
El Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata será testigo desde hoy y hasta el 11 de septiembre del Campeonato de basket FIBA Américas, torneo que otorgará dos plazas directas para Londres 2012 y tres más para el Preolímpico mundial del año que viene. Brasil y Argentina se asoman como favoritos, aunque salvo por Cuba y Paraguay, el nivel es bastante parejo.
Formato
Con la ausencia de Estados Unidos –ya clasificado por ser campeón mundial en Turquía 2011-, las diez selecciones se dividen en dos zonas. El Grupo A estará compuesto por Canadá, República Dominicana, Venezuela, Brasil y Cuba; mientras que en el Grupo B estarán Puerto Rico, Uruguay, Panamá, Argentina y Paraguay. Los cuatro primeros de cada zona pasan a la siguiente ronda, que luego de otra criba dejará a los cuatro semifinalistas. En total se disputarán 40 partidos. La final será el 11 de septiembre.
Polideportivo Islas Malvinas
El pabellón ha sido remozado para el torneo con una pantalla cubo 'led' gigante (estilo NBA, y que será retirado al acabar el Preolímpico). Asimismo, se instaló un nuevo sistema de iluminación y otro calefacción (en el hemisferio sur aún es invierno). La capacidad del recinto es de 8.600 espectadores. El Islas Malvinas forma parte de la historia grande del deporte español. Allí, en noviembre de 2008, Feliciano López, Fernando Verdasco y David Ferrer ganaron la tercera de las cuatro Copa Davis que tiene España.

Mar del Plata
La ciudad cuenta con una fuerte cultura baloncestística. De allí son Peñarol y Quilmes, clubes tradicionales con una rivalidad encarnizada. Mar del Plata es la ciudad balnearia más populosa (casi un millón de habitantes) y se sitúa a 400 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires.
Historia
Al Preolímpico siempre se le llamó ‘Torneo de las Américas’ para distinguirlo del ‘FIBA Américas’, que también se disputa cada cuatro años pero que es clasificatorio para los Mundiales (a diferencia de la FIFA, en básquet América es todo un mismo continente). El de Mar del Plata será el octavo Preolímpico. Hasta el momento, Estados Unidos ganó cuatro, mientras que Brasil y Puerto Rico obtuvieron dos cada uno. Para Argentina, fue especial la plata obtenida en Neuquén 2001, puesto que se conformaría la ‘Generación Dorada’.
Selecciones / Grupo A
Brasil
Clara favorita del Grupo A, la selección de Rubén Magnano (ex Sevilla y campeón olímpico con Argentina en Atenas 2004) intentará palear las bajas de algunos NBA como Leandrinho. Brasil, increíblemente ha estado ausente en los tres últimos Juegos Olímpicos, basará su fuerza en gente como Thiago Splitter o Marcelinho Huertas, a los que se sumarán otros ‘españoles’ como Rafa Luz, Augusto Lima, Rafa Hettsheimer y Caio Torres. A su vez, el ex Fuenlabrada Guilherme Giovannoni seguirá dando guerra a sus 31 años.

Canadá
Otro equipo con tres NBA en el conjunto dirigido por Leo Rautins: Joel Anhony (Miami Heat), Andrew Rautins (New York Knicks) y Cory Joseph (San Antonio Spurs). Entre los ACB figuran Carl English –que ejercerá de referencia perimetral- y Levon Kendall (Obradoiro).
Cuba
Conducida por el técnico argentino Ariel Amarillo el combinado cubano está muy lejos del nivel de décadas pasadas (bronce en Munich 1972). Sin jugadores que jueguen fuera del país, la joven selección se presenta para ganar experiencia de cara al futuro.
Venezuela
Con el flamante entrenador Eric Musselman y con el base Greivis Vásquez (Memphis Grizzlies) como principal figura, Venezuela quiere dar la sorpresa y jugar sus segundos Juegos (hasta el momento sólo participó en Barcelona 1992).
República Dominicana
La selección centroamericana cuenta con sus tres NBA: Charlie Villanueva (Detroit Pistons), Francisco García (Sacramento Kings) y Al Horford (Atlanta Hawks). A este trío se suman el experimentado alero Jack Michael Martínez y el ala-pívot Eulis Báez (Valladolid). Nunca se clasificó para unos Juegos Olímpicos.

Selecciones / Grupo B
Puerto Rico
Entrenada por Flor Menéndez, los caribeños llegan crecidos con sus tres NBA: Carlos Arroyo (Boston Celtics), Renaldo Balkman (nacionalizado, Denver Nuggets) y el base campeón José Barea (Dallas Mavericks). Otros tres estadounidenses nacionalizados son John Holland, Javier Mojica y Daniel Santiago (ex Unicaja y Barcelona).
Panamá
Ahora dirigida por David Rosario, la selección centroamericana carece de estrellas de renombre pero cuenta con un bloque sólido liderado por el escolta anotador Gary Forbes (Gary Forbes).
Paraguay
La cenicienta del grupo. Con escasa tradición, su objetivo será ganar el partido a Panamá. Dos baloncestistas juegan en la liga argentina: Bruno Zanotti (Lanús) y Enrique Martínez (Regatas de Corrientes).
Uruguay
Gerardo Jauri entrena a un bloque que tiene a Esteban Batista como líder natural. Asoman también los hermanos Martín y Joaquín Osimani, Bruno Fitipaldo y Mathias Calfani. Uruguay tiene una historia grande: medallan de bronce en Helsinki 1952 y Melbourne 1956 con Oscar Moglia y compañía.
Argentina
Una de las favoritas al título, la ‘Generación Dorada’ intentar triunfar en casa para así poder despedirse en Londres. Dirigida por Julio César Lamas, contará con los NBA Ginóbili, Delfino, Scola y Nocioni. Salvo los dos primeros, el resto son viejos conocidos de la ACB: Oberto (que vuelve con 36 años tras retirarse por problemas cardíacos), Pancho Jasen, Kammerichs, Prigioni, Quinteros, Pepe Sánchez, Paolo Quinteros y Juampi Gutiérrez, el más joven del equipo con casi 28 años (el promedio es de 32).

No hay comentarios:
Publicar un comentario