
La falta de suficientes patrocinadores hace inviable la continuidad del proyecto deportivo en la emisora, por lo que la decisión de la empresa es comprensible desde el aspecto económico. Hemos intentado por todos los medios posibles encontrar una solución, un plan B, C o Z que permitiera la continuidad, pero estando ya a las puertas de la quinta jornada liguera las probabilidades de un “sí” tienden a cero.
Atrás quedan seis temporadas compartidas con Hugo Condés (narrador en las tres primeras) y Pedro Fernaud (comentarista en las seis), baluartes de un sello de calidad que distinguió las retransmisiones de una pequeña emisora radiofónica del sur de Madrid. Pero el secreto de los ‘En Vivo y En Directo’ y ‘La Pachanga’ también hay que encontrarlo en otros aspectos, como el firme respaldo de Globo FM, cuyo esfuerzo permitió estar in situ, y con el mejor sonido posible, en todas las canchas de la geografía española donde jugara el Fuenlabrada.
A estas facilidades también hay que añadir la audiencia, y no es demagogia. Uno reconoce que durante los partidos suele ‘transformarse’ en otra persona, arrastrado por una pasión que puede bordear la locura, pegando gritos por las acciones de cinco jugadores sobre el parquet. Pero esa enajenación se vuelve bendita cuando percibe que del otro lado del micrófono hay otros ‘locos’ que en el siglo XXI, y con el amplio abanico de opciones que hoy ofrece la tecnología, siguen confiando en la radio como medio para pasarse un buen rato. Los mensajes recibidos durante los partidos no hicieron más que alimentar esa rueda mágica que mueve a la radio, en este caso con el básquet como excusa. Y es que el Baloncesto Fuenlabrada es un equipo que te gana el corazón en dos partidos. Otra de las grandezas de este club es que no hace falta ser fuenlabreño para sentirse identificado con el Fuenla.
También agradecemos las recientes muestras de apoyo, en blogs y redes sociales, pero no hay que dramatizar: lo importante en el fondo es que el Baloncesto Fuenlabrada sigue dando pelea en la ACB, que vuelve a Europa por sus éxitos deportivos y por sobre todo que sigue entusiasmando a toda una ciudad y despertando la admiración del baloncesto español.
Nuevamente gratitud con la emisora, que además nos dio total libertad para ser nosotros mismos delante de un micrófono. He sido un privilegiado por haber podido seguir al Fuenla durante todo este tiempo. De ahora en más la cabina de Globo FM estará vacía, pero tranquilo sabiendo que el Fernando Martín siempre estará lleno de aficionados alentando al Fuenlabrada (un 'argentino' más entre ellos). Parafraseando al refrán podríamos decir que hoy en día “quien tiene un patrocinador, tiene un tesoro”. La mejor noticia es que el Fuenlabrada tiene muchísimos amigos, un tesoro más grande que cualquier patrocinador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario