25 ago 2013

Taylor Smith, un ‘pequeño’ gigante para el Fuenlabrada

Perfil del pívot estadounidense de 1.98 metros de estatura y 22 años. Procede del Stephen F. Austin State University, de la NCAA1, y debutará en Europa. Ferran López: “Es muy intenso y va bien al rebote. Ha sido el jugador con mejor porcentaje de tiros de campo en toda la liga universitaria”. Juventud en los tres centers del equipo naranja: Adrián Laso, Moussa Diagne y Smith.



El Baloncesto Fuenlabrada ha anunciado la contratación de Taylor Smith (Texas, 23/07/1991), pívot proveniente del Stephen F. Austin State University, de la NCAA1, donde en la última temporada promedió 15.7 puntos, 9.2 rebotes y 2.8 tapones en 34 minutos de juego, mejorando notablemente sus guarismos de la anterior campaña (9.2 puntos, 6.3 rebotes y 1.3 tapones en 19 minutos). En sus dos años en el del Stephen F. Austin Lumberjacks, sus porcentajes de tiros de campo rozaron el 70%. En este último curso, Smith fue elegido ‘jugador del año’ de su conferencia, Southland, además de mejor defensor.


  • Ferran López: “Smith es el complemento que necesitamos”

El director deportivo del Fuenlabrada, Ferran López, señaló en la web oficial del club: “Es un jugador que hace lo que necesitamos, es muy intenso, va bien al rebote y es capaz de correr muy bien el campo. También tiene capacidad de cerrar el aro como ha mostrado con sus casi tres tapones de media en la NCAA1. Además, va muy directo al aro y por ello ha sido el que mejor porcentaje de tiros de campo ha tenido en toda la liga universitaria. Es obvio que necesitará adaptación porque es su primer año fuera de la universidad, pero las opciones seguras ya las hemos fichado con nombres como Panko, Cabezas o Montañez. Pensamos que Smith es el complemento que necesitamos”.

Por otra parte, Gonzalo Bedia, redactor de Solobasket, describía al pívot de apenas 198 centímetros esta misma semana: “Taylor Smith ha jugado en uno de los equipos sorpresa de la temporada, Stephen F. Austin, siendo de hecho el conjunto que más tiempo estuvo invicto durante la liga regular. Smith tuvo un gran papel defensivo, colocando casi tres gorros por partido. Cerca del aro, de un modo u otro, siempre se las arregla para salir airoso. De hecho, ha sido el mejor jugador en porcentaje de tiros de campo con un 70% de eficacia”.


Mate de Taylor Smith, con Stephen F. Austin State University (Foto: The Pine Log)


  • De Schertz a Fuenlabrada

Taylor Smith nació en Schertz en 1991. Con apenas 30.000 habitantes, la localidad de origen del nuevo interior naranja se sitúa a 35 kilómetros de San Antonio, en el centro-sur de Estados Unidos. Smith jugó en Clemens (High school) y luego en McLenna CC (College) (2009-2011), incorporándose finalmente al Stephen F. Austin State University (2011-2013). Toda su carrera hasta ahora la realizado en el estado de Texas, teniendo ahora en Fuenlabrada su primer experiencia profesional.


  • Hip-hop y películas de baloncesto

Tuitero asiduo, entre los gustos musicales de Taylor Smith sobresale el hip-hop, con raperos como Rick Ross y Lil Wayne. Asimismo, le gusta ver la serie ‘Padre de familia’ (Family Guy), y tres de sus películas favoritas son la fenomenal ‘Una mala jugada’ (He Got Game, 1998), ‘Colegas’ (The Wood, 1999) y ‘Love & Basketball’ (2000)



  • Tres pívots jóvenes: Smith, Laso y Diagne

El Fuenlabrada ha realizado una gran transformación en su plantilla para la próxima temporada, marchándose gente que llevaba mucho tiempo en el club como Mainoldi, Cortaberría, Colom o Sergio Sánchez. Del pasado curso sólo siguen Feldeine, Javi Vega, Adrián Laso y, alternando con el equipo vinculado de LEB Plata, Moussa Diagne y Rolands Smits. Entre las incorporaciones del equipo de Chus Mateo destacan hombres experimentados como Carlos Cabezas (32 años), Román Montañez (34) o Andy Panko (35), además de tres jóvenes debutantes en la ACB: Dani Pérez (23), Mareks Mejeris (21) y, ahora, Taylor Smith (22) (el plantel se completaría con el fichaje de un alero, Xavi Rabaseda previsiblemente).

La llegada del pívot estadounidense deja a la plantilla naranja con tres centers jóvenes y con apenas roce ACB:

- Adrián Laso (23 años / 2.05 m. / 48 partidos ACB / 7 minutos de media)
- Moussa Diagne (19 años / 2.08 m. / 2 partidos ACB / 9 minutos de media)
- Taylor Smith (22 años / 1.98 m. / debutante)

Taylor Smith, defendiendo bajo el tablero (Foto: SFA Athletics)


  • Adaptación y paciencia

Las limitaciones presupuestarias provocan que el Fuenlabrada no pueda confeccionar la plantilla que quiere, sino la que puede. Ello obliga a rastrillar mercados inexplorados para otros equipos más poderosos, además de ponderar donde focalizar la inversión (Panko y Cabezas) y donde realizar apuestas, como fichar a debutantes en la ACB procedentes de LEB Oro (Dani Pérez y Mejeris) o a gente desconocida por el gran público español, como es el caso de Taylor Smith, procedente directamente del baloncesto universitario estadounidense. “Es obvio que necesitará adaptación porque es su primer año fuera de la universidad”, explicaba Ferran López. Y es que no sólo será una cuestión de adaptación, sino de la velocidad en la misma adaptación, en tener la paciencia suficiente para ‘esperar’ el nivel ACB de un jugador al que se le exigirá desde el inicio de temporada.

Sobre las ‘apuestas’ en los fichajes llegados directamente desde fuera de España, en la memoria de los aficionados fuenlabreños hay ejemplos rutilantes, como los de Gustavo Ayón y Bismack Biyombo (ambos interiores fueron cedidos a equipos LEB para su formación, y sólo después de ese proceso lograron descollar en la ACB). No obstante, también hay otras apuestas de pívots que no llegaron a cuajar, como el reciente caso de Charles ‘Chuck’ García, o los pasados Kaspars Berzins o Peter John Ramos (Alan Voskuil, escolta, ni siquiera llegó a debutar), quienes fueron cortados a los pocos meses de ser contratados. Taylor Smith, con 1.98 metros, será un ‘pequeño’ gigante intentará seguir la senda de Ayón y Biyombo. 


Taylor Smith, colgándose del aro (Foto: www.sfajacks.cstv.com)





No hay comentarios: