[entrevista] El director de juego malagueño valora su llegada a Fuenlabrada: “Quiero
hacer un buen año porque vengo de una temporada donde lo pasé mal. Me motiva
mucho lo de transmitir experiencia; con Román podemos hacer ese rol a la perfección”. El base también evoca sus raíces
uruguayas: “Cuando gana la ‘Celeste’, me
pongo la camiseta siempre”.
El jueves pasado repasábamos el fichaje de Carlos Cabezas por el Baloncesto Fuenlabrada, un jugador que está llamado a ser la referencia del vestuario naranja junto a Román Montañez. En conversación con Área18, el base marbellí deja manifiesta cuál será su función dentro del equipo. La abrupta salida del Baskonia en la temporada pasada parece ya estar cicatrizada, y ahora quiere recuperar su mejor baloncesto a las órdenes de Chus Mateo.
Sumario
- “Vengo con mucha hambre. Creo que me queda mucho baloncesto por dar”
- “¿Reivindicarme? Yo ahora no me quiero volver loco. Sí quiero hacer un buen año porque sé que vengo de una temporada donde lo pasé mal. Quiero volver a disfrutar con el baloncesto”
- “El rol que nos pedirán a Román y a mí, de transmitir veteranía y experiencia, lo podemos hacer a la perfección. Eso me motiva mucho”
- “Chus lo va a hacer muy bien porque ha crecido como entrenador. Tiene los años de experiencia en Unicaja y en China”
- “Mi padre quiere que vuelva a sonreír jugando al básquet después del año pasado en Vitoria, que fue difícil para mí”
- “Los Cabezas estamos ligados al mundo del deporte, empezando por mi abuelo Nelson, que era un maestro y jugaba al baloncesto en Uruguay, como mi padre. Soy aficionado del Betis porque fue el club que fichó a mi tío Hugo. Cuando gana la ‘Celeste’, me pongo siempre la camiseta”
![]() |
Carlos Cabezas ante Javi Vega y Álvaro Muñoz, quienes ahora serán sus compañeros. Imagen del Fuenlabrada-CAI del 11/12/2011 (Foto: Fran Martínez / Fuenlafreak) |
Entrevista
Bienvenido a Fuenlabrada. ¿Qué supone para ti
fichar por el este equipo?
Muchas
gracias. Estoy muy contento por el cariño que me han brindado tanto Ferran
[López] como Chus [Mateo], como también con el proyecto que quieren hacer en
Fuenlabrada. Estoy muy ilusionado por haber fichado por este equipo. El
proyecto me gusta y vengo con mucha hambre. Creo que me queda mucho baloncesto
por dar.
¿Qué objetivos te planteas?
Mi
objetivo es crecer. Ahora nos reuniremos al inicio de la pretemporada para
marcarnos los objetivos como equipo. Veremos cómo se queda la plantilla, pero
Fuenlabrada siempre acaba fichando muy bien. A mí me gusta ganar siempre y
competir al máximo.
¿Es tan fiero el Fernando Martín para los
rivales como dicen?
He jugado
muchos años en el campo de Fuenlabrada, donde he ganado algunos partidos pero
he perdido bastantes. Es un público muy peleón que anima a su equipo desde el
principio. Es un campo pequeñito donde la gente aprieta, y esto muchas veces influencia
en los árbitros. Hay que hacernos fuertes en el Fernando Martín, y a partir de ahí,
el ganar partidos fuera de casa nos marcará si vamos a estar más arriba o más
abajo.
Ferran López expresó en el sitio web oficial del Fuenlabrada que venías a “reivindicarte como el gran jugador que eres”. ¿Estás
de acuerdo?
Es verdad
que ya tengo una edad y que tengo un currículum bastante amplio, gracias a la
generación que he pertenecido y a los años que he tenido en Unicaja. Yo ahora
no sé si quiero demostrar, pero no me quiero volver loco. Ahora quiero hacer un
buen año porque sé que vengo de una temporada donde la pasé mal. Me gusta
competir, y quiero que sea un año importante en lo colectivo y en lo personal
para volver a agradar y volver a disfrutar del baloncesto.
¿Es diferente el ‘Ferran directivo’ al ‘Ferran
jugador’?
Bueno, no
lo conozco mucho como director deportivo. Sí que he jugado muchas veces contra
él. Tengo un gran recuerdo de cuando éramos más jóvenes. Siempre me ha parecido
una persona maravillosa como deportista, y ahora, por lo que he podido hablar
con él como director deportivo, creo que Ferran sigue igual, que es de las
personas que no cambian por más que ahora tendrá otro puesto.
Junto a Román Montañez se les pedirá que aporten
experiencia y manejo del grupo.
Está
claro. Román es un año mayor que yo. Lo conozco de haber coincidido en la
selección B, de compartir alguna concentración juntos, y hemos jugado muchas
veces en contra. Román ha hecho un final de temporada muy bueno en Valladolid.
A nivel personal tengo una relación buena, y creo que ese rol que nos van a
pedir desde el club, lo podemos hacer a la perfección, el de transmitir
veteranía y experiencia a un vestuario que será joven. Eso me motiva mucho.
¿Qué te parece tu nueva pareja en el puesto de
base, Dani Pérez?
Sinceramente
no lo conozco personalmente. Ahora sí que lo he podido seguir más, por saber
quién es y porque va a ser mi compañero. Desde aquí quiero agradecerle las
palabras que el chico tuvo sobre mí. Estos días he podido leer sus
declaraciones. Creo que podemos hacer una pareja muy buena. Me han comentado
que tiene mucho desparpajo.
¿Qué jugador te ha marcado en tus inicios?
El espejo
que tenía cuando era más pequeño era Nacho Rodríguez. Él era malagueño, era de
la ciudad, era el año que Unicaja quedó subcampeón después de perder la famosa final
ante el Barça, con el (no) triple de Mike Ansley. Los jóvenes nos fijábamos en
Nacho, y más yo como malagueño. Quería
ser su sustituto. Después, con el paso del tiempo, pudo ser así.
Sergio Scariolo bautizó en su momento a Chus
Mateo como “el primero de los segundos”. ¿Cómo estás viendo a Chus, que siga
ganando experiencia como entrenador jefe?
Siempre
tiene que haber un cambio de rol. No es lo mismo ser entrenador ayudante, que
es cuando más lo he conocido mucho, tanto en la selección como en Unicaja.
Fueron años muy buenos, y seguro que ahora Chus lo va a hacer muy bien porque
ha crecido como entrenador. Lo conozco desde hace tiempo. Tiene los años de experiencia
en Unicaja y en China, y no va a haber ningún problema. Esperemos que podamos
disfrutar otra vez como en aquellos años lo hicimos en Málaga.
De Marbella a Málaga, Rusia, Zaragoza, Vitoria, y
ahora Fuenlabrada, un poco más cerca del Sur. ¿Cómo se tomó la familia tu
fichaje?
Muy bien.
Estamos en Madrid, la capital. Después que salí de Málaga he estado en todos
lugares con mucho frío, como Ruisa, Vitoria y Zaragoza. Me siento más cerca de
mi familia, que me vienen a visitar mucho, que siguen muy de cerca mi carrera.
La verdad que, en ese sentido, fichar por Fuenlabrada es un lujo.
¿Qué dice tu padre Carlos?
Mi padre
quiere que esté feliz, que vuelva a sonreír jugando al básquet después del año pasado
en Vitoria, que fue difícil para mí. Él sabe que este será un año importante
para mí, así que está muy contento.
Tu abuelo, también uruguayo, fue también jugador
de baloncesto…
Mi abuelo
Nelson, que era un maestro, jugaba al baloncesto en Uruguay. De ahí viene la
primera enseñanza, desde Montevideo, a mi padre, que también fue jugador.
Después mi tío Hugo eligió seguir por el fútbol, pero se puede decir que los Cabezas
estamos ligados al mundo del deporte.
¿Te gusta el fútbol?
Sí, me
encanta.
Tu tío Hugo Cabezas se destacó en los setenta como
delantero en Estudiantes de La Plata y luego en el Betis. Ambos uruguayos, tu
padre y él, se hicieron hinchas fanáticos del Estudiantes argentino. ¿Heredaste
la pasión por el Pincharrata?
Mi padre
y mi tío son fanáticos de Estudiantes, pero yo en España soy del Betis, en
parte por el cariño que le tenemos en la familia porque fue el primer club que
trajo a mi tío Hugo a España. Como nunca fui ni a Uruguay ni a Argentina,
tampoco soy tan fanático como ellos. Ahora, cuando gana la ‘Celeste’, me pongo
siempre la camiseta.
¿Cómo es eso que nunca estuviste en Uruguay? ¿Lo tienes en la lista de pendientes?
Sí, lo
tengo en la lista de pendientes, y me gustaría mucho ir. Lo que pasa es que
cuando yo tengo vacaciones, allí siempre es invierno, y entre la selección
primero, el descanso y que no tenía mucho tiempo después, nunca fui. Espero
pronto ir y ver si podemos hacer algún clínic
o algo parecido. Tengo relación con Jayson [Granger] y con [Esteban] Batista, y
en algún momento me daré el gusto.
Leí una anécdota en acb.com es que cuando tenías
12 años, una vez fuiste con un vecino a montar en una moto, y tu padre te dio
una torta para que no hicieras cosas peligrosas, dejando claro lo fundamental
que había sido tu familia para tu posterior carrera.
Son anécdotas
de pequeños, cuando hacíamos cosas que ni nos dábamos cuenta. Cuando nos vio a
mi amigo y a mí sobre la moto con 12 años, nos pegó una galleta… y es que fue
la única galleta que me ha pegado en mi vida (risas).
Siempre se recuerda el autógrafo de Wayne Brabender
a tu padre. ¿Existe todavía ese papel?
Claro que
todavía existe, lo tenemos guardado en la familia entre las muchas cosas que
afortunadamente me fueron pasando en mi carrera. Mi padre siempre lo recuerda
con mucho cariño.
![]() |
Duelo de dieces en el Fuenlabrada-Unicaja del 17/12/2006. Ferran López, actual director deportivo, clave en la contratación de Cabezas (Foto: José Luis Sánchez de Pablos / Área18) |
Enlaces / Fichajes Fuenlabrada 2013/14
Román Montañez, el sucesor de Ferran Laviña (18/07/2013)
Román Montañez, su carrera en frases y fotos (18/07/2013)
‘Carlitos’ Cabezas, un campeón del mundo para el Fuenlabrada (01/08/2013)
Dani Pérez, el base del que hablan maravillas (04/08/2013)
Dani Pérez, el base del que hablan maravillas (04/08/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario