7 may 2012

Ferran López: “Para la temporada que viene nos faltan actores principales”

El director deportivo del Mad-Croc Fuenlabrada disecciona la campaña del equipo naranja. “Con algunos jugadores no hemos acertado”, asevera autocrítico el legendario ex base que ratifica a Porfi Fisac para la próxima temporada, además de comenzar a perfilar la próxima plantilla. Análisis de todos los jugadores, el nuevo proyecto, la economía del club y la actualidad de la ACB.


Ayer culminó la temporada para el Mad-Croc Fuenlabrada, campaña agitada que alternó puntos altos y bajos pero donde se cumplió el objetivo primario de la permanencia. La cuesta descendente del último tramo de liga no debería empañar la nota general de una buena temporada. Ferran López, director deportivo del club, se explaya con su estilo frontal sobre todas las cuestiones que atañen al conjunto fuenlabreño.

La entrevista se realizó el pasado viernes 4 de mayo, justo antes del último partido en Alicante, y complementa las valoraciones efectuadas por el entrenador, Porfi Fisac, dos voces autorizadas para realizar el diagnóstico final de esta temporada.

Para la próxima campaña tienen contrato en vigor Porfi Fisac, Quino Colom, Jon Cortaberría, Álvaro Muñoz, Mou Sené y Michel Diouf. De las palabras de Ferran López puede inferirse que el club intentará retener a Sergio Sánchez y Ferran Laviña, además de renovar su confianza en los canteranos Javi Vega y Adrián Laso. Admite que será muy difícil retener a Leo Mainoldi y deja entrever que Kirk Penney no continuará en el club.


Frases destacadas

Balance de la campaña: “Le pongo un siete, objetivo cumplido, seguimos en la ACB. La segunda vuelta te deja un sabor agridulce porque ganar tres partidos es poco, pero desde la parte directiva seguro que habremos hecho cosas mal. Tampoco hay que olvidarse que somos Fuenlabrada y que lo nuestro es sufrir”

Autocrítica: “Cuando tienes que hacer cambios sobre la marcha muchas veces no aciertas, y con algunos jugadores no hemos acertado. Lo del ‘cinco’ al final sí que nos ha hecho daño. El fichaje de Kimani [Ffriend] lo teníamos que haber hecho antes”

Mejor momento de la temporada: “La semana antes de ir a la Copa. En esos días de febrero el equipo se creía capaz de ganarle hasta a los Lakers”

Negativo: “Hay partidos de casa en que no me gustó nada la actitud del equipo. Este año aquí hemos regalado muchos partidos”

Última jornada ante Alicante con Estudiantes necesitando un triunfo del Fuenlabrada: “¿Si me molesta que haya aficionados del Fuenla que quieran el descenso del Estu? No, yo entiendo la rivalidad. Si fuera al revés habría aficionados del Estudiantes a los que les gustaría que el Fuenlabrada descendiera. Estudiantes que haga su trabajo, nosotros ya hemos hecho el nuestro”

Definiciones:

Quino Colom: “Irregular, capaz de lo mejor y de lo peor en un mismo partido. Si no consigue una regularidad se quedará en lo que es ahora. Él juega un mes bien y se relaja. Es un tema mental”

Sergio Sánchez: “Comodín. Es un jugador que te puede hacer dos posiciones. Cuando está acertado es un cuchillo. Ha hecho un papel importante, sobre todo al final”

Ferran Laviña: “Profesionalidad, un ejemplo de sacrificio y de entrega. Siempre pone al equipo por delante. Todo lo que transmite no se ve reflejado en la estadística. Así como el primer año estaba un poco perdido, el de ahora es el Ferran que yo quiero para este club”

Jon Cortaberría: “Un comodín que se adapta al ‘uno’, al ‘dos’ y al ‘tres’, a defender, a todo. Lo que le pidas lo hace y a un nivel alto. Ha tirado del carro”

Kirk Penney: “Fue el fichaje estrella. Sigue siendo un jugadorazo, pero los cambios en el equipo no le han favorecido. El juego interior del equipo se ha debilitado y en consecuencia las defensas se han centrado mucho en él. En la segunda vuelta, como el equipo, ha estado difuminado”

Saúl Blanco: “La eterna promesa, un jugador con unas cualidades impresionantes pero que para dar el paso definitivo tiene un tema mental. Se ha quedado en el Saúl que todos conocíamos. Se conforma con jugar bien diez partidos. Yo le pondría una transfusión de sangre de gente como Solana, como yo o como Guardia. Le falta esa ambición de ser el mejor todos los días”

Álvaro Muñoz: “El futuro, el jugador que más horas pasa en este pabellón y se merece seguir aquí el año que viene por lo que trabaja. En los partidos clave ha aparecido, demostrando que tiene carácter y que no se arruga”

Lubos Barton: “Es un jugador con una calidad inmensa y que nos debía dar equilibrio, pero no pudo ser, es una pena. Al final optamos por buscar una solución para los dos. Él quería irse a Badalona, a la mujer le gusta mucho Barcelona, tienen casa ahí, entonces le pusimos todas las facilidades. Se portó muy bien con el club y nosotros con él. Le deseo lo mejor”

Leo Mainoldi: “Jugador vital para este club. Lleva aquí cuatro años y ha crecido mucho. Ahora mismo es de los mejores ‘cuatro’ de esta liga. Desde la marcha de Gustavo ha sido nuestro jugador franquicia. Esperemos poder retenerle, será difícil porque está en la edad idónea para dar un salto .Si fuera por mí lo fichaba de por vida pero seguro que tendrá novias. Le haremos la mejor oferta que podamos ofrecerle”

Mike Hall: “Jugador de mucho talento, de Euroliga, pero muy inestable. Se ha ganado a la afición más con sus gestos que con su juego. Ha sido muy profesional y se ha entrenado al 100%. Se mueve mucho por emociones y al final eso le perjudica”

Javi Vega: “Estoy muy contento con él. Era por el que menos apostaba Porfi a principio de temporada y ha dado un paso adelante, sobre todo atrás. Ha crecido mucho como jugador y creo que si lo soltamos el año que viene en ataque, nos puede dar sorpresas. Mucha gente dice que no tiene nivel de ACB, pero creo que Javi puede jugar perfectamente en esta liga”

Gustavo Ayón: “Jugador total, muy comprometido con el club y de una gran calidad humana. Ha sido un lujo haberle tenido a uno de los tres mejores pívots de la liga”

Mou Sené: “Va a ser el pívot titular el año que viene. Si hubiera estado toda la temporada no hubiésemos pasados. Tener un ‘cinco’ tan grande en un equipo como el nuestro es la diferencia entre sufrir o no sufrir”

Michel Diouf: “Futuro, lo que pasa es que no le ha ayudado el tema de no jugar en Europa porque no se entrenaba mucho con el equipo y estaba un poco perdido. Tiene que trabajar mucho”

Robert Joseph: “Profesional como la copa de un pino. El partido del Estudiantes estuvo inmenso. Quiero agradecerle todo lo que ha hecho y lo que se ha entregado por este club con la edad que tiene”

Adrián Laso: “Ha ido de menos a más. Venía de una lesión de rodilla y lo mejor es que no ha recaído de ella. Cuando él va a canasta fuerte y a matarla es imparable, pero cuando va con dudas…”

Kimani Ffriend: “El salvador de última hora, el salvavidas. Era la referencia interior que nos faltaba, nos ha ayudado a dar equilibrio a la plantilla”

Massine Fall: “Es un jugador que tiene un futuro por delante pero que está muy verde”

Dejan Musli: “Ha sido una decepción. Lo fichamos un mes con opción de prorrogarle el contrato pero con las ganas que vino parecía que tenía contrato para toda la temporada. De junior dominaba, pero se ha quedado en eso”

Canteranos: “Quiero destacar a los tres porque en la competición europea lo han hecho muy bien y estoy muy contento con lo que han hecho en ACB. No eran una apuesta por falta de dinero, eran una apuesta porque creíamos en ellos. Los tres van a tener futuro en este club mientras yo esté aquí”

Cambios en la plantilla: “Tienen contrato Sené, Diouf, Álvaro Muñoz, Quino y Jon. Los demás terminan, pero ahora es momento de analizar las posiciones que tenemos que reforzar y a partir de ahí completar la plantilla. Para el año que viene nos faltan actores principales. Con la marcha de Gustavo y si Leo no sigue habrá que fichar actores principales porque secundarios tenemos muy buenos. Me gustaría tener a Sené y a Leo de actores principales, y después por fuera buscar un par de jugadores”

Continuidad de Porfi Fisac: “Tiene contrato también. Por parte del club no va a haber ningún problema en que siga. Hay que agradecerle todo lo que ha hecho. No es fácil hacer cambios durante el año. La gente no se da cuenta pero es difícil. Era entrenar a un muy buen equipo en septiembre y ahora es entrenar a la plantilla más justita, de la liga. El trabajo de Porfi ha sido muy bueno”

Relación con el entrenador: “Leí por ahí que con Porfi nos llevábamos fatal y eso es mentira. En ningún momento hemos tenido ningún encontronazo, todo lo contrario. La relación en su día con Salva Maldonado fue buena, pero la relación con Porfi es muy buena y muy fluida, más que con Salva. Porfi buscaba una reacción de la plantilla, lo que pasa es que eso trascendió, que ‘presentaba la dimisión’, y no fue así. En ningún momento se planteó que él no siguiera”

Precios de los abonos: “Para un club como el nuestro es difícil mantener los precios y querer tener siempre un equipo competitivo. Respecto a otros clubs somos de los que tenemos los abonos más baratos. Tampoco creo que el aumento sea tan bestia. Al final la única manera de sobrevivir es arrimar todos el hombro, subir un poco los abonos, vender jugadores, bajar contratos. Hacemos carambolas para que todo esto funcione y la gente no se da cuenta del trabajo que lleva eso”

Dinero por Ayón, Biyombo y Mad-Croc: “Teníamos deudas con la Seguridad Social y con Hacienda, y ese dinero está destinado allí. El que se piense que ese dinero nos lo quedamos nosotros, es una tontería. Con ese dinero además nos pusimos al día con mucha gente. Si se piensa que ahora el club es multimillonario, en vez de fichar a Michel Diouf y a Michael Hall hubiésemos fichado a Michael Jordan”

Marca puso en duda al patrocinador Mad-Croc: “Van a pagarnos este mes. Hay que estar tranquilos porque nos han dicho que van a cumplir. El problema de las motos es que necesitaban el dinero por adelantado y ellos no lo tenían. Los que rompen el contrato son Arguiñano y Ricky Cardús porque necesitaban pagar a los mecánicos antes de empezar, pero no es nuestro caso. Quedamos que en mayo y en junio cobraríamos”

Presupuesto de la próxima temporada: “Será igual o menor. Tenemos las cosas claras y si podemos gastar menos, gastaremos menos porque esto de que vamos a salir de la crisis… Se pueden hacer plantillas de 1.700.000 euros. Tenemos que ser conscientes de que si tenemos dos millones de euros hay que gastarse unos 600.000 y el resto guardarlo. No nos podemos gastar más de lo que tenemos porque si no nos pasará como al Estudiantes, que está en concurso, Valladolid o Badalona, y no queremos eso”

Amistoso con Partizan: “Queríamos hacer este final de temporada un partido entre los primeros equipos y otro de veteranos, pero las fechas coinciden mal. Intentaremos en la pretemporada poder traer al Partizan y hacer algo bonito”

Quinteto ideal de la presente ACB: “Prigioni: Navarro, que es más líder que Pau Gasol; Carroll o Pete Mickeal; Mainoldi o Teletovic; y Augustine”

Canon ACB a los ascendidos de LEB: “En su día cuando subimos todos nos pidieron el canon. Si a ti el día que subes te toca pagar, pues pagas. Es difícil que hoy suban dos equipos de LEB y paguen. Es una decisión dura de la ACB, pero si al final empezamos ya a poner facilidades y después los clubs no cumplen, la perjudicada es la propia liga”

Licencias A de la Euroliga: “Lo veo como un chanchullo y la Euroliga debería quitar eso. Es un error, que cada año vayan los cuatro primeros”

Reducción de equipos ACB: “Es malo, pero lo quieren hacer los equipos de Euroliga para estar más centrados ahí. Va a haber problemas porque si tú tienes el partido el sábado o el domingo aquí, yo no lo voy a cambiar, y si tienes que jugar el viernes en Euroliga es tu problema. Tendrán que ponerse vuelos charter como en la NBA, juegas el viernes, coges el vuelo y vienes aquí el sábado. La ACB es mi liga y yo en mi liga juego sábados y domingos. Muchas veces vas a las reuniones de la ACB y te sorprende que algunos clubes pequeños apoyen a los grandes, y no sabes por qué. Nosotros no somos de esos”




Entrevista

A falta del partido de Alicante, ¿qué balance realizas de esta temporada?

Objetivo cumplido. A principio de temporada queríamos seguir estando en la ACB y lo hemos conseguido a falta de dos partidos. Luego, con el paso de los días, habría que analizar cómo ha ido toda la temporada y ver más fríamente lo que ha pasado durante todo el año. La segunda vuelta te deja un sabor agridulce porque ganar tres partidos es poco, pero hay que analizarlo bien porque desde la parte directiva seguro que habremos hecho cosas mal. Al final se podría resumir diciendo que la primera parte de la temporada estuvo muy bien, con el acceso a la Copa del Rey y los cuartos de final de la EuroChallenge, pero al final todos esperábamos un poco más y no ha sido así. Los análisis en frío son mucho mejores y lo haremos para ver por qué la segunda vuelta ha sido mala y si hemos acertado con los fichajes a mitad de temporada, que es algo que parece fácil pero que no lo es. Cuando tienes que hacer cambios sobre la marcha muchas veces no aciertas, y con algunos jugadores no hemos acertado. Ahora pienso eso y quiero analizarlo más fríamente.

¿En qué fichajes crees que no han estado acertados?

Lo del ‘cinco’ al final sí que nos ha hecho daño. A lo mejor el fichaje de Kimani [Ffriend] lo teníamos que haber hecho antes pero en aquella situación, cuando se marcha Gustavo [Ayón] y se lesiona Sené, estábamos con nueve victorias y pensábamos que con los fichajes que hacíamos podíamos terminar bien la temporada. Pero al final se ha visto que ésta se ha hecho muy larga y que necesitábamos un ‘cinco’. Claro que a toro pasado todo es muy fácil. En aquel momento todo lo veíamos bien, pensando que seguiríamos en la buena línea, pero hemos sufrido. Tampoco hay que olvidarse que somos Fuenlabrada y que lo nuestro es sufrir, que más allá de lo que se logró la temporada pasada con el playoff, lo normal es que suframos como este año.

¿Qué nota le pondrías al equipo?

Le pondría un siete, sobre todo por el final. Creo que durante cuatro o cinco meses el equipo estuvo muy por encima de las posibilidades que tenía. También es verdad que el equipo que termina no tiene nada que ver con el del principio. Un siete por toda la temporada creo que es una buena nota, pero ahora mismo preguntas a la gente y está un poco desencantada por la segunda vuelta. Ha habido muchas cosas, lesiones de gente importante, la marcha de Gustavo… Tampoco nos ayudó demasiado que se hablara tanto de nosotros en la Copa, que éramos el equipo revelación, que ‘¡qué buen baloncesto!’, que ‘los milagros existen’… Eso al final debilita. Es mucho mejor que hablen poco de ti y sigas haciendo las cosas bien, pero entre la Copa del Rey y la EuroChallenge estábamos todo el día en la prensa, que si éramos muy buenos, y al final tanto elogio a la plantilla no le vino bien. Además, la eliminación de la EuroChallenge fue dura porque después de forzar el desempate, el perder en casa como perdimos, fue el golpe más duro que tuvo la plantilla. Menos mal que reaccionamos el día del Estudiantes y ante el Lagun Aro, pero creo que mentalmente ahí quedaron tocados.

Cuando el equipo gana al Triumph en Rusia, se interpretó en algunas palabras de los directivos que sólo interesaba la Liga Endesa, dejando la EuroChallenge en un tercer plano y casi que lamentándose por el triunfo que forzaba el tercer partido. ¿Fue tan así?

No, nunca vamos a tirar ninguna competición. Sí es verdad que si en ese momento nos preguntaban cuál es la competición que nos interesaba es la ACB, la que nos da el estar todos los días en la mejor liga de Europa, la que nos da de comer y nos da ingresos. El hecho de ir a una Final-Four, y ganarla, pero descender a LEB, para nosotros hubiera sido un fracaso. Cuando fuimos a Moscú teníamos claro que lo importante era el partido ante Banca Cívica. Hubo un momento en que la gente tenía mucha ilusión por la EuroChallenge pero no se daban cuenta que realmente podíamos pasar problemas en la Liga Endesa, como así ha sido. En ningún momento la directiva quiso tirar la EuroChallenge, pero sí priorizamos la Liga Endesa.

¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de la temporada?

La semana antes de ir a la Copa. Que sin Gustavo ni Sené, nadie da un duro por ir a la Copa y el equipo va y hace un sprint ganando tres partidos. En esos días de febrero, justo antes de la Copa, el equipo se creía capaz de ganarle hasta a los Lakers. El equipo tenía mucha moral y confiaba en sí mismo, por eso me extrañó mucho luego el bajón que tuvo en la segunda vuelta.

¿A qué crees que se debió ese bajón?

Cuando se marchan jugadores importantes el equipo se hace más fuerte, pero esto tiene un período de caducidad. Fichas a Mike [Hall], viene Saúl [Blanco], se va Lubos [Barton], se lesiona Sené… El equipo se une, se hace más fuerte pero claro, nos dura un mes. La temporada se hizo larga y se empiezan a ver carencias. Lo que decía, que a lo mejor no hemos acertado con los fichajes. Apostamos por Diouf, una apuesta a largo plazo, sabiendo que no iba a rendir este año como esperábamos en el futuro, pero que nos podía ayudar. Después también están las dinámicas del equipo muchas veces no las controlas desde arriba. Son cosas mentales. También Leo [Mainoldi] está tres semanas fuera lesionado, Quino [Colom] después de la Copa del Rey tiene un bajón, Mike Hall parecía una cosa y luego se ha ido difuminando, Saúl viene muy bien y lo mismo. Todo el equipo se ha ido difuminando un poco y ahí te das cuenta que a lo mejor la plantilla que hicimos no era la mejor posible, pero en aquel momento pensábamos que teníamos bastante.

¿Pensabas antes del choque ante Estudiantes que era el partido más trascendente de la temporada? [si se hubiera perdido ese partido, hoy el Fuenlabrada estaría en descenso con 11 victorias, una menos que Blusens, Murcia y Estudiantes]

Sí, hasta la plantilla sabía que era un partido vital porque matabas dos pájaros de un tiro. Los dejábamos a tres victorias más el ‘average’. La verdad es que después de perder aquí ante Obradoiro pocas esperanzas tenía de ganar, pero el equipo hizo un buen partido, jugamos con sus nervios y al final fue una victoria muy importante para la temporada. Gracias a ese triunfo ahora podemos estar tranquilos. Necesitábamos después otra victoria más, pero ganarle los dos partidos a Estudiantes fue clave.

¿Cuál fue la situación más dura de la campaña?

Los partidos de casa contra Joventut, Obradoiro y Valencia. Lo normal es que ante Valencia y Sevilla pierdas, pero tienes que competir, y el equipo no competía y se dejaba ir. Hay partidos de casa en que no me gustó nada la actitud del equipo porque no se dejaba todo en la cancha. El club y la afición lo único que piden son ganas de ganar, después ganarás o perderás. Lo normal es que el Valencia te gane, pero no de esa manera. Lo que me preocupaba no era el perder, sino cómo perdíamos, y sobre todo en casa, que es donde pasan realmente las opciones de permanencia. Este año aquí hemos regalado muchos partidos. Y lo que les pedía a los jugadores era que lucharan, que salieran a competir, luego podrás ganar o perder.

El domingo el Fuenlabrada, que ya está salvado, cierra la temporada en Alicante, que se juega el playoff. A su vez, se da la particularidad que Estudiantes para salvarse está obligado a ganar al Murcia y esperar qué pasa en el Obradoiro – CAI Zaragoza, además de una derrota de victoria del Fuenlabrada. ¿Qué opinas al respecto?

Ante todo hay que ser profesional y hay que ir a ganar todos los partidos. Independientemente de que el Estudiantes necesite que ganemos, nos debemos a una afición y a un club. Yo si jugara iría a ganar. Está claro que el Alicante se juega el playoff y nosotros nada más que el orgullo de ganar allí. Dar por hecho que vamos a ir a perder… Yo he sido profesional y nunca salí a perder un partido. Después las circunstancias dirán si ganamos o perdemos, pero si alguien piensa que vamos a salir a perder para fastidiar al Estu… No ha habido ningún mensaje de parte del club a los jugadores. Hay que ser profesional y salir a ganar. También te digo, las ganas de ganar que puede tener Alicante y las que podemos tener nosotros no tienen nada que ver. Ellos se juegan entrar en playoff. Que ganamos, bien, que perdemos, pues oye, la temporada está hecha pero nunca vamos a decirle a la plantilla que salga a perder.

¿Te molesta que haya aficionados que prefieran una derrota el Fuenlabrada para que descienda el Estudiantes?

No, yo entiendo la rivalidad. Si fuera al revés a lo mejor habría aficionados del Estudiantes a los que les gustaría que el Fuenlabrada descendiera. Lo bueno es que nosotros no estamos en esta tesitura y no dependemos de otros. Estudiantes que haga su trabajo, nosotros ya hemos hecho el nuestro. Ningún jugador saldrá a perder, pero también te digo que las ganas que puedan tener Alicante o Fuenlabrada son totalmente distintas. Ellos se juegan un playoff y nosotros nada, es un factor a tener en cuenta.

Ferran López, en las oficinas del club antes de la entrevista


Definiendo nombre por nombre de los 19 jugadores de esta campaña, ¿qué te ha parecido la temporada de Quino Colom?

Irregular. Es capaz de lo mejor y de lo peor en un mismo partido. Si cambia eso tiene mucho futuro por delante, pero si no consigue una regularidad se quedará en lo que es ahora. Sigue siendo joven pero van pasando los años. Creo que todo el tema lo tiene en la cabeza. Si el cambia eso puede ser uno de los mejores bases de esta liga, pero tiene un problema, que es como una montaña rusa. Es capaz de estar arriba y abajo en un mismo partido tres veces.

Como ex base y actual director deportivo, ¿cómo se lo puede ayudar para que mejore en ese aspecto?

Es un tema mental. Él juega un mes bien y se relaja, y en esta liga si te relajas cualquiera te pasa por encima. No vale relajarse. Te relajas en verano, que tienes tres meses, pero no durante la temporada. Es normal que tengas un mes malo, pero no puedes estar uno arriba y otro abajo, y lo mismo en cada partido. Ya lo he hablado con él, y es un tema mental, no de si es mejor o peor jugador. La cabeza la tiene que tener fría. No puede ser que se piense que por meter dos triples es el mejor ni por perder dos pases es el peor. Es todo mental.

Sergio Sánchez

Comodín. Es un jugador que te puede hacer dos posiciones, que en el mundo del baloncesto es muy importante. Es verdad que sabemos que no es un base puro, pero por ejemplo, ante el Caja Laboral, demostró que es un jugador que te puede ganar cualquier partido. Cuando está acertado es un cuchillo. Ha hecho un papel importante, sobre todo al final. Ha aparecido en partidos importantes. Se nota también la veteranía.

Ferran Laviña

Profesionalidad. Es un ejemplo de sacrificio y de entrega. Siempre pone al equipo por delante. Es nuestro capitán. Su trabajo y todo lo que transmite no se ve reflejado en la estadística. Así como el primer año estaba un poco perdido, el de ahora es el Ferran que yo quiero para este club. Es una pieza clave de este equipo por los intangibles que tiene.

Jon Cortaberría

Un poco como Sergio, un comodín que se adapta al ‘uno’, al ‘dos’ y al ‘tres’, a defender, a todo. Lo que le pidas lo hace y a un nivel alto. Otro jugador como Ferran, que en momentos que ha habido que estar ahí, con el grupo, ha tirado del carro. Es importante también para este club.

Kirk Penney

Para mí fue el fichaje estrella. Sigue siendo un jugadorazo, pero todo lo que ha pasado este año con los cambios no le ha favorecido. El juego interior del equipo se ha debilitado y en consecuencia se ha debilitado él. Al final las defensas se han centrado mucho en él. Para mí sigue siendo un ‘killer’ y creo que con un buen juego interior, como hemos tenido al principio, hubiera hecho lo mismo que en la primera vuelta, que fue muy buena. En la segunda, como el equipo, ha estado difuminado.

Saúl Blanco

La eterna promesa. Un jugador con unas cualidades impresionantes, pero como Quino, para dar el paso definitivo y ser un gran jugador lo tiene todo en la cabeza. Es un tema mental. Está en la edad idónea para decir ‘oye, que yo voy a ser de los cinco mejores de esta Liga, o no’, pero de momento se ha quedado en eso, en el Saúl que todos conocíamos. Es una pena porque tiene todas las condiciones para ser un gran jugador pero se conforma con jugar bien partidos puntuales. Es una pena.

Tú lo has conocido como compañero. ¿Qué le dices ahora en el día a día para que termine de dar ese paso definitivo?

Yo le pondría una transfusión de sangre de gente como Solana, como yo o como Guardia. Le falta esa ambición de ser el mejor todos los días y poder serlo. Se conforma como diciendo ‘bueno, con esto ya me vale’. No saben la oportunidad que tienen. Cada vez hay menos jugadores españoles para fichar y tal como está el mercado, esa falta de ambición no la entiendo. No sé si el hecho de venir de Unicaja y de jugar poco le ha pasado factura. O espabila o se va a quedar en eso, en la eterna promesa. No me vale que haga diez partidos buenos de treinta y cuatro, me vale que haga veinticinco, y él se queda con diez… Es un tema, como Quino, mental y de ambición, de querer más, más y más.

Álvaro Muñoz

El futuro. Es el jugador que más horas pasa en este pabellón y se merece seguir aquí el año que viene por lo que trabaja. Tiene que mejorar muchas cosas pero por la ética de trabajo va a llegar donde él quiera. Después, hay que decirlo, en los partidos clave ha aparecido, demostrando que tiene carácter y que no se arruga. Con la edad que tiene, si sigue así, puede llegar lejos.

Lubos Barton

La verdad es que es una pena todo lo que pasó con Lubos aquí. Todos sabíamos que era un jugador con una calidad inmensa. El año pasado por la lesión y este año porque él no se encontraba con su rol en el equipo, tampoco empezó muy bien. Es un jugador que nos debía dar equilibrio. Al final Badalona con él pudo encontrar ese equilibrio, pero aquí lo buscábamos pero no pudo ser, por la lesión o por el comienzo de esta temporada. Aquí no acabó de estar bien. Es el jugador que al final te acaba de hacer el puzle, la pieza que te encaja, pero no hemos sido capaces de encontrarle el sitio para meter la pieza. Al final optamos por buscar una solución buena para los dos. Se portó muy bien con el club y nosotros creo que también con él. Desde el principio hemos sido muy directos con él, le deseo lo mejor y mucha suerte.

Justo a punto de irse, Barton realiza su mejor partido ante Unicaja, clave para meterse en la Copa. ¿No era un jugador recuperable para el equipo? ¿Él decide irse o fue una decisión del club?

Es verdad que ese día Leo [Mainoldi] no estaba y él hace un muy buen partido, pero llevábamos tiempo hablándolo con él. No encontrábamos el momento justo en meter la pieza, por los fichajes, porque está Mike Hall, por la lesión de Sené… Lo hablamos con él, que la mejor opción era buscarle una salida y él también estaba de acuerdo. Salió lo de Badalona y fue una decisión de los dos. Él quería irse allí, a la mujer le gusta mucho Barcelona, tienen casa ahí, entonces le pusimos todas las facilidades.

Leo Mainoldi

Jugador vital para este club. Lleva aquí cuatro años y ha crecido mucho como jugador. Ahora mismo es de los mejores ‘cuatro’ de esta liga. Será difícil retenerle. Si fuera por mí lo fichaba de por vida pero seguro que tendrá novias. Desde la marcha de Gustavo ha sido el jugador franquicia de la plantilla. Esperemos poder retenerle, y sino será una pérdida muy importante.

Lo charlamos el día del Estudiantes. Mainoldi termina contrato, ¿existe alguna cláusula en el mismo reservada al club?

Derecho de tanteo.

Por encima de otras ofertas más suculentas, ¿cómo se lo puede convencer para que siga en Fuenlabrada?

Me imagino que haciendo un proyecto bueno, pero también te digo que ahora mismo en la plantilla tendremos que hacer retoques. Es difícil, sé que Leo está en la edad idónea para dar un salto. Después el mercado muchas veces no te da lo que tú quieres. No he hablado con él pero es ley de vida que con 27 años es el momento de dar el salto. Nosotros haremos todo lo posible para que se quede haciéndole la mejor oferta posible. Es un jugador vital para este club.

Mike Hall

Jugador de mucho talento, jugador de Euroliga, pero muy inestable. Como Quino, capaz de lo mejor y de lo peor. En un momento de la temporada nos vino muy bien pero al final se le acabó haciendo larga. También le ha ayudado mucho el hecho de jugar tanto tiempo con dos ‘cuatros’. Es un jugador que se ha ganado a la afición más con sus gestos que con su juego. Quiero agradecerle porque cuando vino nos ayudó mucho. Ha sido muy profesional y se ha entrenado al 100%. Se mueve mucho por emociones, y al final eso le perjudica porque es capaz de estar arriba y ser la hostia, y en el mismo momento hundirse dos minutos y dejar de jugar. Si él controla eso es un jugador de Euroliga total, por eso está en Fuenlabrada y por eso le fichamos nosotros.

Javi Vega

La verdad es que es de los jugadores que más contento estoy. Era por el que menos apostaba Porfi [Fisac] a principio de temporada y ha dado un paso adelante, sobre todo atrás. En ataque Porfi lo tenía un poco más atado. Aparte de ser un jugador de Fuenlabrada, que no tenemos, y no porque sea de aquí, ha crecido mucho como jugador y creo que si lo soltamos el año que viene en ataque, nos puede dar sorpresas. Leo por ahí que mucha gente dice que no tiene nivel de ACB, pero creo que Javi puede jugar perfectamente en la ACB. Físicamente está muy bien y sobre todo lo que me ha sorprendido en la madurez que ha tenido para jugar. Todo lo que se le ha pedido durante el año lo ha hecho, sin anteponer el meter puntos. Cuando se le ha pedido a defender ‘cincos’, lo ha hecho, lo mismo cuando tuvo que defender a ‘cuatros’. Estoy muy contento con su evolución, de los que estoy más contento este año.

Gustavo Ayón

Jugador total. Ha sido un lujo haberle tenido aquí, para mí uno de los tres mejores pívots de la liga. Quiero dejar claro que tenía por contrato que podía irse, que no fue una venta sino una situación que a él se le dio una oferta. Su deseo era jugar en la NBA y el club no podía retenerle. Intentamos de todas maneras para que se fuera en mayo pero era su sueño. Era lo que había buscado desde el primer día que vino aquí. Era un jugador muy comprometido con el club, nunca ha puesto ningún pero y nos ha ayudado en todo. No podíamos negarle esa posibilidad. Agradecerle todo lo que ha hecho cuando ha estado aquí. Tiene una gran calidad humana.

Mou Sené

Una apuesta de un jugador grande que yo creo que si hubiera estado toda la temporada no hubiésemos pasado apuros y estaríamos con tres o cuatro victorias más. Es un center que no tienen muchos de los equipos que están abajo, y cuando empezaba a estar se lesionó. Va a ser el pívot titular el año que viene. Vimos poco del nivel que puede dar y es un lujo tener un ‘cinco’ tan grande en un equipo como el nuestro porque es la diferencia entre sufrir o no sufrir.

Michel Diouf

Futuro, lo que pasa es que no le ha ayudado el tema de no jugar en Europa porque no se entrenaba mucho con el equipo y estaba un poco perdido. El primer año que estás en ACB lo importante es coger el ritmo de entrenamiento ACB, pero al no poder estar inscripto en la competición europea estaba de lunes a jueves sin poder entrenarse. Es un jugador de 22 años que estábamos siguiendo hace dos años y que tiene que trabajar mucho porque tiene todo por delante. Espero que la apuesta nos salga bien.

Robert Joseph

Profesional como la copa de un pino. Ha tenido una oportunidad muy buena y nos ha ayudado mucho. El partido del Estudiantes estuvo inmenso. Quiero agradecerle todo lo que ha hecho y lo que se ha entregado por este club con la edad que tiene. La verdad es que gente con 34 años con esta ilusión se merece el reconocimiento de la directiva por el gran trabajo que ha hecho. Robert, siendo limitado como es, ha sido impresionante todo lo que ha dado por el club. Desde aquí darle las gracias por su compromiso.

Adrián Laso

Ha ido de menos a más. Venía de una lesión de rodilla y lo mejor es que no ha recaído de ella. Ha tenido partidos muy buenos y partidos muy malos. Cuando él va a canasta fuerte y a matarla, es imparable, pero cuando va con dudas…Quiero destacar sobre todo a los tres canteranos, que en la competición europea lo han hecho muy bien y, para ser el primer año, estoy muy contento con lo que han hecho es los minutos que han tenido en ACB. Realmente no eran una apuesta por falta de dinero, eran una apuesta porque creíamos en ellos y los tres tienen futuro. El tema es que no sé si va a ser posible tener tres canteranos en el equipo todos los años. Mi idea es que sí los haya. Los tres han estado en un nivel muy alto. De parte mía voy a seguir confiando en los tres, que van a tener futuro en este club mientras yo esté aquí.

Kimani Ffriend

El salvador de última hora, el salvavidas. Aunque cuando él ha jugado bien el equipo no ha ganado, el día del Lagun Aro estuvo muy bien en defensa. Era la referencia interior que nos faltaba, un jugador de 34 años que venía de estar un mes sin jugar. Se ha adaptado muy rápido al equipo y nos ha dado cosas que nos faltaban. También quiero darle las gracias por su predisposición. No sé qué va a pasar la temporada que viene porque todavía no nos hemos sentado, pero nos ha ayudado a dar equilibrio a la plantilla.

Massine Fall

Massine lo tuvimos aquí un poco de parche porque tenemos el LEB Plata en Ávila. Es un jugador que tiene un futuro por delante pero que está muy verde.

Dejan Musli

Musli ha sido una decepción. Lo fichamos un mes con opción de prorrogarle el contrato pero con las ganas que vino parecía que tenía contrato para toda la temporada y no tuviera que demostrar nada. Yo esperaba un poco más de ganas de hacer las cosas bien y de mostrar que podía tener un sitio. No tengo quejas de su actitud pero sí del hambre. Es un jugador de mucha calidad que de junior dominaba, pero se ha quedado en eso. Al final es una pena. Por eso te decía antes que hemos fallado un poco en los fichajes. Ahí hay que hacer autocrítica porque tampoco hemos estado muy acertados.

¿Qué jugadores ya se puede confirmar que van a seguir? ¿Habrá muchos cambios en la plantilla para la próxima temporada?

Pues no lo sé, la verdad. Tienen contrato Sené, Diouf, Álvaro Muñoz, Quino y Jon. Los demás terminan, pero ahora es momento de analizar las posiciones que tenemos que reforzar y a partir de ahí completar la plantilla. Para el año que viene nos faltan actores principales. Con la marcha de Gustavo y si Leo no sigue, que esperemos que siga, habrá que fichar actores principales porque secundarios tenemos muy buenos. En eso estamos, a partir de ahí completaremos la plantilla. Me gustaría tener a Sené y a Leo de actores principales y después por fuera buscar un par de jugadores. Es pronto. Quiero analizar bien con quién quiero seguir y con quién no.

Porfi Fisac tiene contrato también.

Sí, Porfi en teoría por parte del club no va a haber ningún problema en que siga teniendo contrato. También hay que agradecer a Porfi todo lo que ha hecho este año. No es fácil hacer cambios durante el año. La gente no se da cuenta pero es difícil. Ves la plantilla de septiembre y la de ahora y no tiene nada que ver. Era entrenar a un muy buen equipo y ahora es entrenar a una de las plantillas más justitas, o la más justita, de la liga. Entonces el trabajo que ha hecho Porfi durante el año ha sido muy bueno. No es fácil para un entrenador vender a jugadores como Gustavo o que se te lesione Sené, empezar con una plantilla y terminar con otra.

¿Cómo viviste todo lo que se publicó sobre las supuestas dimisiones del entrenador?

Son cosas que al final trascienden y que no tienen por qué trascender. Muchas veces se busca una reacción del equipo, lo que pasa es que esto llega a oídos de quien llega y parece que esto sea así. También leí por ahí que con Porfi nos llevábamos fatal y eso es mentira. En ningún momento hemos tenido ningún encontronazo, todo lo contrario. La relación en su día con Salva Maldonado fue buena, pero la relación con Porfi es muy buena y muy fluida, más que con Salva, que era un entrenador más reservado. Con Porfi hemos hablado mucho, hemos comido mucho, y en ningún momento ha habido nada. Él buscaba una reacción de la plantilla, lo que pasa es que eso trascendió, que ‘presentaba la dimisión’, y no fue así. Porfi es un entrenador más de impulsos y en ese momento creía que era lo mejor, de decir ‘me voy y tal’ para que la plantilla reaccionara. Te puedo decir que aquí nunca se puso en duda ni vino con un papel pidiendo su dimisión. De ahí se habló mucho, pero en ningún momento se planteó que él no siguiera.

Ferran López, frente al Fernando Martín (Foto: Carlos Montero)


Hace dos meses Juan Pablo Márquez salió del club. ¿Se piensa fichar para la temporada que viene a otro entrenador ayudante para que esté con Sergio Jiménez?

En principio no. Vamos a seguir con Sergio y el próximo ayudante será una persona del club, que creo que es lo mejor. Porfi cuando vino tenía dudas con Sergio porque no lo conocía, pero al final se ha dado cuenta de que puede trabajar con él perfectamente. Al igual que apostamos por jugadores de la cantera también vamos a apostar por entrenadores de la cantera. Tenemos algunos que pueden crecer como personas y entrenadores, y están capacitados para ello.

El día del Estudiantes también comentaste que notabas algo más fría la relación entre la afición y el equipo. ¿Crees que se ha recuperado en estos últimos partidos ante Lagun Aro y Caja Laboral?

Sí que se recuperó. Siempre he dicho lo mismo, es la mejor afición del mundo, o de España, pero tienes que tirar tú de ella. Te pide que luches, que compitas, que te entregues, después puedes ganar o no. En un momento hubo una desconexión, que estaba desencantada, porque el equipo no luchaba. Lo sé por experiencia, cuando tú luchas, esta afición está contigo. Si tú no tienes esa ambición de competir y luchar se va quedando fría. El día del Lagun Aro, dejando al segundo mejor ataque de la liga en 63 puntos, te demuestra que defender es querer, que se ha tenido actitud y ganas. Lo que dije de la desconexión es porque la plantilla no daba todo lo que tenía que dar. Esta afición es muy agradecida cuando luchas.

Este lunes comienza una nueva campaña de abonados y hubo algunos aficionados que ya se han quejado por el incremento de los mismos (11%). ¿Qué les transmitirías a ellos? (*) (Desde el club informan que no hay incremento en el precio de los abonos sino que se mantienen respecto a la temporada 2011/12 (120, 149, 221, 174 y 335 euros, las cinco categorías de adultos). La distinción radica en que el año pasado hubo dos alternativas presentadas antes de acabar la temporada, una si el equipo no se clasificaba para Europa (108, 135, 199, 157 y 302) y otra por si sí lo hacia, como así fue, la cual incluía la EuroChallenge (120, 149, 221, 174 y 335 euros))

Entiendo que la situación económica del país es mala para todos, pero para un club como el nuestro es difícil mantener los precios y querer tener siempre un equipo competitivo, y no tener que vender siempre a jugadores. Respecto a otros clubs somos de los que tenemos los abonos más baratos, pero algo tenemos que hacer. Tampoco creo que el aumento sea tan bestia. Al final la única manera de sobrevivir es arrimar todos el hombro, subir un poco los abonos, vender jugadores, bajar contratos. La gente no sabe lo que cuesta que todo esto funcione. Este es un club pequeño que generamos pocos recursos, intentamos sacar dinero de donde sea, recortar dinero de donde sea, mantener una cantera con el menor presupuesto posible. Hacemos carambolas para que todo esto funcione y la gente no se da cuenta del trabajo que lleva eso. Si somos una familia, los abonados y el club, tenemos que poner todos el hombro para que esto siga adelante. Es muy difícil que esto cada año pueda funcionar si no ponemos todos un poco de nuestra parte.

En esta temporada se produjeron ingresos con Gustavo Ayón y Bismack Biyombo, además de la firma con el nuevo patrocinador, Mad-Croc.

Sí, pero muchas veces el tener que dar explicaciones o decir qué hacemos con el dinero… Nosotros teníamos deudas con la Seguridad Social y con Hacienda, y ese dinero está destinado allí. El que se piense que ese dinero nos lo quedamos nosotros, es una tontería. Con ese dinero pagamos a los jugadores, a la Seguridad Social y a Hacienda, además de ponernos al día con mucha gente. Si se piensa que ahora el club es multimillonario, en vez de fichar a Michel Diouf y a Michael Hall hubiésemos fichado a Michael Jordan. No es eso. El club tenía deudas y tenía que poner a la plantilla al día, y todo ese dinero nos ha venido bien para ponernos al día. Nada más. Gracias a ello, a las ventas, el club sobrevive. Que no se piense la gente que ahora tenemos superávit de dos millones de euros porque no es así, aparte los plazos de Gustavo no se han cumplido. Nos pagó una parte y nos falta otra parte. Muchas veces lo que se lee y lo que es, realmente, no tiene nada que ver.

El diario Marca publicó hace menos de un mes que Mad-Croc le había ‘salido rana’ al Fuenlabrada porque aún no le había pagado nada y que además retiraba el patrocinio del equipo de motos de Arguiñano. Luego, en Onda Fuenlabrada, tú aclaraste el primer pago era exigible en mayo. ¿Alguna novedad?

Está todo igual. Creo que sí, que van a pagar a principios de mayo. Cuando hemos hablado con ellos no hubo ningún problema. Sí pactamos que no nos interesaba cobrar en febrero y que les dábamos tiempo para pagarnos. En principio hay que estar tranquilos porque nos han dicho que van a cumplir. El problema de las motos es que necesitaban el dinero por adelantado, y ellos no lo tenían. Los que rompen el contrato son Arguiñano y Ricky Cardús porque necesitaban pagar a los mecánicos antes de empezar, pero no es nuestro caso. Quedamos que en mayo y en junio cobraríamos, y a día de hoy, que yo sepa, el patrocinio sigue todo igual y que en teoría nos van a pagar. Que después no pagan, ya lo veremos, pero que la gente esté tranquila porque ahora mismo está todo igual.

¿El presupuesto de la próxima temporada podría incrementarse o será similar al de la presente?

No, será igual o menor. Tenemos las cosas claras y si podemos gastar menos, gastaremos menos porque esto de que vamos a salir de la crisis… antes decían 2012, después 2015 y otros dicen 2018. Se pueden hacer plantillas de 1.500.000 a 1.700.000 euros. Los jugadores se tienen que dar cuenta que los contratos que se cobraban hace cinco años ahora no se pueden pagar, y nosotros no podemos estirar más la manga que el brazo. Tenemos que ser conscientes de que si tenemos dos millones de euros hay que gastarse unos 600.000 y el resto guardarlo. No nos podemos gastar más de lo que tenemos porque si no al final nos pasará como al Estudiantes, que está en concurso, Valladolid o Badalona, y no queremos eso. Hemos demostrado que con 1.700.000 euros se pueden hacer las cosas bien.

El día de la presentación de Mad-Croc el presidente José Quintana comentó que a veces te enviaba mensajes de madrugada para que veas a tal o cual jugador. ¿Cómo te está viendo en tu tercer año como director deportivo del club?

Este año mejor, más asentado y más tranquilo. En los primeros dos años estaba un poco perdido. Me he hecho a mí mismo, sin ayudas. Me he planteado una manera de trabajar, no sé si buena o mal, pero es la que yo he decidido. Sí que es verdad que en este club es muy fácil trabajar. Siempre reitero que trabajar con José Quintana de presidente y con J. J. Jiménez de gerente es muy fácil. Me han ayudado mucho ellos dos. Somos un grupo de tres que entre todos intentamos hacer lo mejor en fichajes, en negociar contratos y en poner cláusulas. Estamos todo el día maquinando en que es lo mejor para el club. Sí es verdad que veo muchos vídeos y hablo mucho de baloncesto con el presidente. Hacemos un grupo de tres que está muchas horas pensando en el club, que sufrimos mucho por el club. Este último mes y medio ha sido un suplicio vernos a los tres. Creo que a nuestras mujeres las tenemos que poner un altar, porque aguantarnos últimamente… La verdad es que para mí trabajar con ellos dos ha sido una bendición, les estoy agradecido porque todo han sido facilidades.

El día del triunfo vital ante Lagun Aro estuviste a pie de pista en el túnel a los vestuarios. ¿Lo viviste con mayor intensidad que otros encuentros?

Sí, la verdad es que era un partido clave, que ganándolo estábamos prácticamente salvados. Muchas veces estoy arriba pero quería transmitirle a la plantilla de que estaba cerca de ellos. Hubiera pagado dinero para jugar ese partido. Prefería vivirlo cerca de ellos, que me vieran que estaba para ayudarles. No sé si los ayudé o no, pero prefería estar ahí y no arriba.

¿Sueñas en el mediano-largo plazo con llegar a ser presidente del club?

No, creo que… bueno, nunca lo he pensado. Nunca puedes decir que de esta agua no beberé. Prefiero seguir donde estoy y seguir aprendiendo. Me quedan mucho errores que cometer y de los cuales aprender. El día de mañana no sé lo que pasará. Si el club sigue confiando en mí seguiré trabajando en el puesto de director deportivo. Ahora mismo no me lo planteo ni lo he soñado, y si el día de mañana pasara… no sé. Prefiero ahora seguir aprendiendo en este club que es mi club de toda la vida, y lo daré todo para hacer la mejor plantilla posible para que el equipo esté muchos años en la ACB.

Hace un par de semanas el presidente José Quintana junto al director general, José Javier Jiménez, viajaron a Belgrado invitados por el Partizan para conmemorar los 20 años de la Euroliga. ¿Qué te comentaron de esa experiencia?

Los trataron muy bien. La relación de Partizan con Fuenlabrada es increíble, un vínculo que no se va a romper nunca por todo lo que hicieron aquí sus jugadores en una época muy difícil por la guerra. Zeljko [Obradovic], que es un entrenador que lo tiene todo y es una gran persona, los trató a cuerpo de rey. Hace dos años también estuve con Chus Mateo en Belgrado y nos trataron igual de bien. Para ellos Fuenlabrada siempre será su segunda casa. Estuvieron cuatro días allí y volvieron encantados. Partizan es un club muy agradecido porque esta ciudad en su día los acogió como uno más. La relación es excelente.

¿Se hará finalmente algún día el amistoso entre Fuenlabrada y Partizan?

Sí, lo hemos hablado con ellos. Queríamos hacer este final de temporada un partido entre los primeros equipos y otro de veteranos, pero las fechas coinciden mal. Ellos acaban de terminar la Liga Adriática y ahora tienen la Liga Serbia. Ellos terminan muy tarde y nuestros jugadores acaban ya, por lo que el partido quedaba para finales de junio. Intentaremos en la pretemporada poder traer al Partizan y hacer algo bonito.

Respecto a la Liga Endesa actual, ¿cuál sería tu quinteto ideal de esta temporada?

Navarro seguro. De base pondría a Prigioni y de ‘tres’ está difícil… uno bajo, Carroll, y uno alto, Pete Mickeal. De ‘cuatro’ a Leo o Teletovic, pero me quedo con Leo que está en mi equipo, y de ‘cinco’ a Augustine, que está haciendo un temporadón en Murcia.

¿Es un líder para ti Navarro?

Navarro es más líder que Pau Gasol.

Sobre Pablo Prigioni, que anteayer estuvo en el Fernando Martín. ¿Crees que algún día podrán cicatrizarse las heridas entre él y parte de la afición?

Aquí la gente no olvida lo que hizo con el agua la otra vez, pero Pablo tiene su carácter. Es verdad que ese día no hizo lo mejor, pero quitando eso es un gran jugador. Si pidiera disculpas públicamente a la afición del Fuenlabrada siempre habría alguien que le recordaría eso. La gente tiene que entender que muchas veces cuando estás en el partido estás caliente. Yo con Pablo fuera de la cancha tengo una relación muy buena, es una persona increíble, y no creo que tenga nada en contra de la afición. Somos gente caliente y yo también he hecho cosas de las que después te arrepientes. Él no es un jugador que vaya por todos los campos montando cosas así. Puedo decirle a la gente que él es muy buena persona.

¿Qué opinas respecto al canon que tiene que pagar el ascendido CB Canarias? ¿Crees que esas cifras deberían ajustarse ahora a la nueva realidad económica?

En su día cuando subimos todos nos pidieron el canon y sí es verdad que ahora la situación económica del país es diferente. Está claro que si a ti el día que subes te toca pagar, pues pagas. A la ACB lo que le interesa es que los equipos que suban, cumplan. Si ya empezamos con equipos que suben y van a tener retrasos y no pueden pagar todo el canon, pues a la ACB no le interesa. La ACB lo va a mirar mucho con lupa, por lo que es difícil que hoy suban dos equipos de LEB y paguen. Es una decisión dura de la ACB, pero si al final empezamos ya a poner facilidades y después los clubs no cumplen, la perjudicada es la propia liga.

Otro de los temas polémicos son las licencias A de la Euroliga, de si el Unicaja siendo noveno debería mantener su plaza fija. ¿Cómo lo ves?

Lo veo como un chanchullo y la Euroliga debería quitar eso. Que cada año vayan los cuatro primeros, ¿por qué tiene que haber plazas fijas? Que los equipos se las ganen en la cancha durante año. Si Bilbao, Valencia, Sevilla o Lagun Aro son cuartos, se lo han ganado. No es bueno para el baloncesto que el noveno vaya a la Euroliga. Igual que los ascensos y descensos se deciden en la cancha, que no sea por decreto porque desvirtúa la competición. Es un error, pero las normas no las pongo yo.

Siguiendo con la actualidad de la ACB, desde Barcelona informaron que el Barça propuso una reducción de equipos en la Liga Endesa, idea respaldada por otros equipos grandes que comenzarán a jugar los viernes por la Euroliga.

Es malo, pero lo quieren hacer los equipos de Euroliga para estar más centrados ahí. Creo que una liga de 18 para mí es buena, y una de 20 sería mejor que de 18. Los clubes grandes miran por sus intereses y los pequeños miramos por los nuestros. Desde hace mucho tiempo veo que a final en el futuro los cuatro equipos grandes de la ACB se van a ir a una liga europea y nos van a dejar. El problema lo tienen ellos porque tienen dos partidos por semana, y quieren reducir sus encuentros en la ACB para centrarse en la Euroliga. Va a haber problemas, porque si tú tienes el partido el sábado o el domingo aquí, yo no lo voy a cambiar, y si tienes que jugar el viernes en Euroliga es tu problema. Son dos ligas distintas y cada una pondrá sus normas. Habrá que empezar entonces a aplazar partidos, o no. Tendrán que ponerse vuelos charter como en la NBA, juegas el viernes, coges el vuelo y vienes aquí el sábado. La Euroliga no puede hacer que se adapten a ella. Es mi punto de vista. La ACB es mi liga y yo en mi liga juego sábados y domingos.

Será clave la unión que haya entre los clubes pequeños para defender su peso en la ACB.

Debería haberla. Muchas veces vas a las reuniones de la ACB y te sorprende que algunos clubes pequeños apoyen a los grandes, y no sabes por qué. Nosotros no somos de estos y estamos siempre en el lado contrario. Lo normal es que la mayoría de los pequeños estemos de acuerdo en unas cosas y os grandes en otras, y muchas veces no entiendes por qué hay equipos pequeños que apoyan a los grandes, si realmente tú nunca vas a jugar Euroliga y lo normal es que defiendas lo tuyo, que es la liga ACB. Tampoco quiero entrar mucho en eso, pero a veces no entienden las cosas.

Lo dejamos aquí Ferran, muchas gracias.

Muy bien, gracias.


Archivo / Ferran López
Ferran López: “El equipo está algo huérfano de esa unión que tenía antes con la afición” (05/04/2012)
Ferran López: “En la NBA dijeron que éramos unos muertos de hambre” (22/12/2011)
Ferran López: “Salva Guardia ha sido el más grande de este club” (12/05/2011)
Ferran López: "Esteban Batista podría irse antes del final de la temporada" (25/11/2010)
Ferran López: “Necesitábamos un entrenador que diera tranquilidad al grupo” (23/02/2010)
Eternamente Ferran (reportaje) (27/05/2009)
Ferran López: “El día que debuté entré como un flan, casi me desmayo” (08/05/2009)
Ferran López: “El corazón me dice que siga, pero la cabeza que lo deje”(27/04/2009)
Ferran López ensaya el adiós (17/04/2009)
Ferran López bate el récord de minutos ACB del Fuenlabrada (11/01/2009)

2 comentarios:

Carlos Sacristán dijo...

gran artículo. de Saul no deja entrever si se queda o no, entiendo que dependerá mucho de su salario-rendimiento

hopson dijo...

Se agradece a veces que un DD hable tan claro y conteste sin tapujos, esto ayuda mucho a los seguidores para conocer la realidad del club