
El Atlético de Madrid comenzará su defensa de la Europa League visitando el jueves al Hapoel Tel Aviv, uno de los dos grandes clubes de Israel. Si bien el país hebreo se encuentra geográficamente en Asia, los conflictos con sus vecinos árabes propiciaron que la UEFA, desde 1991, permitiera a sus equipos participar en competiciones europeas. Incluso su Federación, la IFA, fue aceptada como miembro en 1994. El fútbol israelí ha crecido mucho desde entonces, coincidiendo con una mayor profesionalización de su Liga y la llegada de extranjeros de segundo orden que igualmente jerarquizaron la competición local (sudamericanos y africanos en su mayoría).
• Movimiento trabajador
El Hapoel Tel Aviv se creó en 1923, aunque fue refundado en 1927. Surgió como un movimiento afiliado a la Histadrut, la Unión General de Trabajadores israelí y asociada directamente a la izquierda política. ‘Hapoel’ en hebreo significa ‘trabajador’, y el escudo refleja a un deportista con un martillo y una hoz, símbolo del comunismo soviético. El objetivo primario del club era llevar el deporte al pueblo, poniendo más énfasis en la salud que en los resultados, ideas contrapuestas a las del Maccabi. A principios de los 70, Hapoel se enorgullecía de contar con 85.000 miembros y 300 ramas deportivas, mientras que Macabi poseía 18.000 miembros y 75 ramas. Sin embargo, desde los 80, la política se fue alejando de los clubes, efecto que se agudizó en 1997 tras la compra del Hapoel por inversores privados.

• Uno de los dos grandes de Israel
En cuanto a lo deportivo, los ‘Diablos Rojos’, apodo heredado de su indumentaria, han ganado 13 Ligas (la última en el 2010) y 15 Copas, torneo éste donde es el vigente tricampeón y que le ha permitido participar en la presente Europa League. El único club hebreo que supera en títulos del Hapoel Tel Aviv es el archirrival, el Maccabi Tel Aviv (18 Ligas y 22 Copas). A este palmarés del Hapoel hay que sumar una Toto Cup (una especie de Copa de la Liga), dos supercopas nacionales y el título más importante: la Champions League asiática. Los ‘Trabajadores’ obtuvieron este galardón en 1967 -primera edición del torneo- con David Schweitzer como entrenador, un referente en los banquillos y que luego sería seleccionador. En los 80 se destacó Rifat Turk, un legendario centrocampista que fue el primer árabe-israelí en jugar en la selección nacional. Más tarde, en 1989, el Hapoel descendería por primera vez, aunque sólo pasó una temporada en Segunda. Asimismo, en 1999/2000 logró el doblete, un gran equipo que luego alcanzaría los cuartos de final de la UEFA 2001/02. En aquella histórica campaña eliminó al Chelsea y Parma, antes de caer ajustadamente ante el Milan.

• Primer equipo hebreo en ganar en España
En la campaña 2007/08 se midió al Getafe por la Copa de la UEFA, derrotándole contra pronóstico en el Coliseum Alfonso Pérez (1-2). Aquella fue la primera victoria de un equipo israelí en España (doce partidos). En la temporada 2010/11 rompió su techo cuando alcanzó por primera vez la fase de grupos de la Champions League. El Hapoel Tel Aviv suma siete temporadas consecutivas participando en Europa, totalizando ya suma 98 encuentros en torneo continentales. En la presente edición de la Europa League eliminó al Dudelange de Luxemburgo (marcador global de 7-1).


• Pleno de victorias en la temporada
El Hapoel Tel Aviv lleva cinco partidos entre liga (tres, es colíder) y Europa League (dos), saldando todos ellos con victoria (12 goles a favor y uno en contra). El equipo es dirigido por Nitzan Shirazi, y cuenta con dos veteranos como Walid Badir y Yigal Antebi, ambos de 38 años, defensores y ex internacionales con su selección. El primero, el central Badir, es el actual capitán y cumple su octava temporada consecutiva en el club. Por su parte, Antebi juega de lateral izquierdo y regresó este verano al que fuera su equipo por más de diez temporadas. Posee cinco entranjeros, cuatro fichados este verano: Eric Djemba-Djemba, mediocentro ofensivo internacional camerunés de 31 años (ex Manchester Unided); Bruno Coutinho, volante brasileño de 26 años (ex Gremio de Porto Alegre); Nikola Petković, lateral izquierdo serbio de 26 años (ex Estrella Roja); y John Paintsil, defensa internacional ghanés de 31 años (ex Fulham). El que cumple su segunda campaña en el Hapoel es Apoula Edel, portero camerunés de 26 años, internacional por Armenia (ex Paris Saint-Germain).

• Bloomfield Stadium
El estadio, de propiedad municipal, es compartido además por otros dos equipos de la ciudad, Maccabi y Bnei Yehuda. Construido en 1962, fue remodelado y modernizado en 2010 para poder albergar la primera Champions League del Hapoel Tel Aviv. Tiene capacidad para 14.800 especadores (inferior al Campo de Fútbol de Vallecas y al Coliseum). Cuando juega el Hapoel es habitual ver banderas del Che Guevara. Será la primera vez que el Atlético de Madrid se enfrente a un equipo israelí.

• Clubes Hapoel, Maccabi y Beitar
Dentro de Israel es común que el nombre de los equipos comience con la denominación ‘Hapoel’, ‘Maccabi’ o ‘Beitar’, respondiendo éste a su origen cultural. Como ya se ha mencionado, ‘Hapoel’ significa ‘trabajador’ en hebreo, por lo que el Hapoel Tel Aviv, Hapoel Haifa o Hapoel Acre responden a una identidad de al sindicato “Histadrut’, de estrecha vinculación con el movimiento trabajador, de allí que sus aficiones suelan relacionarse con la izquierda. Asimismo, ‘Maccabi’ se traduce como ‘macabeo’ y se asocia históricamente con el coraje y la victoria, por ello su directa asociación con el deporte (por ejemplo, los ‘Juegos Macabeos’ famosos entre las comunidades judías de todo el mundo). Maccabi Tel Aviv, Maccabi Haifa y Maccabi Netanya son algunos ejemplos de clubes, mayoritariamente relacionados con las políticas de centro. Por otro lado, la derecha política suele tener un nexo directo con los ‘Beitar’, vinculados el sionismo y la creación del estado de Israel. El Beitar Jerusalem es la entidad más famosa con este nombre. Más allá de las denominaciones y sus orígenes, en los últimos años se han difuminado las relaciones directas entre las ideologías de los simpatizantes de cada club.

No hay comentarios:
Publicar un comentario