
Foto: José Luis Sánchez de Pablos / El Iceberg
Artículo publicado en El Iceberg
Escucha la entrevista junto a Salva Guardia
(Solana, a partir del minuto 15)
Francesc Xavier Solana Tomás (Lleida, 1972) es uno de los tres grandes referentes históricos del Fuenlabrada. Junto a sus amigos Ferran López y Salva Guardia vertebraron a un equipo que supo comulgar a la perfección con la afición del Fernando Martín. El alero supo derrochar clase, liderazgo y una serie de valores que cn cinco temporadas le metieron de lleno en la historia en el club. Retirado en 2007, el ex capitán sigue vinculado al baloncesto como director general del River Andorra, que en estos días pugna por ascender a LEB Oro. En el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM, Solana saludó a Salva Guardia por su cumpleaños, además de expresar el orgullo que siente por la brillante temporada del equipo de Salva Maldonado.
Frases
Temporada actual: “Lo que ha hecho este año el Fuenlabrada es la exposición máxima de los valores de un club y de un Equipo, con mayúsculas. Es la mejor temporada en la historia del club. Como seguidor del Fuenlabrada que soy, me siento orgulloso porque siento como parte mía este club y esta idea de juego y de equipo actual”
Rendimiento del andorrano Quino Colom: “Si estuviera en mi equipo le pegaría un par de collejas muchas veces. Es la progresión de un jugador que tiene mucho talento y que se está asentando en una liga que es muy dura físicamente. Él tiene que mejorar sobre todo el aspecto físico, porque el talento ofensivo lo tiene. Ya se ha hecho un sitio en el Fuenlabrada, ahora tiene que consolidarse como uno de los jugadores importantes”
Trayectoria de Guardia: “La carrera de Salva se define por un nombre, que es Fuenlabrada. En esta tercera y última etapa llegó al equipo a mitad de temporada, que no es fácil, y rápidamente recondujo una situación muy complicada que había en ese momento. Él desde dentro del vestuario, aparte de jugar bien, unió una cosa que había costado mucho tiempo hacer y que es muy fácil deshacer, que es unir al equipo y a éste con la afición”
Entrevista
Comunicación con Francesc Solana desde Andorra en la entrevista de Salva Guardia
FS: Primero decirle a Salva que ya se puede retirar porque tiene un año más a partir de hoy, ya tiene la edad perfecta. Y felicitarle por su cumpleaños ante todo, ya que esta mañana no me cogió el teléfono, lo felicito por antena y que se dé por aludido (risas).
SG: Muchas gracias, pero tú tampoco me lo has cogido. Qué voy a decir, si tú eres más abuelo que yo (risas).
¿Qué te pareció la carrera de Salva?
FS: La carrera de Salva se define por un nombre, que es Fuenlabrada. Ha tenido tres etapas, y en todas ha sido siempre un hombre muy importante del equipo y del club. En las dos primeras más como jugador, y en esta última llegó al equipo a mitad de temporada, que no es fácil, y rápidamente recondujo una situación muy complicada que había en ese momento en el equipo. Él desde dentro del vestuario, aparte de jugar bien, unió una cosa que había costado mucho tiempo hacer y que es muy fácil deshacer, que es unir al equipo y a éste con la afición. Hemos vivido muchos años, buenos y malos momentos, no solo en Fuenlabrada si no también en Sevilla, pero está claro que el baloncesto nos ha hecho unir, y ahora por sobre todo somos amigos.
Eres director general del River Andorra, mientras que Ferran López es director deportivo del Fuenlabrada, ejemplos que hay vida de baloncesto después del baloncesto. ¿Qué consejo le darías ahora a Salva Guardia?
FS: Hay vida y hay que estar preparado, sobre todo la mentalidad para emprender nuevos caminos, y que hay que tener paciencia, porque normalmente lo primero que vas a hacer a veces no sale, y eso no te puede llevar a dejarlo todo. Hay que saber qué es lo que uno quiere ser y para dónde quiere tirar, y a partir de ahí primero formarse y después intentar llevarlo a cabo con toda la ilusión. Tanto Ferran como yo creo que hemos tenido suerte porque nos hemos metido en un mundo que nos gusta y del que hemos vivido toda la vida. Ahora hemos empezado y somos bastante novatillos, pero a Salva el único consejo que le doy es que se tome unas vacaciones, que disfrute de la familia y que piense bien lo que quiere hacer.
SG: Ojalá que me salga todo tan bien como le ha salido a él. Después de ser jugador de baloncesto, está haciendo una gran carrera y se está haciendo un nombre como directivo, además del hombre que tenía como jugador. Frankie luego te llamo, ¡adiós!
Se despide se Salva Guardia
¿Francesc, cómo has vivido a la distancia la temporada del Fuenlabrada?
Increíble. Lo que ha hecho este año el Fuenlabrada es la exposición máxima de los valores de un club y de un Equipo, con mayúsculas. A pesar de las dificultades, que yo conociendo a Salva me entero de muchas cosas que pasan y de las circunstancias que han pasado los jugadores, con retrasos en los pagos, con la marcha de tu mejor jugador, y con las lesiones, como la de Barton a principio de temporada, pues evidentemente que es la mejor temporada en la historia del Fuenlabrada. Hay que darle mucho valor al club, que ha sabido mantener la calma siempre, al entrenador, que tiene una gran capacidad y una gran culpa de lo que ha pasado, y a los jugadores, que en la pista transmiten el trabajo que han hecho. Yo como seguidor del Fuenlabrada que soy, que veo todos los partidos por televisión, me siento orgulloso porque siento como parte mía este club y siento como parte mía esta idea de juego y de equipo actual. Me siento muy reflejado en ese equipo.
¿Cómo valoras la trayectoria de Salva Maldonado, tanto en ACB como en LEB?
Ya no solo en el Gran Canaria, si no que hay que valorar que él estuvo dos años en Tarragona, en LEB, con equipos de perfil medio y que no partían como favoritos, y el Tarragona después se metía en el ‘play-off’ de ascenso. Nosotros el año que jugamos en LEB Oro, que subimos, Tarragona peleó el ascenso. La gente tiene poca memoria de esas cosas, pero si tú a lo largo de los años vas demostrando ese bagaje, al final tienes tu premio, y Salva Maldonado ha demostrado su valía no sólo en el Fuenlabrada, si no también en Gran Canaria, en Tarragona y también en Ourense.
¿Cómo lo estás viendo a tu paisano Quino Colom?
Bueno, si estuviera en mi equipo le pegaría un par de collejas muchas veces, la verdad. Es la progresión de un jugador que tiene mucho talento y que se está asentando en una liga que es muy dura físicamente. Él tiene que mejorar sobre todo el aspecto físico, porque el talento ofensivo lo tiene, y cuando dé ese paso de mejora será un gran jugador. Ya se ha hecho un sitio en el Fuenlabrada, ahora tiene que consolidarse como uno de los jugadores importantes. Ya ha vivido dos años la experiencia de este club, y ahora con la marcha de Salva Guardia evidentemente se queda un poco huérfano el vestuario, y Quino, que ya lleva un par de años, tendrá que dar un paso adelante.
¿Cómo llevas lo de ser director general del River Andorra?
Muy bien. Estamos en semifinales, peleando por subir a LEB Oro con el CB Tíjola. Jugamos los dos primeros partidos fuera y ganamos el segundo.
¿Es cierto eso de que se sufre mucho más desde los despachos que en la pista?
No te lo puedes ni imaginar. Como jugador nunca fui conciente de eso. Ya no depende todo de ti como cuando eras jugador, si no que depende de que los jugadores lo hagan. Hay muchos más factores de los que uno dependen y se sufre mucho más. Uno intenta hacer bien todo el trabajo fuera de la pista, que todo el mundo se sienta bien en el club en e que está. Yo a los jugadores siempre les digo que valoren donde están y que sepan transmitir los valores a todos los niños de la cantera.
¿Qué tal marchan los ‘Campus Solana’ de baloncesto en Andorra?
Este año ya tenemos la cuarta edición. Estamos muy contentos de organizarlo todos los años, además vienen muchos niños de Madrid, de Fuenlabrada, de Aranjuez. Lo hacemos con mucha ilusión, y los monitores son gente muy válida, algunos inclusos vienen de la cantera del Fuenla. Pasamos una semana muy buena. Invito a todo el mundo a visitar la página web www.campusolana.com, que vean lo que hemos hecho en estos cuatro años y que valoren. Andorra es un sitio increíble para una actividad como esta y los niños se lo pasan muy bien. Este año es del 26 de junio al 2 de julio, una semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario