23 mar 2011

Antonio Moreno: “No estamos en la pugna por el ‘play-off’; primero queremos salvarnos”

Agrupación Deportiva Parla. El mediocampista repasó su primer año en el equipo negriazul. “Salimos a morder en todos los partidos, no nos impresionan los rivales”, señaló Moreno en Globo FM. Estudiante de Farmacia y profesor particular, su ídolo de pequeño era Figo.

Artículo publicado en El Iceberg

Escucha la entrevista


Antonio Moreno García (Madrid, 1/1/1990) recaló en el Parla tras la jornada 7, la misma semana en que Julián Calero se hacía cargo del banquillo. El gran momento de forma del mediocampista coincide con el del equipo negriazul, que pasó de estar colista en la jornada 7 con dos puntos a situarse séptimo con 44 puntos, diez por encima del descenso y a tres del cuarto clasificado.

El domingo pasado, el equipo de Los Prados ganó como visitante al Móstoles (1-2), logrando la cuarta victoria sucesiva y estirando a seis la racha de encuentros sin perder. El domingo el Parla recibirá al Trival Valderas por la jornada número 30 de la Tercera madrileña.

En el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM, Moreno analizó la temporada del conjunto parleño, además de repasar su trayectoria y comentar aspectos de su vida personal, como sus estudios de Licenciatura en Farmacia y su trabajo como profesor particular.


Frases

Figura ante el Móstoles: “Yo doy las gracias por los halagos, pero no puedo decir nada más, solo seguir trabajando. No podría hacer nada si no es por los compañeros. Somos todos una piña y cada uno aporta su granito de arena en un equipo que es muy humilde”

Temporada del equipo: “Yo llegué en la jornada 7 junto a Julián Calero, cuando el equipo tenía dos puntos. El míster nos implantó unos cimientos defensivos, y a partir de ahí trabajar y trabajar mucho, todos los días. El equipo ha salido de los puestos de descenso. Estamos muy contentos y con mucha ilusión”

Julián Calero: “Fue entrenador mío durante tres años en la cantera del Madrid. Yo le doy las gracias porque esta temporada me ha dado mucha confianza. Estaba sin equipo y me había ido a probarme a Torino, pero me llamó Julián y no dudé en firmar para el Parla. Bromea cuando tiene que bromear, y es serio cuando hay que serlo”

Trival Valderas: “Nosotros salimos a morder en todos los partidos, no nos impresionan los rivales. Salimos con la misma filosofía ante el Trival, el Móstoles o el Alcobendas. Nos da igual el equipo que esté enfrente”

Cuatro equipos de ‘play-off’: “Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Madrid C y el cuarto entre Pozuelo y Fuenlabrada. Nosotros no estamos en esa pugna. Nosotros sólo queremos salvarnos y disfrutar cada día”

Balance individual: “Después de haber estado el año pasado casi sin jugar, ahora estoy muy contento. A los compañeros también les quiero agradecer un montón el apoyo que me han dado, porque desde el primer día han confiado en mí”

Ídolo: “A mi me gustaba mucho Figo. De los actuales, Cristiano es un ídolo para todos. Hay que fijarse en las cosas buenas que tiene, no en las malas, como todos los enemigos que se crea en todos los campos”

Sueños: “Ahora mismo quiero seguir con la carrera de Farmacia, no dejar lo estudios porque son lo más importante. En e fútbol no pienso en metas muy altas porque soy consciente de la realidad del fútbol”



Entrevista

Parece que se han subido a la ola buena…

Hemos enlazado cuatro victorias seguidas y estamos muy contentos.

¿Cómo valoras el triunfo en El Soto ante el Móstoles, sobre todo jugando casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Pascu?

Ha sido un partido muy disputado. Sabíamos que nos enfrentábamos a un equipo que también estaba aspirando al ‘play-off’, y que teníamos que salir a ganar. Con uno menos nos costó mucho más, nos tuvimos que juntar más y sólo podíamos salir a la contra.

En la crónica GoldeMadriz, escrita por Jesús Ángel Pérez, dice: “Edgar aprovechó para marcar con la testa un excepcional envío de Moreno, sin duda el mejor jugador sobre el césped”. ¿Qué te pareció tu partido?

Yo salí contento. Yo doy las gracias por los halagos, pero no puedo decir nada más, solo seguir trabajando, pero no podría hacer nada si no es por los compañeros. Somos todos una piña. Cada uno aporta su granito de arena. Eso es lo importante, que somos un equipo muy humilde, que trabajamos todos juntos. Ya sacamos al equipo del descenso y ahora queremos conseguir la permanencia matemáticamente.

¿Cómo viste la jugada del final, cuando a Mata se le anuló el empate por supuesto fuera de juego?

En los últimos 15 minutos yo ya estaba en el banquillo, y muy nervioso, esperando a que pitase el final. El fuera de juego no lo vi porque estaba en la otra punta del campo. Fue una victoria y lo dejamos ahí.

¿Te gusta el diseño de la nueva camiseta alternativa, blanca con una franja azul y negra?

Es muy bonito. Tenemos otra nueva equipación y ¡a ver cuántos partidos podemos ganar con ella!

¿Qué balance realizas de la temporada del Parla?

Yo llegué en la jornada 7 junto a Julián Calero, cuando el equipo tenía dos puntos. El míster nos implantó unos cimientos defensivos, y a partir de ahí trabajar y trabajar mucho, todos los días. El equipo ha salido de los puestos de descenso. Estamos muy contentos y con mucha ilusión.

¿Tiene alguna explicación semejante cambio en el rendimiento del equipo?

Teníamos que cambiar la cara al equipo y pensar en positivo. Dejar los primeros siete partidos al margen y partir de cero. Empezar a trabajar todos juntos. Ayudarnos todos en el campo, y a partir de ahí los resultados ahora se están viendo.

¿Cuáles crees que serán los cuatro equipos de ‘play-off’?

Alcobendas, que está claramente destacado; San Sebastián de los Reyes, que también está fuerte y que como el Alcobendas nos ganó hace algunas jornadas. Luego el Madrid C, que enlazó unas cuantas jornadas ganando. Y el cuarto puede estar entre el Pozuelo y el Fuenlabrada.

¿Al Parla lo descartas entonces?

Nosotros no estamos en esa pugna. Nosotros sólo queremos salvarnos y disfrutar cada día.

En noviembre, con equipo aún en puestos de descenso, Lucio respondía que los cuatro equipos de ‘play-off’ serían Fuenlabrada, Alcobendas, Pozuelo, y luego entre Trival y… que todavía no quitaran de en medio al Parla, que era muy pronto. Tan equivocado no estaba tu compañero…

Fue una situación difícil. Entramos cuatro o cinco jugadores nuevos, y la llegada del míster fue la que hizo un cambio en el equipo. Me repito continuamente, pero es que estamos trabajando muy bien. Trabajamos con nuestro preparador físico a muerte todos los días, y disfrutamos entrenando. Es que los entrenamientos son la base de los partidos. Para nosotros los partidos son como un día más de entrenamientos.

¿Qué hayas coincidido con Julián Calero en la cantera del Madrid te facilitó el tema para llegar al Parla?

Sí. Él fue entrenador mío durante tres años. Yo le doy las gracias porque esta temporada me ha dado mucha confianza. El año pasado, después de mi salida del Madrid, lo pasé muy duro. Ahora estoy muy contento.

¿Cuánto tiempo estuviste en la cantera del Madrid?

Entre siete y ocho años. El Madrid es otro mundo, es el equipo más grande que hay en el mundo. Estando allí estás viviendo en otro nivel, y te tienes que dar cuenta que la realidad no es esa.

¿Qué te ocurrió la temporada pasada en el Vallecas?

Estaba en una nube en el Madrid, no asimilé el cambio y me pasó factura. Fue muy duro y lo pasé muy mal. El míster [David Gordo] no confiaba en mí. Personalmente no tuve ningún problema ni tengo nada que achacarle. Sólo que confiaba en otros jugadores, y ya está.

¿Y esta campaña la arrancaste en el Vallecas o estabas sin equipo?

Arranqué sin equipo. Me fui una semana a probarme a Torino, a Turín, hasta que me llamó Julián y no dudé en firmar, más por un equipo con un entrenador que ya me conocía.

Después de tener a Calero como entrenador tres años en los Juveniles del Real Madrid, ¿notas algún cambio entre su forma de dirigir a chavales o un equipo de Tercera División?

Nos trata exactamente igual. Hacemos el mismo tipo de entrenamientos y nos exige la misma intensidad. Lo único es que vamos cambiando el esquema de juego en función a los jugadores que tenemos, pero es exactamente igual. Bromea cuando tiene que bromear, y es serio cuando hay que ser serio. Además Julián era una persona del club, es de Parla, y eso siempre le hace dar un plus más. Tiene todo muy bien planteado, y en los partidos no se nos escapa nada. Si tenemos algún fallo, lo intentamos remediar para la semana siguiente.

¿Qué te ha llamado la atención del Parla?

Es un equipo muy humilde, que todos somos una gran familia, que nos ayudamos entre todos. Que no hay mucha distancia entre las personas veteranas y las jóvenes, que nos tratamos todos igual. Incluso con el cuerpo técnico somos todos muy cercanos. .

¿Cómo afrontan el próximo partido ante el Trival Valderas? [en la ida ganó el Parla por la mínima con gol de Moreno]

En la ida nos planteamos como un partido ante un equipo de la parte de arriba y que nos serviría para que nosotros siguiéramos saliendo del pozo, y para darnos a conocer, que ya éramos un equipo distinto. Ahora, en la vuelta, tenemos que consolidarnos, repetir otro partido serio, y nada, a por la victoria.

El Trival ahora es quinto por la cola y está necesitadísimo de puntos, por lo que con seguridad saldrá a morder desde el inicio…

Nosotros también salimos a morder en todos los partidos, no nos impresionan los rivales. Nosotros salimos con la misma filosofía ante el Trival, el Móstoles o el Alcobendas. Nos da igual el equipo que esté enfrente porque tenemos un planteamiento de juego y siempre salimos a jugar igual.

¿Cómo evalúas tu temporada particular? [Moreno lleva anotados tres goles (Trival Valderas, Coslada y Las Rozas) en 20 partidos disputados]

Muy contento. Después de haber estado el año pasado casi sin jugar. Y ahora ves que empiezan a contar contigo. A los compañeros también les quiero agradecer un montón el apoyo que me han dado, porque desde el primer día han confiado en mí, tanto los veteranos como los jóvenes. Me he acoplado muy bien al equipo.

¿Eres madridista?

Sí, desde pequeñito soy del Madrid. Tuve la desgracia de salir de allí, pero sigo siendo madridista.

¿Quién era tu ídolo de pequeño?

A mi me gustaba mucho Figo, más o menos por la zona del terreno donde juego también. De los actuales, Cristiano es un ídolo para todos. Hay que fijarse en las cosas buenas que tiene, no en las malas, como todos los enemigos que se crea en todos los campos. Pero yo a Cristiano le admiro muchísimo.

Con 21 años, ¿qué sueño tienes en el fútbol?

Ahora mismo quiero seguir con la carrera de Farmacia, no dejar lo estudios porque son lo más importante. A partir de ahí seguir con la carrera del fútbol. Yo este año estoy muy ilusionado, y a ver el año que viene lo que me depara. No pienso en metas muy altas porque soy consciente de la realidad del fútbol. Quiero ir pasito a pasito.

Farmacia es una carrera que hay que estudiar mucho, muchos trabajos prácticos…

Estoy estudiando Farmacia, estoy en el tercer año de la Licenciatura. Sí, hay muchas prácticas, es muy complicado pero estoy estudiando lo que quiero, que es lo importante.

A su vez también impartes clases a niños…

Ahora mismo estoy dando clases chavalines de once y doce años. Soy profesor particular de matemática y de inglés, de refuerzo, de todo un poco.

Farmacias, clases, entrenamientos, partidos… lo que se dice aprovechar el tiempo muy bien…

Por la mañana la facultad, me vuelvo corriendo a dar las clases y luego me voy a los entrenamientos, cuando no tengo de por medio prácticas de Farmacia por las tardes. Yo vivo en Madrid, cerca de Canillejas. Me pego una caminata también todos los días en coche para ir a Los Prados. Liado, pero contento.

Esto quiere decir que con mucho esfuerzo se puede jugar al fútbol y sacar una carrera adelante…

Sí se puede, y también para salir luego con los amigos a tomar una Coca-Cola, o salir con alguna amiga. Hay tiempo para todo, eso no es problema (risas).




Foto: www.adparla.es

Enlaces Parla 2010/11:
Crónica: Parla 2 - Pinto 1 (13/03/2011)
José Sánchez: “Esta afición te hace sentir un futbolista profesional” (24/02/2011)
Edgar: “Entrenamos con tanta intensidad que los domingos es como si fuera un sesión más” (20/01/2011)
Eugenio Fernández Lagos: "El trabajo de Julián Calero es acojonante" (14/12/2010)
Lucio: “El míster nos ha dado lo que necesitábamos: motivación e ilusión” (18/11/2010)
Julián Calero: “He estado en la historia del Parla como aficionado y jugador” (20/10/2010)
Eduardo Escolar: “La directiva se está dejando la vida por el Parla” (13/10/2010)
Crónica: Parla 0 - Sanse 0 (19/09/2010)
Crónica: Parla 1 - Cádiz 5 (25/08/2010)
AzulOscuroCasiNegro (01/07/2010)


No hay comentarios: