
Federico
Fernández (Tres Algarrobos, Buenos Aires, 21/02/1989) ha sido el último fichaje
del Getafe en la presente temporada. Procedente del Napoli, el central
argentino se incorporó al club azulón sobre el cierre del mercado de invierno,
y ya se afianzó como titular en los seis partidos disputados en el mes y medio
que lleva en el conjunto madrileño. Cedido por seis meses y sin opción de
compra, el zaguero internacional campeón de América con Estudiantes de La Plata
deberá retornar al cuadro napolitano en junio.
Ante el Celta llegó su hasta ahora único gol con el ‘Geta’. Fue el 16 de febrero y los de Luis García vencieron con un tanto, para variar, de cabeza del argentino tras un córner (3-1). “Necesitábamos esos tres puntos. Agradezco el apoyo a mis compañeros que me hicieron sentir muy cómodo desde que llegué. Además, convertir siempre es lindo”, manifestó el zaguero en la rueda de prensa posterior al encuentro. Hasta el momento lleva seis partidos con el Getafe, y su integración al club ha sido óptima, a tal punto que desde la directiva azulona ya se está negociando para una ampliación del préstamo que vence a fin de temporada. Federico Fernández se ganó la confianza del cuerpo técnico, ha entrado bien en el grupo y en sus seis partidos el equipo sumó cinco triunfos y un empate (en la caída en el Camp Nou se quedó en el banquillo).
- La tranquilidad de Tres Algarrobos
Fede
Fernández es oriundo de Tres Algarrobos, un pueblo de tres mil habitantes en la
provincia de Buenos Aires, 500 kilómetros al oeste de la Capital Federal. Allí, en la vasta llanura pampeana, el ‘Pájaro’ comenzó a dar patadas a un balón en el Club
Social y Deportivo Tres Algarrobos, siempre en la posición de central. En los
‘rojos’, cuyo escudo es muy similar al de San Lorenzo de Almagro, fue
fundamental la figura de Jorge Rossi, entrenador del que siempre se ha mostrado
agradecido (también jugó una temporada en los archirrivales del pueblo, los
‘verdes’ del ‘Fútbol Club’).
En una entrevista concedida a Juanjo Lahuerta
de la agencia EFE a principios de febrero, el espigado defensor relató: “A mí me gusta mucho volver al pueblo cada
vez que voy a Argentina. Es tranquilo, no hay inseguridad, no pasa nada raro.
Después, todo los que tienen posibilidades de estudiar, o en mi caso de jugar
al fútbol, tienes que ir a Buenos Aires, que es una ciudad lo más parecido a
Madrid. Hay que tener respeto a la ciudad”, una elegante forma de comparar
la sosegada vida rural con la infernal inseguridad de las grandes urbes argentinas.
Asimismo, en 2010, comentaba en el diario La Nación: “Lo que más extraño es el silencio de mi pueblo. Las noches con amigos y
los asados”.
- Campeón de América con el Pincharrata
En
enero de 2004, su padre Carlos Daniel Fernández, que había vivido en la ciudad
de La Plata (también a unos 500 kilómetros de distancia) consigue que Federico
pueda probarse en Estudiantes. El ‘Flaco’ tenía 14 años y pasó el filtro para
unirse a la cantera del ‘León’, donde comenzaría un exitoso periplo de casi
nueve años. A su vez, en el 2007 era convocado con la selección sub-20 dirigida
por Hugo Tocalli. Sin hacer ruido, pero con una ascendencia creciente en sus
equipos desde la retaguardia, el ‘Pájaro’ fue subiendo peldaños uno a uno,
hasta que llegó el debut en Primera División: fue el 14 de septiembre de 2008,
ingresando en el segundo tiempo por Agustín Alayes en una derrota ante Vélez
(1-0). Poco después se estrenaba como titular ante San Martín de Tucumán.
Mientras
se iba haciendo un lugar en la zaga del ‘Pincharrata’, el central diestro
participaba en el 2009 en el Sudamericano Sub-20 de Venezuela (dirigido por el
Checho Batista). Más tarde, el 2 de mayo de 2009, anotaría ante Lanús su
primer tanto en Primera. Fue de cabeza, como también serían sus otros tres
goles posteriores en la liga argentina (Independiente, Godoy Cruz y Gimnasia).
Con Alejandro Sabella como entrenador y con Juan Sebastián Verón como líder
natural del vestuario, Estudiantes de La Plata logra la hazaña de consagrarse
campeón de la Copa Libertadores de América en 2009, la cuarta en la historia
del club (1968, 1969 y 1970) y que ubica al club platense como cuarto club en
cantidad de Libertadores. Sublime. Fede Fernández disputaría cuatro partidos de
aquel torneo continental, aunque fue suplente en la final del Mundial de Clubes
ante el Barcelona, que ganó 2-1 tras empatar Pedrito en el 89’ y sentenciar
Messi en el 110’ (los centrales fueron Desábato y Cellay).
- La gloria: gol a Gimnasia y título
local
La
titularidad indiscutible le llegó en la temporada 2010/11, y también la
consagración, porque sería un pilar del equipo que obtuvo el Apertura 2010. En
ese campeonato además se daría el gran gusto de marcarle un gol a Gimnasia
en su primer ‘Clásico de las Diagonales’. Para variar, anotó con la 'capocha' la
apertura de un 2-0 que resultaría clave en la posterior consecución
del torneo. “Fue un clásico soñado, hice
todas las inferiores en el club y estoy muy identificado con Estudiantes. Se me
dio todo, no puedo pedir más”, explicaba el canterano que además de
transmitir solidez defensiva también pesaba en el área contraria.
En
ese segundo semestre del 2010, y siempre con el ‘17’ en la espalda, le metía un
gol a Newell’s por la Copa Sudamericana (el primero de su carrera con el pie). "Me siento cómodo en el lugar del
equipo donde me pongan", señalaba por entonces, tiempos en que
Estudiantes alternaba con defensa de tres (asimismo, el actual zaguero del
Getafe jugó varios partidos como lateral derecho). Alejado de los focos
mediáticos que rodean a los grandes equipos de Buenos Aires, el defensa algarrobense
seguía progresando en un Estudiantes que recuperaba su tradicional prestigio internacional. En marzo de 2011 anotó al Tolima colombiano por la Copa
Libertadores, el cual sería su sexto y último gol con Estudiantes.
- Titular con la selección
El
20 de abril de 2011 llegaría su debut con la selección absoluta. Fue en un
Argentina-Ecuador (2-2) disputado en Mar del Plata y nuevamente con el Checho
Batista como seleccionador (la convocatoria sólo contemplaba a jugadores que estuvieran
disputando el torneo local). En el siguiente encuentro de la albiceleste, el 25
de mayo (fiesta patria), el zaguero bonaerense convirtió su primer gol con la mayor en el
triunfo ante Paraguay (4-2) en Chaco. Otra ve marcaba con la testa en una jugaba a
balón parado.
En
agosto de 2011 Alejandro Sabella asumió como seleccionador tras la salida de
Batista. Argentina atravesaba una situación crítica. Tras los últimos fracasos
en el Mundial de Sudáfrica (con Maradona) y en la Copa América de 2011 (disputada
en suelo argentino), toda la presión recaía sobre ‘Pachorra’ Sabella. Sin
embargo, en el nuevo ciclo con el ex técnico de Estudiantes los resultados seguían sin acompañar. Por las Eliminatorias
mundialistas se cae por la mínima con Venezuela, en lo que sería la primera
derrota en la historia ante la Vinotinto (en los 19 enfrentamientos previos
siempre había ganado Argentina), y luego, el 11 de noviembre de 2011, se empata
con Bolivia como local y bajo una fuerte silbatina. Cuatro días después se
tenía que visitar a Colombia en Barranquilla, y Sabella confía la
titularidad al joven Fede Fernández, que
apenas acumulaba 60 minutos en tres amistosos como internacional. Argentina
jugó un gran segundo tiempo para terminar remontando con tantos de Messi y
Agüero (1-2), en una encuentro que finalizó con una gran celebración en el vestuario.
“El técnico me dio toda la confianza
porque era mi primer partido por eliminatorias. Por suerte todo salió redondo,
hicimos un gran partido. Las oportunidades no abundan en una selección, así que
hay que tratar de aprovecharlas”, comentaba el back bonaerense en el
post-partido.
El
romance con la celeste y blanca se consolidaría el 10 de junio de 2012 en Nueva
Jersey, cuando Argentina superaba a Brasil (4-3) con un triplete de Messi y un
tanto de Fede Fernández (marcó el transitorio 3-3, de cabeza, tras un córner
lanzado por Agüero). “Mi gol llegó en el
momento justo, después Leo hizo su magia y ganamos bien. Me lo imagino a mi
viejo llamando a todos”, contaba emocionado desde Estados Unidos, y siempre recordando a su papá Carlos.
Con
‘Pachorra’ al frente del combinado nacional Fede Fernández tuvo continuidad en la
selección, compartiendo zaga con Ezequiel Garay (un fijo en todas las convocatorias desde aquel partido en Colombia). La cuestión no es baladí
porque desde hace muchos años Argentina sufre la falta de titulares
indiscutibles en la portería y en la línea defensiva. “Sabella es un técnico muy importante porque fue él quien me dio
continuidad en Estudiantes, la posibilidad de ganar títulos y de ser
transferido a Europa. Conocerlo tanto es una ventaja ahora en el seleccionado,
pero justamente por la confianza que me tiene es que tengo la responsabilidad
de responder y de estar siempre a la altura”, expresaba en el diario La
Nación en septiembre de 2012.
Hasta
ahora, el ‘Pájaro’ suma 15 partidos y dos tantos con la albiceleste. Convocado
para la doble jornada de Eliminatorias que se disputará entre mañana (Venezuela
en River) y el martes (Bolivia en La Paz), se prevé que Fede Fernández forme la
dupla central, nuevamente, junto a Ezequiel Garay.
- Napoli, de más a menos, pero con una
Coppa bajo el brazo
En
enero de 2011 el Napoli ficha al zaguero algarrobense por una cifra cercana a
los tres millones de euros. El acuerdo incluía un contrato hasta 2016 y, mientras
se esperaba por el pasaporte italiano, el jugador seguiría seis meses más en
Estudiantes, con el que totalizó 79 encuentros oficiales, seis goles y dos
títulos. Ya en julio, con 22 años, es presentado en el ex equipo de Maradona y
Sívori: “Para mi Napoli es un sueño, es
un honor estar aquí. En Italia juegan los delanteros más fuertes del mundo, y quiero medirme con ellos para verificar mi crecimiento. Napoli es como
Argentina. Los hinchas son afectuosos y pareciera que estoy en casa",
deslizó en su primera toma de contacto con la prensa partenopea.
Arrancó
el Calcio y Fernández disputó algunos partidos. El primer golpe de notoriedad
lo alcanzó el 2 de noviembre de 2011 tras embocarle dos goles de cabeza al
Bayern en Múnich por la Champions League, aunque los bávaros se terminaron
llevando el triunfo (3-2). No obstante, el ‘allenatore’ Walter Mazzarri
paulatinamente dejó de contar con él para confiar plenamente en la pareja formada por el capitán Paolo Cannavaro (hermano menor de Fabio) y el
argentino Hugo Campagnaro (central diestro). Al menos el ‘Flaco’ se dio el
gusto de jugar un partido por la Coppa, torneo que los celestes se adjudicaron
tras doblegar a la Juventus en la final (2-0). “Nápoles es un club para una ciudad. El napolitano lo siente mucho.
Siempre hay 50.000 personas en la cancha los fines de semana y sales a cenar y
te conocen y te piden fotos. La vida privada no la tienes”, comentaba en la ya mencionada entrevista con la agencia EFE.
La
situación no cambió en la temporada 2012/13, más bien todo lo contrario: en el
primer semestre apenas jugó un par de partidos ligueros, teniendo sitio sobre todo en la Europa League (cinco
encuentros). La falta de continuidad en su club amenazaba su incipiente carrera
en la selección: “Claro que me perjudica,
pero no me desespero”, contó a La Nación. Con la ‘maglia 21’ del Napoli, en un año y medio, totalizó
27 partidos y dos goles (al Bayern).
- Getafe, con la vista puesta en el
Mundial de Brasil
Debido
a su rol secundario en Italia no sorprendió su cesión por seis meses al Getafe
(sin opción de compra), donde podía gozar de continuidad, recuperar
su caché y, sobre todo, mantener la meta fija de llegar al Mundial 2014 (además de 'Geta' también había sido ofrecido a San Lorenzo). ‘El que no juega en su club, que se
olvide de la selección’, dio a entender Sabella, y Fede Fernández tomó nota,
sabedor que un Mundial en Brasil y con Messi en su apogeo sería irrepetible. Su
llegada a la liga española fue vertiginosa: fue fichado el 30 de enero,
presentado el 31 y su debut se produjo el 2 de febrero en el triunfo ante el
Deportivo (3-1), reemplazando a Varela en el 69’. El equipo azulón había
transferido días antes al central argentino David Abraham al Hoffenheim alemán.
“Vengo a la mejor
liga del mundo”,
dijo el ‘Pájaro’ en su presentación oficial en el Getafe. “La verdad es que me gustaba
el club, y tras hablar con mi representante, la familia y algunos compañeros
que habían estado aquí jugando, pues decidimos venir aquí. Ustari me habló muy bien del club. Le pedí unos consejos, de cómo era la ciudad y
el equipo. Sabiendo que era cerca de Madrid me bastó para tomar la
decisión. Es un club
organizado y tranquilo, con muchas expectativas y yo estoy con ganas de dar una mano estos meses", añadió. Oscar Ustari, ex portero del conjunto azulón,
nació en América, un pueblo de la misma zona zona en la que se encuentra Tres Algarrobos (distan a unos
60 kilómetros entre sí). Consultado por sus características, el flamante
fichaje reseñó: “Soy un central que me gusta salir jugando y dar salida
desde atrás. El juego aéreo es uno de mis fuertes”.
Luego
de su debut ante el Dépor, el central diestro valoró el ambiente del Coliseum
Alfonso Pérez, diametralmente opuesto al del San Paolo: “El Getafe, como decía mi mamá, es un equipo de gente familiar”.
Asimismo, en declaraciones a TyC Sports, el ‘12’ azulón daba cuenta de sus primeros
días en el conjunto del sur de Madrid: “En
Napoli estaba la posibilidad de salir. Lo de Getafe me pareció muy bueno y no
lo dudé. Necesito jugar. En junio tengo que volver a Italia porque tengo
contrato”.
Gol al Celta (desde el 3'50'')
Ante el Celta llegó su hasta ahora único gol con el ‘Geta’. Fue el 16 de febrero y los de Luis García vencieron con un tanto, para variar, de cabeza del argentino tras un córner (3-1). “Necesitábamos esos tres puntos. Agradezco el apoyo a mis compañeros que me hicieron sentir muy cómodo desde que llegué. Además, convertir siempre es lindo”, manifestó el zaguero en la rueda de prensa posterior al encuentro. Hasta el momento lleva seis partidos con el Getafe, y su integración al club ha sido óptima, a tal punto que desde la directiva azulona ya se está negociando para una ampliación del préstamo que vence a fin de temporada. Federico Fernández se ganó la confianza del cuerpo técnico, ha entrado bien en el grupo y en sus seis partidos el equipo sumó cinco triunfos y un empate (en la caída en el Camp Nou se quedó en el banquillo).
- Once goles, diez de cabeza
Entre
las fortalezas y debilidades, el defensor algarrobense destaca por su poderío
en el juego aéreo (mide 1.89 metros). Hasta el momento, suma once goles en su
carrera profesional, diez de ellos de cabeza. Joven e internacional con
Argentina, a los 24 años recién cumplidos ya posee la experiencia necesaria para destacar en
equipos como el Getafe, donde se ha afianzado en la defensa con Alexis como
compañero de zaga. De perfil bajo, la confianza de Luis García puede permitirle
seguir creciendo como jugador. Por otra parte, si bien posee la técnica
necesaria para darle una salida prolija al balón desde atrás, carece todavía de la contundencia de
otros centrales recios (aún tiene un largo recorrido de aprendizaje, como
ganarse el respeto arbitral en situaciones límite). En cualquier caso, el
Getafe cuenta hoy con un jugador que llegó cedido y que ya está aportando mucho
al crecimiento del equipo.
- Familiero, amante del ‘fierros’ y de los
asados
Para
Fede Fernández la familia, que sigue en Tres Algarrobos, juega un papel
primordial. Su mamá Claudia le estuvo acompañando en sus primeros días en
Madrid. Su papá Carlos Daniel y sus hermanos Matilde y Álvaro no le pierden pisada a Fede, que
cuando estuvo en el Napoli fue recibido con honores en Lacedonia, pueblito de
Avellino donde había nacido su bisabuelo, Nicola Chiauzzo. Siempre que puede, el
central vuelve al pago, a Tres Algarrobos, su lugar en el mundo, aunque el
presente le tenga entre Getafe y donde juegue la selección argentina.
Por
otra parte, al ‘Flaco’, como a Pernía o Abbondanzieri, le gustan “los fierros”,
el automovilismo. De ahí que trabó una buena amistad con Juan Martín Trucco,
piloto de Tres Algarrobos que esta temporada corre con Dodge en Turismo
Carretera, la categoría con más raigambre popular en su país. El tenis es otro
de los deportes preferidos del defensa azulón que, como buen argentino, toma
mate y disfruta de los asados.
- Admirador del Ratón Ayala y futuro
preparador físico
"Quiero seguir el camino de Ayala. El Ratón es mi ídolo, siempre lo
admiré como jugador. Compartimos representante [Gustavo Goñi] y hablamos un
poco de todo. Me ayuda mucho. En mi puesto es fundamental el juego aéreo. Tener
la posibilidad de charlar con un jugador como él y que te dé consejos que te
permitan crecer como futbolista es algo espectacular”, relataba al diario
Olé en diciembre de 2012. Por otra parte, no tiene dudas en afirmar que Messi “es el mejor del mundo, además de ser un
chico súper-humilde”.
Respecto
a su profesión futura, en 2010 Fede Fernández señalaba: “Me gustaría ser preparador físico, lo mío es el deporte. Tuve que
dejarlo pero voy a volver a estudiar. Voy a aprender inglés también".
- Argentinos en Getafe: todos porteros o
defensas
Desde
el ascenso a Primera División en 2004, nueve argentinos defendieron la camiseta
del Getafe, siendo Daniel ‘Cata’ Díaz el que más partidos oficiales disputó
(198). La lista la completan Roberto ‘Pato’ Abbondanzieri (93), Lucas Licht
(88), Mariano Pernía (74), Oscar Ustari (35), Aníbal Matellán (24), David Abraham
(9), Fede Fernández (6) –el último en llegar- y Martin Vitali (2).
Curiosamente, los nueve futbolistas albicelestes del Getafe Liga son porteros
(Abbondanzieri y Ustari) o defensores.
Siguiendo
con los argentinos en el Getafe, otros cuatro habían desembarcado en la
temporada 2000/01, cuando el equipo que militaba en Segunda División: Siro
Darino (colgó las botas en la UD Las Palmas en 2010), Mariano Juan (retirado en
el Leganés en el 2007), Hernán Raíces (retirado en el Maracaibo también en el
2007), y Diego Otaño, quien sólo jugó dos encuentros con el conjunto azulón
(retirado en el Defensores Unidos de Zárate en el 2008). Respecto al cuerpo
técnico, Juan Esnáider (con Míchel) y Raúl Longhi (con Víctor Muñoz) también
pasaron por el cuadro del Coliseum Alfonso Pérez.
3 comentarios:
Gran trabajo, buena recopilación de datos, perfil trabajadísimo, gracias Eze
Fede Fernández está jugando muy bien en el Geta. Con Alexis tienes que ser los dos centrales del equipo. Ojalá siguiera la temporada que viene.AUPA GETA!!!
No es formoseño acaso Fede Fernandez?
Publicar un comentario