Mareks Mejeris (Liepāja, Letonia, 1991) se ha
convertido en la quinta incorporación del Fuenlabrada para la próxima
temporada. El jugador báltico, que puede desempeñarse como 'tres' o 'cuatro',
procede del Club Baloncesto Clavijo,
entidad donde jugó las últimas dos campañas en la LEB Oro. La constante
evolución del internacional absoluto (2.08 metros de estatura) le permite ahora
la oportunidad de debutar en la ACB a los 21 años. En el pasado curso, Mejeris
promedió 9.3 puntos (66% T2 y 30% T3), 5.3 rebotes y 11.8 de valoración en 24
minutos (31 partidos).
Mareks Mejeris nació en Liepāja, ciudad al oeste de Letonia e importante puerto libre de hielo en el mar Báltico. Ubicada a 200 kilómetros de la capital Riga, Liepāja es la tercera urbe más grande de Letonia con poco más de 80.000 habitantes. Es conocida como "la ciudad donde nace el viento”, por su constante brisa marina. Cerca de allí se construyó la planta de energía eólica más grande del país.
Curiosamente, Mareks Mejeris será el quinto jugador
letón en el Fuenlabrada, todos en los últimos ocho años. Anteriormente
estuvieron Aigars Vitols (2005/06), Kaspars Berzins (2009/10), Kristaps Valters
(2008/09, 2010/11 y 2012/13), y Rolands Smits
(2013), alero canterano de 18 años que debutó al final de la pasada temporada y
que, en principio, en la próxima campaña integrará el equipo del Fundación
Fuenlabrada en LEB Plata.
![]() |
Mareks Mejeris, dos temporadas en el Clavijo de LEB Oro (Foto: CB Clavijo) |
- Sus inicios
en Liepāja
El nuevo jugador del Fuenlabrada recordaba en una
entrevista publicada en el sitio web del CB Clavijo,
en marzo de 2012, sus inicios en el básquet: “Estoy es este deporte gracias a mi madre, que jugaba al baloncesto,
aunque no de forma profesional. Con dos o tres
años de edad yo ya iba a verla a los partidos, a los cinco años yo empecé a
jugar, y a los ocho ya hacía minibasket. Mi prioridad siempre fue estudiar,
siendo el básquet sólo un hobby, pero a los 18 me convocaron con la selección Sub-18 de
Letonia, y ese verano todo cambió. Desde ahí el baloncesto pasó a ser mi
prioridad, empecé a entrenar más, a jugar con el primer equipo y a pensar que
podía ser profesional. Así que éste es mi tercer año en serio en este deporte.
Creía que iba a estar poco tiempo en Letonia, así que de momento he tenido que
aparcar la universidad para dedicarme al baloncesto, aunque quiero retomar
los estudios en un futuro. Me gustaría ser arquitecto. Me gustan mucho las
matemáticas y la física”.
Mejeris comenzó a destacarse en la cantera del
modesto Liepajas Lauvas de su ciudad natal, siempre a la sombra de los dos
grandes equipos del país, el Riga y el Ventspils. Internacional Sub-18 en 2009,
un año después debuta en la liga letona. “En
la temporada 2010/11 comencé jugando con el segundo equipo del Liepajas Lauvas.
Era una plantilla joven y yo era muy importante, jugaba mucho. Luego también participaba con el primer equipo, al principio pocos minutos, pero luego fui
subiendo y acabé jugando muchísimo en el playoff”, contaba Mejeris en la
misma entrevista, realizada por Enrique Alcalde, del departamento de prensa del
CB Clavijo. Su rendimiento creciente le permitió pasar de la selección sub-20 a
ser convocado, a los 19 años, con la Letonia absoluta que jugó el Eurobasket
2011, aunque Letonia perdió los cinco partidos y Mareks Mejeris tuvo una escasa
participación. “Lo más importante de
aquella experiencia del Eurobasket fue que cuando empecé a entrenar con los
mejores jugadores de Letonia vi que no estaba tan lejos de ellos. Ahí fue realmente
cuando sentí que podía ser jugador profesional”.
![]() |
Mejeris jugó en el Liepajas Lauvas de su ciudad natal antes de llegar a España (Foto: Liepajas Lauvas) |
- Jesús Sala:
“Es un fichaje de futuro”
Un par de meses antes de aquel Eurobasket de
Lituania, en julio de ese mismo 2011, el flamante fichaje del Fuenlabrada había
disputado con Letonia en el Eurobasket sub-20 de Bilbao, donde Jesús Sala Naranjo, entrenador del CB Clavijo, se
quedó prendado de sus actuaciones. El técnico madrileño sería clave en su posterior incorporación al equipo riojano: “Es un
jugador con muchísimo potencial, que puede jugar de alero y de ala-pívot, cada
vez evolucionando más hacia el exterior. Ya le seguía antes de jugar en el
Europeo de Bilbao, pero ahí fue cuando me reafirmé en que podía ser una contratación
interesante. Es un grandísimo jugador, el mejor de esa selección. Es un fichaje
de futuro, un jugador atípico para su altura, pues se mueve muy bien, con un
juego bastante explosivo y rápido”.
- Debut en el
CB Clavijo de Logroño
En septiembre de 2011 se produce su fichaje por el CB Clavijo (entonces 'Knet Éniac', ahora 'cocinas.com'), equipo que debutaba en la LEB Oro. “No siempre sucede que un entrenador te
quiera fichar. Para mí sería una buena experiencia y seguí, además, los consejos
de mi agente, que me recomendaba que aceptase la oferta. Trabajaré duro y daré
todo lo que necesite el equipo”, explicaba el jugador a El Correo de La Rioja. Luego, en marzo de 2012,
señalaba: “En la Adecco Oro se juega
mucho más rápido que en Letonia, donde se hacen ataques muy largos, los tiros
llegan a los 20 segundos en cada posesión, y en España se busca anotar cuanto
antes. Aún no tengo la confianza que tienen otros jugadores, necesito jugar
bien para sentirme bien conmigo y conseguirla. Cuando hago un buen
entrenamiento, el siguiente me sale bien; pero si me sale mal, me cuesta luego
salir un poco de esa situación”, admitía el jugador sobre
su primer semestre en Logroñó. “Ahora
que está mi novia aquí salimos un poco más, paseamos por la ciudad. Aunque cuando
no entrenamos, lo que más hago es ir a entrenarme solo, me voy al gimnasio a hacer
pesas. Estoy contento, pero aún me falta lo más importante para adaptarme del
todo: el idioma. Igual me comunico bien con los demás, más lógicamente con los que hablan
inglés”. Mareks es plurilingüe: habla letón, ruso, alemán e inglés, y ahora
ya comienza a defenderse correctamente con el castellano.
El jugador también analizó esa primera temporada en
la larioja.com: “Me gusta esta liga, me encuentro muy bien jugando aquí. Al principio
me costó adaptarme, porque el juego es muy rápido, pero ahora estoy más cómodo
y espero seguir mejorando. Me gusta superarme”. Entonces el gigante báltico,
que alternaba como alero o ala-pívot, dejaba claro que prefería jugar de
‘tres’, “pero las necesidades del equipo
me hacen jugar dentro y no me importa. No me ha resultado difícil adaptarme al
nuevo puesto. Estoy aquí para jugar y eso es lo que quiero hacer. Jesús [Sala] me pide que juegue más duro,
que esté concentrado, que actúe con fuerza. Son cosas que debo ir mejorando”.
![]() |
Mejeris defiente ante Mirotic, en el Eurobasket Sub-20 2011 de Bilbao (Foto: Luis Fernando Boo / Solobasket) |
- Crecimiento
y consolidación
En junio de 2012, en una entrevista publicada en Latsport, en su país, el internacional letón hacía
balance sobre su primer año en España: “Estoy
satisfecho porque al final todo salió bastante bien, aunque el inicio de la
temporada podría haber sido ser un poco mejor. Creo que la próxima campaña será
más fácil porque ya estoy familiarizado con la liga, con el club, con los
compañeros, con la vida cotidiana... Podré aportar más cosas”. Mejeris acertó
en su pronóstico, porque de un discreto primer año (3.0 puntos, 2.0 rebotes y 3.1
de valoración en 12 minutos de media) pasó a un segundo donde ganó peso en el equipo y se mostró mucho más suelto en la pista (9.3
puntos, 5.3 rebotes y 11.8 de valoración en 24 minutos de media).
El que tampoco se equivocó fue Jesús Sala, quien en septiembre de 2012, antes de
comenzar la LEB Oro, volvía a referirse a Mareks Mejeris: “Fue una de nuestras apuestas hace un año. Estamos seguros que
seguirá subiendo el nivel y lo mantendrá durante todo el campeonato”.
![]() |
Mejeris explotó en su segunda campaña en el KNet de Logroño (Foto: CB Clavijo) |
Dos meses después, en noviembre, Mareks Mejeris comenzaba a lucirse y concedía otra entrevista a El Correo de La Rioja: “Es mi segundo año en esta liga, por lo que resulta más fácil para
mí. Quizá tengo más confianza a la hora de lanzar o hacer mates, pero es porque
voy creciendo y ganando experiencia. Espero jugar mejor y tener con ello un rol
mayor en el equipo. Necesito mejorar en casi todo, empezando por una mayor
agresividad. También necesito tener una mayor confianza en el tiro, o para
hacer algo una vez que lo he decidido, sin dudar. A veces, cambio de opinión
una vez empezada una jugada, y eso no es bueno”. Asimismo, volvía a
referirse a su posición en la pista: “Estoy
empezando a jugar como alero, y me está yendo bastante bien, encontrando mi
ritmo de juego. Igual, donde quiera el entrenador, jugaré. No me importa”.
En la misma línea de autocrítica profesional se manifestaba en el sitio web del Clavijo: “Si no mejoro, no puedo jugar al
baloncesto a nivel profesional. Necesito mejorar en todo. Tengo que hacerme más
fuerte mentalmente, coger más confianza”. Esas mejoras fueron palmarias en
la pista, y por ello ahora le llega la oportunidad de debutar en la ACB de la
mano del Fuenlabrada.
![]() |
Mareks Mejeris, con 19 años, en el Eurobasket absoluto de Lituania en 2011 (Foto: FIBA) |
- De LEB Oro
al Fuenlabrada de ACB
El presente y la proyección de Mareks Mejeris
propiciaron que numerosos equipos de la ACB y de la Lega italiana se
interesaran en él. Asimismo, con perspectivas en la NBA, este verano Mejeris ha estado probándose en Estados Unidos. En junio, su agente, Lee
Melchionni, comentó a Sportacentrs.com que “después de dos temporadas en la segunda división española, Mareks está
preparado para nuevos desafíos. Su talento y capacidad atlética ha sorprendido
a los scouts de la NBA, que lo han visto en Santa Mónica. Es un jugador muy
ágil, móvil, sus movimientos son muy buenos, tiene muy buen trabajo de piernas
y puede lanzar. Sólo necesita ganar algo de fuerza y peso, y en ese momento
pienso que podría estar preparado para llegar a la NBA en un par de años” (declaraciones recogidas por Piratas del basket).
Si bien sus agentes orientan el futuro del jugador
a Estados Unidos, el Baloncesto Fuenlabrada acaba de oficializar la contratación de
Mareks Mejeris por cuatro temporadas. Ferran López, director deportivo del club madrileño, presentó al nuevo fichaje
como un “diamante por pulir, un jugador
joven de mucho talento con gran físico, que corre bien el campo y es muy
atlético. Es un cuatro que puede alternar la posición de alero alto, y que
tiene gran margen de mejora que creemos puede desarrollar con nosotros
empezando por dar el salto a ACB”. El internacional letón actualmente se
encuentra con su selección preparando el Europeo de Eslovenia. Asimismo, el
Fuenlabrada ha cedido al CB Clavijo a Alex Hall, escolta estadounidense de 23
años recientemente fichado y que debutará directamente en España en el conjunto
riojano.
- El
baloncesto actual en Letonia
“En mi país el hockey sobre hielo es lo más importante. Hasta hace unos cinco años el básquet tenía un sitio relevante, pero perdió popularidad. No sé
muy bien porqué, pero de repente la gente dejó de ir a los pabellones. La gente
realmente sólo conoce a los dos equipos que juegan fuera del país, en la Liga
Báltica y competiciones europeas: el VF Riga y el Ventspils”, explicaba el jugador en la web del Clavijo.
“La gente de media edad en Letonia se va a trabajar
fuera porque los salarios no son altos. Es una de las razones por las que la
gente no va a ver muchos partidos de baloncesto. La entrada allí cuesta unos
tres o cuatro euros, y eso allí es mucho dinero”, agregó. Letonia, incluso bajo el yugo ruso-soviético, siempre fue un país con gran tradición baloncestística, siendo campeón
del primer Eurobasket de la historia, en 1935. En la final, el conjunto báltico venció a España (24-18).
![]() |
Catedral Ortodoxa de San Nicolás, construida en 1901 en el zona de Karosta, Liepāja (Foto: Wikipedia) |
- Liepāja, la “ciudad donde nace el viento"
Mareks Mejeris nació en Liepāja, ciudad al oeste de Letonia e importante puerto libre de hielo en el mar Báltico. Ubicada a 200 kilómetros de la capital Riga, Liepāja es la tercera urbe más grande de Letonia con poco más de 80.000 habitantes. Es conocida como "la ciudad donde nace el viento”, por su constante brisa marina. Cerca de allí se construyó la planta de energía eólica más grande del país.
De Liepāja también es el futbolista Maris
Verpakovskis, máximo goleador histórico de la selección letona (29 tantos en 99
partidos) que pasó por el Getafe en 2007 (un gol en trece encuentros). A su
vez, la familia paterna del ex portero alemán Oliver Kahn también es oriunda de
allí.
![]() |
Liepāja, principal puerto letón, sobre el mar Báltico (Foto: Wikipedia) |
- Quinto
letón en el Fuenlabrada
![]() |
Mareks Mejeris, en la pista del Palacio de los Deportes de La Rioja (Foto: Óscar Solorzano / El Correo) |
Enlaces / Fichajes Fuenlabrada 2013/14
Román Montañez, el sucesor de Ferran Laviña (18/07/2013)
Román Montañez, su carrera en frases y fotos (18/07/2013)
Carlitos Cabezas, un campeón del mundo para el Fuenlabrada (01/08/2013)
Carlos Cabezas: "Quiero volver a disfrutar con el baloncesto" (06/08/2013)
Dani Pérez, el base del que hablan maravillas (04/08/2013)
Dani Pérez: "En la pista siempre dejo todo" (06/08/2013)
Andy Panko: “Mi hijo se llama Román por mi amigo Román Montañez” (14/08/2013)
Andy Panko, “el mejor cuatro de la liga” de la temporada 2011/12 (15/08/2013)
Mareks Mejeris, el gigante de Liepāja (16/08/2013)
Carlos Cabezas: "Quiero volver a disfrutar con el baloncesto" (06/08/2013)
Dani Pérez, el base del que hablan maravillas (04/08/2013)
Dani Pérez: "En la pista siempre dejo todo" (06/08/2013)
Andy Panko: “Mi hijo se llama Román por mi amigo Román Montañez” (14/08/2013)
Andy Panko, “el mejor cuatro de la liga” de la temporada 2011/12 (15/08/2013)
Mareks Mejeris, el gigante de Liepāja (16/08/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario