Luis Scola, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Pablo Prigioni, Pepe Sánchez, Juan Espil, Marcelo Nicola o Pancho Jasen son algunos ejemplos de la larga lista de jugadores argentinos que destacaron en la ACB durante la última década. La nutrida representación albiceleste en el primer Baskonia campeón de liga y los logros internacionales de la ‘Generación Dorada’ abrieron la puerta del baloncesto hispano a un gran número de jugadores llegados desde la otra orilla del charco.
Apenas cuatro argentinos en la actual ACB
Sin embargo, la moda de los argentinos en la ACB parece haber pasado. Por segunda temporada
consecutiva ningún club español realizó fichajes directamente del mercado argentino,
por lo que esta campaña solamente cuatro compatriotas del 'Lagarto' Juan Domingo de la Cruz están disputando la Liga Endesa, la cifra más baja en la última década: Chapu Nocioni
(Baskonia), Leo Mainoldi (Fuenlabrada), Juan Ignacio Jasen (Murcia) y Nicolás
Richotti (Canarias). El escolta bahiense del conjunto tinerfeño es el único que
debuta esta campaña en la ACB (el hijo del legendario Marcelo Richotti ascendió con
el Canarias desde LEB Oro).
En los últimos años la crisis
económica en España ha propiciado un cambio de tendencia en el flujo de
jugadores. Históricamente los baloncestistas argentinos encontraban en España un
destino ideal para progresar profesional y económicamente. Sin embargo, en el
último trienio se acentuó la repatriación de jugadores por motivos pecuniarios,
principalmente.
![]() |
Nocioni, Mainoldi, Richotti y Juani Jasen (Fotos: ACB Photo) |
En menor medida también
deben reseñarse la menor calidad de la actual generación de jóvenes en
Argentina y otros motivos afectivos y familiares. Por ejemplo, este año abandonaron España nombres como Pancho Jasen, Diego García, Tuky Bulfoni,
Fede Van Lacke y Pablo Prigioni. El caso del base cordobés es realmente
llamativo: fichó por los New York Knicks para convertirse a los 35 años en el
debutante más longevo de la NBA.
Asimismo, Víctor Baldo y
Diego Ciorciari cerraron sus extensas etapas en España para regresar a la Liga
Nacional de Básquet (LNB), siguiendo el camino de Nico Gianella, Maxi Stanic, Paolo Quinteros y Juan Gutiérrez, por citar algunos que
ya habían pegado la vuelta con anterioridad. Otro símbolo que puede sumarse a
los repatriados es Hernán ‘Pancho’ Jasen, quien tiene una oferta sobre la mesa
de Estudiantes de Bahía Blanca.
![]() | |
|
Recientemente el propio Fede van Lacke
señalaba en el diario La Nación que “si la ACB fuera una liga de 10 puntos, la LNB
sería de 8 o 9 puntos, tanto en lo deportivo como en lo económico”. Leo
Gutiérrez, todo un emblema de la LNB, coincide con el ex jugador de la Penya y
Valladolid: "Tenemos una Liga Nacional muy competitiva y creo que los
mejores equipos de acá pueden jugar de igual a igual con los del medio de la
tabla de España”. Una hipótesis que difícilmente pueda ser demostrada
(personalmente creo que sigue habiendo una gran distancia entre ambas
ligas). Lo que es inobjetable es que el campeonato argentino sigue careciendo de la
organización y de las infraestructuras que posee la ACB.
![]() |
33 jugadores en la LNB con pasado en España (click para agrandar) |
Veteranos extranjeros
Como publicábamos hace un año, la LNB también se ha
convertido en un destino para jugadores veteranos que quieren seguir
dando batallas. Este año han aterrizado Daniel Santiago (36 años), Marcus Fizer
(34), Thomas Terrell (33) y Kahiem Seawright (25), siendo este último el único
que no supera la treintena (el pívot estadounidense, ex del Valladolid, llevaba
tres temporadas en España). Así como hace dos años en Argentina se retiró Chuck
Kornegay, este verano europeo pusieron punto final a su carrera veteranos como
Juan Espil (44), Lucas Victoriano (35) (estuvo entrenándose en Zaragoza), Larry
Lewis (42), Lou Roe (40), Derrick Alston (40) y Rubén Garcés (39).
Un origen ligado a la ACB
Volviendo al torneo
argentino, éste se creó en 1984 propulsado por León Najnudel, quien durante su
periplo en Zaragoza se quedó maravillado con la por entonces naciente ACB. A
diferencia del fútbol, la LNB siempre se caracterizó por una impronta federal,
con mucha preponderancia de ciudades alejadas de la gigantesca Buenos Aires. Peñarol de
Mar del Plata es el actual tricampeón y el récord de títulos lo tiene
Atenas de Córdoba (9).
Enlace: Aroma ACB en la Liga argentina (22/9/2011)
Enlace: Aroma ACB en la Liga argentina (22/9/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario