
Crónica
La ventaja que tienen los partidos por televisión es que puedes verlos cómodo desde tu casa. Las desventajas, todas menos esa. Por ejemplo, que a falta de segundos para terminar el partido, y con Quino Colom lanzando tiro libres para forzar una prórroga, el canal que retransmite el encuentro decida irse a otro choque, dejando en un recuadrito pequeño a Colom, como un base hormiguita. Otra, que no hay nada como estar en una cancha viviendo un duelo (por ‘vivir’ entiéndase disfrutar, sufrir, gozar, temblar, gritar y abrazarse con el que tengas al lado).
A esas alturas, con el lindo recuadrito nuevamente transformado en ¡pantalla normal!, la comida familiar ya se había detenido de común acuerdo ante el emocionante final que Cajasol y Baloncesto Fuenlabrada estaban ofreciendo en San Pablo. Hay historias cuya incertidumbre final hacen que hasta te olvides de las necesidades alimentarias.

Y no era para menos, porque el Fuenla estaba obteniendo su mejor victoria de la temporada ante un fortísimo Cajasol que contaba todos sus partidos en casa con victorias (Barça incluido). Los de Porfi Fisac, que fueron adelante desde el inicio, llegaron a estar 14 puntos arriba (63-77), pero el conjunto hispalense remontó aplicando una zona y se puso arriba por uno a menos de un minuto para el final (95-94). Pero Colom no falló desde el 4.60 y se llegó a la prórroga (95-95).
Por entonces ya se había cerrado el grifo de los triples y sólo se anotaba por goteo. Txemi Urtasun tuvo el tiro para ganarlo con 97-98, pero falló y Leo Mainoldi peleó por un rebote que terminó en posesión fuenlabreña. Luego Kirk Penney metió uno de sus tiro libres (97-99) y el Fuenla volvió a defenderse con el alma para sumar la quinta victoria de la temporada en la ACB (tercera fuera de casa).
El parcial de los cinco minutos adicionados refleja los nervios a flor de piel en ambos contendientes: 2-4 para los de Porfi Fisac, que explotaron de emoción tras un triunfo merecido que tuvo a Ayón en plan ‘NBA’ pero que se sustentó en otra gran labor colectiva. Y esa es parte de la mística de este equipo, que es capaz de transmitir esa emoción ya sea en directo, por radio, por televisión y hasta me animaría que por palomas mensajeras. ¡Bendita tecnología!

Apuntes
Saer Sené metió tres tapones por segunda jornada consecutiva. El senegalés terminó con 10 puntos y 15 de valoración en 18 minutos.
Segundo gran partido sucesivo de Quino Colom en la ACB: 12 puntos, 8 asistencias y asumiendo la dirección del equipo en el tramo caliente del choque.
El Fuenlabrada capturó 45 rebotes para seguir siendo el mejor equipo ACB en este apartado (40.1 de promedio).
La última prórroga el Fuenlabrada la había disputado ante Estudiantes (1 de marzo de 2009), cuando una agónica canasta de Saúl Blanco permitió al equipo de Luis Guil forzar cinco minutos más en el Fernando Martín. Aquella vez también ganó el Fuenla (97-89).
El encarnizado choque de hoy tuvo duelo estelar entre Gustavo Ayón y Paul Davis. El pívot mexicano terminó con 34 puntos (15/16 en tiros de dos), 11 rebotes y 43 de valoración en 33 minutos. Por su parte, el center estadounidense sumó 27 puntos y 34 de valoración en 21 minutos.
El Titán de Nayarit, MVP de la jornada y Príncipe Azul hoy en Sevilla, supera así los 29 de valoración que él mismo había registrado ante el Barcelona en la temporada pasada.
En la presente campaña, Ayón ya es el jugador más valorado de la ACB: 21.9 de promedio, superando a Joel Freeland, Unicaja, (21.0) y James Augustine, Murcia, (21.0).
Gustavo Ayón cierra así su círculo particular. El sábado 18 de abril de 2009 viajó por primera con el equipo, aunque debutaría una semana después en casa ante el Baskonia. ¿Dónde fue ese viaje? A Sevilla (triunfo del Fuenla 81-90).
Hasta el momento el tope de valoración individual del Baloncesto Fuenlabrada en sus 14 temporadas ACB lo tiene Nate Huffman (48). Recientemente Gerald Fitch había logrado 44 puntos de valoración ante Meridiano Alicante, el 24 de octubre de 2009 en el Fernando Martín.

El Fuenla ya gana de azul. La combinación azul y celeste que el equipo fuenlabreño utiliza en algunos partidos fuera de casa, y que se estrenó la temporada pasada en Gran Canaria, hasta el momento sólo había recogido derrotas: Granca, Granada, Valencia, Manresa, CAI y Murcia.
El equipo del sur de Madrid se ubica octavo con 5 triunfos y 4 derrotas. Fuera de casa ya ganó en Badalona, Santiago y Sevilla.
Nuevo triunfo del Baloncesto Fuenlabrada ante Cajasol, desequilibrando el historial a su favor (14-13). Los madrileños ganaron 7 de los últimos nueve enfrentamientos. Contabilizando sólo los encuentros en el San Pablo, el Fuenla también prevalece (6-8). Si es como cantaban Los del Río, “Sevilla tiene un color (azul) especial”.

Ficha técnica
Cajasol Banca Cívica 97 (19+27+24+25+2): Calloway (8), Tepic (2), Urtasun (12), G. Rubio (4) y Davis (27) -cinco inicial-, Triguero (2), Satoransky (17), Bogdanovic (10), English (6) y Jasen (9). No utilizado: Antonio Izquierdo.
Baloncesto Fuenlabrada 99 (26+29+22+18+4): Colom (12), Penney (9), Laviña (12), Mainoldi (10) y Ayón (34) -cinco inicial-, Sene (10), Cortaberría (6), Barton (4), Sergio Sánchez (-) y Vega (2). No utilizados: Muñoz y Laso.
Árbitros: José Antonio Martín Bertrán, Lluis Guirao y Jacobo Rial. Eliminaron por cinco faltas personales a los locales Paul Davis (m.36), Carl English (m.43) y Pancho Jasen (m.44).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 9 de la Liga Endesa. Palacio Municipal de los Deportes de San Pablo (5.300 espectadores). El Fuenlabrada estuvo apoyado por la peña El Naranjo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario