8 feb 2012

Lucio: “Al Parla lo recordaré siempre”

El ex capitán del equipo azulynegro, recientemente retirado, cuenta cómo la familia y el trabajo llenan sus días mientras sigue acompañando a sus ex compañeros desde fuera. Asimismo, el zaguero repasa su carrera y ensalza las figuras de Vega, Paco Sáez y Julián Calero. "Me quedó la espinita de no ascender a Segunda B, pero he disfrutado y he logrado grandes amistades”, dijo.


Juan Francisco Lucio Cobo (Madrid, 1979) es uno de los tantos anónimos jugadores que se brindan en cuerpo y alma en el modesto fútbol madrileño. En diciembre pasado, el capitán del Parla avanzaba su retiro por una incurable lesión en la rodilla, después de cinco años y medio en el club de Los Prados y con la tranquilidad de haber entregado todo lo que tenía. Ya desde la grada, el ‘4’ negriazul sigue firme junto a sus ex compañeros, a los que anima a conseguir ese ansiado ascenso a Segunda B que a él el fútbol le negó. El Parla perdió un referente, pero tres niñas gozarán de más horas con su padre. En el entretiempo del Parla-Pinto Lucio hizo una revisitoria a su trayectoria y analizó el presente del conjunto azulynegro.



Frases destacadas

Familia: “Ahora no me dejan ni ir al campo. Estoy ocupado todo el día, con las tres niñas para arriba y para abajo"

Retiro: “He estado sufriendo mucho estos últimos dos años. Las molestias en las rodillas y no estar al 100% me ha perjudicado mucho”

Homenaje del Parla: “El club conmigo se ha portado fenomenal, es un detallazo. Sólo tengo palabras de agradecimiento para todos, desde Lorenzo, que es un tío que desde el primer día te da todo, hasta la nueva directiva, que se han portado muy bien con la plantilla, sufriendo con nosotros toda la mala época”

Renuncia al último mes: “En el club están sufriendo para pagar las nóminas, haciendo un esfuerzo alucinante. Era un mínimo de agradecimiento, un detalle mínimo después de tanto tiempo que estuve lesionado”

Carrera: “La única espinita pendiente ha sido ascender a Segunda B, sobre todo con el Parla, y jugar en Segunda B, porque todo lo demás lo he cumplido. He disfrutado y he logrado grandes amistades”

Entrenadores: “Me quedo con dos. Paco Sáez sabía llevar muy bien el vestuario. En el equipo éramos muchos veteranos pero su forma de entrenar hacía que a los partidos llegáramos al 100%. Luego, por cualidades técnicas y por la forma de explicar las cosas, Calero es un técnico que tiene cosas de Primera División. No he visto a nadie que trabaje los entrenamientos como él. Llegará muy alto”

Mejor compañero: “Vega ha sido el mejor compañero, es y será mi amigo para siempre. Es espectacular. Como persona no tiene fallo ninguno. Si él hubiera seguido en el equipo, yo hubiera tirado hasta final de temporada”.

Espíritu del equipo: “El grupo ha cambiado mucho, es gente mucho más joven, pero el espíritu de pelea es el mismo porque Calero lo mantiene. El equipo que teníamos en los dos años de Paco era para estar ahora mismo en Segunda B sobrados. Teníamos a Cortijo, Barrero o Roa, futbolistas de Segunda B para arriba. Ahora han vuelto Jesús o Uru, por lo que ese espíritu se mantiene”

Identificación: “Si el equipo juega ‘play-offs’ estaré aquí afuera animando siempre, y si logramos ascender, estaré con ellos celebrando. Lo tengo muy claro”

Parla: “Yo empecé en Getafe y luego pasé por muchos equipos en Tercera, pero en Parla desde el primer minuto me sentí profesional, me sentí querido. Es un equipo que me ha llenado. Al Parla lo recordaré siempre”


Lucio, animando desde la grada

Entrevista

¿Cómo estás llevando estas primeras semanas alejado de las canchas?

Bien. Ahora disfrutando de ver a tus compañeros en el campo. La verdad es que el fútbol se echa de menos, pero lo que no se echa mucho de menos tanto es entrenarse. Después de hacerlo durante tantos años, cuatro días a la semana, uno se cansa un poco (risas). Pero el fútbol sí que te gustaría seguir practicándolo. Ahora quiero dejar pasar un tiempo para aclararme algunas ideas, estar más con la familia, o disfrutar de otros deportes como pádel o tenis.

¿Qué dijo la familia ante tu decisión de retirarte? ¿Te aguantan tanto tiempo en casa?

No me dejan ni ir al campo, no te digo más (risas). Estoy ocupado todo el día, con las tres niñas para arriba y para abajo.

¿Te gustaría seguir vinculado al fútbol?

Ahora mismo no tengo nada pensado. Sí me gustaría seguir vinculado pero ahora no sé de qué manera. Me gusta mucho ver partido, ver a los compañeros, pero ahora me tienen todo el día ocupado.

¿Se sufre más desde fuera?

Sufro menos porque no lo vivo tan metido, y disfruto más que cuando era jugador, que tenía la obligación de ganar y lograr resultados.

¿Qué te llevó a la decisión de decir ‘hasta aquí llegué’?

He estado sufriendo mucho estos últimos dos años. Las molestias en las rodillas y no estar al 100% me ha perjudicado mucho. El esfuerzo de entrenar, recaer, entrenar, recaer, y tirarte mucho tiempo sin poder jugar, te va mellando, más cuando vuelves y no estás al 100%. Sabía que un día la lesión además iba a ser más grande. Luego ya te empiezas a volcar más en el trabajo, y empiezas a mirar las cosas de otra manera. La cuestión económica tampoco te compensa, estando fuera cuatro días a la semana dejando a la familia sola en casa, a mi mujer con tres niñas que dan pelea todos los días. Entonces tienes que mirar todo. Llega una edad en que ya has jugado, luchado y sufrido lo suficiente, y tomas una decisión.

¿Cómo se lo tomó el vestuario?

Ya lo veían venir un poco. Yo les iba diciendo, “ya me verás como me echarán de menos” (risas). En el vestuario lo pasábamos fenomenal, pero ellos veían que yo sufría mucho, por lo que verían normal mi decisión.

El 22 de enero pasado, contra el Fuenlabrada, te rindieron un homenaje, con el presidente Eugenio Fernández Lagos entregándote una placa el campo. ¿Cómo lo viviste?

El club conmigo se ha portado fenomenal los cinco años que he estado aquí. Sólo tengo palabras de agradecimiento para todos, desde Lorenzo [utillero], que es un fenómeno, que es un tío que desde el primer día te da todo, hasta la nueva directiva que se han portado muy bien con la plantilla, sufriendo con nosotros toda la mala época. Es un detallazo el que han tenido conmigo, hacerme un homenaje, entregarme una camiseta, una placa, muy bien. Nada más que tengo palabras de agradecimiento al míster, que me ha apoyado siempre. Sigo viniendo a ver al Parla por eso, porque me siento vinculado con eso.

Incluso desde el club agradecieron tú gesto de renunciar al último mes.

Después de tanto tiempo que me he tirado aquí lesionado, sólo era para que supieran que estoy con ellos. Ellos están sufriendo para pagar las nóminas, haciendo un esfuerzo alucinante, sacando dinero de los patrocinadores. Era un mínimo de agradecimiento hasta ellos, un detalle mínimo.

¿Y qué tal la relación con la afición?

Muy bien. La verdad es que en todo momento, todos los años, se han portado de forma excelente con nosotros. Nos han hecho uno más de ellos.

Hace un par de años comentabas que te definías como un “defensa serio y agresivo”. ¿Sigues pensando lo mismo?

Sí (risas). Siempre he intentado ser serio, hacer lo fácil y muy competitivo y agresivo con los rivales, para que vieran que era difícil sobrepasarnos. No puedo ser otra cosa porque no soy bueno técnicamente. He ido bien de cabeza, a lo mejor…

La página web futbolme reza: “Lucio: jugador con cualidades técnicas excelentes”.

(risas)

¿Qué te ha quedado por cumplir ene el fútbol?

Creo que la única espinita ha sido ascender a Segunda B, sobre todo con el Parla, y jugar en Segunda B, porque todo lo demás lo he cumplido. He disfrutado y he logrado grandes amistades, de llevarme bien con todo el mundo.

Si sube el Parla este año parte del ascenso también será tuyo, que has estado en la primera mitad de la temporada.

Sí, algo por lo menos hemos jugado (risas). Tengo claro que si el equipo juega ‘play-offs’ estaré aquí afuera animando siempre, y si logramos ascender, estaré con ellos celebrando. Lo tengo muy claro.

¿Cuáles fueron los entrenadores que más te marcaron en tu carrera?

Paco Sáez ha sido muy buen entrenador para mí, me ha cuidado mucho. Con Paco Sáez era muy fácil llegar al 100% los domingos. En el equipo éramos muchos veteranos, con una media de edad alta, pero con su forma de entrenar hacía que a los partidos llegáramos de la mejor manera. Sabía llevar muy bien el vestuario, te motivaba, te hacía sentir protagonista. Luego, por cualidades técnicas y por la forma de explicar las cosas, creo que [Julián] Calero es muy buen entrenador, un técnico de categoría superior. No sé hasta qué nivel podrá llegar, pero Calero tiene cosas de Primera División. Mira que yo he estado en mi peor etapa, sin estar bien físicamente, pero sólo verle cómo explicaba los entrenamientos, cómo te hacía llegar el objetivo que quería tácticamente, es espectacular. Yo en toda mi carrera no he visto a nadie que trabaje los entrenamientos como él. Llegará muy alto. Me quedo con los dos, con Paco Sáez y con Calero, son los dos que más me han llegado.

¿Cuál fue el delantero rival que más dolores de cabeza te dio?

Ha habido muchos. Me he peleado mucho con Toni y con Gazapo.

¿Y el mejor compañero que hayas tenido?

También son muchos, pero Vega ha sido el mejor compañero; es y será mi amigo para siempre. Es espectacular. Como persona no tiene fallo ninguno, y como compañero de fútbol es que te mueres. No he pasado mejores ratos que jugando con él, lo digo en serio. Luego Gordo, Roa, muchos compañeros, pero ‘Veguita’ es especial, teníamos mucha complicidad. Este año me ha mellado mucho que no siguiera en el fútbol. Si él hubiera seguido en el equipo, yo hubiera tirado hasta final de temporada. En el vestuario es un tío que es súper-alegre, hace fácil todo.

Mencionabas a Paco Sáez y aquel vestuario con gente con muchos años en el club. En dos años todos han ido dejando el club. ¿Sientes que eres como ‘el último de los mohicanos’? ¿Notas que ese espíritu vuestro se ha transmitido a esta plantilla más joven?

El grupo ha cambiado mucho, es gente mucho más joven, pero creo que el espíritu de pelea es el mismo porque Calero lo mantiene. Ha cambiado mucho. El equipo que teníamos en los dos años de Paco [Sáez] era para estar ahora mismo en Segunda B sobrados. Teníamos a Cortijo, Barrero o Roa, futbolistas de Segunda B para arriba. Era otro fútbol distinto. Ahora han vuelto Jesús [López] o Uru [Uruñuela], por lo que ese espíritu se mantiene. El otro día se lo comenté a Calero, que las sensaciones del día que le ganaron al Fuenlabrada eran muy parecidas a las sensaciones que yo tenía en la época de Paco Sáez. Que cada vez que atacábamos tenías sensación de peligro, de equipo serio que en cualquier momento te podía meter un gol. Creo que eso se mantiene por el espíritu del Parla.

¿De ahora en más qué representará para ti el Parla?

Yo empecé como cadete en Getafe, y me tiré nueve años allí. Luego pasé por muchos equipos en Tercera División, pero en Parla desde el primer minuto me sentí profesional, me sentí querido. Ha sido algo distinto. Hemos jugado aquí dos ‘play-offs’ muy chulos. Ha sido todo muy bonito. Es un equipo que me ha llenado. He pasado aquí mis últimos años como futbolista. No se me olvidará nunca. Tengo fotos, vídeos, recuerdos. Al Parla lo recordaré siempre.


Lucio, en el homenaje junto al presidente Eugenio Fernández (Foto:ADParla)


Enlaces / Lucio:
Lucio: “El míster nos ha dado lo que necesitábamos: motivación e ilusión” (18/11/2010)
Lucio dice adiós a la temporada (05/03/2010)
Lucio: “Tuve mucho miedo cuando vi que se me iba la rodilla” (02/03/2010)
Lucio: “La afición viene a aplaudirnos en los entrenamientos” (29/09/2009)

No hay comentarios: