Cómo afrontas ese cambio de mentalidad?
Me
gusta. Me han dicho que aquí se sale a
ganar todos los partidos, que la afición apoya mucho al equipo pero que también exige mucho. Este es un equipo con opciones de ascender, eso es innegable, y eso es lo que
quería: tener minutos y tener responsabilidad. Quiero jugar y pelear por lo
máximo, por eso la opción de Breogán era la mejor. Aquí lucharemos por el
ascenso.
Allí te
reencontrarás con Michel Diouf, y James Feldeine llegó al Fuenlabrada vía Lugo,
hace año y medio. ¿Qué te comentó James del Breogán?
Que
es un gran club y una gran ciudad, que tal vez vea poco la luz del sol (ríe), pero
que se vive muy bien. Me ha deseado suerte y que trabaje mucho.
El calendario,
caprichoso, dice que en dos semanas, el 13 de diciembre, se juega un Palencia -
Breogán, y que el 4 de enero será un Oviedo - Breogán, donde te cruzarás con Álvaro
Muñoz…
Cuando
hablé con Álvaro para comentarle lo del Breogán, lo primero que me dijo es que
en la primera jornada del 2014 ya me esperaba en su casa. Me alegró mucho eso
como que en dos semanas jugaré en casa, en Palencia, lo cual será muy especial
para mí.
Ayer, en Onda Fuenlabrada, Ferran López
adelantaba tu cesión, y hacía hincapié en que seguías perteneciendo al Fuenlabrada.
¿Hasta cuándo tienes contrato?
Sigo
siendo del Fuenlabrada y termino contrato este año, pero lo que me han
transmitido desde el club es algo así como “demuéstranos ahora que no estábamos
equivocados en confiar en ti para la ACB”, y eso es lo que tengo que hacer ahora.
Mi intención es hacerlo bien en el Breogán para poder volver al Fuenlabrada,
mejorar en todo para volver a tener minutos en la ACB.
¿Se hicieron muy
duros estos dos años largos sin poder consolidarte en la ACB?
Ha
sido un tiempo duro porque eran dos años que estás ahí para disfrutar y bueno,
por una cosa o por otra, no tenía minutos, y ahí es cuando lo pasas mal. Todo
se va haciendo largo, y por eso me hacía falta un cambio para volver a sentirme
jugador, volver a tener minutos y disfrutar del baloncesto.
El sábado Ferran López hacía un diagnóstico crudo sobre tu falta de minutos en la ACB. ¿Qué autocrítica
realizas de todo este tiempo?
Yo
estoy tranquilo porque siempre intenté hacerlo lo mejor que pude; nunca me
guardé nada. Por mi parte intente dar lo máximo. Que ese máximo a lo mejor no
fuera suficiente para que los entrenadores me dieran minutos, puede ser, pero
creo ha habido distintas razones y situaciones por las que no contaba con
minutos, y el hecho es que no jugaba y que necesito jugar. Por eso creo que
venirme a Lugo era la mejor opción. Ahora intentare aprovechar esta nueva oportunidad.
Llegaste al club
desde Palencia con 16 años y ahora te marchar con 23. ¿Qué significa para ti Fuenlabrada?
Mucho.
Es mi segunda casa. Llegué con 16 años y allí viví un tercio de mi vida, me
formé como jugador y me dieron la oportunidad de poder jugar en la ACB, de
jugar la Copa del Rey, la EuroChallenge, de conocer gente muy buena, amigos… Ir
a Fuenlabrada fue una decisión que me cambió la vida, y espero poder volver.
¿Cómo recuerdas tu
debut en la ACB, el 1 de mayo de 2011, con Salva Maldonado y reemplazando a
Gustavo Ayon?
El
mejor de los recuerdos. Cinco minutos ante el Real Madrid, un partido grande jugándonos
entrar en playoff, lo que después nos permitió jugar en Europa. De Salva
siempre hablaré muy bien porque es un entrenador que hace todo simple, que te
dice lo que puedes hacer en la pista, y luego, en el partido, podías hacerlo.
Hablando de la EuroChallenge,
me imagino que también destacarás el encuentro ante Pardubice: 23 puntos y 29
de valoración.
¡Claro
que lo recuerdo! Cierto es que el nivel de la EuroChallenge no era el mismo de
la ACB, pero ese partido para mí eran muy importante porque venía de un mes de
estar jugando solo en el equipo vinculado del Óbila, en LEB Plata, por un tema
de fichas y convocatorias en el primer equipo. Me sirvió para decirme a mí
mismo que no tenía que bajar los brazos.
Recuerdo aquella
entrevista que mantuvimos en mayo del 2011, luego de tu debut en la ACB, donde agradecías
a tu familia, en especial a tu tía Mercedes, quien te tuteló en los primeros
años en Madrid. ¿Qué dice ahora la familia de tu mudanza a Lugo?
Me
apoyan en todo, y sí, mi tía me ayudó muchísimo. Yo tenía 16 años y llegaba desde
Palencia a una ciudad como Madrid, un cambio enorme. Y en Fuenlabrada conocí a mi novia, de la que estoy muy enamorado. Me
cambió la vida. Ahora veremos si por su trabajo puede irse conmigo a Lugo. El
viaje fue tan rápido que aún lo estamos asimilando.
El verano de 2012
integraste la selección española B que viajó a Brasil y Argentina, a la que le
metiste un triple de un intento, 100% de acierto, y en tus 53 partidos ACB nunca
lanzaste desde el perímetro. ¿Qué pasó en Buenos Aires?
Es
que Orenga juega con pívots abiertos, y de repente me quedé solo, y tiré, y
entró (risas). Fue una situación del partido. La verdad es que aquel viaje fue
inolvidable, por el grupo que se armó, por los rivales, por los partidos que
pude hacer.
¿Avanza la
Ingeniería Eléctrica?
Avanza,
pero lento. Antes estaba en la Carlos III, pero me tuve que apuntar en la
universidad a distancia porque era muy difícil mantener el ritmo, asistir a las
clases. No es una carrera fácil, pero sigo en ella porque no sabes si el día de
mañana podrás seguir viviendo del baloncesto. Por eso no quiero perder la
conexión con los estudios.
Contra esos
pequeños ratos de tiempo libre para estudiar atentaría la afición compartida
con Javi Vega por los Legos y los helicópteros a radiocontrol…
Sí,
nos divertimos mucho con eso, y la verdad es que te quita tiempos…
Para terminar, ¿qué
te gustaría transmitirles a los aficionados del Fuenlabrada?
Que
muchas gracias por todo, que espero volver, y sobre todo que estén tranquilos
porque este equipo empezará pronto a ganar. Hay mucha gente nueva, pero hay buenísimos
jugadores, como Panko, Paunic o Feldeine, además de veteranos como Román o
Carlos, gente súper-comprometida como Javi, jóvenes como Dani Pérez… les pido
que tengan un poco de paciencia porque sé que este equipo tirará para adelante.
![]() |
Adrián Laso, en su presentación en Lugo (Foto: www.cbbreogan.com) |
Enlaces:
Adrián Laso, cedido al Breogán (27/11/2011)
Adrián Laso: “Más que con el mate me quedo con mi defensa sobre Tomic” (04/05/2011)
Adrián Laso: “Tengo que ir puliendo cosas” (14/12/2011)
Adrián Laso: “Fue una gran experiencia estar con la selección” (08/10/2012)
Adrián Laso: “Estaba con ganas de demostrar que sí puedo jugar aquí” (10/12/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario