
La fascinación personal de escuchar un partido por radio es ‘por culpa’ de una generación fabulosa de relatores cuyas transmisiones conseguían que uno se emocione, salte, grite, cante, sufra, goce y disfrute, y todo con una radio pegada a la oreja (y ante la absorta mirada de un tercero que nunca llegaría a comprender la pasión por un balón).
Víctor Hugo Morales (Uruguay, 1947) ha sido, en mi opinión y en la de muchos, el mejor relator rioplatense de los últimos 30 años. El ritmo, la precisión y la originalidad se conjugaban para darle forma a narraciones inolvidables. Digno sucesor de Fioravanti, Víctor Hugo pasó a la inmortalidad popular (y mundial) con su célebre relato del gol de Maradona a Inglaterra.
La cuestión es que el genial locutor comentó en el programa ‘Competencia’ de Radio Continental (adquirida por el Grupo PRISA) que había sido invitado por la Cadena SER para retransmitir la final de la Copa del Rey entre Barcelona y Real Madrid.
La principal duda estará en cómo se adaptará, no ya a los giros propios del fútbol español, si no al formato de las retransmisiones locales. En Argentina el narrador ‘manda’, marca el ritmo y tiene un par de comentaristas que lo asisten. Nada de una legión de ‘opinadores’ desde el estudio y menos de tertulias durante los partidos. Para eso ya habrá tiempo después del minuto 90, pero cuando la pelota está en juego, sólo están el relator, un par de segundas guitarras y el coro de hinchas apasionados de fondo.
Sinceramente creo que este ofrecimiento le llega un poco tarde. Si bien los mejores años de Víctor Hugo ya pasaron, será una novedad y un privilegio poder escucharlo cantando un gol de Cristiano o un paradón de Víctor Valdés. ¿Y si Messi mete un gol como el que le marcó al Getafe en Copa del Rey? Los ingredientes están dados: dos genios, uno en el ‘verde césped’, otro en la cabina. Entre medias, emoción, saltos, gritos y cantos... sí, viendo la TV, pero con la oreja pegada en la radio.
2 comentarios:
Victor Hugo es como el buen vino y mejora con el tiempo. Quizá se le note la edad sólo en la garra por el canto de un gol... todo lo demás, es escultura radiofónica. Con un micrófono en la mano, Victor Hugo Morales es el auriga de la palabra y como el Diego, la tiene atada.
Salud.
http://blogcelonista.blogspot.com/
Buenas Joan, es cierto que los relatos de Víctor Hugo son poesía. Espero ansioso la confirmación 'oficial' de la Ser. Y
¡buen blog el blogcelonista.blogspot.com ! (tendré que usar al traductor 'Mou')
Publicar un comentario