16 ene 2011

Héroes igual

Real Madrid 76 – Fuenlabrada 75 (jornada 17). El conjunto naranja remonta 16 puntos pero pierde tras fallar el último tiro (falta no pitada de Tucker sobre Mainoldi). Adiós a la plaza copera, que queda para un 'Granca' que arrasó en Málaga. Maldonado: “Estoy orgulloso de mis jugadores”.

Artículo publicado en El Iceberg

Escucha los sonidos del partido

Crónica

Cuando un equipo pierde como lo hizo el Fuenlabrada ante el Real Madrid, se puede estar encontrando múltiples excusas que servirían para explicar las razones por las que el cuadro naranja se quedó a las puertas de la Copa del Rey. El recuento de los porqués comenzaría por la falta final no pitada de Tucker sobre Leo Mainoldi, pasando por la perfección de Llull, la precipitación de Valters para lanzar de tres o el desconcertante rendimiento del Unicaja, y así podríamos retrotraernos hasta la derrota del miércoles ante el Valladolid, la marcha de Batista tres jornadas antes de finalizar la primera vuelta o hasta las leyes físicas por las que el agónico tiro de Davor Kus no quiso entrar en Gran Canaria (que al final se mete en Copa por mejor ‘basket-average’ que el Fuenla). Cada excusa equivaldría a una lágrima, y este equipo no se merece llorar, todo lo contrario, se merece la ovación final que los hinchas fuenlabreños e tributaron en la Caja Mágica una vez que se acabó el sueño de volver a una Copa.

Con esta derrota el equipo del sur de Madrid se queda anclado en nueve victorias que, como en la temporada 2002/03 con Walter Herrmann, son insuficientes por el ‘basket-average’ para quedar entre los ocho primeros.

El cuadro de Salva Maldonado había arrancado el partido enchufadísimo: 2-11 (minuto 5) con siete puntos de Ayón, lo que obligó a Ettore Messina a solicitar su primer tiempo muerto. El Madrid empató a 15 pero ahí surgieron Leo Mainoldi, para clavar dos triples (el Fuenla llevaba hasta entonces un 0 de 4), y Bismack Biyombo, para hacer un mate y cerrar el primer cuarto (19-23).

El segundo cuarto se inició con la misma jugada: ‘volcada’ del pívot congoleño (19-25), quien finalizaría el choque con seis puntos, dos rebotes, tres tapones y siete de valoración en 14 minutos. En ese momento el Fuenlabrada desconectó en ataque y comenzó a sufrir ante un potente Madrid, que de la mano de Nikola Mirotic se puso arriba en el marcador con un parcial de 20-4 (39-29, min. 19). Antes del descanso, tercer y último mate de Biyombo (39-31). La valoración acumulada del equipo visitante en ese cuarto fue de apenas tres puntos (contra 27 del Madrid), con un 4 de 13 en tiros de campo.

En el tercer capítulo los blancos se escaparon en el marcador por 16 puntos (51-35, min. 28), pero un 0-8 volvió a meter a los visitantes en el choque (51-43). Ya en el último cuarto (55-43) el partido pareció volver a romperse con un triple de Mirotic (60-46, min. 32). Desde Málaga llegaban noticias de un triunfo parcial del Gran Canaria ante Unicaja por (en ese entonces) 15 puntos, lo cual obligaba a ganar sí o sí a los fuenlabreños para meterse en Copa. Un triple de Mainoldi sería el punto inicial de la remontada naranja. El ala-pívot cañadense sumaría tres aciertos consecutivos desde el perímetro (62-53, min. 34).

Luego, un triple de Prigioni parecía enfriar la reacción visitante (71-62, min. 37), pero el acierto exterior de Cortaberría, Laviña y Valters redondeaban un 0-11 de parcial y 71-73 en el luminoso a falta de 1’ 20’’ (era el primer triple del base letón tras cinco intentos fallidos).

‘Time-out’ de Messina y triple, otra vez, del ex Fuenlabrada Pablo Prigioni (74-73), momento en que Gustavo Ayón (de gran partido) respondía con otra cesta bajo el aro (74-75). Final de infarto: Ataque del Madrid y Valters que le roba el balón a Suárez, quien comete una clarísima falta sobre el letón no sancionada por el trío arbitral (estando en ‘bonus’, eran dos tiros a falta de 35 segundos). Valters que corre al contragolpe y elige tirar desde fuera. Hierro y rebote para el ‘Chimpa’ Suárez.

La última posesión del Madrid acabó con un canastón de Llull a falta de un segundo y dos décimas. Nuevo tiempo muerto. Balón vivo, recibe Mainoldi y, cuando intenta el tiro, Clay Tucker impacta contra sus manos (falta de tiros,a falta de una décima de segundo). No obstante, los árbitros interpretaron la acción como un tapón legal. Triste fin de la historia para el Fuenlabrada, cuyos jugadores se retiraron con los ojos vidriosos pero con las cabezas levantadas, con ese orgullo que da el saber que dieron todo aunque se quedaran sin nada.

El Fuenlabrada podrá no tener un gran presupuesto, ni andar sobrado de centímetros,ni ser favorecido por los árbitros (o mejor dicho, no perjudicado), pero posee algo importante en el deporte, y es el respeto de los aficionados rivales. Por ello se comprende el aplauso con el que media Caja Mágica despidió al equipo de Salva Maldonado, porque es un grupo de jugadores que dignifica el baloncesto. Así como en el deporte se puede ganar o perder, ese respeto se tiene o no, y el Fuenlabrada puede presumir de ello, no porque lo haya comprado, sino porque se lo ha ganado. Copa rota. Héroes igual.


Detalles

Partidazo de Ayón: 16 puntos, 6 rebotes y 24 de valoración (su tope en 18 partidos ACB).

Pese a la notable inferioridad de estatura entre ambos equipos, el Fuenlabrada capturó más rebotes que el Madrid (34 a 30). Asimismo, el equipo visitante también logró una mayor valoración (86 a 81) (la del último cuarto fue de 43 a 20 para el Fuenlabrada).

Xabi Rabaseda suma su segundo partido consecutivo con valoración negativa (acumula un 0 de 8 en triples en las últimas tres jornadas).

Como en la temporada 2002/03, el Fuenlabrada finalizó la primera vuelta con un balance de 9 triunfos y 8 derrotas, y era de la Copa del Rey por ‘basket-average’.

Décima derrota consecutiva ante el Real Madrid, que ahora manda en el historial general por 26 a 5.

El Real Madrid cierra la primera vuelta como único invicto como local (nueve triunfos sucesivos).


Ficha técnica

Real Madrid 76 (19+20+16+21): Prigioni (9), Llull (15), C. Suárez (4), Velickovic (-) y D. Fischer (8) -equipo inicial-, S. Rodríguez (6), Tucker (4), S. Vidal, F. Reyes (11) y Mirotic (19). Sin jugar: Tomic y Arteaga.

Baloncesto Fuenlabrada 75 (23+8+12+32): Valters (13), Laviña (5), Cortaberría (6), Ayón (16) y Guardia (-) -equipo inicial-, Colom (7), Kus (7), Rabaseda (-), Mainoldi (15) y Biyombo (6). Sin jugar: A. Laso y Á. Muñoz.

Árbitros: Xavier Amorós, Juan Carlos García González y Jacobo Rial. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga ACB. Pabellón Caja Mágica (5.579 espectadores).



Sala de prensa

Ettore Messina, entrenador del Real Madrid

Valoración. “Llull y Prigioni han estado muy bien. El equipo ha jugado muy bien su última posesión”
"Hemos jugado muy sólido la parte central del partido. Con 16 puntos arriba hemos hecho como si pudiéramos parar, pero ellos son un equipo muy peligroso que ha venido a jugarse la Copa y a coger confianza. No hemos perdido confianza pese a fallar dos o tres tiros. Llull y Prigioni han estado muy bien. El equipo ha jugado muy bien su última posesión. Mirotic ha jugado un partido bueno en ataque pero en defensa ha sufrido muchísimo. Es joven seguro que lo va a mejorar. Nos vamos a casa con cosas buenas y cosas malas".

Fuenlabrada
"Juegan bien juegan juntos porque se ayudan y se pasan el balón. Es un equipo muy bien entrenado. Me ha golpeado mucho desde el banquillo contrario que no se han desmotivado en ningún momento”.


Salva Maldonado, entrenador del Baloncesto Fuenlabrada

Valoración: “El equipo ha dado la cara y estoy orgulloso de ellos"
“El partido ha tenido alternancias. Hemos empezado bien pero el Madrid nos ha dominado en el segundo cuarto. Hemos aguantado bastante bien sin que el Madrid se descolgara. En el último cuarto el acierto de los triples nos ha permitido llegar con opciones, pero hoy nos ha salido cruz. El equipo está triste pero yo estoy contento con tener opciones de meternos en la Copa hasta el último momento. Eso no quita el trabajo realizado por el equipo y el mérito que tiene y la dificultad que tiene venir aquí a jugar. El equipo ha dado la cara y estoy orgulloso de ellos".

Mérito del Real Madrid
"No debo mirar solo el resultado final. A veces es mérito tuyo o demérito del rival. El Madrid nos ha dado poco. Es mérito del rival. No hemos dado canastas. Han sido canastones, canastas elaboradas como la última de Sergio Llull que para eso tiene calidad y está en el Real Madrid".

Fuera de la Copa
"La derrota forma parte del juego. Como entrenador debo analizar todo. El equipo no ha transmitido buenas sensaciones. Con un poquito de suerte estaríamos con otras caras. El camino que hemos hecho forma parte de todo y nos sirve como aprendizaje y nos va a hacer más fuertes. Va a fortalecer a nivel individual".

Moral de cara a la segunda vuelta
"No sé lo que pasará mañana. Podemos perder muchos partidos y tenemos nivel competitivo para ganar muchos partidos. Estamos luchando ante un hecho bueno. No hemos venido a Madrid a luchar por el descenso, se nos ha escapado. No era una obligación para nosotros".

Balance de la primera vuelta
"El análisis de la primera vuelta es que el equipo esta en una situación excelente con nuestras limitaciones que tenemos unas cuántas. Seguramente no podremos llevar el ritmo de la primero pero no estoy preocupado. El equipo se merecía mucho más. No vendría mal a veces que los pequeños obtuviéramos recompensas. Empezaremos a pensar que hemos perdido una oportunidad histórica. Hay que trabajar y seguir creciendo como equipo".


Foto: ACB Photo)

2 comentarios:

Beto Fernández dijo...

Solo puedo decir que es una puta vergüenza.
Sin más.

Ezequiel Costa dijo...

En directo, detrás de la otra canasta, pareció falta (pero si el árbitro está a dos metros...). Cuando llegué a casa y vi las imágenes... casi me sulfuro... ahora a ganar en Donosti!