
El Baloncesto Fuenlabrada vuelve a jugar esta noche en competición europea. Será ante el Norrköping Dolphins, colíder de la liga sueca (pabellón Fernando Martín, 20.00hs.). Se trata de la cuarta participación continental del equipo madrileño, la última de ellas en la Copa ULEB de la temporada 2002/03.
En la presente Eurochallenge, tercera torneo en importancia en Europa, el Fuenlabrada quedó encuadrado en el Grupo A junto al Norrköping Dolphins, el Oldenburg alemán y el Nitra eslovaco. A partir de hoy se jugarán seis martes consecutivos y los dos primeros clasificados pasan al Last16, donde volverán a formarse zonas de cuatro equipos.
Porfirio Fisac entrenador del Fuenlabrada, manifestó que el Norrköping "gusta de hacer un juego rápido con posesiones cortas y que se basa en el apartado ofensivo en sus jugadores americanos". Asimismo, el técnico segoviano añadió que "competitivamente vamos a ver cómo se desarrolla el grupo. Tendremos paciencia, sin marcarnos objetivos y plazos. En la competición europea todo es un poco distinto, los viajes, arbitrajes, rivales... lo afrontamos con trabajo e ilusión".
Por su parte, Ferran López, director deportivo del club madrileño, analizó en Onda Fuenlabrada al rival de esta noche: "Es un equipo que no está tan sistematizado, un poco al libre albredío: llegamos, tiramos, corremos. Algo parecido ya vimos en el año 99 contra Ovarense en Portugal [el Fuenlabrada ganó 61-82 por la Copa Korac]. Ellos tienen un juego más alegre, de posesiones más cortas. Hay que saber controlar eso. Es otro tipo de baloncesto, y hasta que no le conoces el punto te pueden sorprender. Es un primer cuarto te pueden meter cuatro triples pero después, a lo largo de los 40 minutos se termina imponiendo la calidad de un equipo mucho más ordenado como el nuestro".
A su vez, Ferran López confía en que equipo no tendrá problemas para pasar a la siguiente fase del torneo: "De los rivales el más fuerte es el alemán, que ya juegan más parecido a nosotros en España, diferente al de los suecos y eslovacos. Lo normal sería que Igual hay que viajar y jugar en pabellones pequeños con mucha gente. Pero en principio la lógica dice que Oldenburg y nosotros pasaremos de ronda".
El Fuenlabrada hoy utilizará camiseta blanca en homenaje al Partizan de Belgrado (de visitante la casaca será negra).
Norrköping Dolphins
El actual colíder de la liga sueca es dirigido por Paul Burke, ex base del Alicante, y basan su juego en el trío de estadounidenses: el escolta Andrew Mitchell, el veterano alero Fred Drains y el pívot Sylvester Seay. Sobresalen además el ala-pívot inglés Oladapo Ayuba (máximo reboteador y anotador del equipo) y el base letón Edgars Jeromanovs (quien podría no jugar esta noche por lesión, al igual que Mikael Lindqvist). Suelen utilizar una rotación corta (entre siete y ocho jugadores por partido). Su segundo entrenador, Jesper Sundberg, alabó al Fuenlabrada: “Es un equipo de la mitad superior de la segunda mejor liga del mundo”.
En la liga sueca poseen un balance de 6-2 (ganaron sus últimos tres partidos), y se clasificaron la Eurochallenge tras eliminar al Ostende belga. El club de la ciudad de Norrköping –al sur del país- ha disputado todas las ediciones del campeonato profesional de Suecia creado en 1992. Posee dos títulos ligueros, en 1998 y en 2010. En el ranking histórico los Dolphins están en el segundo puesto en partidos ganados y disputados en las 20 ediciones de la liga sueca (detrás del Norrbotten). Esta es su sexta participación continental (todas en los últimos doce años). En la temporada pasada, también en Eurochallenge, consiguieron clasificarse para el Last16. Al igual que el Fuenlabrada, el Norrköping también utiliza camiseta color naranja.

Plantilla
Paul Burke: Entrenador de Pennsylvania, Estados Unidos (1972). Base internacional por Suecia, jugó en la ACB en Alicante (14 partidos en la temporada 2002/03). Se retiró en 2007 jugando en el Norrköping Dolphins, campaña en que la que también ejerció de segundo entrenador. Al equipo sueco había llegado en 1995, donde completó cuatro temporadas (95/96, 97/98, 99/2000 y 06/07). Como internacional participó en el Eurobasket 2003, el último torneo grande disputado por Suecia (finalizó 16º). Actualmente, su entrenador ayudante es Jesper Sundberg.
Edgars Jeromanovs (8): Base de Saldus, Letonia (25 años / 1.90m.). Internacional. 10,9 puntos y 2,6 asistencias en 29 minutos (52% en triples).
Mikko Riipinen (4): Base de Turku (Abo), Finlandia (24 años / 1.78m). Pasaporte sueco. 0 puntos en 5 minutos.
Robertino Duric (13): Base (19 años). 0 puntos en 1 minuto.
Andrew Mitchell (dorsal 6). Base / escolta de Detroit, Estados Unidos (31 años / 1.81m.). Promedia en Liga 13,6 puntos y 3,8 asistencias en 30 minutos (tope del equipo).
Mikael Lindqvist (12): Escolta de Estocolmo, Suecia (28 años / 1.94m). Internacional. Es uno de los referentes del equipo. Apodado 'La Bomba'. 10,1 puntos en 25 minutos.
Fred Drains (5): Alero de Salem, Nueva Jersey, Estados Unidos (40 años / 1.95m). 7,5 puntos en13 minutos.
Povilas Sakinis (10): Alero de Kretinga, Lituania (31 años / 1.99m). 8,4 puntos en 19 minutos.
Anton Saks (9): Alero de O Eneby, Suecia (22 años / 2.00m). Internacional. 6,8 puntos en 23 minutos.
Oladapo Ayuba (11): Alero / ala-pívot londinense (25 años / 1.98m). 15,3 puntos y 7.3 rebotes (topes del equipo) en 25 minutos.
Lester Prosper: Ala-pívot de Roseau, Dominica (23 años / 2.08m). Sin debutar en Liga.
Sylvester Seay (14): Pívot de San Bernardino, California, Estados Unidos (26 años / 2.08m). 10,0 puntos en 16 minutos.
Petras Balocka (7): Pívot de Vilnius, Lituania (25 años / 2.05m). 7,6 puntos en 19 minutos.
* Todos los promedios son de la liga sueca 2011/12 (8 jornadas disputadas)

Estadísticas de la liga sueca
Imágenes de la plantilla en Fuenlafreak
No hay comentarios:
Publicar un comentario