15 oct 2012

El Madrid hurga en la herida

Real Madrid 100 –Fuenlabrada 79 (jornada 3). Felipe Reyes lidera a los blancos ante un Mad-Croc que sólo resistió en el primer cuarto. Mainoldi, 21 de valoración. Feldeine, -8 de valoración. Colom sólo juega cinco minutos. Porfi Fisac: “Ahora mismo no soy capaz de sacar de mis jugadores todo lo que me gustaría. En este deporte el pase es más importante que el bote”.



Crónica

El Mad-Croc Fuenlabrada sigue sin carburar. Cierto es que ganar en casa del Real Madrid, invicto esta temporada en competición oficial, era una empresa compleja, pero más allá de un buen primer cuarto la sensación es que el equipo de Porfi Fisac continúa lejos de su mejor versión.

Tras la competitividad demostrada en el primer capítulo (14-14), el conjunto naranja se puso al frente con una canasta de Leo Mainoldi (17-18). Pero allí el equipo de Pablo Laso sacó a relucir el rodillo para pegar un golpe casi definitivo: parcial de 33-15 y 47-29 al descanso. El encuentro estaba tan plácido para los locales que su entrenador dio entrada al canterano Guillermo Hernangómez, quien anotó su primera canasta ACB en su segundo partido liguero.

Sergii Gladyr sigue impreciso en el triple (1/4) (ACB Photo / V. Carretero)

Por su parte, el Mad-Croc seguía cometiendo pérdidas (‘pasos’ y tiro libres al limbo por doquier), aunque al menos el trámite volvía a emparejarse en el tercer cuarto (20-22). En el minuto 29, y con 64-48 en el tanteador, Porfi Fisac pidió un tiempo muerto que pudo escucharse por televisión: “Solamente podemos jugar de una manera. No juguéis con el resultado. No abuséis del bote”, reclamaba el técnico segoviano.

El Fuenla aprovechó su último buen momento con Leo Mainoldi anotando y resarciéndose de su magro inicio de temporada. Un triple del santafesino parecía meter al Mad-Croc en el encuentro (67-56, min. 31), pero acto seguido los árbitros interpretan falta del ‘4’ naranja en una penetración de Rudy Fernández. El propio Leo anotaba enseguida dos libres, tapón a Mirotic incluido (69-58), pero allí surgió la versión ‘rodillo 2.0’ del Madrid: parcial de 14-0 y 89-63 en el tanteador. Luego el actual líder de la Liga Endesa (3-0) celebraría llegar a la centena de puntos, ya con el partido desdibujado, casi tanto como el funcionamiento colectivo del Fuenlabrada. 

Álvaro Muñoz, 11 puntos, ante Carroll (ACB Photo / V. Carretero)

Apuntes 

El Fuenlabrada tuvo 23 pérdidas de balón y falló once tiro libres (27/38, 71%).

El conjunto naranja no encajaba 100 puntos desde enero de 2010 (Joventut 100 - 86 Fuenlabrada).

Leo Mainoldi se recuperó de su mal inicio liguero con un 14+7 y 21 de valoración.

Charles García, 9+8 y 14 de valoración.

James Feldeine, que en la previa destacaba la trascendencia del duelo ante el Madrid, registró -8 de valoración.

Adrián Laso jugó cuatro minutos (en la jornada anterior lograba 10 puntos y 16 de valoración en 20 minutos).

Quino Colom apenas estuvo cinco minutos en pista, desempeñándose Jon Cortaberría más de diez minutos como base.

El Fuenlabrada suma tres derrotas en el inicio de la Liga Endesa. El próximo sábado recibe al Unicaja.

Chuck García, 9 puntos y 8 rebotes (ACB Photo / V. Carretero)

Ficha técnica

Real Madrid 100 (14+33+20+33): Sergio Rodríguez (5), Rudy Fernández (13), Pocius (12), Mirotic (18) y Begic (-) -quinteto inicial-, Draper (-), Llull (11), Carroll (3), Carlos Suárez (9), Slaughter (4), Reyes (18) y Hernangómez (2). Entrenador: Pablo Laso. 

Baloncesto Fuenlabrada 79 (14+15+22+28): Jon Cortaberría (3), James Feldeine (7), Javi Vega (6), Leo Mainoldi (14) y Mou Sené (9) -quinteto inicial-, Sergio Sánchez (10), Quino Colom (2), Álvaro Muñoz (11), Sergii Gladyr (8), Chuck García (9) y Adrián Laso (-). Entrenador: Porfi Fisac. Sin utilizar: Moussa Diagné.


Árbitros: García Ortiz, Sánchez Montserrat y Rial. Excluido por faltas personales: Begic (30’).

Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 3 de la Liga Endesa. Palacio de Deportes de la Comunidad (7.123 espectadores). 


Felipe Reyes, 27 de valoración (ACB Photo / V. Carretero)


Sala de prensa


Pablo Laso, entrenador del Real Madrid

Actuación de Felipe Reyes
“Felipe es un ejemplo de darlo todo sea quien sea el rival. Tiene un carácter que contagia al resto del equipo. Para él no hay minutos de regalo. Juega a muerte cada momento y hoy ha sido clave por su dominio del rebote, su lucha y su intensidad, todos ellos determinantes. Ha sido el que nos ha marcado el camino".




Porfi Fisac, entrenador del Fuenlabrada  (*)

Valoración del partido 
"A partir del segundo cuarto el Madrid fue superior en el ritmo del partido, estuvieron más cómodos. Nosotros peleamos, creímos en nuestro trabajo, pero somos un equipo que todavía no está formado, que necesita confianza. Yo creo ciegamente en el trabajo de este grupo. Hace falta tranquilidad, somos un equipo joven y la liga es larga. Yo os prometo que estos jugadores van a jugar bien, van a hacer un buen baloncesto y van a tener las ideas absolutamente claras. Les falta que el entrenador les ayude más para que puedan jugar cada día mejor. Durante el partido hemos de ser capaces de olvidarnos de los fallos, no podemos arrastrar el error de una acción a la jugada siguiente. Perder no le gusta a nadie. No estamos jugando el mejor baloncesto pero creo ciegamente en este grupo. Junto con Cajasol somos los dos equipos un poco torpes e inexpertos por la inexperiencia, por la juventud de los jugadores. Pero la liga es larga, la liga acaba en mayo. Y muchas veces si tienes prudencia, si tienes precaución, al final consigues resultados, y nosotros los vamos a tener porque creemos muchísimo en la gente que tenemos. Tengo buenas sensaciones del futuro de este equipo”.

Estado de Quino (5 minutos en pista)
"Quino está perfectamente. Es nuestro base titular y tiene que entender que él es un jugador importante y lo va a seguir siendo, seguro. En este partido había otras connotaciones y el entrenador quería jugar de otra forma, nada más".

Inicio adverso (0-3) 
“Ahora mismo no soy capaz de sacarles [a mis jugadores] todo lo que me gustaría. Las características mías son como las de cualquier otro: queremos lo mejor para el grupo. A veces las individualidades nos cuestan trabajo. Y ese trabajo tiene que consistir en el día a día. Sólo tenemos una condición, es ser un equipo lo más sólido, lo más agresivo, lo más potente atrás e intentar saber cuándo debemos de correr y cuando no debemos de correr. Pero como buen equipo joven nos equivocamos en los pases, no pasa nada, nos equivocamos en los tiros, no pasa nada, lo que hay que entender en este deporte es que el pase es más importante que el bote”.

(*) (fuente: Baloncesto Fuenlabrada y Marta B.G. / Vavel)


Hernangómez anotó su primera canasta ACB (ACB Photo / V. Carretero)

No hay comentarios: