
Sitio web oficial del Mundial Sub-20 2011
Año impar, año de Mundial Sub-20. Mañana se inicia un nuevo torneo que en cada edición gana en interés debido a la gran cantidad de futbolistas que juegan en los campeonatos de Primera División. Ghana defiende título y un póker de selecciones se perfilan como favoritas: España, Brasil, Francia y Argentina.
El formato del torneo vuelve a mostrar una criba inicial demasiado liviana: de 24 equipos clasifican 16 a octavos de final (pasan los cuatro mejores terceros).
Las ocho sedes serán Armenia, Barranquilla, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira y Bogotá, donde se jugará la final (El Campín).
España y la memoria de Nigeria 1999
Encuadrada en el Grupo C con Australia, Ecuador y Costa Rica, la selección dirigida por Julen Lopetegui intentará lograr el segundo título de la categoría tras el de Nigeria 1999. La convocatoria de 20 futbolistas está compuesta por Alex, Aitor y Fernando Pacheco (porteros); Hugo Mallo, Antonio Luna, Marc Bartra, Jorge Pulido, Carles Planas y Jordi Amat (defensas); Oriol Romeu, Kiko, Recio, Sergio Canales, Dani Pacheco, Koke y Sergi Roberto (mediocampistas); Rodrigo, Isco, Cristian Tello, Ezequiel Calvente y Álvaro Vázquez (delanteros).
Argentina a resarcirse del fracaso del preolímpico
Dirigida por Walter Perazzo, la albiceleste llega golpeada por la no clasificación para Londres 2012 (al haber sido tercera en el último Sudamericano no podrá defender el bicampeonato olímpico). Por ello, su rendimiento en Colombia es una incógnita. River es el equipo más representado con seis jugadores (Rodrigo Rey, Germán Pezzella, Leandro González Pires, Ezequiel Cirigliano, Roberto Pereyra y Erik Lamela, recientemente transferido a la Roma). Entre los nombres propios sobresalen el portero Esteban Andrada (Lanús, pretendido por el Barça), el ‘pichón de crack’ Juanma Iturbe (Porto) y el mencionado Lamela.
Figuras
Oriol Romeu, traspasado esta semana desde la cantera del Barcelona al Chelsea, es en la previa una de las atracciones del torneo. En la selección local destacan James Rodríguez (Porto, ex Banfield) y Luis Fernando Muriel (Udinese). Por su parte, Francia confía en Gael Kakuta (Chelsea, cedido en el Fulham) y Antoine Griezmann (Real Sociedad); y Uruguay en Adrián Luna (fichado este verano por el Espanyol del Defensor Sporting). Brasil no ha llamado a Neymar y Ganso (ambos disputaron la Copa América), pero sí a la otra joya del Santos, Danilo, y a Philippe Coutinho (Internacional). Otras dos figuras serán el enganche ecuatoriano Juan Cazares (cantera de River, aún no debutó en Primera) y el costarricense Joel Campbell, que viene de hacer una buena Copa América.
Palmarés
Argentina es el país más ganador con seis títulos (cinco de los últimos nueve campeonatos). Brasil tiene cuatro, Portugal dos y luego cinco equipos con uno: España, Alemania Federal, Yugoslavia, Unión Soviética y Ghana, vigente campeón. Asimismo, España perdió dos finales, ambas con Brasil, por la mínima y en inferioridad numérica (en 1985, gol de Henrique en el suplementario y, en 2003, Fernandinho en el 87’).
Máximos goleadores
Tres españoles han finalizado algún Mundial Sub-20 como máximos artilleros. El primero de ellos fue Sebastián Losada. El ex Real Madrid, Atlético y Espanyol, entre otros, anotó tres tantos en URSS 1985. Luego, Joseba Etxeberria marcaría siete dianas en Qatar 1995. A su vez, Pablo Couñago metió cinco en el título de Nigeria 1999 (doblete a Japón en la final). El delantero gallego luego no se destacó en la liga y siguió su carrera en el fútbol inglés (siete temoradas en Ipswich Town).
En cuanto a otros ‘top scorers’, Javier Saviola posee el récord de goles una misma competición (once en Argentina 2001). Asimismo, Oleg Salenko fue el máximo goleador en Arabia Saudí 1989 con cinco dianas. EL delantero ruso –ex Logroñés y Valencia- es el único que pudo repetir ‘Pichichi’ luego en un Mundial absoluto, cuando alcanzó los seis goles en Estados Unidos 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario