16 oct 2011

Power mexicano

Baloncesto Fuenlabrada 88 – Estudiantes 80 (jorn. 3). El pívot mexicano vuelve tras su lesión y contribuye de manera decisiva en la primera victoria de la temporada (26 de valoración). Los locales capturan 51 rebotes por 20 de su rival. Penney, 25 puntos. Porfi Fisac: “Ayón es el alma del grupo”.


Crónica

“Qué se sienta el power mexicano”, cantaban los Molotov en los ‘90, y Gustavo Ayón -‘power forward’ hoy devenido en ‘center’- le hizo recuperar la sonrisa al Fernando Martín, que fue testigo del merecido triunfo del Fuenlabrada ante Estudiantes.

La primera alegría naranja de la temporada llegó en la tercera jornada y estuvo marcada por el regreso del ‘Titán de Nayarit’, que registró 20 puntos, 9 rebotes y 26 de valoración en 26 minutos, produciendo un efecto contagio positivo en sus compañeros, que parecieron más gigantes que nunca (51 rebotes por 20 del conjunto colegial). Por ello se entienden las ovaciones del público con Ayón, primero cuando lo vieron salir a calentar, segundo cuando apareció en el quinteto titular y luego cuando se fue al banquillo por primera vez. Química pura.

El pívot mexicano ganó el salto inicial y desde entonces el Fuenlabrada llevó el ritmo el partido. El primer cuarto se cerró con un categórico 27-13, con Kirk Penney embocando, Leo Mainoldi reboteando y un esforzado 'Mo' Sené metiendo un tapón que también levantó a la grada. Todos aportaban ante un Estu desacertado en ataque.


Gustavo Ayón, saludado por Adrián Laso, volvió con 20 puntos y 26 de valoración (Foto: ACB Photo / Fran Martínez)


Pero en el segundo periodo emergió Daniel Clark , percutiendo sin piedad sobre el aro naranja: 15 puntos (13 sucesivos) de la torre londinense en apenas seis minutos arrimaron a los del Ramiro de Maeztu al descanso (43-35).

Jayson Granger tomó su testigo y con dos canastas abrió el tercer cuarto (43-40), pero Mainoldi cargaría su cañón para clavar dos bombazos desde el 6.75 para devolver la tranquilidad a los de casa (54-44).

Los de Pepu Hernández, fieles a su historia, remaban y remaban para seguir metidos en el partido (56-52), aunque Penney, como en el arranque de partido, se subió a una ola que dejó un 9-0 personal en la cesta rival y a los aficionados aplaudiendo (65-52). El ‘killer’ neozelandés decidió celebrar la clasificación de ‘sus’ All Blacks a la final del Mundial de Rugby con otra actuación rutilante: 25 puntos, 5 asistencias y 23 de valoración.

A la parroquia local también le quedaron algunos aplausos para Sergio Sánchez tras un ‘coast to coast’ (67-54), llegándose al cierre del tercer cuarto con diez puntos de ventaja (71-61).

El Fuenla seguía peleando cada rebote con tesón (la lección del Manresa parecía bien aprendida), y Ayón realizaba su segundo ‘alley-oop’ de la mañana (77-66, minuto 35).

Leo Mainoldi también adquiría galones con un par de canastas de dos (81-71, min. 37). El ala-pívot nunca había cogido más de 9 rebotes en sus primeros 105 partidos ACB, pero en los últimos dos encuentros con el cuadro fuenlabreño sumó 26 (16+10) y dobles figuras, como si en el verano hubiera crecido diez centímetros.

El último tramo del choque dejó nuevas canastas de Ayón, un rifirrafe entre Laviña y Wright y la eliminación por faltas personales de Jon Cortaberría, que hoy metía sus primeros cinco puntos de la temporada. Si bien el exterior donostiarra en ataque aún está lejos de su mejor forma, su trabajo defensivo (mal pagado en el rubro estadístico) vuelve a ser vital para el equipo (como el de Laviña).

Derbi feliz para el Fuenlabrada, que suma su primer triunfo y que, sobre todo, comienza a mostrarse como un equipo más sólido, solidario (51 rebotes) y donde vuelve a sentirse el 'power mexicano'.

Los jugadores celebraron el primer triunfo en el centro de la pista (Foto: ACB Photo / Fran Martínez)



Detalles

El Fuenlabrada doblegó por quinta vez consecutiva al Estudiantes en el Fernando Martín (7-7 el balance en 14 visitas colegiales).

Había muchas miradas puestas sobre Antoine Wright tras su -19 de valoración en la pasada jornada (récord negativo en la ACB). El alero californiano finalizó hoy con 19 puntos y 10 de valoración. Por su parte, el dominicano Luis Flores sumó 21 puntos.

“Nuevas ilusiones, el mismo sentimiento, siempre Fuenlabrada”, rezaban unas pancartas exhibidas por la peña Fuenlabasket antes del inicio del último cuarto.


Ficha técnica

Fuenlabrada 88 (27+16+28+17): Quino Colón (4), Kirk Penney (25), Álvaro Muñoz (-), Leo Mainoldi (16) y Gustavo Ayón (20) -quinteto titular-, Ferran Laviña (-), Lubos Barton (8), Adrián Laso (6), Jon Cortaberría (-) y Sergio Sánchez (7) y Saer Sené (2). No utilizados: Javi Vega. Entrenador: Porfi Fisac.

Asefa Estudiantes 80 (13+22+26+19): Jayson Granger (10), Luis Flores (21), Antoine Wright (19), Cedric Simmons (5) y Germán Gabriel (6) -quinteto titular-, Carlos Jiménez (2), Edu Martínez (2) y Daniel Clark (15). No utilizados: Víctor Serrano y Yannick Driesen. Entrenador: Pepu Hernández.


Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 3 de la Liga Endesa. Pabellón Fernando Martín (5.341 espectadores).


Sergio Sánchez, aplaudiendo a la afición local con sus compañeros (Foto: ACB Photo / Fran Martínez)



Sala de prensa

Pepu Hernández, entrenador del Asefa Estudiantes

Valoración de partido: “Fuenlabrada ha hecho muy bien su trabajo”
“Es un partido que un poco lo hemos perdido desde el principio, porque Fuenlabrada ha hecho muy bien su trabajo, con un juego paciente y buscando a sus buenos tiradores en los momentos oportunos. Hemos intentado acercarnos, pero hemos ido demasiado tiempo a remolque, algo que tiene mucho desgaste y pocas veces premio. El tema del rebote tal vez también nos haya ido minando la confianza”.



Porfirio Fisac, entrenador del Baloncesto Fuenlabrada

Valoración del partido: “Ayón es el alma del grupo”
“En primer lugar me gustaría mandar un saludo muy fuerte a mi plantilla. Creo que estos últimos días tenían la necesidad de ganar y han estado trabajando siempre muy bien, con muchas carencias y muchas dificultades. Y en segundo lugar tenemos el ‘efecto Ayón’. Tenemos algo distinto, algo distinto en el que el resto del grupo cree más en sí mismo, en el que el resto del grupo se siente más identificado, en el que el resto de los jugadores se valoran más a sí mismos. Tienen otro descaro y otro desparpajo porque hay alguien que está ahí rondando y echándoles una mano, y ése es Gustavo. Hemos cambiado muchas cosas. Hemos sido capaces de reestructurarnos muy bien en estos días y trabajar con mucha solvencia para que el rebote ofensivo no vuelva a ser lo que nos haga perder el partido. Hemos tapado muy bien esa carencia. El alma de Ayón es el alma del grupo. Él nos ha mostrado el camino”.

Cambio de mentalidad
“El equipo estaba atontado, herido, molesto. Es que ellos estaban tristes, joder. Yo no sé por qué, pero estaban tristes, estaban temerosos. Esto del baloncesto dura muy poco para los profesionales como para estar cagados. Yo lo que tengo claro es que hay que ser más valientes, y mis jugadores tenían miedo a ganar. Yo creo mucho en ellos. Creo que tengo mucho más talento del que ahora mismo estamos mostrando. El problema que tenemos está en la cabeza, no en las piernas o en la táctica. Probablemente la táctica es culpa mía porque voy más retrasado de lo normal. Yo creo mucho en la gente que entreno, creo mucho”.

Debut de Gustavo Ayón
“Para nada Aýon está al 100%. Está al 50%, físicamente está con el percance del hombro. Está limitado por la restricción de movilidad que le han dado los médicos y no puede hacer ciertos gestos. Ahora descansará hasta el jueves. Descansará de la parte de arriba, porque correr va a correr como el primero. Luego veremos, pero no hay que forzarle la máquina porque perderlo nos mata a todos”.

Bajón del equipo en ciertas fases
“No me preocupa porque son carencias más mías que del grupo, son más del trabajo que de actitud de ellos. Son solventar bien los sistemas, tomar bien las decisiones, tener las cosas claras. Eso es mi trabajo y lo sé hacer, no os preocupéis”.

Rol de Ayón, Penney y Mainoldi
“El salto de calidad está en ellos, pero el salto de clasificación, de juego y de continuidad está en el resto. Un equipo de baloncesto tiene cosas muy atractivas, y entre ellas que gente individual muy buena, pero realmente lo que tiene de atractivo es que haya mucha gente trabajado por el mismo camino, y no todos tienen las mismas libertades y obligaciones dentro de un grupo. La diferencia de ser mejores o peores no la va dar ni Penney ni Ayón, esos nos van a hacer pelear y estar ahí. Si toda la rotación está bien son los que nos van a hacer jugar buen baloncesto. Pero bien es cierto que estos tres, con Barton, son cuatro tíos de muy buen nivel”.


Zona Mixta

Leo Mainoldi: “Hemos notado el cambio con Ayón”

Primera victoria de la temporada
“Costó, sabíamos que iba a ser un partido duro. El miércoles ya se nos había escapado un partido en casa y hoy no se nos podía escapar el segundo. Había que sacar la victoria como sea”.

Regreso de Gustavo Ayón
“A Gustavo ya lo conocemos. Hacía falta un interior más que ayude en el rebote. Se nota el cambio con él. El igual ahora tiene que seguir recuperándose del hombro”.

Aportación en la pintura
“Estoy tratando de jugar un poco más por dentro y ayudar más en el rebote. Es cuestión de trabajar y trabajar, y espero seguir ayudando al equipo en ese apartado también”.

101 partidos ACB con el Fuenlabrada
“Estoy muy a gusto en este club. La gente me trata espectacular aquí e intento agradecer ese apoyo de la mejor manera”.

Leo Mainoldi, segunda doble figura consecutiva: 16 puntos y 10 rebotes (Foto: ACB Photo / Fran Martínez)

No hay comentarios: