El gol de 'Francé', Totti, su golazo a la Juventus y su rol en la Roma (Enric González, El Mundo, 18/2/2013)
Berlustelli, Balotelli, Berlusconi, el Milan y las elecciones italianas del próximo fin de semana (E. Fernández Moores, La Nación, 20/2/2013)
![]() |
Berlusconi y Balotelli (Imagen: Sebastián Domenech) |
Daniele Massaro: "Le pedí un autógrafo a Cruyff antes de jugar la final del 94", el ex Milan en la previa ante el Barça (A. Gallardo, As, 17/2/2013)
José Altafini: "Hice 14 goles en 9 partidos, Leo Messi en 12", el brasileño, gloria rossonera, en otra entrevista antes del Milan-FCB (M. Llorens, As, 18/2/2013)
La escuela italiana (Enric González, Diarios de Fútbol, 23/1/2013, texto de 2008)
“Nuestros estadios son cárceles”, el Calcio cada vez convoca menos espectadores (E. Giovio, El País, 12/11/2012)
Tiempos modernos, el recuerdo de Ezio Vendrame y Gianfranco Zigoni (Enric González, El Mundo, 4/2/2013)
‘Il piu grande giornalista sportivo’, Gianni Brera (J. Camacho, El Enganche, 3/11/2012)
La izquierda de Dios, retrato de Paolo Sollier, futbolista comunista de los 70. Peculiar su razonamiento para no firmar autógrafos a los tifosi: “Somos dos personas exactamente iguales, ¿por qué, entonces, esta forma de relación dispar. El hincha es una persona como yo, como cualquier otro. En términos de igualdad yo debería como respuesta pedirle también que me firme" (Pep, La Redó, 6/11/2012)
![]() |
Paolo Sollier (www.storiedicalcio.altervista.org) |
Archivo de Lecturas recomendadas
3 comentarios:
Muy buen artículo sobre Totti.
El asunto Berlusconi, mirándolo desde fuera, es bastante cómico, pero después miro aquí, y veo que tampoco nos diferenciamos tanto, sólo que ningún candidato es propietario de algún club, pero todo se andará... Lo que no entiendo es que llegue a ganar las elecciones, pero bueh, aquí ganó Rajoy.
Buen artículo también el de la escuela italiana, aunque yo creo que los jugadores ingleses no son tan "tontos" como los describe.
No estoy de acuerdo con el artículo de Giovio sobre la afluencia en el fútbol italiano, tiene escrito que la mayoría de gente no va a los campos por el precio y se detiene más extensamente en las demás razones. Me recuerda a los análisis de Torres de que el Coliseum se vacía porque se tarda mucho en ir. Que bajen los precios y veremos qué es lo que ocurre. En cualquier caso, es curioso que donde más azota la crisis es dónde más caro es el fútbol, y el país que desde cierto punto de vista se está favoreciendo de ella, es donde el aficionado es mejor tratado.
Si no quiere Enric González partidos de "Tiempos modernos", que me los dé a mí, que quitando la mala "picaresca", no me aburre ninguno de sus atributos.
Qué bueno "La izquierda de Dios"!
Javi,
Lo de Berlusconi... hoy terminan las elecciones, dicen que no gana, peeero...
Sobre el artículo de Giovio, está claro que las entradas son 'caras', pero tiene razón en que el mal ambiente también echa gente de la cancha. Imagínate ir al Coliseum con un fijo de 5.000 ultras por partido...
Sí, pero es que yo lo veo distinto, aunque no puedo opinar bien porque no sé cómo ha evolucionado el número de "ultras", porque creo que si un campo está lleno de gente "normal", de familias, los ultras o no pueden entrar porque no tienen entradas disponibles, o directamente se les echará porque sean un peligro. La situación ahora es al contrario, los ultras son casi los únicos que van y a los clubs les interesa que vaya porque son los únicos locos dispuestos a pagar esas barbaridades ( y si pagan...).
Publicar un comentario