2 ago 2012

Lecturas recomendadas (77)

Mireia Belmonte, medalla de plata en 200 mariposa; Maialen Chourraut, bronce en piragüismo; Sugoi Uriarte, cuarto puesto en judo; Larisa Latynina, la bailarina eterna; Michael Phelps, récord olímpico de medallas; Farsa en el bádminton; 'El silencio de Munich 72', por Fernández Moores; 'A qué quieres que te gane…', por Martí Perarnau.


412 gramos, Mireia Belmonte, medalla de plata en 200 metros mariposa (M. Perarnau, Perarnau Post, 2/08)

El maestro y la virtuosa, Maialen Chourraut, medalla de bronce en piragüismo en aguas bravas (C. Arribas, El País, 3/08). La medalla de los anónimos

Sugoi, a las puertas del bronce, pese al cuarto puesto, el judoca emocionó a todos con el recuerdo a su mamá (Ó. Fornet, El Mundo, 30/07)

La bailarina eterna, perfil de Larisa Latynina, la gimnasta ucrania que ganó 18 medallas olímpicas (A. Iríbar, El País, 1/08)

Michael Phelps: “Me gusta nadar a ciegas”, entrevista previa a los Juegos Olímpicos (D. White (The Telegraph), El País, 28/07). Nadie más que Phelps, el nadador de Baltimore alcanza las 19 medallas, superando a Latynina (D. Torres, El País, 1/08)

El incómodo silencio galés, deportistas británicos a los que no les emociona el 'God Save The Queen' inglés (A. Ciriza, El País, 29/07) Cuando en el texto dice 'desgracia' debería ser 'deshonra' (disgrace)

El silencio de Munich 72, una vez más, deporte y política en el movimiento olímpico (E. Fernández Moores, La Nación, 1/08)

A qué quieres que te gane… (M. Perarnau, Perarnau Post, 31/07)

Farsa en el bádminton, pese al cuarto puesto, ocho jugadoras asiáticas expulsadas de los juegos por "jugar a no ganar" (R. Álvarez, El País, 2/08) Coincido en la decisión, ahora, ¿fueron expulsados también los directivos del COI que aprobaron el sistema de round robin que propicia este tipo de situaciones? Además, si se aplica a rajatabla el fair-play en el resto de deportes (fútbol, baloncesto, etc.) muchos también deberían ser expulsados. ¿Coherencia o hipocresía?

Caerse a propósito para ganar, otra postura en el caso de Philip Hindes y cómo los ingleses ganaron el oro en ciclismo (sprint por equipos) (Ó. Fornet, El Mundo, 3/08) (Philip Hindes crash admission 'lost in translation', la noticia en 'The Guardian')

Michael Phelps (Foto: London2012.com)


Ver archivo de Lecturas recomendadas


2 comentarios:

Javi dijo...

Dura infancia la de Latynina, suele ser bastante común en estas leyendas del deporte que su pasado no fue fácil. Quizás eso tenga que ver, que tuvieran que refugiarse en el deporte.
Yo creo que la realidad del piragüismo es que tras los JJOO nadie volverá a acordarse salvo los que lo practican, es como pasa con David Cal, que sólo nos acordamos de él cuando llegan los JJOO, por ejemplo.
Impresionante el relato de los entrenamientos de Phelps, sí que se puede imaginar uno al mismo Rocky.
El tema de los himnos, de las identidades y todo esto, desde el punto de vista deportivo, es un tema que no beneficia.
Vergonzoso lo del badmintón en todos los sentidos, tanto por los deportistas como por los dirigentes. Y ya lo de los ciclistas, sin comentarios.

Ezequiel Costa dijo...

Javi, el España-Brasil es a lo que me refería en lo de la doble moral. Dio España-Brasil pero se viene haciendo por casi todos desde que se juega para ganar.

Sobre el tema de los himnos, en el fondo, parte de los JJOO es lo que se dice siempre, patrioterismo y 'jugar a la guerra' sin pegar tiros.