[Entrevista] El
escolta del Manresa, ex capitán del Fuenlabrada,
regresará este sábado por primera vez a la que fue su casa durante tres años. El
jugador catalán, que cumplirá 400 partidos en la ACB, analiza el duelo por la permanencia, recuerda sus inicios y opina
sobre la crisis en el básquet. "Poder saludar de nuevo a la gente del Fernando Martín me ayudará a cerrar un ciclo", dijo.
Las vueltas del baloncesto (y de la vida) a
veces son inescrutables. Ferran Laviña se marchó del Fuenlabrada el pasado verano de forma controvertida, quedándose sin equipo en el inicio de la ACB. La
situación le llevó a entrenarse por su cuenta a la espera de una oportunidad,
la cual le llegó a mediados de noviembre en Manresa, el club con el que debutó
en la ACB en 1998. Tras siete partidos con el conjunto catalán, incluido una
victoria ante el Fuenlabrada, el club decidió no renovar su contrato temporal.
Sin embargo, el escolta barcelonés siguió entrenándose con su ex equipo y,
después de las graves (y casi simultáneas) lesiones de Javi Rodríguez y Charles
Ramsdell en febrero, volvió a firmar con el Manresa, en este caso hasta fin de temporada.
Los caprichos del calendario depararon que el próximo sábado Ferran Laviña
retorne al Fernando Martín, el pabellón del que no pudo despedirse y que
seguramente le recibirá con los brazos abiertos. Casualmente será el partido liguero
número 400 del ex jugador naranja, que debutó en la ACB el 6/09/1998, jugando
como base en un cuadro manresano dirigido por Luis Casimiro que se enfrentaba al Girona
de Trifón Poch y Franki Solana. En aquel Manresa el base titularísimo era ‘Chichi’
Creus, cuyo hijo, 15 años después, es compañero de Laviña en el actual equipo
de Jaume Ponsarnau, que se jugará en el Fernando Martín un auténtico duelo decisivo
por la permanencia (Fuenlabrada, 9 triunfos, Lagun Aro, 8, y cierra el Manresa con 5). Con 36 años recién cumplidos, y justo antes del
Estudiantes-Manresa (90-75), conversamos con el ex capitán del Fuenlabrada.
![]() |
Ferran Laviña, en la ida ante el Fuenlabrada (20/12/2012) (Foto: ACB Photo / Alberch) |
Frases
Actual Fuenlabrada: “Con la vuelta de Gladyr ganará más
consistencia. Es un equipo que tiene calidad para ganarle a cualquiera, con una
capacidad anotadora enorme”
Partido del sábado: “No es la situación ideal para
jugar en Fuenlabrada. Los dos equipos estamos en la zona baja y para Manresa es
fundamental la victoria”
Retorno del Fernando Martín: “Espero un muy buen
recibimiento. Me apetece volver a Fuenlabrada, volver a ver a la gente. El
último partido que jugué en el Fernando Martín no tuve la sensación de que
fuera a ser el último. A lo mejor, el poder jugar este partido pensando en que
puede ser el último que juegue allí seguramente lo haga distinto, me puede
ayudar a cerrar este ciclo. He tenido que trabajar mucho en la sombra para poder
haber sido fichado nuevamente por un equipo. La verdad es que estoy muy
contento porque me voy a reencontrar con mucha gente a la que quiero saludar
personalmente, gente que me ha demostrado muchísimo cariño durante los tres
años en los que he estado allí”
Jaume Ponsarnau: “Pese a que ahora mismo los resultados
no acompañan, Jaume es de los mejores entrenadores de la ACB, de los más
preparados y más cualificados de la Liga, una idea en la que coinciden otros
jugadores y entrenadores. Aparte de todo eso, es una gran persona”
Reducción presupuestaria en Manresa: “Llevamos de los
peores records en la historia la liga, pero en ningún momento en el club se ha
hablado de un cambio de entrenador. Tenemos una planilla justa. En el tema
económico Manresa está haciendo bien las cosas para no convertirse en un club
insostenible. Arriesgamos la parcela deportiva pero para tener baloncesto en el
futuro. Hay otros clubes que históricamente no lo han hecho y que ahora están
pagando las consecuencias”
Crisis económica: “La liga así no puede funcionar. No
es serio. No puede ser que en las últimas semanas las noticias que salían
alrededor del mundo del baloncesto eran de jugadores que se iban de sitios
porque no cobraban. Esto es un cachondeo. Hay que ponerse más serios porque el
desprestigio para la liga es demasiado grande”
Marcha de Tony Gaffney (Joventut) por retrasos en los
pagos: “Los compromisos que se adquieren están para cumplirlos, y si no eres
capaz de cumplirlos, no los adquieras. Ahora, con la situación general de
iliquidez, si un club se retrasa un mes, no es agradable, pero tiene que ser
asumible. Es un poco fuerte decir “señores, no voy a jugar”. Creo que hay pasos
previos antes de llegar a esa situación, entre otras cosas porque al final esto
es un deporte, y como tal tiene mucho de pasión, y el aficionado, que es muy
pasional, no entiende estas cosas. Si un jugador abandona un equipo de buenas a
primeras por una situación así, creo es que es exagerado. Si todos hacemos lo
mismo, si no aceptásemos con paciencia los retrasos en los pagos, directamente
no habría jornada la semana que viene”
Entrevista
¿Qué
tal te va la vida jugando en Manresa?
Bien, como siempre, con los nervios de
convivir con esta situación, pero conscientes de lo que hay. Es un club que
tiene las cosas bastante claras. No hay más nervios de la cuenta.
Hablamos
por última vez en diciembre, y entonces comentabas que te quedaban solo dos
partidos con el Manresa: Fuenlabrada y Valencia. Sin embargo, las lesiones de Javi
Rodríguez y Charles Ramsdell te han permitido volver…
Aquí estoy. Después del partido de
Valencia, en el que además tuvimos mala suerte porque fuimos ganando todo el
partido y al final lo perdimos con un triple de siete metros de un pívot (Joffrey
Lauvergne, en la última décima, 86-87). Yo jugué bien y al final de ese partido
por parte del club se habló de la posibilidad de hacer un esfuerzo para que yo
siguiera. Ellos tenían claro en que querían que siguiera con ellos porque
creían en yo mejoraba al equipo, pero el problema era económico porque no había
nada de dinero en caja. A última hora decidieron no hacer ningún gasto
extraordinario y que no siguiera. Luego llegó Navidad, descansé un poco y me
puse a entrenarme por mi cuenta, pero llegó un momento en que también volví a
entrenarme solo, lo cual era un poco duro. Entonces les llamé y les pedí
permiso para entrenarme con ellos. Estuve tres semanas entrenándome con ellos,
simplemente para mantener un poco el ritmo y para echarles una mano en los
entrenamientos. Ellos también me agradecieron en que los esté ayudando, y al
final en uno de esos entrenamientos es
cuando se lesionaron Javi (Rodríguez) y (Charles) Ramsdell. Con cinco minutos
de diferencia ambos se rompieron la rodilla. Ellos vieron que yo estaba bien de
forma y en la dinámica del equipo, y me ficharon hasta final de temporada.
Dos
lesiones de larga duración en la misma sesión es mucha mala suerte.
Es muy raro, y además de esa gravedad. Que
esto pase en cinco minutos de diferencia no lo había vivido nunca y marca un
poco la mala suerte que está habiendo este año en Manresa con las lesiones.
Apostaste
por seguir jugando en Manresa, como Román Montañez, que estaba sin equipo y
terminó fichando por el Valladolid, como que las ganas de seguir jugando en la
ACB pesan más que los contratos que puedan firmar en equipos modestos…
Hay casos y casos. No se puede meter en la
misma frase a Valladolid o Manresa, o a Fuenlabrada, no es justo. Precisamente
uno de los problemas que tiene Manresa este año es que tiene una plantilla
justa, y podía haberse gastado más dinero y fichar más jugadores, pero el club ha
hecho bien en no endeudarse, en hacer las cosas dentro de su presupuesto y no
haberse pasado ni un euro. Se ha hecho un equipo que ahora mismo lleva de los
peores records en la historia la liga, posiblemente, pero en ningún momento se
ha hablado de un cambio de entrenador, ni se ha hablado de un cambio de
jugadores. Sí se ha buscado el refuerzo del equipo con alguna pieza, y en el
tema económico Manresa está haciendo bien las cosas, dentro de lo que puede,
para no convertirse en un club insostenible. Eso está trayendo problemas a
nivel deportivo, es obvio, pero han decidido jugar con este riesgo. Arriesgamos
la parcela deportiva pero para tener baloncesto en el futuro. Hay otros clubes
que históricamente no lo han hecho y que ahora están pagando las consecuencias.
Comentabas el caso de Román, que es una persona que conozco y con la que sigo
hablando, y en su caso ir a Valladolid era una oportunidad para volver a demostrar lo buen jugador que es, y lo está consiguiendo, pero también teniendo claro cuál era
la situación económica. Si yo hubiera ido allí, con dificultades iba a recibir
algo de dinero. Es una cosa para revisar por parte de todo el mundo, pero los
jugadores también tendríamos que formar parte de esta revisión. La liga así no
puede funcionar. No puede ser. No es
serio. Ahora se ha parado un poquito, pero no puede ser que en las últimas
semanas las noticias que salían alrededor del mundo del baloncesto eran de jugadores
que se iban de sitios porque no cobraban, o jugadores que no tenían claro de si
iban a jugar el siguiente partido porque no les habían pagado. Esto es un
cachondeo. Hay que ponerse más serios porque el desprestigio para la liga es
demasiado grande.
![]() |
Luis Casimiro definía así a los próximos debutantes en la ACB (El Mundo Deportivo, 26/08/1998) |
Hace
un par de semanas charlábamos con Rob Kurz sobre la decisión de Tony Gaffney, y él comprendía la decisión de su
compatriota de irse del Joventut, que si no se cumplía el contrato, el jugador
tenía derecho a marcharse…
Está claro que es cierto, que hay cláusulas
en los contratos que si los clubes no las cumplen, el culpable no es el
jugador, sino los clubes. Otra cosa es de qué forma quieras tú hacer las cosas.
Puede haber una situación en que no se cumpla algo del contrato pero tú puedes
hablar con el club para que al menos se cumpla un mínimo, o llegar a un acuerdo.
Es un poco fuerte decir “señores, no voy a jugar”. Creo que hay pasos previos
antes de llegar a esa situación, entre otras cosas porque al final esto es un
deporte, y como tal tiene mucho de pasión, y el aficionado, que es muy
pasional, no entiende estas cosas. En este caso, y sin saber al 100% lo que ha
ocurrido, si un jugador abandona un equipo de buenas a primeras por una
situación de estas características, creo es que es exagerado. Como está ahora
mismo el baloncesto, si todos hacemos lo mismo, creo que difícilmente queden
equipos para jugar si la gente no tuviera la paciencia que tiene ahora, si no
aceptara los pequeños retrasos en los pagos que hay en algunos clubes, y los
grandes que hay en otros. Si no fuera así, si a todos los jugadores a los que
se les está ahora incumpliendo el contrato decidieran no jugar, directamente no
habría jornada la semana que viene.
Siempre
se habla de la diferencia entre un impago y un retraso.
Claro, ahí es donde entra la capacidad de
cada uno en hablar con el club. Siempre es un incumplimiento de contrato,
cualquier retraso. A nadie le gusta cobrar tarde, y nadie tiene porqué cobrar
tarde. Los compromisos que se adquieren están para cumplirlos, y si no eres
capaz de cumplirlos, no los adquieras. Lo que pasa es que tal como está la
situación general… Hay problemas de liquidez en cualquier sitio, incluso en las
administraciones públicas. Entonces, que un club se retrase diez días, quince
días o un mes, no es agradable y es complicado, pero tiene que ser asumible.
Que por un retraso de cuatro o cinco días un jugador decida que no vuelve a
jugar, me parece llevar el contrato demasiado al límite, pese a que realmente
se esté incumpliendo.
Cambiando
de tema, y centrándonos en el Fuenlabrada-Manresa, ¿sabes cuántos partidos ACB
cumples en el Fernando Martín?
No tengo ni idea…
400
exactos, y justo en tu vuelta al Fernando Martín.
No lo sabía. Estas cosas ya sabes que no
las domino. Anteayer me enteré que estoy a un triple de igualar el récord
histórico del Manresa. Vinieron a hacerme unas fotos y me dijeron “es que vas a
batir el récord”. Digo “¿Qué récord?”. “El de triples del club”. Gracias.
Imagínate… (ante Estudiantes, Laviña igualó el récord de Joan Peñarroya, 319).
Justo
antes de tu partido 300 en la ACB, en Valladolid, nos recordabas tu debut en la
ACB. Curiosamente, compartías equipo con Joan ‘Chichi’ Creus, y quince años
después, hoy eres compañero del hijo (Joan Creus Custodio). ¿Qué tal le estás
viendo en estos primeros partidos?
Son cosas que ocurren cuando va pasando el
tiempo y vas coincidiendo con distintas generaciones. Evidentemente lo hemos
comentado con Joan. Le dije ‘tienes que aguantar mucho, a ver si mi hijo un día
llega a jugar y lo hace contigo, y seguimos pasándonos de padres a hijos’ (risas). Sí que es curioso. Eso
simplemente significa, primero, que Joan Creus (Chichi) estuvo muchos años
jugando, y segundo, que yo también... En serio, a Joan lo veo bien. Se ha
integrado perfectamente, además porque este es un equipo que ayuda mucho a
integrar a los compañeros. Él es un jugador también con muchas ganas de
integrarse, aparte está haciendo cosas buenas y está jugando cada vez mejor.
Ante Bilbao él dio un paso más en su evolución, dando un paso adelante y
tomando decisiones en momentos complicados del partido. Es un jugador joven y
con mucho margen de mejora. Todos estamos muy contentos con él. Es un chaval
que trabaja mucho y que ha ayudado a traer mucha energía. Estábamos con pocas
victorias, el equipo podía empezar a perder un poco la confianza y ha llegado
un jugador como él, con mucha energía positiva y con muchas ganas de trabajar.
Eso ha empujado al equipo cuando parecía que podíamos irnos un poquito para
abajo.
La
vez pasada ya habías tenido buenas palabras para Trifón Poch, que entrenaba al Girona de Franki Solana, el
rival de tu debut ACB. Buscando en la hemeroteca de El Mundo Deportivo, el 26
de agosto de 1998 Luis Casimiro definía a los “nuevos”, Román Montañez y tú, y
decía: “Ferran es un base grande, un director de juego”. ¿Eras base en esa
época? ¿Cuándo te reconviertes en escolta?
Sí, yo toda mi vida había jugado de base
hasta entonces, y al año siguiente (1999) empiezo a jugar de escolta. La idea
del Manresa en aquellos momentos era yo siguiera los pasos de Paco Vázquez, y
que Roman Montañez siguiera los míos en cuanto a cesiones en clubes de LEB o en
equipos vinculados en categorías inferiores (Vázquez, 1974; Laviña 1977; y
Montañez, 1979). El club quería que Román y yo fuésemos los futuros bases del
Manresa, aunque ninguno de los dos terminó jugando de base… (risas). La idea del club era esa, pero
ese año teníamos pocos minutos que repartir porque ya sabes que Luis (Casimiro)
no es un entrenador que repartiese muchos minutos (risas). Éramos tres bases: Joan Creus jugaba 37 minutos por
partido y entre Román y yo nos repartíamos los otros tres Fue un año en que no
jugué demasiado, y además yo terminaba contrato en Manresa. En el verano vino Manel
Comas como nuevo entrenador, y lo primero que dijo es que él no quería tres
bases. Habló conmigo y me dijo que él creía que yo podía estar en el equipo y
que podía aportar cosas pese a que no había jugado demasiado el año anterior,
pero que él ya tenía dos bases. Entonces me dijo que su idea era como yo
siguiera como escolta. Además, en aquel momento Pere Capdevila, que era el
escolta titular, estaba lesionado y hasta Navidad no iba a reaparecer. Manel me
dijo “tienes opción de coger minutos aquí, y todo lo que te trabajes serán los
minutos que te vas a ganar”. Y así fue, jugando poco pero ganando protagonismo
partido a partido. Pere regresó pero se volvió a lesionar y ya no jugó en la
temporada, y la verdad es que terminé jugando bastantes minutos. Ese año
bajamos de categoría, pero ya estando en LEB me quedé como un jugador
importante y a partir de ahí hasta hoy.
Agradecido
entonces con Manel Comas, que te permitió pasar a jugar como escolta…
Sí, él lo tenía bastante claro. De su mano
había llegado Jordi Millera (desde el Baskonia) como base titular, y luego se
decidió que Román fuera el segundo base, pero a Manel lo conocía y él a mí, y
él creía que yo podía aportar cosas al equipo. Entonces la forma de encontrar
hueco fue esa, porque con Pere Capdevila lesionado necesitaba un alero más. Yo
a Manel siempre le tengo que agradecer porque fue extremadamente honrado
conmigo. Fue muy sincero. Pese a que el equipo no iba bien, y que lo más fácil
hubiera sido optar por otros jugadores o haber acudido al mercado, él vio que
yo trabajaba y me dio oportunidades, y la verdad es que las cosas me salían
bastante bien.
Hace
un par de años hablamos con Jaume Ponsarnau, quien dijo "Ferran Laviña me enseñó lo que significa ser un profesional en el baloncesto",
elogios que tú también correspondiste. ¿Cómo ha sido ahora el reencuentro en
Manresa?
Yo con Jaume tengo una buena relación. No
lo había tenido nunca como primer entrenador, sí como ayudante. Pese a que ahora
mismo los resultados no acompañan, Jaume es de los mejores entrenadores de la
ACB, de los más preparados y más cualificados de la Liga. Ya te dije en su
momento que alguien como él dijera eso sobre mí, para mí era muy importante.
Las
actuales diferencias presupuestarias hacen que esos malos resultados sean
relativos, o que estos no reflejen realmente el trabajo diario o el potencial de
un cuerpo técnico…
Una cosa muy significativa es que tú hablas
con otros jugadores o entrenadores, que pueden estar un poco más al margen de
los resultados, y en general todo el mundo coincide en esa opinión: que él es
uno de los mejores entrenadores de la liga. Aparte de todo eso, es una gran
persona. Una cosa y la otra no siempre van unidas, pero en este caso sí, y es
de destacar.
En
Fuenlabrada deben coincidir en que es un buen entrenador, porque desde el
último ascenso del Manresa lleva un 10-1 ante el Fuenla. El único triunfo fue
el del agónico triple deValters…
Es un equipo que siempre se nos ha dado mal
con el Fuenlabrada, nos tenían bastante cogida la medida. Aquel día recuerdo
que fue un partido rarísimo, y lo estábamos haciendo mal, pero así son las
dinámicas: un encuentro que deberías perder en situaciones normales, en un año
en que todo nos salía bien, llegó Kris y metió el triple ganador a la
remanguillé. Es una de las demostraciones en positivo de que las dinámicas
marcan mucho. Por ejemplo, nosotros este año en Manresa estamos viviendo todo
lo contrario. Hasta el partido del Bilbao, todos los encuentros en que
llegábamos igualados al final, los terminábamos perdiendo. En aquella temporada
con el Fuenlabrada era todo al revés, deportivamente nos salía todo bien, y
este año en Manresa estamos trabajando bien pero los resultados no se están
dando.
¿Cómo lo estás viendo al Fuenlabrada a la distancia?
![]() |
Ferran Laviña volverá a emparejarse con James Feldeine (Foto: ACB Photo / Alberch) |
¿Cómo lo estás viendo al Fuenlabrada a la distancia?
Es un equipo que ahora con la vuelta de
Gladyr ganará más consistencia. Es un equipo que tiene calidad para ganarle a
cualquiera. Es cierto que los resultados no han acompañado, y se ha visto cerca
de la zona de descenso, y eso hace jugar con una presión y una falta de
frescura que también afectan, pero tú miras la capacidad anotadora que hay en
esa plantilla, y es enorme. En el partido que jugamos en Manresa conseguimos
que ellos no rindieran en un buen nivel, intentando limitar las virtudes que tienen
como equipo. En esa línea intentaremos trabajar ahora: tapar las cosas buenas
del Fuenlabrada e intentar explotar las nuestras.
Me
imagino que el sábado cuando el speaker
diga “con el 21, Ferran Laviña” te vas a emocionar, pero sentimentalismos aparte,
Manresa está obligado a ganar para seguir soñando con la salvación…
Sí, esa parte va a ser complicada. No es la
situación ideal para jugar en Fuenlabrada. Ojalá hubiera sido con ambos
peleando el playoff, pero la situación es la que es y no podemos alejarnos de
nuestra realidad. Ahora mismo los dos equipos estamos en la zona baja, nosotros
estamos últimos y para Manresa es fundamental la victoria.
¿Cómo piensas que te recibirá el Fernando Martín?
Creo que bien, vaya, no sé… Me extrañaría lo contrario porque
siempre me he sentido muy querido y muy apreciado por la gente de Fuenlabrada.
Este año he ido recibiendo mensajes de mucho cariño desde allí, y yo también
les tengo mucho cariño a ellos... (Ferran
hace una pausa y le cambia el tono de voz, como costándole recuperar su
habitual locuacidad) Espero un muy buen recibimiento. No sé. La verdad es
que me apetece volver a Fuenlabrada, volver a ver a la gente. No me apetece la
situación en la que estamos los dos equipos, pero sí me encantaría volver a
jugar en el Fernando Martín. El último partido que jugué en Fuenlabrada no tuve la sensación de
que fuera a ser el último. A lo mejor, de alguna forma, el poder jugar este
partido pensando en que puede ser el último que juegue allí seguramente lo haga
distinto, me puede ayudar a cerrar este ciclo.
¿Crees
un poco en que el destino te tenía guardada esta oportunidad para poder despedirte
de Fuenlabrada con una ovación?
No, no creo en esas cosas. Simplemente es
una oportunidad que tengo después de un año muy complicado en lo profesional y
en el que he tenido que trabajar mucho en la sombra para poder haber sido fichado
nuevamente por un equipo. La verdad es que estoy muy contento porque me voy a
reencontrar con mucha gente a la que quiero saludar personalmente. No hablo de
compañeros a los que sí he ido viendo periódicamente, pero sí a aficionados, a gente
del club que me ha demostrado muchísimo cariño durante los tres años en los que
he estado y que ahora me apetece mucho volver a saludar.
¿Has
convencido ya a tu hijo Pau (cinco años)
que el sábado tiene que ir con el equipo del padre y no con el Fuenlabrada?
No, es mucho peor todavía, porque como
ahora juega en el Joventut se ha hecho hincha del Joventut. Hace un mes jugamos
ante la Penya y él no lo tenía claro. ¡Es un lío! (risas)
Archivo / Ferran Laviña:
Ferran Laviña: "Mi hijo sigue al equipo de su padre... y al Fuenlabrada" (18/12/2012)
Ferran Laviña cierra el círculo en Manrera (16/11/2012)
Ferran Laviña en 50 frases (18/09/2012)
Ferran Laviña: “Me voy agradecido con los aficionados; siento que he llegado a la gente” (12/09/2012)
Ferran Laviña: “Sentimos que la afición está nerviosa, pero que no cambie, que nos siga llevando hacia delante” (31/03/2012)
Ferran Laviña: “Quedan partidos muy duros y, si no estamos bien, nos van a pegar un palo” (9/04/2012)
Ferran Laviña: “Después de cada partido podríamos mantearnos entre todos” (20/04/2011)
Jaume Ponsarnau: “Ferran Laviña me enseñó lo que significa ser un profesional en el baloncesto” (13/04/2011)
'Capitán Maravilla’ Laviña (crónica Cajasol 72 - Fuenlabrada 77) (27/03/2011)
Ferran Laviña: “La última acción fue la guinda que le faltaba a Gustavo” (08/03/2011)
Ferran Laviña: “Sería un error empezar a hablar de la Copa” (16/11/2010)
Ferran Laviña: “Como capitán, a veces no podía usarme como ejemplo” (05/05/2010)
Ferran Laviña: “Yo tampoco estoy contento con mi temporada" (31/03/2010)
Ferran Laviña: “Ya no podemos estar con el discurso de “ha sido un accidente” (27/01/2010)
Ferran Laviña, 300 partidos ACB (entrevista) (31/12/2009)
Ferran Laviña: “Al equipo le está faltando garra” (01/12/2009)
Ferran Laviña: “No podía rechazar la oferta del Fuenlabrada" (15/09/2009)
José Quintana: “Ferran Laviña es nuestro fichaje más importante” (07/10/2009)
![]() |
Triple y festejo de Ferran Laviña en el reciente triunfo ante Bilbao (Foto: ACHB Photo / Alberch) |
Archivo / Ferran Laviña:
Ferran Laviña: "Mi hijo sigue al equipo de su padre... y al Fuenlabrada" (18/12/2012)
Ferran Laviña cierra el círculo en Manrera (16/11/2012)
Ferran Laviña en 50 frases (18/09/2012)
Ferran Laviña: “Me voy agradecido con los aficionados; siento que he llegado a la gente” (12/09/2012)
Ferran Laviña: “Sentimos que la afición está nerviosa, pero que no cambie, que nos siga llevando hacia delante” (31/03/2012)
Ferran Laviña: “Quedan partidos muy duros y, si no estamos bien, nos van a pegar un palo” (9/04/2012)
Ferran Laviña: “Después de cada partido podríamos mantearnos entre todos” (20/04/2011)
Jaume Ponsarnau: “Ferran Laviña me enseñó lo que significa ser un profesional en el baloncesto” (13/04/2011)
'Capitán Maravilla’ Laviña (crónica Cajasol 72 - Fuenlabrada 77) (27/03/2011)
Ferran Laviña: “La última acción fue la guinda que le faltaba a Gustavo” (08/03/2011)
Ferran Laviña: “Sería un error empezar a hablar de la Copa” (16/11/2010)
Ferran Laviña: “Como capitán, a veces no podía usarme como ejemplo” (05/05/2010)
Ferran Laviña: “Yo tampoco estoy contento con mi temporada" (31/03/2010)
Ferran Laviña: “Ya no podemos estar con el discurso de “ha sido un accidente” (27/01/2010)
Ferran Laviña, 300 partidos ACB (entrevista) (31/12/2009)
Ferran Laviña: “Al equipo le está faltando garra” (01/12/2009)
Ferran Laviña: “No podía rechazar la oferta del Fuenlabrada" (15/09/2009)
José Quintana: “Ferran Laviña es nuestro fichaje más importante” (07/10/2009)
1 comentario:
Muy buena entrevista Eze.... Por mi parte sin duda, el sábado Laviña se llevara un gran aplauso. Es de esos jugadores que se acaban instalando en el corazon de una afición por el hecho de ser honesto y darlo todo cuando lleva nuestra camiseta.
Publicar un comentario