4 may 2012

Porfi Fisac: "Peleamos los partidos con cuchillos y los rivales con pistolas”

El entrenador del Mad-Croc Fuenlabrada analiza la temporada en profundidad. El rendimiento del equipo, su continuidad, la relación con los directivos y su admiración por Mandela. A su vez, el técnico segoviano define sin tapujos a cada uno de sus jugadores. "Los políticos están muy preparados a nivel intelectual, pero las personas necesitan gente que les llegue al alma”, señala Fisac.


Frases destacadas

Último partido en Alicante y con el Estudiantes en vilo por una victoria del Fuenlabrada: “No se juega a perder. Hay un orgullo profesional, la dignidad. Yo siempre quiero ganar e intentaré inculcar ese halo de victoria en mis jugadores. No creo eso de que a Estudiantes lo ayudan los árbitros. Estudiantes ha sido y es una institución mítica por lo que representa”

Balance de la temporada: “Ha habido una parte muy positiva, hasta febrero, donde el equipo era muy competitivo y con calidad. A partir de febrero el equipo ha sido muy competitivo pero con menos recursos. Desde entonces, más que jugar los partidos, los peleábamos, y en esas peleas nosotros íbamos con un cuchillo y los rivales venían con pistolas, joder. Me quedo con la satisfacción de haber logrado la permanencia y con el gran sabor de boca de jugar la Copa y casi disfrutar una Final Four de competición europea”

Temporada cargada: “No es nada fácil estar diciéndole a la plantilla en 54 partidos ‘hay que estar preparados, venga, echarles ganas, vamos’. Hay momentos en que el jugador piensa ‘joder coach, qué pesado eres, coño’. En casa nos quedó dar un paso más, pero a nivel físico los jugadores han entregado todo lo que han podido”

Momentos críticos: “Yo estoy muy orgulloso del sufrimiento que hemos pasado. No sé por qué ha habido una serie de comentarios a nivel mediático, de si había mal rollo con Mike Hall, de si yo me quería marchar… Son mentiras. Mike no se lleva mal con nadie y es un grandísimo profesional”

Dimisión: “Yo nunca he presentado la dimisión a mi directiva, ni ellos han querido que yo me marchara. He empleado ese recurso [de amagar la dimisión] con mis jugadores, de decirles “o se hace lo que yo digo y cómo yo digo, o respetamos este trabajo, o estoy sobrando”. Me molestó lo que se publicó porque no era cierto. Nunca he tenido la intención de marcharme porque aquí me han tratado muy bien”

Continuidad: “Yo tengo contrato y aquí estoy muy bien. Te prometo que estoy muy a gusto con el ‘presi’, con J. J. Jiménez y con Ferran, que es el director técnico más cercano que he tenido nunca. El presidente conmigo es una persona muy respetuosa. Cenamos una vez por semana, es un hombre que ama el baloncesto y que le gusta conversar de baloncesto”

Angustia del descenso: “Yo ya descendí una vez y sufrí muchísimo. Es la cosa más desagradable que existe como profesional. Las he pasado tan putas en esta vida descendiendo una vez que yo no puedo volver a descender. Lo pasaría tan mal que a lo mejor dejaría el baloncesto”

Respeto, humildad y ambición: “Son los tres factores más importantes de un profesional”

Sueños: “Yo soy español hasta la médula. ¿Si sueño con ser seleccionador? Somos tan pocos los llamados a la ACB que para mí ya es un éxito cada día que entreno en la Liga Endesa”

Nelson Mandela: “Ha estado en la cárcel 32 años y ha sido capaz de cambiar un país. Este tipo de personas que caen y que se levantan son mi ejemplo, porque en cada partido que pierdes, tú te caes, y cada lunes que entrenas tú te tienes que levantar”

Ausencia de líderes creíbles en España: “Aquí tenemos un problema político grande, y es que no hay nadie a quien creer. Los políticos están muy preparados a nivel intelectual, pero las personas necesitan gente que les llegue al alma”

Definiciones

Quino Colom: “Es el talento. Le falta continuidad en el trabajo. Es de esos jugadores que no son los mejores entrenándose, y para llegar a un futuro muy halagüeño tendrá que hacerlo”

Sergio Sánchez: “Es el descaro. Otro hombre que tiene comodidad en el día a día pero que tiene una capacidad para ver el aro asombrosa”

Ferran Laviña: “Es el ejemplo del grupo, el ejemplo del trabajo, de lo que significa ser un profesional”

Jon Cortaberría: “Es una bomba de relojería pero que no acaba de explotar nunca”

Kirk Penney: “La mano por excelencia, de las mejores muñecas que he tenido en mi vida”

Saúl Blanco: “Es poderío. Necesita continuidad y una persona cercana a su entorno que esté siempre dándole azotes en el culo para que cada día saque lo mejor de él”

Álvaro Muñoz: “Es el futuro. Es un ejemplo de trabajo, el jugador que más horas echa en la pista durante la semana”

Lubos Barton: “Es la seriedad y el compromiso. Me hubiera gustado haberle podido sacarle más”

Leo Mainoldi: “Es el referente. Deseo que tenga un gran equipo lo antes posible porque tiene muchas cosas para poder aportar”

Mike Hall: “Es la chispa, un explosivo que explota cada cinco minutos. Tiene condiciones innatas para esto, pero necesita regularidad, estabilidad y tranquilidad”

Javi Vega: “Es un ejemplo de hombre de casa que puede tener un futuro en este club. Ha demostrado fortaleza mental”

Adrián Laso: “Es el pundonor. Le pasa como a Mike, a veces esas finalizaciones tienen que tener una pausa más”

Mou Sené: “La lesión ha sido una desgracia total, una putada gordísima. Es el hombre con el que he sido más duro en mi vida deportiva, exigiéndole, apretándole, y él sólo tenía un camino, y era mirar para delante y seguir. Sené es el siguiente paso de NBA que tenemos en el club”

Michel Diouf: “Tiene las condiciones y los recursos. Llegará hasta dónde el trabaje. Está en su mano”

Robert Joseph: “Es un encanto, una persona que todo lo que le has dado te lo ha devuelto con creces”

Kimani Ffriend: “Nos ha dado la tranquilidad, sentido al juego, tener una aportación interior para sacar provecho exterior”

Gustavo Ayón: “Es el jugador más determinante que yo he tenido en mi carrera deportiva, y una de las cuatro o cinco mejores personas que tenido. Son personas que tienen que triunfar en la vida”



Entrevista

¿Cómo afrontan el último partido de la temporada, ante Lucentum Alicante?

Yo lo tengo claro. No se juega a perder. Esta es una liga tan difícil y tan competitiva y hay que estar siempre en la misma línea. Si pierdes puede que beneficies a unos y si ganas a otros pero nuestra obligación siempre es ir a ganar. Sabemos que el rival se está jugando algo importante como es el playoff pero, como ante Caja Laboral, nosotros intentaremos ganar. Hasta el último día hay que ser competitivos porque sino pierdes lo que significa esta profesión.

¿Cómo se motiva a un jugador a días de las vacaciones y cuando a efectos clasificatorios el equipo ya no se juega nada?

Buscas el orgullo profesional, la dignidad profesional. Ellos también saben que en estos partidos muchas veces se juegan dónde pueden estar el año que viene, si vamos a querer que sigan o no, si van a continuar en un sitio o en otro, pero creo que implica más la motivación personal, como pasó el otro día con el Caja Laboral. En la motivación personal es donde tú más puedes apretar.

Estudiantes, para salvarse, deberá ganar al Murcia y depender a su vez del Obradoiro-CAI y de que el Fuenlabrada no gane en Alicante. ¿Cómo les influye saber que pueden ser jueces del descenso de Estudiantes?

Cada uno tiene su opinión, pero yo siempre quiero ganar. No creo eso de que a Estudiantes lo ayudan los árbitros y todas esas historias. Estudiantes ha sido y es una institución mítica por lo que representa. Yo quiero ganar e intentaré inculcar ese halo de victoria en los jugadores.

¿Qué valoración realizas de la temporada?

Hay varios aspectos clave. Por un lado, el equipo con el que empezamos, y por otro, el equipo con el que hemos acabado. Las circunstancias de la vida a veces te obligan a estas cosas. La marcha de dos jugadores, fundamentalmente la de Gustavo Ayón, nos hizo cambiar la forma y el estilo de juego para basarnos en Sené. La lesión de Sené nos hizo volver a cambiar el estilo de juego y basarnos en los exteriores, como Kirk Penney y Lubos Barton. Luego, Lubos Barton se marchó fuera del equipo y Kirk Penney también se lesionó… He hecho como si fueran cuatro pretemporadas en un solo año, con adaptación del equipo a los nuevos roles. Ha habido una parte muy positiva, hasta febrero, donde el equipo era muy competitivo y con calidad. A partir de febrero el equipo ha sido muy competitivo pero con menos recursos. Desde entonces, más que jugar los partidos, los peleábamos, y en esas peleas nosotros íbamos con un cuchillo y los rivales venían con pistolas, joder, entonces ahí teníamos más dificultades. Me quedo con la satisfacción de haber logrado, con todas estas dificultades, la permanencia y con el gran sabor de boca como es jugar la Copa y casi disfrutar una Final Four de competición europea, que son cosas que históricamente no habían pasado nunca y que para mí son muy importantes.


Porfi Fisac, en el Fernando Martín (Foto: ACB Photo / Fran Martínez)


Respecto a la EuroChallenge, el Besiktas se proclamó campeón perdiendo los dos partidos ante el Fuenlabrada. ¿Sirve como consuelo, genera orgullo?

Nosotros la EuroChallenge no la hubiésemos ganado y probablemente Besiktas igual hubiese sido campeón. Lo que sí me llena de orgullo es que es de los pocos equipos contra los que hemos sido competitivos sin tener recursos. Desde que fichamos a Mike Hall reducimos el potencial físico, y contra equipos que se venían muy físicos y que se pegaban con nosotros, tipo Manresa o Xacobeo, lo pasábamos muy mal. Y Besiktas era muy físico, pero no acaban de jugar físicos con nosotros.

¿Le has enviado algún mensaje de felicitación a Ergin Ataman?

No, igual que él estuvo indisciplinado y poco compañero en el partido de aquí, estuvo muy respetuoso allí, incluso estuvimos hablando después del partido un rato. Él estuvo más normalizado. Nunca es fácil saber perder. Es muy bonito saber ganar, pero lo que realmente te demuestra un estilo de vida es saber perder.

Más allá de la permanencia, jugar la Copa y los cuartos de final de la EuroChallenge, ¿te queda la sensación de que el equipo pudo haber rendido un poco más?

No me queda esa sensación porque les he visto trabajar diariamente, porque he visto los problemas y carencias en todos los sentidos. Sé que ellos me han estado oyendo en un vestuario como en 54 partidos. Esto no es nada fácil, estar diciéndoles en 54 partidos “hay que estar preparados, venga, echarles ganas, vamos”. Hay momentos en que el jugador piensa “joder coach, qué pesado eres, coño”. Me queda el hecho de que en casa nos quedó dar un pasito más de inteligencia, pero a nivel físico creo que han entregado todo lo que han podido.

¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?

Sin duda, la Copa. El partido que ganamos aquí a Unicaja creo que es el más importante de la vida de muchos de estos jugadores.

¿Y el momento más crítico?

Puede que la derrota con Blusens Monbus en casa, por inesperada, aunque yo ya sabía que el juego interior de ellos nos podía hacer mucho daño.

¿De que te sientes más orgulloso de esta campaña, en cuanto a decisiones o gestión del grupo?

Yo estoy muy orgulloso del sufrimiento que hemos pasado. No sé por qué ha habido una serie de comentarios a nivel mediático, de si había mal rollo con Mike Hall, de si yo me quería marchar… No sé, son circunstancias que siempre te hacen daño, primero porque son mentiras, y después porque no acababas de comprender por qué. Este tipo de situaciones externas luego tú tienes que dominarlas dentro de un vestuario. Pero a nivel deportivo, la satisfacción más grande que he tenido han sido todos estos reciclajes, de dedicarte a jugar hacia un jugador u otro, todos estos cambios de filosofías que hemos tenido, nunca había tenido que hacerlos tan drásticos en una misma temporada. Hemos pasado de jugar interior a hacerlo con pívots exteriores, de jugar con tiradores a jugar con gente más agresiva penetrando. Todos estos cambios parecen sencillos pero son absolutamente complicados. Luego, entrenar poco porque competías y viajabas mucho llevaba un riesgo y un desgaste físico. Yo me siento muy orgulloso de esta temporada porque para mí ha sido la más difícil de superar.

Porfi Fisac, en su despacho de trabajo del Fernando Martín


En diversos medios se publicó que habías dimitido hasta dos veces, y luego tú indicaste que era una estrategia para motivar a tus jugadores…

Ya sabes como soy yo. Yo nunca he presentado la dimisión a mi directiva, ni ellos han querido que yo me marchara. Ferran López es el director técnico más cercano que he tenido nunca. Con ellos nunca ha habido esa intención, sí que he empleado ese recurso con mis jugadores, de decirles “chicos, a lo mejor el que está sobrando soy yo”. Es un recurso, igual que decir “ya he descendido una ves y ahora yo no desciendo ni pa’ Dios”, pero no decir “oye, que me voy, que estoy cansado y hasta luego”. Siempre he empleado este tipo de recursos y los seguiré empleando, dentro y fuera del vestuario. Esperemos que nunca más tenga que utilizar tantos recursos para salvarnos.

Cuando realizaste ese ‘simulacro de dimisión’, ¿te molestó que al final terminara filtrándose a la prensa?

Sí, me molestó porque no era cierto. Repito que no era que yo había presentado mi dimisión. Era un grupo de jugadores al que le dije en un momento determinado “o se hace lo que yo digo y cómo yo digo, o respetamos este trabajo, o estoy sobrando”, no es que “chicos me voy porque no aguanto más estar con vosotros”. Son diferentes maneras de enfocarlo. Nunca he tenido la intención de marcharme porque a mí aquí me han tratado muy bien. El presidente conmigo es una persona muy respetuosa. Cenamos una vez por semana, y si hubiera mal ambiente o mal rollo con Mike Hall, con éste o con el otro, te aseguro de que no hubiesen estado en el equipo. Este club sí que es muy honesto, aunque no tenga dinero, no tenemos gente que no quiera estar. Y Mike es grandísimo profesional, y me sienta mal que digan que si se lleva mal con Laviña, con Ferran López o conmigo. No, Mike no se lleva mal con nadie. Mike es un grandísimo profesional. Tiene carácter, y hemos chocado a veces, y esto es cierto, pero igual que yo he chocado con Mainoldi, que es uno de los tíos que más quiero. Es normal, es que hemos convivido muchas horas, pero nunca en el sentido extradeportivo, de verdad, nada diferente a otros años un otras temporadas.

Tras los primeros partidos de Mike Hall comentaste que estaba explotando en la dirección que le convenía al equipo. ¿Cómo lo estás viendo en este tramo final de temporada?

Entonces era difícil y nosotros sabíamos ese riesgo. Gracias a Dios explotó de una manera extraordinaria. A veces hay que tener paciencia porque el primer sabor de boca de una comida suele ser bueno, porque tienes hambre, pero la parte final del postre es la que tiene que estar realmente buena, por eso son las cosas más dulces. Y esto es igual. Mike nos dio muchísimas cosas al principio, por inesperado, por el hecho de jugar junto a Mainoldi hacía que para el rival sea muy complicado defenderlos. Pero luego tuvo un bajón físico que pagamos en la última parte, normal, porque los demás equipos ya nos habían visto y nos castigaban dentro y dentro, y ahí teníamos carencias.

¿Está confirmada tu continuidad la temporada que viene?

Yo tengo contrato, y desde luego aquí estoy muy bien. Te prometo que estoy muy a gusto con el ‘presi’ [José Quintana], con J.J. Jiménez [José Javier Jiménez, director general del club] y con Ferran, con el que estoy todos los días. Es un director deportivo que viene todos los días a todos los entrenamientos. Él tiene una opinión firme y clara de lo que tú estás haciendo y de tu trabajo porque es que te lo ve, no porque se lo hayan dicho. Ferran es un director deportivo del día a día, un director deportivo de la obra, de los que están todo el día trabajando. Y el ‘presi’ es un hombre que ama el baloncesto y que le gusta conversar de baloncesto. Te prometo que estoy muy a gusto con ellos.

Tras la derrota ante Obradoiro dijiste: “Yo he descendido una vez y os juro que no voy a descender ninguna vez más”, y luego, en Valladolid: “A mí de esta Liga no me echa ni Dios”. ¿No crees que estas declaraciones podrían malinterpretarse como falta de humildad?

Yo lo que quería transmitir es que el esfuerzo personal por mi parte no iba a faltar. Yo ya descendí una vez, y sufrí muchísimo, sabes. Es la cosa más desagradable que existe como profesional. Hay muchos tipos de cláusulas y acuerdos cuando tú firmas un contrato. La cláusula que no debe existir nunca es que tengas una prima por no descender. Eso no existe. Es tú obligación. Los que me conocen saben como soy. A mí me gustan tres cosas en esta vida. Me gusta respetar muchísimo al rival, me gusta tener la humildad para venir a trabajar duro todos los días, y me gusta tener la ambición para intentar ganar al que sea. Son los tres factores más importantes de un profesional. Y aquello lo dije porque yo las he pasado tan putas en esta vida, descendiendo una vez, que yo no puedo volver a descender. Lo pasaría tan mal que a lo mejor dejaría el baloncesto.


El día de la eliminación de la EuroChallenge (Foto: FIBA / Fran Martínez)


’Respeto, humildad y ambición’ eran tres palabras que mencionabas en una entrevista en ACB.com. ¿Cómo se detecta que un jugador posee las tres características?

Es fácil. El respeto es algo que se ve en el diálogo, en el día a día. El trabajo diario es algo que tú lo ves. Te sabría valorar a todos los jugadores del uno al diez, cosa que no haré nunca en mi vida. Es más, a veces hasta tomo decisiones para que ellos mismos, en una pizarra, pongan a los dos jugadores que mejor se entrenan, y esos dos jugadores que mejor se entrenan suelen ser normalmente gente importante dentro de un vestuario. Son detalles, no psicológicos, pero sí que se ven. Cualquiera lo sabría captar.

¿Se pueden hacer público esos dos jugadores o son cuestiones internas del vestuario?

No, son cosas del vestuario. Cada uno tiene su opinión, pero yo sí tengo claro en la gente en la que te tienes que apoyar en el trabajo diario, y esta gente tiene que tener una recompensa, aunque a veces en los partidos no tengan un resultado estadístico o mediático. Yo tengo la obligación de darle a esa gente una recompensa por su trabajo diario.

En esa entrevista con ACB.com mencionabas a Nelson Mandela. ¿Qué te transmite su figura?

He tenido la oportunidad de leer sobre él. Alguien que ha estado en la cárcel 32 años, que ha sido capaz de cambiar un país, que ha sido capaz de apoyarse en el rugby, que era un deporte absolutamente “racista”, para blancos, me parecía alguien sospechoso de tener que apoyarle, de tener que creer en él. Este tipo de personas que caen y que se levantan, son mi ejemplo, porque en cada partido que pierdes, tú te caes, y cada lunes que entrenas tú te tienes que levantar. En algo que puedo adaptar a mi vida profesional.

Siguiendo con las figuras políticas, ¿ves a algún líder en la España de hoy que sea capaz de contagiar optimismo, de transmitir valores en la coyuntura actual?

En España tenemos un problema político grande, y es que no hay nadie a quien creer. Probablemente los políticos estén muy preparados a nivel intelectual y a nivel de recursos, pero las personas necesitan gente que les llegue al alma. No tenemos una identificación con nadie a nivel político en la parte superior. Esto que hace algunos años sí que pasaba, pero ahora mismo no hay nadie que crea en lo que le dicen. Aunque sí que todos entendemos que saben lo que dicen, pero no creemos en lo que dicen. Y hay algo más importante que el saber, que es creer.

Otra frase tuya era: “Odio a la gente que gana y cambia, y creo en la gente que pierde y trabaja”…

Es una forma de actuar. Sabes que pasa, llevo doce o trece entrenando como profesional, y he tenido muchos compañeros que a lo largo de este camino han estado entrenando por encima de mí, en LEB o en ACB, y que yo les conocía desde que era chico, y me han cambiado. Odio este tipo de cambios. Soy excesivamente disciplinado y riguroso en mi trabajo. Tengo problemas a veces por este tipo de cosas. Realmente las cosas para mí sólo tienen un camino, y cuando nos equivocamos en ese camino es cuando vienen los fracasos y las derrotas. Y de ahí que no pueda permitirme otra cosa que no sea el caminar con un trabajo y una manera de actuar.


Fisac, en el CID de Gran Canaria (Foto: ACB Photo)


Me gustaría que definieras a todos los jugadores que has dirigido esta temporada, empezando por Quino Colom.

Quino es el talento. Le falta continuidad en el trabajo. Es de esos jugadores que no son los mejores entrenándose, y para llegar a un futuro muy halagüeño tienen la necesidad de ser los mejores entrenándose.

Sergio Sánchez

Sergio es el descaro. Otro hombre que tiene comodidad en el día a día, ya sabes que soy duro y claro en ciertas cosas, pero creo que tiene una capacidad para ver el aro asombrosa. Me gustaría que trabajara cada día como menos veterano y que jugara como está jugando, que cada día sea más crío a la hora de trabajar.

Ferran Laviña

Este es el ejemplo del grupo, el ejemplo del trabajo. Se lo gana día a día. Probablemente no tenga estadísticas, pero es un ejemplo de lo que significa ser un profesional.

Jon Cortaberría

Yo lo conozco desde hace tantos años que siempre he creído en él como el futuro. Jon es una bomba de relojería pero que no acaba de explotar nunca. Yo lo único que deseo es ponerle el segundero lo más corto posible porque creo muchísimo en él. A pesar de estar ya cerca a los 30 años es un jugador que todavía tiene la capacidad de explotar y ser mejor de lo que es ahora.

Kirk Penney

La mano por excelencia. En el partido más importante de esta temporada aparece el mejor Kirk Penney [24 puntos en el vital triunfo ante Estudiantes]. Fue muy desafortunado porque al perder jugadores interiores referentes, perdimos espacios exteriores, pero es de las mejores muñecas que he tenido en mi vida.

Saúl Blanco

Saúl es poderío. Es otro que necesita continuidad, y que necesita una persona cercana a su entorno que esté siempre dándole azotes en el culo para que cada día saque lo mejor de él. Es gente que lo tiene todo, y tenerlo todo no significa que lo des todo, y lo que tienes que hacer es darlo todo para seguir teniéndolo todo.

Álvaro Muñoz

Es el futuro. Es un ejemplo de trabajo. Con su juventud, es el jugador que más horas echa en la pista durante la semana.

Lubos Barton

La seriedad y el compromiso. Es un hombre ejemplar, un veterano que hace que la gente trabaje y que la gente no se relaje. Me hubiera gustado haberle podido sacarle más.

Leo Mainoldi

Leo es el referente. Es de los jugadores que más me ha sorprendido esta temporada por la cantidad de cosas que puede hacer. Es un jugador que creo y deseo que tenga un gran equipo lo antes posible porque tiene muchas cosas para poder aportar en este mundo.

¿Crees que está para integrar la lista de Argentina en los Juegos Olímpicos?

No tengo ninguna duda. Se equivocan si no lo llevan, y si hay que hacer una llamada, se hará, porque Argentina necesita de este tipo de jugadores. Es verdad que una serie de jugadores, desde Oberto, Scola o Ginóbili, tienen que estar por su experiencia, pero creo que necesitan un pasito de calidad y de aire fresco que te puede meter un hombre como Leo Mainoldi. Tiene todas las condiciones para estar en la selección argentina y me encantaría que estuviera, sería un orgullo para mí.

Mike Hall

Mike es la chispa, un explosivo que explota cada cinco minutos. Tiene condiciones innatas para esto, pero necesita regularidad, estabilidad y tranquilidad. Es diferente al caso de Quino Colom o de Sául, Mike es todo lo contrario. Mike siempre va al 150%, y eso a veces le hacen no estar mentalmente tranquilo, y él necesita una pausa más de tranquilidad.

Javi Vega

Es un ejemplo de hombre de casa que puede tener un futuro en este club. Ha demostrado una fortaleza mental importante. Ahora tiene que tener ese grado de acierto y de continuidad. El acierto es una cosa suya y de su mentalidad, y la continuidad es una cosa del entrenador y de las oportunidades que le dé.

Adrián Laso

Adri es el pundonor. Le pasa como a Mike, a veces esas finalizaciones tienen que tener una pausa más. Quieren hacer todo en el menor tiempo posible, y no es hacer pocas cosas en mucho tiempo. La conversión es al revés. Un pívot necesita saber dos o tres cosas, hacerlas muy bien, y el resto tenerlas cogidas, pero esas dos cosas bordarlas, y él quiere hacer diez cosas y todas muy bien, y eso es muy difícil.

Mou Sené

El jugador que más crecimiento ha dado en menos tiempo. La lesión ha sido una desgracia total, una putada gordísima, ya no sólo por el equipo sino por él. Es el hombre con el que he sido más duro en mi vida deportiva, exigiéndole, apretándole, llamándole absolutamente de todo, y él sólo tenía un camino, y era mirar para delante y seguir. Sené, ojalá no me equivoque, es el siguiente paso de NBA que tenemos en el club.

Michel Diouf

Michel Diouf está en su m/ano. Tiene las condiciones y los recursos. Probablemente no tenga la fortaleza física para aguantar a grandes pívots, pero sí la versatilidad y la movilidad. Llegará hasta dónde él trabaje. Yo le puedo dar, pero él tiene que obligarse cada día a devolver, y eso está en su mano.

Robert Joseph

El encanto. Me siento orgullosísimo de él porque, probablemente, nadie con esa edad tenga la oportunidad de jugar en la Liga Endesa con todo el recorrido que ya llevaba en las ligas LEB Oro, Plata y EBA. Es un encanto, una persona que todo lo que le has dado te lo ha devuelto con creces.

Kimani Ffriend

Es un hombre que nos ha dado la tranquilidad. Él es muy intranquilo, muy inquieto y revolucionario y, por el contrario, nos ha dado tranquilidad al equipo, porque nos ha dado sentido al juego, tener una aportación interior para sacar provecho exterior. Eso es lo que nos ha dado Kimani.

Gustavo Ayón

Es el jugador más determinante e importante que yo he tenido en mi carrera deportiva, pero no sólo eso, porque es de las cuatro o cinco mejores personas que tenido. Con lo cual, lo junta todo. Son personas que tienen que triunfar porque la vida se lo debe.

¿Cómo estás viviendo el descenso del Blancos de Rueda Valladolid y la clasificación al playoff del Lagun Aro GBC?

Lo del Lagun Aro es una satisfacción porque es un club que está haciendo las cosas modélicamente. Me siento muy orgulloso en haber sido de los pioneros en haber creado las bases de ese club. Se lo merece. Y lo del Valladolid es una desgracia, no sabes hasta donde, porque es un club que quiero y que amo.

Por último, ¿sueñas algún día con llegar a ser seleccionador?

Yo soy español hasta la médula, soy de los de la bandera y de creer en las personas de España. La selección es un éxito para todos, pero para mí ya es un éxito cada día que entreno en la Liga Endesa. Son tantos los elegidos para poder entrenar y somos tan pocos los llamados a la ACB que me parece una gozada poder estar en la Liga Endesa.

Porfi Fisac, durante la entrevista, antes del entrenamiento


Archivo / Porfi Fisac
Porfi Fisac: “No somos domadores de leones, somos trapecistas” (12/03/2012)
Porfi Fisac: “El mal juego de un jugador es mi fracaso como entrenador” (12/01/2012)

3 comentarios:

Theobald Philips dijo...

Sensacional, has exprimido todo el zumo. A mi Porfi ha sido un personaje que me ha llegado

Blas dijo...

Muy interesante!!! Cómo reparte a algunos jugadores... Zas!!!! Y alguna "mentirijilla" :))) Enhorabuena por la entrevista!!!!!!

Javi dijo...

Me ha gustado, sobre todo la explicación de lo de las dimisiones y el análisis a los jugadores. Ojalá que el año que viene sea más tranquilo.