El próximo jueves el Fuenlabrada visitará Nou
Congost, un campo maldito (detrás de un cementerio) donde no gana desde mayo de
2006, encuentro que marcó el descenso de un Manresa donde un tal Ferran Laviña estaba
a punto de irse a la Penya. Siete años después, el escolta barcelonésha regresado al equipo que le
lanzó a la ACB, re-debutando con un contrato temporal ante
el Real Madrid el pasado 18 de noviembre y promediando, en cinco partidos, 0.8
puntos, 1.0 rebotes y -2.2 de valoración en 14 minutos de media.
Archivo / Ferran Laviña:
Ferran Laviña cierra el círculo en Manrera (16/11/2012)
Ferran Laviña en 50 frases (18/09/2012)
Ferran Laviña: “Me voy agradecido con los aficionados; siento que he llegado a la gente” (12/09/2012)
Ferran Laviña: “Sentimos que la afición está nerviosa, pero que no cambie, que nos siga llevando hacia delante” (31/03/2012)
Ferran Laviña: “Quedan partidos muy duros y, si no estamos bien, nos van a pegar un palo” (9/04/2012)
Ferran Laviña: “Después de cada partido podríamos mantearnos entre todos” (20/04/2011)
Jaume Ponsarnau: “Ferran Laviña me enseñó lo que significa ser un profesional en el baloncesto” (13/04/2011)
'Capitán Maravilla’ Laviña (crónica Cajasol 72 - Fuenlabrada 77) (27/03/2011)
Ferran Laviña: “La última acción fue la guinda que le faltaba a Gustavo” (08/03/2011)
Ferran Laviña: “Sería un error empezar a hablar de la Copa” (16/11/2010)
Ferran Laviña: “Como capitán, a veces no podía usarme como ejemplo” (05/05/2010)
Ferran Laviña: “Yo tampoco estoy contento con mi temporada" (31/03/2010)
Ferran Laviña: “Ya no podemos estar con el discurso de “ha sido un accidente” (27/01/2010)
Ferran Laviña, 300 partidos ACB (entrevista) (31/12/2009)
Ferran Laviña: “Al equipo le está faltando garra” (01/12/2009)
Ferran Laviña: “No podía rechazar la oferta del Fuenlabrada" (15/09/2009)
José Quintana: “Ferran Laviña es nuestro fichaje más importante” (07/10/2009)
Más allá de las crónicas dificultades económicas
del club (lo cual da más valor a lo conseguido año a año por Jaume Ponsarnau y
compañía), en la presente campaña el equipo de la comarca del Bages cierra la clasificación con una sola victoria. Ferran Laviña, que finalizará
su vinculación el próximo domingo, en casa y ante el Valencia Basket, desea
despedirse con un par de triunfos. En Área18
conversamos con él para saber de su nueva etapa en Manresa y cómo percibe, a la
distancia, al Fuenlabrada.
Resumen
Nueva etapa en Manresa: “Estamos sufriendo un poquito
porque los resultados no están acompañando. Yo creo que puedo dar mucho más. No
es fácil sabiendo que estás con un contrato temporal. Yo estoy acostumbrado a
estar mucho tiempo en los sitios y mi mejor rendimiento se nota con el paso del
tiempo. Lo que me comentan los entrenadores, el presidente y los directivos, es
que están contentos con la evolución que ha hecho el equipo desde que estoy yo”
Despedida ante el Valencia: “El domingo termino contrato
con Manresa. Es seguro que no voy a seguir porque la idea era suplir la baja de
Javi Rodríguez, que ya jugó este domingo. Estoy a la expectativa y a la espera
de si sale algo interesante en el mercado”
Fuenlabrada, próximo rival: “Ahora me toca defender la
camiseta del Manresa. Creo que la última vez que ganó Fuenlabrada aquí yo
estaba en Manresa (2006). Para mí será difícil porque tengo un gran cariño por
ambos clubes. Espero que el jueves Manresa gane y que desde ahí los dos equipos
sumen muchas victorias, aunque parece que ambos vamos a sufrir hasta el final”
Seguimiento del Fuenlabrada: “Las sensaciones a la
distancia es que el equipo estaba presionado en casa, que jugaba peor en casa
que fuera. Ha habido dos incorporaciones, como el cambio de entrenador o el fichaje de Kris. Parece que el equipo ahora está cogiendo ritmo”
Presión del Fernando Martín: “Fuenlabrada es un campo muy
pasional. Cuando las cosas no van bien, esa pasión sobre-presiona un poco. Yo
lo prefiero así. Es muy duro cuando las cosas no salen bien, pero es mucho más
satisfactorio cuando las cosas sí salen bien, te ayuda en los momentos más complicados.
Es verdad que hay que saber gestionar estas pasiones. Hay una parte de
experiencia, de veteranía”
Salida de Porfi Fisac: “Los resultados no eran buenos y
en estos casos siempre existe la opción de que el club prescinda del
entrenador. El equipo tal vez necesitaba un recambio. Lo del entrenador es
un tema de confianza. Él también en su despedida, en la rueda de prensa, estuvo
muy correcto y muy elegante. Luego, ya en otras declaraciones, ya no estuvo tan
fino, pero en su despedida sí expuso muy bien la situación”
Contratación de Trifón Poch: “Es un gran acierto, un
entrenador que está acostumbrado a lidiar en estas situaciones. En Granada, en
la mayoría de los años, lo tuvo por encima de lo que se esperaba, y en
Estudiantes fue un revulsivo. Hay que dejarle un margen de tiempo para que se
haga con el equipo. Es un entrenador con muchísima experiencia y capacidad”
Afición: “Me dijeron que en el partido de presentación el
público había coreado mi nombre. Es emocionante, tanto para mí como para mí familia.
Para nosotros Fuenlabrada ha sido muy importante, y el saber que la gente te
tiene cariño es muy bonito”
Hijo hincha del Fuenla: “Sigue mucho al Fuenlabrada. Ayer
viene contentísimo y me dice ‘papá, que ha ganado Fuenlabrada’. Él está
preocupado ahora porque entiende que el jueves tiene que ir conmigo. Yo le
pregunto ‘¿dónde juego?’, y me dice ‘en Manresa, pero antes estabas en
Fuenlabrada, y si gana el Fuenla yo estoy contento’. Tiene el corazón dividido.
Tengo dos o tres días para convencerle porque sigue al equipo de su padre y al
Fuenlabrada”
Entrevista
¿Cómo
estás llevando esta nueva etapa en Manresa?
Sufriendo un poquito porque los resultados no
están acompañando. Empezó la cosa bien. Cuando llegué se hizo un buen partido
contra el Real Madrid, que se perdió, pero luego el siguiente encuentro, ante
Estudiantes, estuvimos bien. Ahora hemos cogido otra vez una racha mala, sin
acabar de jugar bien, viendo que pasan las jornadas y no sumamos resultados. En
la semana estamos trabajando bien, pero los domingos no logramos ganar.
¿Estás
contento con tu nivel en estos cinco partidos tras estar sin jugar desde la
temporada pasada? ¿Crees que puedes dar más?
Sí, yo creo que puedo dar mucho más, lo que
pasa es que también es una situación distinta para mí. No es fácil sabiendo que
estás con un contrato temporal. Yo estoy acostumbrado a estar mucho tiempo en
los sitios. Creo que mi mejor rendimiento se nota con el paso del tiempo, y al
estar poco tiempo aquí, mi rendimiento no termina de cuajar. Yo creo que estoy
ayudando al equipo y, en general, lo que me comenta todo el mundo en el club,
tanto como entrenadores, el presidente y directivos, es que están contentos con
la evolución que ha hecho el equipo desde que estoy yo . Lo que pasa es que también el equipo tenía unas dinámicas
establecidas, y estas no estaban en función de mis cualidades o de lo que yo
pudiera hacer. Con lo cual estoy intentando entrar y buscar mi espacio dentro
del juego colectivo, que tampoco es fácil.
Leí que
estabas renovando tu contrato semana a semana, ¿es
así?
No, no son contratos semanales. No es así.
Primero firmé por dos semanas porque estaba lesionado Javi Rodríguez, y el
último día en que yo terminaba contrato se volvió a lesionar. Yo dije que sí
porque ellos también querían ver cómo estaba yo. Entonces me propusieron
prorrogar el contrato, y yo les dije que no quería un contrato semanal, que yo
consideraba que ya había demostrado que estaba bien y que podía ayudar al
equipo. Que si ellos no querían que yo siguiera hasta final de temporada, como
el tema económico del club tampoco está bien, que marcáramos una fecha.
Entonces acordamos hace tres semanas que yo continuaría hasta el domingo que
viene (Manresa-Valencia).
Este
jueves reciben al Fuenlabrada que, desde 2006, siempre que visita Nou Congost
vuelve derrotado. ¿Qué sensaciones previas tienes del partido?
Ahora me toca defender la camiseta del
Manresa. Creo que la última vez que ganó Fuenlabrada aquí yo estaba en Manresa
(risas). Es una sensación extraña. El Fuenlabrada, habiendo ganado el último
partido, puede venir más relajado, pero también está en una situación
complicada. Para mí será difícil porque tengo un gran cariño por ambos clubes,
pero ahora mismo lo que prima es el tema profesional. Para nosotros es fundamental
conseguir una victoria ya. Espero que el jueves Manresa gane y que desde ahí
los dos equipos sumen muchas victorias para que puedan salir de esta zona
peligrosa de la clasificación, aunque, la verdad, parece que los dos vamos a sufrir
hasta el final”.
En su
momento algunos aficionados manresanos mostraron su enfado por tu pase de
Manresa al Joventut. ¿Cómo te recibieron los aficionados de Nou Congost más de
seis años después?
El recibimiento fue muy bueno. Y la gente me
ha apoyado desde el primer día que he llegado. Mi marcha fue por un tema
puramente deportivo. No sé si podría ser un símil, pero en su momento es como
si un jugador de Fuenlabrada se hubiera ido a Estudiantes, más que nada por el
tema de la rivalidad deportiva. El Manresa había bajado de categoría y en el
Joventut tenía la opción de jugar en Euroliga. Yo me fui y el club ingresó un
dinero, con lo cual todo el mundo tenía que quedar contento; lo que pasa es que
los aficionados, deportivamente, no estaban satisfechos con ello. Ahora, todos
han entendido que mi vuelta al club era con la intención de echar una mano y de
ayudar lo máximo posible a la entidad. Esto la gente lo ha valorado. Cuando en
su momento yo he regresado a Nou Congost con otros equipos los aficionados me
han apretado y me han puesto presión, pero a nivel personal siempre el trato ha
sido muy bueno. Yo he tomado mi vuelta a Manresa con mucha alegría porque
siento un gran cariño por este club.
¿Sientes
que cierras un círculo
con tu regreso a Manresa?
No tengo la percepción de estar cerrando nada
porque siento que estoy pasando por una etapa nueva. A ver hasta dónde me lleva
la siguiente etapa. La verdad es que fue una llamada sorprendente. Yo estaba
entrenándome esperando la llamada de algún equipo para poder volver a jugar,
pero no esperaba una llamada del Manresa. Eso me ha enseñado que tampoco tengo
que plantearme nada. El domingo termino contrato con ellos. Es seguro que no
voy a seguir porque la idea era suplir la baja de Javi Rodríguez, que ya jugó
este domingo. Estoy a la expectativa y a la espera de si sale algo interesante
en el mercado, mientras sigo intentando mantener la forma. La experiencia me
dice que te pueden llamar del sitio menos esperado.
¿Tu ciclo
en Fuenlabrada está ya cerrado para siempre?
No, ahora mismo no. No hay interés por parte
de nadie, aparte Fuenlabrada tiene ahora una plantilla de doce jugadores. Yo
ahora estoy concentrado en los dos partidos de esta semana porque me gustaría
irme con un buen sabor de boca, y si puede ser sumando las dos victorias,
muchísimo mejor. Por otro lado, ya tengo a mi agente moviéndose y mirando el
mercado. Por ahora no se plantea ninguna opción a la vista pero, como dije
antes, la experiencia me lleva a pensar que te pueden llamar del sitio que
menos te esperas. En el caso de Manresa, el lunes había hablado con mi agente y
no había nada, el miércoles por la mañana me llamaron de Manresa y por la misma
tarde ya estaba entrenándome con ellos. Lo importante es estar preparado para
cuando surja la llamada.
¿Cómo
estás viendo al Fuenlabrada desde la distancia?
Por lo que estoy siguiendo parece que ha
cogido una mejor línea, parece que esta victoria en casa puede ayudar a calmar
un poco la situación. Las sensaciones que te transmiten a partir de las
declaraciones y las crónicas de los partidos son que el equipo estaba
presionado en casa, o que jugaba peor en casa que fuera. Por eso son buenos los
derbis para eso, porque si los ganas te dan mucha moral y ayudan a soltarte
más. Como en Valladolid, en la prórroga, al ser victorias con sufrimiento hacen
que el equipo crezca. Además, ha habido dos incorporaciones nuevas, como el
cambio de entrenador o el fichaje de Kris (Valters). También Mou (Sené), con
esos 19 rebotes parece que ya tiene el nivel de antes de la lesión. Todo hace
que el equipo, tal vez un poquito tarde, coge un poco de ritmo. A ver si en
Manresa se lo podemos romper, y que a partir de ahí luego ganen todos los
partidos posibles.
En marzo ya te referías a la
sobre-exigencia que a veces se generaba en el Fernando Martín.
Son sensaciones, y si no estás ahora allí, en
el campo, es difícil percibirlas. Pero leyendo los artículos, los comentarios,
las estadísticas, y siguiendo partido a partido, notas que el equipo está
atenazado en casa. Es complicado. Fuenlabrada es un campo muy pasional. La
gente tiene mucha pasión por el baloncesto, y eso es muy bueno. Cuando las
cosas no van bien, esa pasión sobre-presiona un poco, como ya comentamos hace
unos meses. Yo lo prefiero así. Es muy duro cuando las cosas no salen bien,
pero es mucho más satisfactorio cuando las cosas salen bien, y te ayuda en los
momentos más complicados. Es verdad que hay que saber gestionar estas pasiones,
estas ganas de todo el mundo de que las cosas salgan bien. Hay una parte de
experiencia, de veteranía, que a lo mejor el equipo no tenía hasta ahora. A ver
si con esta victoria en casa el equipo va cogiendo esta experiencia y se suelta
más.
![]() |
Ferran Laviña y Jaume Ponsarnau (Foto: ACB Photo / Alberch) |
¿Cómo
valoras la salida de Porfi Fisac?
Es complicado hablar de esto sin estar dentro
del equipo. Los resultados no eran buenos y en estos casos siempre existe la
opción de que el club prescinda del entrenador. Otros clubes, como Manresa o
Lagun Aro, que tampoco están obteniendo resultados, sí están manteniendo a sus
entrenadores. El equipo tal vez necesitaba un recambio. Me sorprendió la
decisión, pero el tema del entrenador es un tema de confianza. Si el club
consideró que ya no confiaba en él, pese a que es una medida dura y no
agradable para nadie, es normal que se decida prescindir del entrenador. Él también
en su despedida, en la
rueda de prensa, lo dejó bastante claro. Son situaciones que a veces ocurren y
con las que hay que saber convivir. En sus declaraciones estuvo muy correcto y
muy elegante, exponiendo cuál era la situación. Los resultados no eran los
esperados y el club decidió prescindir de él. Luego, ya en otras declaraciones ya no
estuvo tan fino, pero en su despedida sí expuso muy bien la situación.
¿Y qué
te pareció la contratación de Trifón Poch?
Creo que es un gran acierto. Es un entrenador
que está acostumbrado a lidiar en estas situaciones. Ha estado mucho tiempo en
Granada, un equipo que en teoría debería haber estado en la zona baja de la
tabla y que en la mayoría de los años lo tuvo por encima de lo que se esperaba.
Además, Trifón viene de ser un revulsivo importante en el final de la temporada
pasada en Estudiantes, al que no consigue salvar pero que sí le cambia la cara
al equipo totalmente. Creo que hay que dejarle un margen de tiempo para que se
haga con el equipo, para que descubra las dinámicas buenas, lo que le puede
aportar cada jugador, lo que le puede aportar el conjunto. Es un entrenador con
muchísima experiencia y capacidad. Lo que hay que darle es tiempo, pero es un
gran acierto.
¿Habrá
muchos piques con tus ex compañeros de cara al jueves?
Claro, habrá que hacer trabajo psicológico
antes del partido: hacer presión, mandar algún mensaje… a ver si haciendo un
poco de trabajo sucio consigo algo para el partido (risas).
¿Sigues
en contacto con ellos?
Sí, hablamos de vez en cuando, lo normal. Por
un tema más de edad con Sergio (Sánchez) tengo más relación, y con Jon
(Cortaberría) también nos hemos intercambiado mensajes. Por darte un ejemplo, a
través del Whatsapp teníamos un chat de grupo, y pese a que yo ahora estoy
afuera no participo tanto, sigo viendo las tonterías que siguen poniendo unos y
otros, y de vez en cuando tengo alguna participación esporádica como ‘estrella
invitada’. A nivel particular, cuando a algún jugador no le han salido bien las
cosas, intento mandarle un mensaje de ánimo. Con algunos más y con otros menos,
pero relación tengo con todos los que he coincidido.
En los
primeros partidos de esta temporada la gente en el pabellón coreó tu nombre. ¿Qué
opinas?
Me dijeron que en el partido de presentación el público había
coreado mi nombre. Es emocionante, tanto para mí como para mí familia. Para
nosotros Fuenlabrada ha sido muy importante, y el saber que la gente te tiene
cariño es muy bonito y agradable.
¿Cómo
vivirá la familia el partido del jueves?
Pese a que es un jueves y a última ahora están
locos por venir a verlo porque tienes muchas ganas de ver a la gente. Todavía
mi hijo, y mi hija también, pero sobre todo Pau, sigue mucho al Fuenlabrada,
jornada a jornada. Sabe los puntos que mete cada uno, todo. Ayer viene
contentísimo y me dice ‘papá, que ha ganado Fuenlabrada’. Él le tiene mucho
cariño a toda la gente de Fuenlabrada, al club y al equipo. Él está preocupado
ahora porque entiende que el jueves tiene que ir conmigo, pero entre
Fuenlabrada y Manresa, le da un poco igual. Yo le pregunto ‘¿dónde juego?’, y
me dice ‘en Manresa, pero antes estabas en Fuenlabrada, y si gana el Fuenla yo
estoy contento’. No lo tiene muy claro, tiene el corazón dividido. Tengo dos o
tres días para convencerle de que tiene que ir con su padre.
¿Cinco
años tiene?
Sí, y sigue al equipo de su padre... y al
Fuenlabrada.
![]() | |
|
Ferran Laviña cierra el círculo en Manrera (16/11/2012)
Ferran Laviña en 50 frases (18/09/2012)
Ferran Laviña: “Me voy agradecido con los aficionados; siento que he llegado a la gente” (12/09/2012)
Ferran Laviña: “Sentimos que la afición está nerviosa, pero que no cambie, que nos siga llevando hacia delante” (31/03/2012)
Ferran Laviña: “Quedan partidos muy duros y, si no estamos bien, nos van a pegar un palo” (9/04/2012)
Ferran Laviña: “Después de cada partido podríamos mantearnos entre todos” (20/04/2011)
Jaume Ponsarnau: “Ferran Laviña me enseñó lo que significa ser un profesional en el baloncesto” (13/04/2011)
'Capitán Maravilla’ Laviña (crónica Cajasol 72 - Fuenlabrada 77) (27/03/2011)
Ferran Laviña: “La última acción fue la guinda que le faltaba a Gustavo” (08/03/2011)
Ferran Laviña: “Sería un error empezar a hablar de la Copa” (16/11/2010)
Ferran Laviña: “Como capitán, a veces no podía usarme como ejemplo” (05/05/2010)
Ferran Laviña: “Yo tampoco estoy contento con mi temporada" (31/03/2010)
Ferran Laviña: “Ya no podemos estar con el discurso de “ha sido un accidente” (27/01/2010)
Ferran Laviña, 300 partidos ACB (entrevista) (31/12/2009)
Ferran Laviña: “Al equipo le está faltando garra” (01/12/2009)
Ferran Laviña: “No podía rechazar la oferta del Fuenlabrada" (15/09/2009)
José Quintana: “Ferran Laviña es nuestro fichaje más importante” (07/10/2009)
1 comentario:
Que gran profesional Laviña, no es de los que aporta estadisticas en todos los partidos, pero en un vestuario en un autentico lider y un ejemplo.
La anecdota de su hijo, genial. Gran entrevista Ezequiel
Publicar un comentario