
Ginóbili quiere ayudar a la Liga Nacional de Básquet, Manu apoya el proyecto de Pepe Sánchez para desarrollar el baloncesto en Argentina (J. Mozo, Olé, 16/10)
Iraurgi pide repetir un partido que ya ganó, el equipo de Azpeitia, de LEB Plata, solicita repetir los últimos 14 minutos del encuentro en que superó al Ávila, equipo al que la mesa de anotación le birló un punto que podía haber forzado la prórroga. En estos tiempos que corren, donde la ‘viveza’ cotiza más que la honestidad, donde muchos buscan cualquier argucia para sacar ventajas, se agradece el (anacrónico) gesto del club vasco (Comunicado oficial del Iraurgi Saski Baloia, de LEB Plata, 24/10)
Memorial de los años de plomo, la UCI decide dejar sin ganador los Tours entre 1999 y 2005 (C. Arribas, El País, 27/10)
Armstrong sí conservará siempre este premio, el Príncipe de Asturias otorgado al ciclista en el año 2000 es para la eternidad (J. Gutiérrez, As, 26/10)
Maravilla ya es de libro, Sergio Martínez presenta 'Corazón de Rey', publicado ya en Argentina y que, seguro, antes de Navidad llegará a España (Clarín, 19/10)
De la plata a la obra, Ana Copado, medallista en Londres, entre el waterpolo y el trabajo diario (L. Martín, El País, 22/10)Un escaparate millonario, si bien creo que las cifras de los 'expertos en marketing' están exageradas, es interesante leer el impacto económico que un club de fútbol puede tener en una ciudad (El Pais, 19/10)
Una lesión ‘millonaria’, se pone en marcha el mecanismo de la FIFA para indemnizar a los clubes por lesiones de los jugadores internacionales con sus selecciones (E. Giovio, El País, 16/10)
Borja Valero: “En el Madrid me lo pusieron imposible”, el mediocampista de la Fiorentina analiza las ligas italiana, inglesa y española (E. Giovio, El País, 22/10)
Ese crack que el dolor se llevó, se cumplen 15 años del triste final de Ramiro 'Chocolatín' Castillo, crack del fútbol boliviano (W. Iglesias, Clarín, 17/10)
Historia de un balón anaranjado, Helmut Haller y la pelota de la final del Mundial 1966 (M. Perarnau, Marca, 12/10)
Helmut Haller, fino estilista del fútbol alemán, obituario del legendario jugador alemán (C. Ros, El País, 13/10)
![]() |
Helmut Haller, en la final Alemania-Inglaterra de 1966 (Foto: www.welt.de) |
Ver archivo de Lecturas recomendadas
2 comentarios:
Lo que dice Ginobilli sobre que Pepe Sánchez está manejando el club como empresa pero manteniendo la unión social con la ciudad suena muy bien, realmente algo difícil de ver en estos tiempos.
Lo de los árbitros de mesa de Ávila ya es reincidente...
Gran sacrificio el de Copado, aunque el titular engaña un poco, porque cuando al menos yo he pensado en una peón, que su esfuerzo físico es mayor. Aún así, gran sacrificio.
Es una pura realidad lo del escaparate de Primera, hace un tiempo, cuando comenzaba la crisis, uno de los bares que hay en el barrio del Coli decía (el dueño) que de bajar el Getafe, lo más probable tuviese que cerrar. No estoy de acuerdo.
Los seguros médicos de los futbolistas están para pagar los salarios en caso de lesiones, supongo que o bien el Madrid o bien la FIFA (o incluso ambos) protegerán a Marcelo con alguno.
Me gustó la entrevista a Borja Valero. Y da que pensar que usen un sistema como puede ser el 3-5-2 que de primeras piensas que es ofensivo, pero todo hay que analizarlo, porque muchos equipos lo que usan son 3 centrales puros.
Qué tristeza lo de Chocolatín Castillo.
Javi,
Del titular engañoso de la nota de Ana Copado, pensé lo mismo, pero es que casi todos los titulares suelen ser así...
Sobre lo que genera un equipo de fútbol en una ciudad, en el cálculo de los 'expertos' falta netear todos los efectos negativos (subvenciones públicas, limpieza, seguridad, etc etc).
Saludos,
Publicar un comentario