
Artículo publicado en El Iceberg
Escucha la entrevista
José Sánchez Sánchez (Humanes, 1986) cumple su primera temporada en el Parla. Tras superar una lesión, el volante zurdo anotó en los dos últimos compromisos del equipo negriazul, ambos de penalti. En total suma cuatro dianas, tres en liga (Alcobendas, Puerta Bonita y San Fernando) y uno en Copa (Cádiz).
Tras despuntar en el Getafe en la temporada 2005/06, el José Sánchez pasó por Écija, Rayo Vallecano B y Móstoles. En ningún club pudo terminar de despegar. El último verano recaló en la Agrupación Deportiva Parla, donde intenta recuperar magia de su talento. Una vez que volvió de sus clases de inglés, el interior madrileño pasó por el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM, donde analizó el presente del equipo de Los Prados.
Frases
Vestuario: “Todos somos una piña y cada uno mira por el otro. Eso es lo que te hace volver a tirar para arriba y la verdad es que se disfruta”
Parla: “Yo no he jugado en un equipo en que la afición se vuelque tanto. Es un orgullo y es de admiración. Te hacen sentir un futbolista profesional, porque muchos de nosotros nos tomamos esto como si lo fuera”
Las Rozas: “Eso de que ‘hay que ganar como sea porque es el colista’ no es tan porque ya sabemos cómo es esta categoría. Tenemos que trabajar como si ellos fueran el primer clasificado porque en el momento en que te relajes pueden complicarse las cosas”
Temporada personal: “Yo agradezco a la Agrupación que me haya dado esta oportunidad de poder volver a jugar, de intentar volver a disfrutar con el fútbol. Espero que me respeten las lesiones, no quiero pensar más en eso”
Cracks de la Tercera madrileña: “Hay un futbolista que siempre me ha encantado y que este año tengo la suerte de poder jugar con él, que es Roa. Tendría que haber jugado muchísimo más arriba, y más hoy, con el fútbol que se está practicando ahora. También me gusta Borja Truchado, del Alcobendas Sport”
Entrevista
Felicitaciones por los dos goles en las dos últimas jornadas.
Muchas gracias. Parece que ahora ya se está dando mejor, lo importante es que estos goles sirvan para el equipo.
¿Qué te pareció el empate a uno con el San Fernando?
Sabíamos que era un partido complicado porque tienen un buen equipo y están bien trabajados. Fuimos con toda la disposición para intentar ganar el partido, pero al final el empate no es un mal resultado.
Leyendo la crónica de El Gol de Madriz, dice “riguroso penalti por mano de Cano”. ¿Cómo lo has vito desde dentro?
El penalti es, como lo es toda mano en el área que tapa la trayectoria de un pase a un compañero. También hubo antes otro penalti clarísimo, en el que el mismo defensa, Cano, comete contra mí desentendiéndose del balón, y no lo pitó. Unas veces te dan y otras te quitan. Luego el penalti que pitan para ellos fue igual al nuestro, un balón al área que da en la cabeza de Corcovado y cuando la pelota baja le da en la mano.
¿Cómo sueles tirar los penaltis? ¿Eres de los que ya saben dónde van a lanzar o de los que esperan un movimiento del portero?
Yo lo primero que pienso cuando voy a tirar un penalti es que voy a meterlo. Voy con la idea fija de dónde lo voy a lanzar. Si vas con otro pensamiento a veces fallas, o incluso si cambias a última hora.
La situación en el Parla ha mejorado sensiblemente respecto al inicio de temporada, pero así y todo no terminan de despegarse del descenso… [dos puntos]
Está todo muy junto. Hoy el descenso lo marca el Colmenar con 30 puntos, y el ‘play-off’ está en 41, once puntos de distancia quieren decir que no va a haber muchas diferencias. Nosotros seguimos pensando partido a partido para sumar los máximos puntos posibles.
¿Cómo analizas la evolución del equipo en la temporada?
Nosotros al principio éramos un equipo totalmente nuevo, con gente que no tenía experiencia en la categoría. La verdad es que con la llegada del nuevo míster y las nuevas incorporaciones al grupo que había, un grupo que se ha formado y que es muy importante porque situación que ahora está sucediendo es por el vestuario que hay. Todos somos una piña y cada uno mira por el otro. Eso es lo que te hace volver a tirar para arriba y la verdad es que se disfruta.
Hablas del grupo y del vestuario, y da la sensación, y pasa en muchos clubes, que puede que no sobre el dinero pero la pasión por el juego se mantiene intacta…
La verdad es que de eso no hace falta en Parla, tanto por parte de la directiva como de todos los aficionados es increíble. Yo no he jugado en un equipo igual, incluso de superior categoría, en que la afición se vuelque tanto con el equipo, que nos vaya a animar, que día a día esté detrás de nosotros ayudándonos. Es un orgullo y te hace sentir futbolista. Esos aficionados le dan fuerza al grupo, y nosotros intentamos dar el máximo para no defraudarles. El otro día en San Fernando estaban ahí como todos los domingos, contra el Inter igual, contra el Sanse… ponen autobuses y todos. Es de admiración. Te hacen sentir futbolista, te hacen sentir como un profesional, porque muchos de nosotros nos tomamos esto como si fuera algo profesional, aunque sea un fútbol amateur o semi-profesional, pero te lo tomas de esta manera porque es lo que te gusta hacer. Y cuando ves a la gente volcada con el equipo, te enorgullece.
El domingo reciben a Las Rozas, el colista. Más allá de la lucha garantizada que propondrá el rival, ¿sientes que es de esos partidos en los que no se pueden escapar los tres puntos?
Eso de que “hay que ganar como sea porque es el colista” no es tan así porque en la Tercera todos los partidos son complicados, ya sabemos cómo es esta categoría. Yo me siento reflejado en Las Rozas porque nosotros también estuvimos en su misma situación. Todo el mundo pensaba que éramos un rival fácil, hasta que eso cambia y la gente te empieza a coger respeto. Entonces tenemos que trabajar como si ellos fueran el primer clasificado, incluso con más atención, porque en el momento en que te relajes pueden complicarse las cosas.
¿Personalmente cómo estás llevando la temporada?
Yo agradezco a la Agrupación que me haya dado esta oportunidad de poder volver a jugar, de intentar volver a disfrutar con el fútbol. Espero que me respeten las lesiones, no quiero pensar más en eso. Después de las lesiones que he tenido este año también, volver a entrenarme con el grupo ya me hacía feliz. Me pone contento ahora poder a jugar minutos, porque el fútbol es lo que me gusta y lo que siempre me ha gustado.
Coincidiste con José Ramón Sandoval en Getafe B y creo también que en el Rayo B. ¿Cómo estás viendo su debut en Segunda con un Rayo que puede subir a Primera?
Sí, también estuve en el Rayo B con él. Yo me alegro de todo el mundo que vaya para arriba y tenga éxitos deportivos. Soy una persona agradecida, y me gusta que todo el mundo que haya jugado conmigo tenga éxitos. Me alegro por él.
¿Sigues viviendo en Getafe?
No, yo iba todos los días a Getafe, pero siempre he sido de Humanes. Ahora vivo en Ugena, un pueblo de Toledo que me pilla cerca de Parla.
¿Cuál es tu equipo de Primera División?
Yo soy del Real Madrid, pero la verdad es que el fútbol que hace el Barcelona espectacular, y es el equipo en el que todo el mundo se quiere reflejar. Soy del Real Madrid pero no soy forofo. Soy una persona que me gusta el fútbol y le gusta ver a toda clase de equipos. Aunque me tiren los colores blancos la verdad es la verdad y hay que reconocerla.
¿Qué futbolista es tu fuente de inspiración?
Messi es espectacular. También están Cristiano Ronaldo, Xavi, Iniesta u Özil, futbolistas a los que intentas parecerte y tratas de coger lo máximo para ver si puedes mejorar tú.
¿Y qué jugador de Tercera crees que tiene la clase suficiente para jugar más arriba?
Hay un futbolista que siempre me ha encantado y que este año tengo la suerte de poder jugar con él, que es Roa. Creo que es un jugador que tendría que haber jugado muchísimo más arriba, y más hoy, con el fútbol que se está practicando ahora, segurísimo que lo hubiese conseguido. También en la Tercera hay gente que creo que es de superior categoría, como Borja Truchado del Alcobendas Sport.
Por último, ¿quiénes se van a clasificar para los ‘play-offs’?
Veo muy fuerte al Alcobendas, que ahora es el que está marcando la pauta. También el Real Madrid C, que estaba abajo con nosotros y ha tenido una gran ascensión. Esas dos plazas van a ser fijas para ellos, y en las otras dos pueden estar Sanse, Pozuelo o Fuenlabrada. Igual habrá que pelear por todo, incluso a ver qué pasa con nosotros.
Enlaces Parla 2010/11:
Edgar: “Entrenamos con tanta intensidad que los domingos es como si fuera un sesión más” (20/01/2010)
Eugenio Fernández Lagos: "El trabajo de Julián Calero es acojonante" (14/12/2010)
Lucio: “El míster nos ha dado lo que necesitábamos: motivación e ilusión” (18/11/2010)
Julián Calero: “He estado en la historia del Parla como aficionado y jugador” (20/10/2010)
Eduardo Escolar: “La directiva se está dejando la vida por el Parla” (13/10/2010)
Foto: AD Parla
No hay comentarios:
Publicar un comentario