
Sonidos de la temporada en Globo FM
Foto: ACB / Fran Martínez
Concluida temporada del Club Baloncesto Fuenlabrada, es tiempo de valoraciones finales, de repasar lo que ha sido la mejor campaña del conjunto del sur de Madrid en sus trece temporadas ACB. Los problemas económicos debido a la falta de un patrocinador, la marcha de dos jugadores en medio de la temporada y las lesiones fueron los principales contratiempos que el equipo de Salva Maldonado tuvo que sortear para lograr la hazaña de un séptimo puesto (20 victorias) y la clasificación para el play-off después de nueve años (además de plaza europea para la próxima temporada). El coraje, el talento, la convicción y el juego en equipo fueron las señas de identidad de un equipo que, además de reforzar su histórico vínculo con la afición, despertó la admiración de toda la ACB.
Continuidad del proyecto: cuatro fichajes y un regreso
El club apostó el pasado verano por el mismo proyecto que Salva Maldonado había comenzado en enero de 2010. De los trece fichajes de la temporada 2009/10 se pasó a cinco para la 2010/11: Xavi Rabaseda (cedido del Barcelona), Lubos Barton (Barcelona) y Davor Kus (Benetton Treviso) fueron los nuevos, mientras que Kristaps Valters (DKV Joventut) y Gustavo Ayón (cedido en Tenerife) volvieron al club.
Sin estadounidenses y con un solo extracomunitario
El Fuenlabrada inició la temporada por primera vez en su historia sin jugadores estadounidenses (Fitch y Thomas habían sido los dos de la campaña anterior). Asimismo, la pareja de extracomunitarios (jugadores llamados a marcar la diferencia) estuvo compuesta por Esteban Batista y Gustavo Ayón. Cuando el pívot uruguayo fue traspasado al Caja Laboral (jornada 14), fue sustituido por el canterano Bismack Biyombo. Sin embargo, el interior congoleño se marchó después de la jornada 28, quedando el mexicano Ayón como único extracomunitario en los últimos ocho partidos. Por otro lado, Chus Mateo, segundo entrenador, relevó a Aito García Reneses en el banquillo de Unicaja en la jornada 18.
Al borde de volver a la Copa
La primera vuelta del equipo (9-8) estuvo marcada por un buen inicio liguero (3-0, incluido un triunfo en Alicante después de remontar 19 puntos) y por la mala performance en las últimas tres jornadas (0-3), ya sin Esteban Batista. En el partido decisivo por la Copa, cayó ante el Real Madrid (76-75) con polémica (clarísima falta de tiros no pitada de Tucker a Mainoldi en el último segundo). El Fuenlabrada se quedó fuera por mejor ‘basket-average’ del Gran Canaria, que contra pronóstico ganó en Málaga.
Lesiones
Lubos Barton sufrió una seria lesión de hombro ante el CAI Zaragoza (jornada 6). El alero checo recién pudo volver ante Estudiantes (jornada 29). Lesiones menores también afectaron a toda la plantilla con excepción de Mainoldi, Colom y Guardia, los únicos tres jugadores que estuvieron presentes en los 36 partidos de la temporada (34 de liga regular y 2 de play-off). El último lesionado fue Xavi Rabaseda quien por una fractura en un dedo de la mano izquierda se perdió los tres encuentros finales.
Iguala el séptimo puesto y el récord de victorias
Los 20 triunfos igualan la cifra de la campaña 2001/02, al igual que el séptimo puesto. La diferencia entre ambas temporadas es que en aquella etapa el equipo contaba con un presupuesto medio en la ACB, con Velimir Perasovic como principal estandarte, mientras que en la actual el presupuesto era el mínimo exigido por la ACB. En el Fernando Martín el Fuenlabrada registró un 15-2 en liga regular. En casa sólo cayó ante Valencia y Valladolid (ambas por cuatro puntos de diferencia). Ya en play-off también perdería ante Real Madrid. Entre las derrotas, perdió en los dos enfrentamientos ante Valencia y Valladolid. En cuanto a los promedios de la temporada, el Fuenlabrada finalizó como el cuarto equipo con mayor valoración (83.8) y quinto en anotación (76.8).
Topes positivos y negativos
El triunfo ante el DKV Joventut en la última jornada (108-81) marcó el tope de anotación de la temporada y de diferencia en el marcador. Se trata de la segunda mejor anotación en las trece temporadas del club en la ACB (111-98 al Gran Canaria en la 2002/03 sigue siendo el tope). En contra, la peor caída de esta campaña fue en Valencia (86-60) y la peor anotación encajada en Badalona (100-86). Por otro lado, la victoria en San Sebastián (74-94) es la segunda mejor fuera de casa en su historia (el tope sigue siendo el 75-97 en Valladolid en la campaña 2003/04). Ante el Manresa se lograron las dos cifras más bajas en anotación de esta campaña (54 y 55 respectivamente).
Fin a cuatro rachas negativas y victoria ante el Barça
El Fuenlabrada volvió a ganar al Manresa tras siete caídas sucesivas (todas con Jaume Ponsarnau en el banquillo rival), al DKV Joventut (tras diez derrotas consecutivas) y al Real Madrid (también acumulaba diez traspiés en serie). Por otra parte, el Fuenlabrada ganó por primera vez en Menorca (llevaba cinco derrotas en Mahón). Asimismo, los naranjas doblegaron por segunda vez en 27 partidos al Barcelona. Los cuatro éxitos fueron en el Fernando Martín.
El Cementerio de los Elefantes
El Fuenlabrada logró mejor performance como local: 15-2 en la liga regular. Entra los que hincaron la rodilla hubo cuatro equipos de Euroliga: Real Madrid, Barcelona, Caja Laboral y Unicaja.
Cuatro canteranos
La escasez de recursos económicos motivó que el cuerpo técnico confiara en el semillero del club. La apuesta fue correspondida con auspiciosos rendimientos. El primero en debutar fue Bismack Biyombo (14 partidos), luego fueron los turnos de Álvaro Muñoz (6) y Adrián Laso (4). En la última jornada de la liga regular también jugó Javi Vega, canterano que jugó la temporada cedido en el Melilla.
Caso Biyombo
La irrupción en la ACB del joven congoleño fue uno de los impactos de la temporada. Con la salida de Batista al Caja Laboral, el club confió en el joven canterano de 18 años, quien en 14 partidos promedió 6.4 puntos, 5.1 rebotes y ¡2.3! tapones en 174 minutos. Sin embargo, el jugador ejerció una cláusula en su contrato para marcharse a un evento promocional en Estados Unidos, abandonando al equipo en el tramo final de la temporada. La situación derivó en un conflicto de intereses entre las partes. Biyombo no volvió a jugar en el Fuenlabrada y el caso aún no se ha resuelto.
Davor Kus, el más utilizado
Pese a haber sido el último en llegar (debutó en la jornada 3), Davor Kus fue el jugador con mayor cantidad de minutos en pista (829, promedio de 24), seguido de Mainoldi (814, media de 23). Respecto a las estadísticas individuales acumuladas en la fase regular están encabezadas Ayón (10.8 puntos y 15.6 de valoración), Valters (10.3 y 11.8) y Mainoldi (10.7 y 10.0). Por su parte, Batista promedió 12.9 puntos y 18.9 de valoración en 14 partidos. Fríos números que en el caso del Fuenlabrada cobran una relatividad extrema debido a la fortaleza del colectivo.
Gustavo Ayón, jugador revelación para la ACB
La ACB eligió al pívot mexicano como jugador revelación de la temporada. Asimismo, Xavi Rabaseda finalizó tercero en dicha elección. A su vez, el ‘Titán de Nayarit’ promedió en la temporada regular 15.6 de valoración, empatado con Jaycee Carroll y sólo por detrás de Caner-Medley y San Emeterio (acumulando los dos partidos de play-off, Ayón supera a Carroll, 15.3 a 14.8). El mexicano obtuvo el mejor acierto de toda la ACB en tiros de dos puntos (66.5%). En el quinteto ideal de la ACB, el pívot elegido fue Ante Tomic (10.8 de valoración, 35º en la lista general en la que Ayón fue tercero).
Retiro de Salva Guardia
La temporada 2010/11 también quedará signada por el retiro como profesional de Salva Guardia, emblema que en doce temporadas en el club (tres etapas) posee los records de partidos, minutos, rebotes y tapones, además de ser segundo en puntos tras Perasovic. Más allá de las cifras, el carácter será la marca indeleble que deja el capitán valenciano, quien así se une a Ferran López y Francesc Solana como jugadores más representativos de la historia del Fuenlarbrada.
Sin alegrías en el play-off
Tras caer en los dos partidos de cuartos de final ante el Real Madrid, el Fuenlabrada sigue sin poder ganar en play-off. Acumula once derrotas en cuatro participaciones (0-8 ante el Madrid y 0-3 frente a Unicaja).
Mala fortuna con Arteaga
El Fuenlabrada no tiene suerte con Juan Carlos Arteaga, con quien lleva siete derrotas consecutivas. En la presente temporada ha perdido en los cinco partidos con el experimentado árbitro principal canario (Real Madrid, Estudiantes en el Palacio de la Comunidad, Caja Laboral en Vitoria, y los dos ante Valladolid). En la campaña pasada (2009/10) sólo le pitó una vez, y perdió (Valencia en el Fernando Martín), mientras que en la temporada 2008/09 también había caído ante el Real Madrid (jornada 30). El último triunfo del Fuenlabrada con Arteaga fue ante Estudiantes en el Fernando Martín (97-89, jornada 24 de la 2008/09).
Ninguna prórroga
Los de Salva Madonado no disputaron ninguna prórroga durante esta campaña. Dos partidos los ganó por un punto (Alicante y Manresa, ambos en casa) y dos los perdió (Gran Canaria y Real Madrid, ambos a domicilio). La última prórroga data de la temporada 2008/09, cuando el Fuenlabrada le ganó al Estudiantes en 45 minutos después de que una agónica canasta de Saúl Blanco forzara la prórroga en el Fernando Martín.
Nuevo récord de asistencia al pabellón Fernando Martín
Con un promedio de 5.427 espectadores, el pabellón fuenlabreño ha vuelto a quebrar su récord de asistencia. En la campaña anterior, la 2009/10, se habían promediado 5.260 aficionados por encuentro (incremento del 3%) por los 5.255 de la 2008/09. Asimismo, la afición naranja ha vuelto a demostrar su fidelidad desplazándose en buen número a casi todos los pabellones de la geografía española.
Sin triunfos de azul
El Fuenlabrada cayó en los cinco partidos en los que utilizó la camiseta azul con vivos celestes (CAI, Granada, Gran Canaria, Valencia y Manresa). La segunda equipación se utiliza por coincidencia de colores en los partidos fuera de casa, que es cuando el conjunto fuenlabreño obtiene sus peores registros.
Momentos inolvidables
La brillante temporada ha dejado numerosas imágenes para el recuerdo. Cronológicamente, el recuento podría incluir la remontada en Alicante (19 puntos) con Batista (MVP) y Ayón soberbios (el ‘Bat-ayón’ naranja); la pelota que no quiso entrar en Gran Canaria tras el lanzamiento exterior de Kus; los 16 triples en casa al CAI Zaragoza (97-90); el agónico final ante Granada (canasta de Mainoldi y fallo de Steffanson, 74-72); el segundo MVP de Batista (ante Bilbao), la venta del pívot uruguayo al Baskonia tras el triunfo en Menorca; la falta de Tucker a Mainoldi en la Caja Mágica; los 24 puntos de Guardia en San Sebastián (y el mate a una mano de Rabaseda a ‘pase’ de Valters); el rebote de Mainoldi tras los dos libres fallados por Ayón en el final ante Alicante (74-73); el tercer cuarto ante Gran Canaria (22-7 tras ir 22-2); los 29 de valoración de Ayón ante el Barça (y los pasos de Ndong a falta de siete segundos); otro tercer cuarto fabuloso, en este caso ante Caja Laboral (34-7 y parcial de 52-15); el incidente Pesic-Maldonado en sala de prensa; el triunfo en Sevilla tras remontar 18 puntos (16 puntos de Laviña y 9 tapones entre Ayón y Biyombo); el último partido de Biyombo ante Menorca; el triplazo ganador de Valters ante Manresa (55-54); el triunfazo en Bilbao (Mainoldi, 29 de valoración, y Valters, 27); el piscinazo en el parquet de los jugadores tras doblegar al Real Madrid en el ‘Cementerio de los Elefantes’, manteniendo al equipo quinto a falta de dos jornadas (Ayón, 24 de valoración, y Valters, 23); manteo de los jugadores a Salva Maldonado y delirio en el Fernando Martín después de apabullar al Joventut (Valters, 30 de valoración); la fiesta de los 800 fuenlabreños que coparon la Caja Mágica en el regreso al play-off; la emotiva ovación final de la grada en el último encuentro de la temporada y Salva Guardia despidiéndose desde el centro del pabellón Fernando Martín.
454 partidos en la máxima categoría
Esta temporada el Baloncesto Fuenlabrada alcanzó los 454 encuentros en la ACB (17º puesto en la lista histórica entre la liga nacional y la posterior ACB), con 188 triunfos (16º) y 266 derrotas.
Enlaces
100 frases de la temporada 2010/11
100 frases de la temporada 2009/10
El año que vivimos peligrosamente (Balance temporada 2009/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario