10 feb 2012

José Quintana: “Entrar en la Copa hizo que Mad-Croc se decidiera por nosotros”

El presidente del Fuenlabrada valora la llegada del nuevo patrocinador, Mad-Croc, empresa de bebidas energéticas que aportará una cifra superior a los 650.000 euros anuales (más objetivos) hasta 2016. "No pensaremos como nuevos ricos, porque no lo somos”, señaló. A su vez, elogia la labor de Porfi Fisac y de Ferran López, quien “visualiza más de mil vídeos por temporada”.


Este mediodía se presentó el nuevo patrocinador del Baloncesto Fuenlabrada: Mad-Croc, empresa finlandesa de bebidas energéticas y cuyo 'cocodrilo loco' aparecerá en las camisetas del equipo fuenlabreño hasta 2016. En el acto participaron Eduardo Portela, presidente de la ACB; Juan Martín Caño, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid; y Francisco Cervera, responsable de Mad-Croc España; además de José Quintana, presidente del Baloncesto Fuenlabrada y la plantilla y cuerpo técnico al completo. A la conclusión del acto conversamos con el máximo mandatario del club. En la parte inferior también se adjunta el audio de las alocuciones de los protagonistas.



Frases destacadas

Mad-Croc: “Nos da una nueva energía, nunca mejor dicho, para tener una estabilidad financiera y, sobre todo, para que en algún momento podamos dar un salto más”

Acuerdo hasta 2016: “Con Alta Gestión teníamos firmados 630.000 euros [anuales], y ahora va a ser algo más, pero también hay unos mecanismos que tienen que ver con presencia televisiva y con los resultados, con lo que lo normal sería que esto nos dé algo más de dinero”

Año y medio sin patrocinador: “Nos hemos visto con más de 80 o 90 empresas. A veces he tenido la sensación de que era una cuestión imposible, pero no hemos tirado la toalla y afortunadamente se ha conseguido”

Dinero por Ayón, Biyombo y Mad-Croc: “Tenemos que tener los pies en el suelo y primero terminar de sanearnos. Pienso en equipos que han tenido un ingreso importante y no lo han sabido invertir. Necesitamos seguir teniendo la misma mentalidad, serenar un poco la reflexión y no pensar que somos nuevos ricos, porque no lo somos"

Copa ante Real Madrid: “Es muy probable que el que nos hayamos clasificado a la Copa del Rey ha hecho que Mad-Croc se decidiera a firmar con nosotros. Jugar contra el Real Madrid nos viene bien, y al patrocinador también, porque tendremos más audiencia”

Gestión de Ferran López: “Somos un grupo muy pequeño. Los que tomamos decisiones somos tres personas: Ferran, José Javier Jiménez [director general] y yo. A veces soy un presidente un pelín pesado, y de repente un día a la una de la madrugada lo estoy llamando a Ferran López para decirle “oye, mañana quiero que mires el vídeo del jugador éste”. Además de ver muchos partidos en directo, Ferran visualice más de mil vídeos por temporada. Es su trabajo”

Filosofía: “En el club tenemos un ‘slogan’, que he puesto yo, que es: “si nos equivocamos, nos equivocamos nosotros, no lo que nos digan otros que quieren que fichemos”

Labor de Porfi Fisac: “Se nos había ido Salva Maldonado, del que hemos tenido una valoración muy positiva, tanto desde el punto de vista profesional como personal. Entonces la prioridad para mí era Porfirio Fisac, y yo propuse ficharlo. Hace un excelente trabajo y es como Salva Maldonado, que no se queja cuando les quitas un jugador. Imagínese usted cualquier otro entrenador si se le hubiese quitado a Gustavo Ayón, algunos todavía estarían llorando. Y Porfirio lo que hizo fue ponerse a trabajar con la gente joven y tirar para delante”


Las camisetas del Fuenlabrada que se estrenarán mañana ante Murcia


Entrevista

¿Cómo valora la llegada del nuevo patrocinador, Mad-Croc?

La valoración, como no puede ser de otra manera, es muy positiva. Para nosotros el tener una estabilidad financiera es importantísimo. Estas últimas dos temporadas siempre tuvimos dificultades económicas, y por ello en algunas ocasiones tuvimos que vender jugadores porque era la única forma de intentar cuadrar las cuentas. Eso nos da una nueva energía, nunca mejor dicho, con Mad-Croc, para poder en definitiva tener una estabilidad financiera, y sobre todo para que en algún momento podamos dar un salto más. Estamos muy contentos porque en principio no vamos a estar tan con la mano al cuello como estas dos últimas temporadas.

Pese a los tiempos de crisis han rubricado un contrato hasta 2016.

Primero nos interesa que a Mad-Croc le vaya bien porque entonces le irá bien al Baloncesto Fuenlabrada. Ellos han hecho una apuesta, que creo que es razonablemente justa, porque a pesar de la situación de crisis que estamos viviendo, deportivamente nos merecíamos que alguna empresa pensara en nosotros. La duración del contrato nos permite tener una mirada sobre el horizonte que hasta la fecha nos era difícil tenerla. Es decir, teníamos que estar siempre año tras año pensando sólo en una temporada, mientras que ahora sí podremos mirar más allá.

¿Puede trascender alguna cifra del acuerdo?

Nosotros con Alta Gestión teníamos firmados 630.000 euros [anuales], y ahora va a ser algo más, pero también es verdad que hay unos mecanismos que tienen que ver con presencia televisiva y con los resultados, con lo que lo normal y lo lógico sería que esto nos dé algo más de dinero. En principio va a depender de que esos objetivos se cumplan.

¿Lleva la cuenta de la cantidad de empresas con las que ha contactado desde hace dos años hasta dar con Mad-Croc?

Son incontables, más de 80 o 90 empresas. A veces he tenido la sensación de que era una cuestión imposible. Hemos estado con más de tres empresas a punto de cerrar un acuerdo, pero nunca ha sido un problema por la cantidad de dinero, sino que a lo mejor el que más mandaba en la empresa había tomado la decisión de que había que apostar por otro deporte. Todo eso hizo que en algún momento tienes esa sensación de frustración. Pero no hemos tirado la toalla y afortunadamente esto se ha conseguido. Hemos estado hasta tres meses con algunas empresas esperando a que nos digan que sí, que parecía que sí y que al final no salía, y sin embargo como son las cosas, con Mad-Croc en una semana lo hemos cerrado.

En diciembre entró mucho dinero por Gustavo Ayón y por Bismack Biyombo, y mes y medio después se consigue un patrocinador. ¿Con tanto dinero puede proyectarse un Fuenlabrada peleando por objetivos mayores en el corto plazo?

Creo que en esto tenemos que tener los pies en el suelo. Lo primero que tenemos que hacer es terminar de sanearnos en lo que queda de año, con el patrocinador y con algún que otro ingreso de Gustavo Ayón, porque lo de él no nos entró todo de golpe, sino que habíamos acordado que fuera una parte en enero y otra parte en junio. Dicho eso creo que tenemos que proyectar. Creo que a un año vista podemos no tener muchas diferencias porque el salto que tenemos que dar nos lo tenemos que pensar. Yo soy de los que piensan que equipos que a veces han tenido un ingreso importante no lo han sabido gastar o invertir adecuadamente. Nosotros necesitamos seguir teniendo la misma mentalidad que tenemos ahora de cara a la temporada que viene, hacer algún ajuste. A partir de ahí tener una temporada siguiente pensando cuál debe ser el escalón siguiente. Necesitamos serenar un poco la reflexión y no pensar que somos nuevos ricos, porque no lo somos. No perder nuestra identidad y seguir siendo nosotros mismos.

Mañana ya debuta el Mad-Croc Fuenlabrada ante el UCAM Murcia y el próximo viernes la Copa del Rey ante Real Madrid, con toda la exposición mediática que eso significa.

Voy a poner un ejemplo para que nos entendamos. Es muy probable que el que nos hayamos clasificado a la Copa del Rey ha hecho que Mad-Croc se decidiera a firmar con nosotros. Por lo tanto el éxito deportivo ha sido bueno para nosotros. Eso lo tenemos que reconocer. Mañana tenemos un partido muy difícil y todavía no queremos pensar en la Copa del Rey. A este torneo queremos ir a disfrutar, y si encima podemos competir y dar la sorpresa al Madrid, pues sería un exitazo que celebraríamos en la ciudad, pero lo importante es ganar el sábado. El Murcia viene crecido. Al entrenador le conocemos [su hermano Óscar Quintana], y sabemos con qué ganas viene.

En abril del año pasado dijo que era “casi imposible pensar en los play-offs”, mientas que en diciembre señaló que era “era casi imposible entrar en la Copa”. La realidad es que hubo play-offs y habrá Copa. Inmerso en tres competiciones, ¿es ‘casi imposible’ que el Fuenlabrada pueda ganar su primer título grande esta temporada?

Creo que es casi imposible, pero que sea casi imposible no quiere decir que sea imposible del todo. La temporada pasada tuvimos tantos méritos como éste para entrar en la Copa del Rey. Este año, después de la marcha de Gustavo [Ayón] pensábamos que lo íbamos a pasar mal, pero hemos tenido la suerte de que las dos piezas que hemos incorporado hayan encajado muy rápidamente. Además ganamos a Unicaja en casa en un partido que jugamos con pequeños por la lesión de Sené, y después al Valencia, lo cual fue un premio, y luego al Valladolid. Realmente en un primer momento no veía entrar en la Copa, como ahora no veo que podamos ganar un título, pero no renunciamos a nada.

¿Cree en los sorteos de Copa o son simples casualidades?

No lo sé. Nosotros siempre que vamos ahí nos toca el mismo, el Real Madrid. Para nosotros nos viene bien y para el patrocinador también, porque tendremos más audiencia contra el Real Madrid que con otro equipo, pero no cabe duda de que el objetivo de ganar es más difícil.

¿Considera que con esta clasificación copera se cierra definitivamente la herida abierta en 2006 por la exclusión del Fuenlabrada para darle la plaza al Real Madrid?

El deporte tiene estas cosas, que lo que a veces te quita en los despachos te lo vuelve a dar en las canchas. En aquel momento lo ganamos en la cancha, y en esta ocasión no lo veíamos tan fácil pero finalmente lo logramos. Creo que es justo. No somos un equipo que tenga mucho tiempo de mirar atrás, porque si lo hacemos se nos va el presente. Esta temporada es magnífica y no tenemos que tener malos recuerdos. Nos tenemos que quedar con lo positivo.

¿Qué le parece la gestión de Ferran López como director deportivo en estos dos años y medio?

Nosotros somos un grupo muy pequeño. Realmente los que tomamos decisiones somos tres personas: Ferran, José Javier Jiménez [director general], que se encarga de toda la negociación de los dineros, y un poco yo, que evidentemente tengo que estar informado de todo lo que ocurre en el club, y cuando hay que tomar decisiones lógicamente me toca a mí. Eso lo intentamos compartir con el entrenador que tengamos, en este caso con Porfirio [Fisac]. Yo también soy a veces un presidente un pelín pesado, y de repente un día a la una de la madrugada lo estoy llamando o le estoy poniendo un sms a Ferran López, y le digo “oye, mañana quiero que mires el vídeo del jugador éste, que tiene buenas estadísticas”. Yo me lo paso bien haciendo esas cosas, y él no sé si se lo pasará bien, pero es su trabajo (risas). Además de ver muchos partidos en directo, que no solamente vale con el vídeo, es muy posible, y a lo mejor me quedo corto, que visualice más de mil vídeos por temporada. Es su trabajo.

Por eso usa gafas ahora…

Claro, eso es lo que hace que ahora tenga que ponerse gafas. Es como tenemos que hacer las cosas. Siempre tenemos un ‘slogan’ en el club, que he puesto yo, que es “si nos equivocamos, nos equivocamos nosotros, no lo que nos digan otros que quieren que fichemos”.

La última, ¿qué le parece el trabajo de Porfi Fisac y quién propuso ficharlo?

He sido yo. Se nos fue Salva Maldonado, que para nosotros también había sido un gran entrenador y del que hemos tenido una valoración muy positiva, tanto desde el punto de vista profesional como personal. A mí me parecía que había varios entrenadores, pero la prioridad para mí era Porfirio Fisac. Había visto su labor en Valladolid y había visto como nos había quitado jugar una Copa, y creo que era la apuesta que había que hacer. Se lo comenté a Ferran y a José. Tuvimos ahí un inconveniente con el agente, no como consecuencia de Fisac sino de un jugador, del francés [Antoine] Diot. Entonces esperamos, lo metimos un poco en la nevera y hubo una buena reacción por parte del representante para que podamos cerrar un acuerdo con Porfirio. Estamos muy contentos con él. Hace un excelente trabajo y es de los entrenadores que nos gustan que, como Salva Maldonado, son capaces de no quejarse cuando les quitas un jugador y saben que tienen que tirar con poca artillería. Primero valoramos que el entrenador sepa del juego, pero también valoramos eso, porque sabemos de otros entrenadores que se están permanentemente quejando cuando le falta alguien. Imagínese usted cualquier otro entrenador si se le hubiese quitado a Gustavo Ayón, algunos todavía estarían llorando. Y Porfirio el primer día sin Gustavo se puso a trabajar con la gente joven y a tirar para delante. Eso para nosotros es de gran valor.

Nuevo logo del Mad-Croc Fuenlabrada


Enlaces / José Quintana
José Quintana: “Sin un sponsor, los gastos del club tendrían que reducirse en más de un tercio” (03/03/2011)
José Quintana: “Gustavo Ayón va a ser el efecto sorpresa del equipo” (13/10/2010)
José Quintana: “El presupuesto está abierto en función del nuevo sponsor" (17/05/2010)
José Quintana: “Luis Guil no era el señor que yo pensaba que era” (15/12/2009)
José Quintana: “Ferrán Laviña es nuestro fichaje más importante” (07/10/2009)



Audio de la presentación: José Quintana, presidente del Baloncesto Fuenlabrada; Eduardo Portela, presidente de la ACB; Juan Martín Caño, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid; y Francisco Cervera, responsable de Mad-Croc España

No hay comentarios: