Con sólo echar un vistazo a las caras de
los jugadores del Fuenlabrada a la salida de los vestuarios, con simplemente percibir
su tono de voz mientras se marchaban a sus casas, podía adivinarse que la
derrota sufrida ante el Lagun Aro son de las que dejan huella, de las que
marcan un antes y un después, de las que provocan decisiones profundas. En la
previa, el peor de los escenarios posibles para el Mad-Croc era
perder el partido ante un rival directo por la permanencia, perder además el
basket average (+11 en la ida) y, para colmo de males, perder más crédito ante su afición. Se
cumplieron las tres desgracias y, llegados a este punto, las palabras sobran y únicamente valen las acciones. Sólo desde el compromiso y la falta de egoísmo se
evitará que el barco naranja, que aún flota con una victoria por encima del
descenso, se vaya a pique. Y eso que el Fuenla hoy no es que haya hecho el
ridículo como ante el Gran Canaria. No, ni mucho menos, porque hoy hasta el
minuto 30 los de Trifón Poch compitieron de igual a igual. Sin embargo, una simple
desconexión del equipo, como es fallar tres ataques seguidos, ha vuelto a derivar
en un cortocircuito, y éste en un incendio desbocado. De repente, al verse
cinco puntos por debajo, surgen los apuros y esas mandarinas que vuelan desde
ocho metros con 15 segundos de posesión. En cuestión de minutos el círculo
vicioso paraliza al equipo y los aficionados, que ya se saben la película de
memoria, no saben si abandonar prematuramente el pabellón, seguir animando o
pitar a los suyos. Naturalmente, hay de todo, hasta algunos que, anestesiados,
se van en silencio sin decir ni mu, pero entre el desconcierto generalizado tal
vez lo único positivo de la tarde haya sido la confraternización con la
hinchada donostiarra. Sí, en estos tiempos donde nos habituamos a que cuando la
realidad no coincide con los deseos propios, se responda con violencia (verbal
o física), el aceptar la derrota como parte del juego no es menos que
reseñable. Por otra parte, de los diez partidos que le quedan al Fuenlabrada,
cuatro son como local y seis fuera de casa. Por raro que parezca, puede ser hasta una buena noticia el hecho de
tener que viajar más (de los siete triunfos de la temporada, cuatro han sido
como visitante). Tarde negra para el Fuenlabrada que, de haber ganado hoy, tenía media permanencia en el bolsillo, pero que ahora está con el agua al cuello.
Respecto al partido, y que fue parejísimo
hasta el comienzo del último período, el conjunto vasco sacó pequeña ventaja en
el primer cuarto (18-21). Sin embargo, los locales se recuperaron y con un Jon
Cortaberría perfecto desde el perímetro (4/4) consiguieron ponerse arriba,
máxime cuando Álvaro Muñoz también la encestó desde el 6.75 (32-28). Algunos
apuntes de esa primera mitad (42-43) fueron las ovaciones a Cortaberría cuando
fue sustituido, y los cánticos para Javi Vega y Sergio Sánchez (el base
gaditano sólo disputaría un minuto en todo el partido). Asimismo, mérito
también para Javi Salgado y Morris Finley, quienes estando juntos en pista
(ambos miden 1.80 metros) se las arreglaron para que su equipo siguiera
manteniendo el dominio del rebote (el base bilbaíno acabaría con dos capturas,
y el estadounidense con seis).
La igualdad prosiguió en el tercer acto: canasta por canasta, tensión en la pista y en la grada. Un gancho de Leo Mainoldi abrió una pequeña brecha (51-47), pero entre Qyntel Woods, Finley e Ivan Paunic no estaban para bromas (55-59). Los Fuenla Blues cantaban y contagiaban entusiasmo al pabellón, mientras Quino Colom empata con dos tiro libres (60-60), pero justo sobre la bocina del tercer cuarto emergió el hombre que decidiría el partido: Javi Salgado. El playmaker de Santutxu metía sus primeros dos puntos en su cuarto tiro al aro.
El primer mal síntoma del Fuenlabrada en el
inicio del último cuarto fue cuando James Feldeine se jugó un triple de ocho
metros y con 16 segundos pendientes en el reloj. Javi Vega la clavó de tres
(63-64) pero Ibekwe se colgaba dos veces seguidas del aro (63-68). Allí se
sucederían los despropósitos locales, todos castigados por el GBC: dos pérdidas
de balón entre Valters y Feldeine, coast to coast de Paunic y triple de Salgado
(63-73). Pedrada del base letón de ocho metros, y nueva cesta de Salgado
(63-75). “Mi tiempo ha llegado,
como a Javi Salgado”, cantaba Nach hace unos años. Bueno, el tiempo parecía
detenerse cada vez que el pequeño genio de Santutxu cazaba la naranja, porque acto seguido clavaba otro triplazo desde ocho metros (65-78), acumulando un lapidario parcial de 2-15 en el tramo decisivo del duelo.
Los problemas para el Mad-Croc se multiplicaban. Leo Mainoldi fallaba dos libres y en la grada muchos se preguntaban de cuánto era la renta de la ida (+11 en San Sebastián), pero Woods acabó con cualquier cálculo mental cuando la embocó desde la esquinita (65-81). Luego Mainoldi sacó un 2+1 que empataba la diferencia de once puntos (70-81) a falta de dos minutos. Pero hoy no era el día, porque Finley se sacó otro triple de la chistera a falta de 17 segundos (71-86), un puntazo en el corazón fuenlabreño que hizo que los pasillos se llenaran de aficionados urgidos por salir cuantos antes del Fernando Martín.
El Fuenlabrada se queda en siete triunfos, el Lagun Aro con seis (en descenso), y Manresa, que juega mañana, con cuatro.
El conjunto de Sito Alonso venía de ganarle al Manresa la semana pasada (remontada final incluida). En a primera vuelta, los donostiarras también ganaron en Nou Congost, por lo que tienen ganado el basket average a ambos rivales.
El GBC ganó dos partidos de doce fuera de casa esta temporada: Manresa y Fuenlabrada.
El Lagun Aro gana por primera vez en su sexta visita al Fernando Martín. Estuvieron respaldados por unos 50 aficionados.
Qyntel Woods, 22+6 y 21 de valoración. Morris Finley, 15+6 y 20 de valoración. Ivan Paunic, 12+7 y 15 de valoración.
Javi Salgado registró 4 de valoración pero fue clave al final (anotó sus 10 puntos en los últimos 11 minutos).
Jon Cortaberría anotó 13 puntos (4/4 en triples) y 16 de valoración, sus topes esta temporada. En Badalona, en la jornada anterior, también se había destacado (2/2 en triples).
Leo Mainoldi, 17+4 y 17 de valoración en 30 minutos.
Mou Sené estuvo 6:33 minutos en pista, apenas 15 segundos más que en la jornada inaugural en Valencia (sus dos partidos con menos presencia de la temporada). Curiosamente, el pívot senegalés fue el único jugador naranja en tener un +/- positivo (+4).
James Feldeine, 10 puntos (4/14 en tiros de campo) y 2 de valoración en 35 minutos.
Kris Valters registró 12+2+1 y 11 de valoración en 29 minutos. Quino Colom, 5+1+3 y 10 de valoración en 11 minutos.
Sergii Gladyr volvió a estar ausente (tocado en la rodilla).
Antes del partido los aficionados pudieron fotografiarse con una réplica de la Copa de Europa ganada por el Partizan en 1992, la cual fue donada recientemente por el club belgradense.
![]() |
Javi Salgado, sensacional al final (Foto: ACB Photo / Fran Martínez) |
Ekene Ibekwe realizó tres mates (Foto: Fuenlafreak / Lydia Calvo) |
La igualdad prosiguió en el tercer acto: canasta por canasta, tensión en la pista y en la grada. Un gancho de Leo Mainoldi abrió una pequeña brecha (51-47), pero entre Qyntel Woods, Finley e Ivan Paunic no estaban para bromas (55-59). Los Fuenla Blues cantaban y contagiaban entusiasmo al pabellón, mientras Quino Colom empata con dos tiro libres (60-60), pero justo sobre la bocina del tercer cuarto emergió el hombre que decidiría el partido: Javi Salgado. El playmaker de Santutxu metía sus primeros dos puntos en su cuarto tiro al aro.
![]() |
Qyntel Woods fue una pesadilla: 22 puntos (Foto: ACB Photo / Fran Martínez) |
Los problemas para el Mad-Croc se multiplicaban. Leo Mainoldi fallaba dos libres y en la grada muchos se preguntaban de cuánto era la renta de la ida (+11 en San Sebastián), pero Woods acabó con cualquier cálculo mental cuando la embocó desde la esquinita (65-81). Luego Mainoldi sacó un 2+1 que empataba la diferencia de once puntos (70-81) a falta de dos minutos. Pero hoy no era el día, porque Finley se sacó otro triple de la chistera a falta de 17 segundos (71-86), un puntazo en el corazón fuenlabreño que hizo que los pasillos se llenaran de aficionados urgidos por salir cuantos antes del Fernando Martín.
![]() |
Los jugadores del GBC celebran al final (Foto: ACB Photo / Fran Martínez) |
• Apuntes
El Lagun Aro ganó el duelo reboteador (35-26), además de tener más acierto de tres que de dos (12/21, 57%, y 23/45, 51%). Por su parte, el Fuenla sólo metió uno de los últimos once triples que intentó.
El Lagun Aro ganó el duelo reboteador (35-26), además de tener más acierto de tres que de dos (12/21, 57%, y 23/45, 51%). Por su parte, el Fuenla sólo metió uno de los últimos once triples que intentó.
El Fuenlabrada se queda en siete triunfos, el Lagun Aro con seis (en descenso), y Manresa, que juega mañana, con cuatro.
El conjunto de Sito Alonso venía de ganarle al Manresa la semana pasada (remontada final incluida). En a primera vuelta, los donostiarras también ganaron en Nou Congost, por lo que tienen ganado el basket average a ambos rivales.
El GBC ganó dos partidos de doce fuera de casa esta temporada: Manresa y Fuenlabrada.
El Lagun Aro gana por primera vez en su sexta visita al Fernando Martín. Estuvieron respaldados por unos 50 aficionados.
Qyntel Woods, 22+6 y 21 de valoración. Morris Finley, 15+6 y 20 de valoración. Ivan Paunic, 12+7 y 15 de valoración.
Javi Salgado registró 4 de valoración pero fue clave al final (anotó sus 10 puntos en los últimos 11 minutos).
Jon Cortaberría anotó 13 puntos (4/4 en triples) y 16 de valoración, sus topes esta temporada. En Badalona, en la jornada anterior, también se había destacado (2/2 en triples).
Leo Mainoldi, 17+4 y 17 de valoración en 30 minutos.
Mou Sené estuvo 6:33 minutos en pista, apenas 15 segundos más que en la jornada inaugural en Valencia (sus dos partidos con menos presencia de la temporada). Curiosamente, el pívot senegalés fue el único jugador naranja en tener un +/- positivo (+4).
James Feldeine, 10 puntos (4/14 en tiros de campo) y 2 de valoración en 35 minutos.
Kris Valters registró 12+2+1 y 11 de valoración en 29 minutos. Quino Colom, 5+1+3 y 10 de valoración en 11 minutos.
Sergii Gladyr volvió a estar ausente (tocado en la rodilla).
Antes del partido los aficionados pudieron fotografiarse con una réplica de la Copa de Europa ganada por el Partizan en 1992, la cual fue donada recientemente por el club belgradense.
Morris Finley, 1.80 metros, 6 rebotes y mucho talento (Foto: Fuenlafreak / Lydia Calvo) |
• Ficha técnica
Mad-Croc Fuenlabrada 72 (18+24+18+12): Kristaps Valters (12), James Feldeine (10), Jon Cortaberría (13), Leo Mainoldi (17) y Robert Kurz (8) -quinteto inicial-; Quino Colom (5), Sergio Sánchez (-), Álvaro Muñoz (3), Javi Vega (3), y Mou Sené (1). Entrenador: Trifón Poch. No utilizado: Adrián Laso y Sergii Gladyr (tocado en la rodilla).
Lagun Aro GBC 86 (21+22+19+24): Raulzinho Neto
(7), Ivan Paunic (12), Emmanouil
Papamakarios (-), Qyntel Woods (22) y David Doblas (4) -quinteto inicial-, Javi
Salgado (10), Guille Rubio (5),
Ekene Ibekwe (11) y Morris Finley (15). Entrenador: Sito Alonso. No utilizado: Daniel
Díez y Julen Olaizola.
Árbitros: Emilio Pérez
Pizarro, Francisco José Araña y Jordi Planells. Sin eliminados por faltas
personales
Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 24 de la Liga
Endesa. Pabellón Fernando Martín (5.539 espectadores).
![]() |
Kris Valters controla el balón (Foto: Fuenlafreak / Fran Martínez) |
• Sala de prensa
Sito Alonso, entrenador del Lagun Aro GBC
Valoración del partido
“Primero quiero agradecer el
apoyo de nuestros aficionados que se han desplazado hasta aquí. También quiero
destacar la labor de todo el equipo. Lo importante para nosotros era llevar el
ritmo del partido. Las cosas que hemos preparado, los jugadores las han
ejecutado muy bien. Hemos ganado el partido y hemos ganado el basket average, y
eso supone un gran esfuerzo. Pero, todavía quedan muchas jornadas y no nos
podemos relajar. Debemos seguir trabajando”.
Triunfo en Fuenlabrada
“Es muy difícil jugar en esta
cancha. Hemos estado muy serios y cada uno ha hecho lo que tenía que hacer. Cortaberría
en la primera mitad nos ha hecho mucho daño con sus triples, pero nosotros
queríamos que él tuviera que tomar las decisiones antes que Valters, Kurz o
Mainoldi, que eran los que estaban castigando en los primeros minutos en otros
partidos”.
Final de Javi Salgado
Me gustaría destacar a Raúl
(Neto) al principio, que ha hecho un trabajo muy bueno ante Kris (Valters). Y
Javi (Salgado) ha ejercido de veterano, de manejar el tempo del partido. Hemos conseguido
el basket average, y tengo que felicitar a todos, sobre todo en defensa”.
Victoria decisiva
“Sí, pero seguimos
penúltimos. Es nuestra realidad. Estamos asumiendo muy bien lo que tenemos que
hacer. No hay ninguna final hasta que haya un partido que sea definitivo final,
que te deje sin posibilidades si lo pierdes. Ahora destaco la mentalidad, y la
mentalidad del equipo sigue creciendo”.
Sito Alonso, en la rueda de prensa (Foto: Fuenlafreak / Lydia Calvo) |
Trifón Poch, entrenador del Mad-Croc Fuenlabrada
Valoración del partido
“La verdad es que no hemos
tenido la suficiente frialdad para aguantar en el último cuarto. Hemos estado
bien hasta ese momento, aguantando el que ellos hayan estado muy centrados, con
mucho acierto, sobre todo en el tiro exterior. En cuanto la cosa se ha puesto
mínimamente por detrás en el marcador, hemos perdido la concentración. No hemos
estado con la dureza necesaria atrás ni con el criterio suficiente en ataque en
el último cuarto. Hemos cometido muchísimos errores en ataque. Mucha
precipitación. Se nos han puesto las cosas muy complicadas”.
Mejores resultados fuera de casa
“Es una cuestión de
mentalidad. Quizás nos pesa un poco la responsabilidad de querer hacerlo bien
delante de nuestra gente, y no hemos tenido la misma respuesta en momentos
difíciles que hemos conseguido en otros partidos fuera de casa. Llevamos mucho
tiempo así. Sabéis que llevábamos muchísimos meses sin conseguir una victoria
en casa, y luego hemos conseguido varias. No es algo de ahora, sino que es desde
hace más de un año que al equipo le está costando muchísimo ser igual de
competitivo aquí”.
Aparición de nervios o ansiedad
“La situación se aprieta con
este partido. Esto lleva así desde hace varias jornadas. Si miramos en
perspectiva, ahora estamos a la misma distancia de los equipos de abajo que
hace muchísimas jornadas. Quedan sólo diez y seguiremos trabajando para
mantener la diferencia que hemos sido capaces de mantener hasta ahora”.
Actitud de los jugadores
“No me decepcionan mis
jugadores. No hemos estado bien. Nos ha pesado un poco el marcador cuando nos
hemos visto por detrás. Ellos han tenido mucho acierto, metiendo un par de
triples sobre la bocina desde nueve metros, con mucha suerte también. Eso nos
ha hecho bajar un poco la cabeza, pero a mí mis jugadores no me decepcionan”.
Con Salgado saliéndose en el último cuarto ante Valters, ¿consideró
sacar a Colom o a Sergio Sánchez?
“No. No”.
• Galerías de imágenes:
Trifón Poch, valorando el partido (Foto: Fuenlafreak / Lydia Calvo) |
• Valoraciones post-partido:
• Galerías de imágenes:
3 comentarios:
La última respuesta de Poch en la rueda de prensa no tiene desperdicio, en fin....
Trifón Poch, es el entrenador más infame que he visto yo en el Baloncesto Fuenlabrada.
Si no te decepcionan a nosotros sí, ¿por qué me tenéis que jorobar los findes cuando perdéis?
Publicar un comentario