19 ene 2011

Salva Maldonado: "La salida de Chus es otra mala noticia para nosotros"

Baloncesto Fuenlabrada. El entrenador valoró la primera vuelta del equipo madrileño Globo FM, además de confirmar la marcha de Chus Mateo, su técnico ayudante, quien asume como primer entrenador en Unicaja. Asimismo, se refirió al tema de los arbitrajes y a la labor de Biyombo.

Artículo publicado en El Iceberg


Escucha la entrevista


Maldonado en once frases:

Derrota ante el Madrid: “El equipo está bien. Ahora es el momento de mirar adelante, ver las cosas buenas que hemos hecho y ser bastante objetivos en cuanto a que un segundo y medio no debe hacernos cambiar el camino que nos hemos trazado. Nos queda toda la segunda vuelta”

Última acción entre Mainoldi y Tucker: “Es falta clarísima. No voy a incidir sobre esto porque no nos va a llevar a ningún sitio. Lo que tuve que decir el día de Valladolid ya lo dije. A falta de un segundo nos sacan de una Copa, pero el deporte es así. El equipo ha dado todo y no tengo nada que reprochar, todo lo contrario. Estoy encantadísimo del equipo que tenemos”

Declaraciones de Ferran López sobre el tratamiento arbitral: “Ya tendría ganas de soltarme un poco ahí... Ya lo dije el miércoles y se reafirmó el domingo. Tampoco nos va a perjudicar más de lo que hay, ni tenemos que temer que vayan a por nosotros. Tampoco nadie nos ha regalado nada”

Marcha de Chus Mateo a Unicaja: “Es un premio a su trabajo. Desde el punto de vista de un entrenador que se va, es otra mala noticia para nosotros, un problema para mí. No está previsto que incorporemos otra persona más y nos vamos a manejar con la ayuda de Armando [Gomez], que está haciendo un gran trabajo en la cantera”

Virtudes del equipo en esta primera vuelta: “La mentalidad, que haya mantenido su identidad. En esta primera vuelta no hemos tenido el premio que merecíamos”

Expectativas para la segunda parte de la temporada: “Está claro que perdiendo integrantes lo que no podemos es seguir luchando con objetivos del mismo calibre. Creo que la clasificación nos va a ir bajando hasta nuestras posiciones. A lo que aspiramos es a ganar partidos sin marcarnos un tope. A mí nunca se me habrá oído decir que nuestro objetivo era la permanencia. Hay que estar preparados para todo porque sabemos que esto cambia mucho”

Tres partidos de Bismack Biyombo: “El balance es bueno, el chico ha trabajado bien y nos ha aportado cosas, entonces estoy contento. Lo que no sé es lo que va a pasar a partir de ahora; uno, su evolución, y dos, si podemos tener la paciencia suficiente para permitirnos seguir dando minutos a un jugador en la posición de extracomunitario y al mismo tiempo ganar partidos”

Proyección de Biyombo en el corto plazo: “Si se tiene paciencia, y su cabeza le ayuda también, y su entorno, y no nos volvemos locos, a corto plazo podría tener un sitio en nuestro club. Mi filosofía en ese aspecto es que los jóvenes siempre tienen que jugar. Sentados pueden estar jugadores como Salva [Guardia] con 36 años, pero los chicos de 19 ó 20 tienen que jugar; sea en la ACB, en la LEB o en EBA”

Fichaje de un sustituto de Batista: “No ha habido mucho tiempo de margen. Habría otra opción que sería fichar a un jugador comunitario y mantener a Bismack como extranjero. Que no nos pase nada, claro, porque si no ya podremos ir tirando de niños de la cantera, pero después queremos ganar los partidos”

Lagun Aro GBC: “Es un equipo que trabaja bien en ataque, con buenos jugadores interiores y un 3 alto como Panko, que es definitivo para ellos”

Afición por el senderismo y las setas: “La sierra de Madrid es muy interesante. Siempre uno tiene ganas de tener algún día libre para poder volver al campo. Cuando se juegue la Copa del Rey, si no puedo ir a la sierra me iré al Pirineo, pero en la montaña estaré seguro”



Entrevista

¿Qué conclusiones sacas de la derrota ante el Madrid?

El equipo está bien. Han pasado 48 horas y ahora es el momento de mirar adelante, ver las cosas buenas que hemos hecho y ser bastante objetivos en cuanto a que un segundo y medio no debe hacernos cambiar el camino que nos hemos trazado. Si ese segundo y medio final nos hubiera sonreído, el acierto o la fortuna, no puede hacernos que estemos ahora de otra forma. Conociendo las dificultades que vamos a tener en la segunda vuelta, tenemos que seguir la misma línea y con optimismo. Está claro que alguna alegría o recompensa nos iría bien, pero al equipo lo veo bien en cuanto a coco. Nos queda toda la segunda vuelta.

Después de haber visionado el partido y la última acción entre Mainoldi y Tucker, ¿piensas lo mismo que lo que has valorado en la rueda de prensa posterior al partido?

No voy a incidir sobre la jugada final porque no nos va a llevar a ningún sitio. Lo que tuve que decir el día de Valladolid ya lo dije. Sobre la última jugada ante el Madrid, coges el vídeo y es falta clarísima. No hay nada que apelar, insisto, este tema no nos va a llegar a ningún sitio. En el último cuarto hicimos un trabajo excelente, con un final muy agrio e inmerecido después de 16 jornadas, 39 minutos y 59 segundos. A falta de un segundo nos sacan de una Copa, pero el deporte es así. Yo estoy contento con la reacción de los jugadores. Queríamos llegar con opciones al partido del Madrid. Perdimos de uno. Lo que pasa es que algún otro equipo tampoco nos ayudó. Se dieron todos los condicionantes para tener un golpe duro. Dicho esto, sigo opinando lo mismo que cuando acabó el partido, pero mucho más meditado todo. El equipo ha dado todo, y no tengo nada que reprochar, todo lo contrario. Estoy encantadísimo del equipo que tenemos.

¿Te sorprendió la debacle de Unicaja ante el Gran Canaria?

Bueno… se aprovecharon de los estados de forma, del ambiente que había. El Gran Canaria hizo un buen partido, tampoco hay que quitarle mérito, pero lo lógico es que hubiera ganado Unicaja. Era lo que se esperaba, pero no fue así.

¿Qué te parecieron las declaraciones post-partido de Ferran López, director deportivo del club, sobre el tratamiento arbitral que está teniendo el Fuenlabrada?

Yo no voy a estar todos los días dándole que te pego, ¿no? Ya tendría ganas de soltarme un poco ahí. No voy a estar cada día ahí buscando historias. Ya lo dije el miércoles y se reafirmó el domingo. Creo que es el club el que tiene que decir algo si cree que procede. Tampoco nos va a perjudicar más de lo que hay, pero no tenemos que tenerle miedo a nada. “Es que ahora van a ir a por nosotros”, es que tampoco nadie nos ha regalado nada. Yo debo dedicarme al equipo, a trabajar y a aprovechar lo mejor que se pueda los recursos que tenemos para jugar lo mejor posible y ganar partidos.

¿Está confirmada la marcha de Chus Mateo a Unicaja?

Sí.

¿Qué te ha parecido su trabajo en Fuenlabrada?

La marcha es un premio al trabajo de Chus, y le deseo, evidentemente, toda la suerte en su nueva etapa, menos el día que vayamos a jugar nosotros allí, lógicamente. Por otro lado, desde el punto de vista de un entrenador que se va es una faena, otra mala noticia para nosotros porque estábamos muy bien como estábamos. Ahora tendremos que apañarnos con otra persona, entendiendo su marcha, para nosotros, y en especial para mí, que él se vaya es un problema, que espero que podamos solventar. Es un inconveniente más.

¿Podría el club fichar a otro entrenador ayudante para que acompañe a José Ángel Samaniego, o puede que Armando Gómez se reincorpore al cuerpo técnico del primer equipo? [Armando Gómez ya fue segundo técnico ayudante en la etapa de Luis Guil y Chus Mateo].

Nos vamos a manejar con la ayuda de Armando, que estará en la sombra haciendo el trabajo sucio. Armando siempre ha estado a disposición y está haciendo un gran trabajo en el equipo LEB. Nos va a ayudar fuera de la pista, en el tema de vídeos y demás. De momento no está previsto que incorporemos otra persona más, y creo que saldremos adelante.

¿Qué virtudes destacarías del equipo en esta primera vuelta?

Sobre todo la mentalidad, que el equipo ha mantenido su identidad y que ha sido muy constante en perseguir objetivos. Prácticamente nos hemos levantado después de cada derrota, no hemos buscado excusas en ningún momento y hemos dado la cara en el 90% de los partidos. Creo que en esta primera vuelta no hemos tenido el premio que creo que merecíamos, y no lo digo yo, sino todo el mundo que me cruzo dentro del mundo del baloncesto. Pero es lo que hay.

Partiendo de la base que siempre el objetivo primario es la permanencia, ¿crees que el equipo puede mejorar esta primera vuelta en la segunda?

Es un poco incompatible mencionar la permanencia con mejorar las nueve victorias, una cosa con la otra no va. Soñar podemos soñar todo lo que queramos. Al principio nadie podía soñar que hoy podemos tener ya nueve victorias, y 9-5 en un momento dado, empatados con el Caja Laboral, hace diez días. Tenemos que estar preparados para todo. Está claro que perdiendo efectivos como hemos perdido también una alegría nos deberíamos dar como colectivo. Es decir, si vamos perdiendo integrantes, lo que no podemos es seguir luchando con objetivos del mismo calibre. Yo creo que la clasificación nos va a ir bajando hasta nuestras posiciones. Lo que queremos hacer es ganar partidos, lo que hemos intentado hacer en la primera vuelta, sin marcarnos un objetivo o un tope. A mí nunca se me habrá oído decir que nuestro objetivo era la permanencia. De este año hablo, yo nunca he dicho que nuestra ilusión sólo era mantenernos. Hay que estar preparados para todo porque sabemos que esto cambia mucho. Como ahora, con lesiones o gente que se pira y tal, el equipo se transforma y entras en una dinámica mala de la que es muy difícil salir. Si no que se lo digan a Málaga o Granada. Las temporadas dan para mucho, pero sí que es cierto que nuestro equipo tiene una buena cabeza, y con nuestras limitaciones sí aspiramos es a ganar partidos. No renunciamos a nada, pero sí viendo cómo evoluciona el día a día.

¿Qué balance haces de los primeros tres partidos de Bismack Biyombo?

El balance es bueno, como dije el día del Joventut, en función de la exigencia o de cómo lo mires. Si lo valoramos para un chico de 18 años que viene de jugar en la LEB, de nuestra cantera, inexperto, en una liga tan exigente como la nuestra, ante rivales en una semana de ‘play-off’, como Joventut, Valladolid y Real Madrid, y el chico ha trabajado bien y nos ha aportado cosas, entonces estoy contento. Lo que no sé es lo que va a pasar a partir de ahora; uno, su evolución, y dos, si podemos tener la paciencia suficiente para permitirnos seguir dando minutos a un jugador en la posición de extracomunitario y al mismo tiempo ganar partidos. Vamos a ver si ese equilibrio lo podemos encontrar, pero en definitiva estoy contento con lo que está haciendo ahora. Si lo miramos puramente como un jugador extracomunitario que nos tiene que dar equis puntos, y ya no digo compararlo con Batista, pues entonces ahí hablamos de situaciones que no se pueden poner en la misma línea.

Sobre su continuidad en el primer equipo, ya has dicho públicamente que no eras “visionario”, pero desde tu vasta experiencia y después de haber entrenado a muchos principiantes, ¿consideras que Biyombo puede ser en el corto plazo un jugador con nivel ACB para el Fuenlabrada?

Nos gustaría. A nivel mental lo veo bien. Hay que ver si el tema físico le acompaña porque eso nunca se sabe. No sabes cómo va a evolucionar. Si se tiene paciencia, y su cabeza le ayuda también, y su entorno, y no nos volvemos locos, a corto plazo pues podría tener un sitio en nuestro club, de forma estable y continuada. A eso aspiramos. Siempre que él pueda tener minutos, que es mi filosofía en ese aspecto: los jóvenes siempre tienen que jugar. Sentados pueden estar jugadores como Salva [Guardia] con 36 años, pero los chicos de 19 ó 20 tienen que jugar; sea en la ACB, en la LEB o en EBA.

Batista se marchó hace ya tres jornadas, ¿consideras imprescindible fichar a un sustituto o crees con la situación económica del club, el equipo se las puede arreglar con Biyombo hasta fin de temporada?

Son tres jornadas el primero de esos partidos fue hace nueve días, parece que hace mucho pero no. No ha habido mucho margen. Vamos a ver el mercado. Habría otra opción que sería también fichar a un jugador comunitario y mantener a Bismack como extranjero, algo que nos daría algo de margen. Pero hoy no descartamos ninguna cosa, porque una de mis trabajos, y la del secretario técnico, es ver cómo va el equipo, e intentar visionar un poco más adelante para cubrirnos las espaldas porque sabemos que quedan 17 partidos y estamos con cuatro pívots, y ningún jugador en la posición de 3-4, que tenemos cuatro escoltas. Que no nos pase nada, claro, porque si nos pasa algo, ya podremos ir tirando de niños de la cantera, pero después queremos ganar los partidos. Por eso tenemos que darles un poco de margen.

El domingo viajan a San Sebastián, el cuarto partido fuera de los últimos cinco. Públicamente ya te quejaste del calendario por el corte de la Copa del Rey. ¿Quién lo elabora, y si hay una propuesta previa que luego debe ser aprobada por los clubes?

Los hace una máquina, siempre se culpa a una máquina, a la que le meten los datos y hace el calendario, que luego es aprobado por los clubes. Yo creo que cuando a los clubes se lo pasan ya está pasado y hecho, y segundo que ni lo miran. “Ah, este es el calendario, pues muy bien”. Después, más adelante, se dice “hombre, que aquí dice que jugamos dos en casa, dos fuera, dos en casa, y aquí cuatro de cinco fuera”. Y hay otro equipo, como Bilbao, que ha jugado diez partidos de la primera vuelta en casa”. ¿Cómo es eso? Y nosotros sólo jugamos ocho. No creo que sea el mejor, pero tampoco vale de mucho lamentarse. Vamos a verlos desde otra óptica. Después del partido de Lagun Aro, tendremos nueve en casa y siete fuera para acabar la liga. Hay que tener perspectiva cuando llegan las rachas malas o buenas.

¿Qué destacarías del Lagun Aro GBC?

Está jugando bastante bien. Sí es verdad que han tenido un par de partidos malos pero después han competido muy bien. Tenían una posibilidad de meterse en la Copa pero al final se quedaron con siete victorias. Es un equipo que trabaja bien en ataque, con buenos jugadores interiores y un 3 alto como Panko, que creo que es definitivo para ellos. Ya lo vimos aquí en la primera vuelta en casa, que nos dio muchos problemas. Evidentemente que allí nos lo van a poner muy difícil, porque para ellos también es vida o muerte. No va a haber ningún partido fácil de aquí al final de liga, lo que para un equipo como el nuestro no es ninguna novedad.

Ya fuera del básquet, Pedro Martínez está causando furor últimamente con su ‘twitter’. ¿Te gusta eso de las nuevas tecnologías, las redes sociales?

No, siento curiosidad al leerlo pero no utilizo el ‘twitter’, sí el ‘facebook’ pero el ‘twitter’ no. No me veo en esa línea de meterme ahí para hablar de forma tan clara para todo el mundo. No le veo yo el sentido, en este momento. No soy aficionado a ese método de comunicación.

Por último, me comentaron que eres muy aficionado al ‘trekking’ y a las setas. ¿Qué lugares en Madrid recomendarías para una buena caminata o para la búsqueda de setas?

Sí, claro. La sierra de Madrid es muy interesante, toda la zona de la Pedriza. La parte de atrás de Navacerrada está muy bien, y Gredos también, hay cosas muy interesantes. Ahora hace un tiempo un poquito malo, pero que tiene otras cosas buenas, hay nieve y demás. Siempre uno tiene ganas de tener algún día libre para poder volver al campo.

Cuando llegue la Copa del Rey tal vez puedas hacerte un hueco…

No hay mal que por bien no venga, que se dice, siempre hay que ver el lado positivo. No pudimos entrar y seguro daremos tres días de fiesta. Y si no puedo ir aquí a la sierra iré al Pirineo, pero en la montaña estaré seguro.



Enlaces :
Salva Maldonado: “Batista es un jugador muy espumoso, de momentos” (19/10/2010)
Salva Maldonado: "Estoy contento con Fitch, pero no voy a pecar de ingenuo" (06/04/2010)
Salva Maldonado: “Me preocupa el bajón de Fitch” (02/03/2010)
Salva Maldonado: “Quiero un equipo sin grandes protagonistas” (04/01/2010)
Salva Maldonado, nuevo entrenador del Ayuda en Acción Fuenlabrada (31/12/2009)


Foto: ACB Photo / M. Á. Polo

No hay comentarios: