21 jul 2012

David Abraham, el aprendiz de Milito

Perfil y trayectoria del nuevo central del Getafe. Con 26 años recién cumplidos firma por cuatro temporadas con el club azulón. Zaguero destacado en sus cuatro años en el Basilea suizo, dejó un buen recuerdo en su paso por Nástic en Segunda. Debutó en Primera con 17 años en Independiente, donde creció admirando a Gaby Milito.


David Ángel Abraham (Chabás, 16/07/1986) es una de las caras nuevas que presentará el Getafe en la próxima temporada, la novena (consecutiva) del conjunto azulón en Primera División. El central argentino, de 1.87 metros de estatura, llega proveniente del Basilea, donde actuó como titular en las últimas cuatro campañas. Posee pasaporte comunitario y ha firmado un contrato por cuatro campañas con el Getafe.

David Abraham, en su presentación en Getafe (Foto: EFE)


Chabás, cuna de futbolistas

David Abraham nació en Chabás, un pequeño pueblo agro-ganadero de la provincia de Santa Fe ubicado a 90 kilómetros de Rosario y a casi 400 de la ciudad Buenos Aires. La llanura es tan vasta y fértil que cualquier rincón se transforma en un campito de fútbol con facilidad, y por eso no sorprende que de Chabás, con apenas 7.000 habitantes, hayan salido muchos jugadores que luego alcanzaron la Primera División: Héctor Cúper, Walter Fernández, Gustavo Moriconi, Martín Seri y José Coll (la lista se multiplica si se contabiliza la Segunda). Incluso Néstor Clausen, campeón mundial en 1986, también se radicó allí. El último eslabón de esas tierras es David Abraham, quien desde pequeño se fue a Buenos Aires para formarse en la cantera de Independiente de Avellaneda, club del que también es hincha.

Entrada al pueblo donde nació Abraham (Foto: JM Fotografía)


Debut en Independiente con 17 años

Compañero de Oscar Ustari y el ‘Kun’ Agüero, Abraham comenzó a mezclarse en los entrenamientos del primer equipo del ‘Rojo’ a finales de 2003. El entonces entrenador José ‘Pato’ Pastoriza (ex del Atlético de Madrid) lo convocó por primera vez en la visita a Colón de Santa Fe el 3 de abril de 2004. ‘El Flaco’, que tuvo conformarse con el banquillo aquel día, debutaría en Primera poco después, el 28 de mayo, cuando entró sustituyendo a Damiani en un Lanús-Independiente (1-1). Tenía 17 años y le tocaba estrenarse en el centro de la zaga de un equipo que ya sufría en el terreno de juego la decadencia de una de las entidades deportivas más prestigiosas de América. El debut como titular en el CAI llegaría el 11 de junio ante Talleres de Córdoba, aunque el recuerdo sería infausto: a los cinco minutos quiso despejar ante la presión de Osorio (ex Numancia) y terminó venciendo a su propio portero, Navarro Montoya. El encuentro acabaría 0-2. Pero el fútbol siempre da revancha, y el defensa santafesino la encontraría sólo dos semanas después. En la victoria ante Nueva Chicago en la Doble Visera (2-1), el 26 de junio de 20004, Abraham abrió el marcador en el minuto cuatro al cabecear un córner. Todavía tenía 17 años y los hinchas del Rojo comenzaban a ilusionarse con un canterano al que querían ver como un digno sucesor de Gaby Milito, transferido al Zaragoza un año antes. Sin embargo, a su corta edad le costaba consolidarse en un Independiente que encadenaba magras campañas pese a contar con otros jóvenes valores como Óscar Ustari y Sergio ‘Kun’ Agüero.

Con Independiente marcó dos goles (Foto: Clarín)


Volvió Menotti al banquillo, pero fue con ‘Pepé’ Santoro como técnico cuando David Abraham pudo consolidarse con el puesto de titular en detrimento de Javier Muñoz Mustafá (ex Leganés). “Juego de lo que me pongan. Me gusta hacerlo de 2 (central diestro) o de líbero. Pero, en realidad, es indistinto. Soy derecho pero me resulta más cómodo el perfil para despejar o salir jugando. Igual, también conozco bien la posición de 6” (central por izquierda), señalaba al diario Olé cuando le tocó actuar varios partidos como lateral derecho. Por ese tiempo también se conocería su faceta solidaria, cuando donó 70 kilogramos de leche en polvo para la pensión donde vivían los canteranos de Independiente (y que él mismo conoció por haber dejado su hogar a 400 kilómetros). En julio de 2007 su por entonces representante, el también chabasense Gustavo Moriconi, anunciaba que Abraham se marchaba cedido al Nástic de Tarragona, cerrando su etapa en el Rojo con 69 partidos y dos goles.

Ante un joven Pipita Higuaín en un Independiente-River (29/10/2006) (Clarín)


Campeón Mundial Sub-20 en 2005

El defensa santafesino fue un habitual de las selecciones juveniles argentinas. Ya con la sub-20 anotaría un gol en el empate a dos con Australia en la cancha de Quilmes (16/11/2004). Poco después, en el Sudamericano 2005 de Colombia, Abraham marcaba otro tanto en la goleada 6-0 a Perú (17/01/2005). Ese equipo posteriormente se consagraría campeón en el Mundial sub-20 de Países Bajos, superando en cuartos de final a una España (3-1) integrada por Fernando Llorente, Cesc Fábregas y David Silva, además de cuatro ‘getafenses’: Gavilán, Alexis, Raúl Albiol y Braulio. Abraham, no obstante, no llegaría a estrenarse en ese mundial. Asimismo, el flamante jugador azulón nunca llegó a debutar con la selección mayor.

Junto a Lucas Biglia (15) abrazan a Ezequiel Garay (2) en un partido de la selección sub-20 (Foto: Reuters)


Segunda División española

Volviendo a su etapa de clubes, en 2007 llegaba como cedido al Nástic de Tarragona, cuyo objetivo primario era el ascenso a Primera. El 'Flaco' Abraham, de 21 años, explicaba en el diario As sus objetivos tras fichar por el club catalán: “Quiero asentarme en la liga más competitiva del mundo, que es ésta. Me encantaría hacer carrera aquí y seguir la saga de muchos centrales argentinos que se han convertido en referentes en la Liga española”. A la pregunta sobre cómo se definiría como jugador, el zaguero respondió: “Soy muy aguerrido, lo doy todo en cada partido y soy un ganador”. Por último, también reflejaba su admiración por otro ex defensor de Independiente: “Me encanta Gaby Milito, tengo su temperamento”. El conjunto tarraconense se dio el gusto de ganar la Copa Catalunya (trofeo amistoso) tras doblegar al Espanyol y luego, en la final, al Barcelona. En aquella temporada Abraham compartiría equipo con Miku, quien con 17 años estaba cedido por el Valencia.

Fue el jugador con más minutos en su temporada en el Nástic (Foto: Marca)


No obstante, luego, en la temporada, el Nástic no conseguía subir de categoría pese al buen rendimiento de Abraham. Fue el jugador que acumuló más partidos de titular (36) y el que más minuto jugó (3.138), además de anotar tres goles. Incluso el presidente del club, Xavier Salvadó, le entregó el I Trofeo Diari de Tarragona como mejor jugador de la temporada. “Yo no me hubiera votado. Siempre, desde que empecé a jugar, he sido muy autocrítico y cuando acaba un partido nunca estoy del todo satisfecho. Nunca me gusta cómo he jugado. Simplemente, me veo errores y trato de corregirlos”, explicaba con modestia Abraham tras la distinción. Finalizada la temporada 2007/08 el Nástic ejerció la opción de compra por 1.100.000 euros con la idea de negociarlo en el mercado. Recreativo, Zaragoza, Betis y Torino sonaron para ficharle, pero el destino del 'back' sería el Basilea suizo. “Para mí, el Nàstic siempre será como el recuerdo de un primer amor”, se despedía en el Diari de Tarragona. Ya estando en Suiza, evocó con cariño su estancia en Tarragona en el diario Marca: “Fueron los mejores momentos que viví. En España me trataron muy bien y guardo un grato recuerdo tanto del club como de los compañeros que tuve”, además de abrir una puerta sobre su regreso a España, pero en la máxima categoría: “Me gustaría mucho volver. Quiero jugar en un equipo de Primera y estoy trabajando muy duro para que se fijen en mí”. Transcurría octubre de 2008 y, casi cuatro años después, Abraham podrá cumplir con ese viejo anhelo en el Getafe.

Ante Jeremy Menez (Roma) en la Champions (3/11/2010) (Foto: UEFA)


Multicampeón en Suiza

El Basilea es conocido, entre otras cuestiones, por ser el equipo preferido de Roger Federer y porque uno de sus primeros capitanes, a finales del Siglo XIX, fue Joan Gamper, quien luego fundaría el FC Barcelona en 1898 (además de transferirle los colores azul y grana). Ese fue el destino en 2008 para David Abraham, quien en sus primeros días en Suiza contó con el apoyo de otro compatriota, Franco Costanzo (ex Alavés). Siempre con el dorsal 19 –el mismo que en Nástic y en algunos partidos en Independiente-, Abraham se afianzó como titular desde el inicio como central diestro.

Costanzo levanta el título liguero de 2011, con Abraham a su derecha


En blanco en su primera campaña, el Basilea más tarde se convertiría en el actual tricampeón de la liga suiza, además de haber ganado dos de las tres últimas copas helvéticas. Con esos cinco títulos bajo el brazo, David Abraham registraría 105 partidos ligueros en sus cuatro años en Suiza (ocho goles, todos en los últimos dos años), además de 34 encuentros por competición europea (un gol). A su vez, en la última Champions League el Basilea alcanzó por primera vez los octavos de final (eliminado por el Bayern de Múnich). Su periplo en el Basilea dejó algunos detalles inolvidables, como un golazo de chilena al Zurich el 13 de agosto de 2011.



Getafe, el sueño de jugar en la Liga española

Durante el verano de 2011 algunos medios publicaron el interés del Espanyol por ficharlo, pero fue un año después cuando el Getafe logró contratar a David Abraham, quien firmó un contrato por cuatro temporadas tras llegar como jugador libre del Basilea. "Siempre había soñado con jugar en la Primera División de España. Me gusta competir y en Getafe voy a estar muy bien”, comentó el chabasense durante en su presentación en el Coliseum. "Espero cubrir las expectativas que pusieron en el club conmigo y sobre mi, completar la mayor cantidad de partidos y tener la misma regularidad que tuve en Suiza”, añadió. En dicha comparecencia también se le inquirió sobre el Hamburgo, club interesado en comprarle su pase al Getafe aunque tuviera que marcharse a Alemania sin debutar en el cuadro azulón: “La oferta del Hamburgo llegó a través de mi ex entrenador, Thorsten Fink, que me conocía y me quería para su equipo, pero siempre me gustó la idea de jugar en España y en Getafe, aunque él me insistía para que fuera a Alemania" (Fink fue entrenador del Basilea entre 2009 y 2011). El técnico Luis García cuenta así con cuatro centrales: Lopo, Alexis, Rafa y Abraham.

Pisando el césped del Coliseum en su presentación (Foto: Getafe CF)


Fortalezas y debilidades

En relación a las características de David Abraham, es un central sobrio, sin estridencias y de perfil bajo. Polivalente en sus inicios (llegó a jugar de lateral diestro) y con buen juego aéreo, en sus equipos destacó por su grado de compromiso y profesionalidad. Tras cinco años de experiencia en Europa (uno en la Segunda División Española), puede decirse que con 26 años recién cumplidos llega al Getafe en el momento ideal de una carrera que parece aún no haber alcanzado su techo. Además de poseer pasaporte comunitario, llega con el pase en su poder, con lo cual, con que realice una buena temporada el Getafe ya tendrá un futbolista cotizado en el mercado por el que no pagó traspaso. Por el contrario, si bien cumple en la marca, Abraham no desborda talento. Al ser un jugador nuevo, será clave la adaptación y necesitará continuidad para poder demostrar todo su potencial. Asimismo, deberá manejar la presión de una comparación inevitable con el ‘Cata’ Díaz. Lógicamente, el nivel de la Liga es superior al del torneo suizo, por lo que deberá elevar sus prestaciones para mantener el buen rendimiento mostrado en el Basilea.

David Abraham estuvo cuatro temporadas en el Basilea


Argentinos en Getafe: porteros o defensas

Desde el ascenso a Primera en 2004 ocho futbolistas argentinos jugaron en el Getafe, siendo Daniel ‘Cata’ Díaz el que más partidos oficiales disputó (198). La lista la completan Roberto ‘Pato’ Abbondanzieri (93), Lucas Licht (88), Mariano Pernía (74), Oscar Ustari (35), Aníbal Matellán (24) y Martin Vitali (2). Ahora se unirá David Abraham. Curiosamente, los ocho argentinos del Getafe en Primera son porteros (Abbondanzieri y Ustari) o defensores. Asimismo, si no llega ningún compatriota nuevo como refuerzo, la próxima campaña será la primera del Getafe en la máxima categoría en que sólo cuente con un argentino en sus filas (hasta el momento siempre hubo dos como mínimo). Para Abraham además se repite una situación: llega al Getafe a la vez que el central ‘Cata’ Díaz abandona el equipo, lo mismo que le ocurrió en 2007 cuando firmó por el Nástic a la vez que el zaguero Aníbal Matellán dejaba el conjunto grana.

Abraham metió ocho goles ligueros en los últimos dos años


Siguiendo con los argentinos en el Getafe, otros cuatro habían desembarcado en la temporada 2000/01, cuando el equipo que militaba en Segunda División: Siro Darino (colgó las botas en la UD Las Palmas en 2010), Mariano Juan (retirado en el Leganés en el 2007), Hernán Raíces (retirado en el Maracaibo también en el 2007), y Diego Otaño, quien sólo jugó dos encuentros con el conjunto azulón (retirado en el Defensores Unidos de Zárate en el 2008). Respecto al cuerpo técnico, Juan Esnáider (con Míchel) y Raúl Longhi (con Víctor Muñoz) también pasaron el conjunto azulón.


1 comentario:

Javi dijo...

Muchos éxitos para Abraham. No sabía que había coincidido con Miku.