
“Basamos nuestro juego en la defensa y el contraataque”,
explicaba en 1987 un joven entrenador de 23 años cuyo equipo, el Sant Josep de
Badalona, lideraba el Grupo Catalán de Segunda División. En su reciente presentación en el
Baloncesto Fuenlabrada, el técnico apuntó a una premisa similar para intentar enderezar al equipo, "defensa" y "ser un equipo que corra”.
La semana pasada publicábamos una
entrevista con Trifón Poch, flamante
entrenador del Fuenlabrada y que saltó a la fama en el baloncesto nacional tras
brillar en el banquillo del Sant Josep de Badalona, en 1987. Buscando información sobre el
técnico cordobés para la mencionada nota, rastreamos en la siempre útil
hemeroteca de
El Mundo Deportivo. La primera mención que aparece sobre Trifón
Poch en el periódico deportivo catalán data del 12 de febrero de 1987, cuando se
informaba sobre el interés del Lagisa Gijón en un ‘coach’ de 23 años que dirigía al
Sant Josep de Badalona, entonces primer clasificado en el Grupo Catalán de
Segunda División.
Una semana después,
El Mundo Deportivo publicaba una entrevista con el siguiente titular:
“Basamos nuestro
juego en la defensa y el contraataque”. Más de un cuarto de siglo después,
en
su presentación en
Fuenlabrada el pasado 16 de noviembre, Trifón Poch señaló: “Somos uno de los equipos que más puntos recibe en esta liga. Nuestra
defensa tiene que cambiar. Tenemos que ser un equipo que corra y que aproveche su
capacidad atlética”, declaraciones que demuestran que el juego puede evolucionar en
múltiples aspectos, pero que también hay conceptos que se mantienen
inalterables. Aquel Sant Josep era una plantilla joven, como lo es también la
actual del equipo fuenlabreño (25,8 de edad promedio tras la llegada de Kristaps
Valters).
La única foto publicada de Trifón Poch hasta mediados de los
’90 es la que aparece en la mencionada entrevista de febrero de 1987. Obsérvese
la posición sobre la pista, la ubicación de los pies, una posee característica que
también se ha mantenido a lo largo del tiempo (ver imágenes inferiores). Esa forma de vivir el partido a
ras del parquet en momentos puntuales, tal vez como queriendo tener otro punto de
vista que le permita vislumbrar detalles que se escaparían desde otra posición.
Quizás el hecho de bajar a la tierra, a la realidad histórica del Fuenlabrada, es algo
que también necesitan algunos jugadores del equipo actual.
Click en las imágenes para agrandarlas
 |
Primera mención encontrada en la prensa sobre Trifón Poch, febrero de 1987, en El Mundo Deportivo. El entrenador tenía por entonces 23 años |
 |
Una semana después, El Mundo Deportivo publicaba una primera entrevista a doble página. Obsérvese la fotografía, una posee característica en su forma de ver los partidos desde el banquillo |
 |
Ficha técnica de su debut como primer entrenador ACB el 15/10/1988, sustituyendo temporalmente a Alexander Gomelsky (El Mundo Deportivo) |
 |
Alejandro Martínez (a la izquierda), entonces ayudante y actual entrenador del CB Canarias, y Trifón Poch, (derecha), en el Tenerife Nº1 de la campaña 1988/89 (Foto: Diario de Avisos (Tenerife)) |
 |
Trifón Poch,en su etapa en Girona (Foto: EFE) |
 |
El técnico cordobés en su época de Alicante (Foto: ACB / Pep García) |
 |
Con el Granada en el Fernando Martín el 28/03/2009 (Foto: Fabián Oviedo) |
 |
Otra visita a Fuenlabrada con el Cebé, el 28/12/2009 (Foto: Fabián Oviedo) |
 |
Ciclo breve pero intenso en el Estudiantes (Foto: ACB Photo) |
 |
Trifón Poch, en el duelo ante Bilbao el 24/11/2012 (Foto: ACB Photo / Fran Martínez) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario